Viernes con gran despliegue en portadas y grandes titulares para la 
inauguración de la Legislatura en todos sus ángulos políticos, morales y
 teatrales, y en especial al uso por el Rey en su discurso de lenguaje 
sin tapujos al hablar de 'corrupción' y 'desencanto' para estimular el 
'diálogo dentro de la Ley' y la 'regeneración'.
Otros ejes de 
actualidad: la purga asimétrica del PSOE a los díscolos; el efecto Trump
 hace repuntar la prima de riesgo y el coste de la deuda; el Ibex 
reconquista el 8.700 por la subida del petróleo; las negociaciones para 
los Presupuestos; y la nueva frase nuclear de Felipe González sobre 
Pedro Sánchez de que ‘sin cultura de partido, ha intentado hacer lo 
mejor que sabía, pero probablemente no sabía’.
Donald Trump se 
apunta desde Twitter el primer punto de su campaña que prometía mantener
 empleo dentro de EEUU: asegura que Bill Ford, copresidente de la 
legendaria compañía automovilística, le ha garantizado que no va a 
llevarse de Kentucky a México una fábrica de coches Lincoln.
La 
CNN avanza que Trump se va a reunir con el antiguo candidato republicano
 a la Casa Blanca Mitt Romney para hablar de un posible nombramiento, y 
la CNBC añade que podría ofrecerle la Secretaría de Estado. Sería 
notable, porque Romney se ha negado en todo momento a respaldar al 
presidente electo durante la campaña y le ha llamado de todo, desde 
‘fraude’ hasta ‘racista de tomo y lomo’ y ‘estafador’. Otro posible 
candidato es el halcón John Bolton, aunque como tal no comparte el 
aislacionismo de Trump y hasta es partidario de intervenir para ‘un 
cambio de régimen’ en Irán.
Para consejero de seguridad nacional 
se ha destapado el nombre del teniente general retirado Michael Flynn, y
 la prensa ya se ha lanzado a sacarle los colores: montó a empresa Flynn
 Intel Group de asesoría internacional vínculos desde Holanda con 
personajes como el presidente turco Erdogan, y sin embargo ha estado 
recibiendo información clasificada como miembro del equipo de Trump sin 
tener en cuenta el conflicto de intereses.
Frankfurtr Allgemeine 
Zeitung avanza que el actual presidente del Europarlamento, Martin 
Schulz, puede ser el próximo ministro de Exteriores alemán, cargo que 
quedará vacante cuando Frank Walter Steinmeier sea candidato y asuma la 
presidencia del país el año próximo. Pero Schulz le ha dicho al líder de
 su partido SPD, Sigmar Gabriel, que sólo aceptará la cartera de 
Exteriores si luego es candidato a canciller.
INFORMACIÓN NACIONAL
El
 País: El Rey admite el desencanto y llama a la regeneración: ‘La crisis
 de gobernabilidad se ha resuelto con diálogo y generosidad’ (Fernando 
Garea). Otro titular: El PSOE impone a los diputados díscolos castigos 
desiguales (A. Díez y J. Marcos). Otro titular: Zoido releva a la cúpula
 de Interior y pone de segundo a un ex alcalde de Córdoba (Miguel 
González). El Mundo: Podemos y los nacionalistas niega la legitimidad 
del Rey: ‘Algunos son jefes de Estado porque son hijos de una dinastía; a
 nosotros nos vota la gente’, dice Iglesias (Álvaro Carvajal). Otro 
titular: El PSOE sólo castiga a los diputados más afines a Pedro Sánchez
 (Luis Ángel Sanz). La Razón: El Rey alerta del ‘desencanto’ de la 
política y pide diálogo permanente: el Monarca reclama el respeto a la 
Ley frente al desafío soberanista.
ABC: El Rey pide a sus señorías
 ‘estar a la altura’ tras ‘el desencanto’ del bloqueo; recibe la ovación
 más larga de su reinado: dos minutos y medio, que ni populistas ni 
nacionalistas pudieron enturbiar. Otro titular: La gestora purga al 
sanchismo y se resigna con Robles. La Vanguardia: El Rey llama a los 
políticos a actuar contra el desencanto; subraya el valor del diálogo 
‘dentro de la ley’, en referencia a Catalunya; aboga por ‘seguir 
edificando un futuro compartido’; Podemos, PDECat y PNV no aplaudieron; 
ERC y Bildu se ausentaron (Luis B. García). El Periódico: El Rey elogia a
 PSOE y C’s por evitar otras elecciones: el Jefe del Estado defiende un 
‘futuro compartido’. Expansión: El Rey pide diálogo para ‘dignificar la 
vida pública’.
