Asimismo, intensificará el apoyo al Sahel, a la guardia 
costera de Libia y a las comunidades del litoral y del sur, y fomentará 
en mayor medida condiciones de acogida humanas, retornos humanitarios 
voluntarios, la cooperación con otros países de origen y tránsito, así 
como el reasentamiento voluntario. 
Todos los buques que operan en el 
Mediterráneo deben respetar la legislación aplicable y no obstaculizar 
las operaciones de la guardia costera de Libia.
9. Debe conseguirse un consenso sobre el 
Reglamento de Dublín con el 
fin de reformarlo manteniendo un equilibrio entre responsabilidad y 
solidaridad, y teniendo en cuenta a las personas a las que se 
desembarque a raíz de operaciones de búsqueda y salvamento.
El ministro del Interior italiano se mantiene en su postura de mantener las puertas cerradas 
El viceprimer ministro y ministro del Interior italiano,
 Matteo Salvini,
 ha recordado este domingo que el '
Open Arms', que rescató a 59 
inmigrantes en aguas del Mediterráneo, no desembarcará en Italia y ha reivindicado su política de puertos cerrados "hasta que los contrabandistas se cansen".
 "Este
 es el tercer barco de una ONG extranjera que pone rumbo a un país 
distinto a Italia. Después habrá un cuarto, un quinto y así 
sucesivamente, hasta que los contrabandistas se cansen", ha afirmado 
durante un acto de su partido, la Liga, en Pontida, al norte de Milán.
 "Los puertos para quienes ayudan a quienes trafican con seres humanos están y seguirán estando cerrados", ha subrayado Salvini, según recoge el portal de noticias italiano 
ADNKronos.
 Salvini
 también ha respondido al presidente de la Cámara de Diputados, Roberto 
Fico (
Movimiento 5 Estrellas), quien ha defendido la acogida de 
inmigrantes rescatados. "Yo respeto las opiniones de todo el mundo, pero
 hay un gobierno que hace y un ministro que hace", ha apostillado.
 En
 cuanto al acuerdo sobre inmigración alcanzado en el Consejo Europeo, 
Salvini lo ha calificado de "primer paso" y ha destacado que 
"finalmente, las propuestas italianas se han debatido".
 Sin embargo, considera que "estamos a la mitad del trabajo".
"Si la 
acogida es voluntaria para otros, también debe serlo para nosotros", ha 
argumentado.
 Sobre las elecciones europeas del año próximo, Salvini ha destacado que pueden servir para cambiar Europa.
"Serán un referéndum entre la Europa de las élites,
 la banca, las finanzas, la inmigración y la precariedad y la Europa de 
los pueblos, del trabajo, de la tranquilidad, de la familia y del 
futuro", ha destacado.
En ese sentido ha defendido ampliar el alcance de
 la Liga a nivel internacional para construir "una alianza que dé a 500 
millones de ciudadanos un futuro diferente".
El ministro del Interior alemán 
rechaza el acuerdo migratorio
El ministro alemán de Interior, 
Horst Seehofer,
 aseguró hoy en la reunión de la cúpula del partido que preside, la 
Unión Socialcristiana (CSU), que los acuerdos europeos sobre 
inmigración no satisfacen sus exigencias, informó hoy el diario 
Bild.
 Esto podría agravar el actual enfrentamiento de la CSU con la canciller de Alemania, 
Angela Merkel, por la cuestión migratoria y, en último término, podría provocar la caída de la coalición de gobierno en Berlín.
 Seehofer
 se pronunció de esta forma en la reunión de la cúpula de la CSU que 
comenzó hoy a las 15.00 hora local (13.00 GMT), en la que se debe 
dirimir si los acuerdos que logró Merkel en Bruselas durante el último 
Consejo Europeo son suficientes como para no ejecutar su amenaza de cerrar la frontera a inmigrantes ya registrados en otros países de la 
Unión Europea (UE).
 Sin
 embargo, Merkel consideró poco antes en una entrevista en la televisión
 pública 
ZDF que lo obtenido en el Consejo Europeo tenía "efectos equivalentes" a la medida unilateral que proponía la CSU.
 "Podéis
 debatir ahora sobre todo, pero no de que tenemos una solución 
alternativa de efectos equivalentes", dijo Seehofer según el diario 
alemán.
 El ministro de Interior
 alemán, expresidente del estado federado de Baviera, consideró que las 
medidas adoptadas por los Veintiocho no van a tener el mismo efecto que 
los rechazos en la frontera, que son "insuficientes", y que pueden incluso favorecer un incremento en las llegadas.
 Según
 el diario 
Bild, Seehofer aseguró también ante sus correligionarios que 
la reunión que mantuvo anoche con Merkel en la Cancillería fue "ineficaz".
 La
 posición definitiva de la CSU se dará a conocer al término de la 
reunión de la cúpula, a partir de las 18.00 hora local (16.00 GMT).
 La revuelta se podría cerrar si los conservadores bávaros
 aceptan lo acordado en Bruselas -aunque con matices-, con lo que Merkel
 salvaría una de las peores crisis en sus doce años al frente del 
Gobierno alemán.
 Pero si la CSU
 considera insuficiente la declaración europea y ejecuta su amenaza de 
cerrar las fronteras, la canciller se podría ver abocada a cesar a Seehofer por
 desobediencia, lo que podría provocar la salida de los bávaros del 
Gobierno alemán y la ruptura de su alianza de décadas con los 
conservadores de Merkel, la Unión Cristianodemócrata (CDU).
 En
 los medios alemanes se especula incluso con la propia dimisión de 
Seehofer o con que la canciller convoque una moción de confianza, lo que
 pondría a la CSU entre la espada y la pared.