Libertad Digital: La gestora del PSOE salva al PSC y
 a Robles, pero arrasa a los pedristas: represalias para Susana Sumelzo,
 Zaida Cantera, Rocío de Frutos e incluso para Adriana Lastra, 
destituida de la comisión de Hacienda (Ketty Garat). El Confidencial: El
 Rey encara la nueva realidad: gestos de Podemos, desafío catalán y 
corrupción (Paloma Esteban). El Español: La pérdida de consenso sobre la
 Corona y el gesto adusto de letizia (Ana Romero). OKdiario: 25 
diputados de Unidos Podemos se quedaron sentados mientras sonaba el 
himno en el Congreso (Juanan Jiménez). Esdiario: La doble vara de medir 
de Fernández con los pedristas causa estupor dentro del PSOE (Javier 
Ruiz de Vergara).
Vozpopuli: De 'confiar' en los políticos a 
subrayar el 'desencanto': lo que va de Juan Carlos I a Felipe VI: las 
palabras clave del discurso (David Martínez). Otro titular: La 
intrahistoria del discurso del Rey: quiso que su primer discurso de 
comienzo de Legislatura pivotara en tres ejes, el desencanto por el 
bloqueo, la incertidumbre ante un periodo político sin precedentes y el 
desafío secesionista catalán (José Alejandro Vara). Europa Press: Felipe
 González ve a Díaz 'con fuerza y coraje' para liderar el PSOE, pero 
evita apoyarla porque 'la fastidiaría'.
CATALUÑA
El 
Periódico: Puigdemont denuncia ante Felipe VI los agravios a Catalunya: 
el president enumera una relación de datos económicos para subrayar la 
‘negligencia del Estado’ (Xabi Barrena). ABC: Puigdemont se revuelve 
contra el discurso del Rey: reprocha las ‘negligencias’ del Estado (Anna
 Cabeza). La Vanguardia: Los tres redactados que se barajan para el 
artículo 1 de la ‘Ley de Desconexión de Catalunya’: CUP y JxSí debaten 
si debe hablarse de Estado, República o una combinación de ambas (Quico 
Sallés). Otro titular: Puigdemont recita ‘deberes’ pendientes a 
Santamaría: el president hace un discurso reivindicativo ante el Rey y 
la vicepresidenta.
Libertad Digital: La advertencia del Rey a los 
separatistas: ‘Diálogo dentro de la Ley’. Otro titular: Soflama de 
Puigdemont contra España: Felipe VI cena con Puigdemont y Sáenz de 
Santamaría en la patronal catalana Foment del Treball y se abstiene de 
replicar al líder separatista (Pablo Planas). El Confidencial: ERC 
‘vende’ que Puigdemont diseña sus servicios de inteligencia en Israel 
(A. Fernández).
ECONOMÍA
La Vanguardia: Ciudadanos y PP 
acercan posturas en los Presupuestos: reuniones discretas entre Guindos y
 Montoro con Garicano (Iñaki Ellakuria). ABC: El Gobierno buscar 
reformar el impuesto de Sociedades para cuadrar el déficit. Otro 
titular: El Brexit no alterará las inversiones británicas en España, 
según un informe de la Cámara de Comercio Británica en España y 
Analistas financieros Internacionales. El Mundo: La alternativa a subir 
impuestos, racionalizar la Administración: Funcas, CEOE, Asesores 
Fiscales y Afi coinciden en que un alza impositiva no es la mejor 
solución para cumplir con Bruselas (Daniel Viaña). ABC: España recupera 
'influencia' con la cumbre del G-5 en Berlín: tras la reunión con Obama,
 Rajoy tendrá un almuerzo de trabajo con Merkel (Mariano Calleja). El 
Correo: Los 5.400 pisos vacíos que hay en Bilbao serán penalizados con 
un 50% más de IBI.
El Economista: El Tesoro paga ya el 1,5% por el
 bono a 10 años: en la primera colocación tras la victoria de Trump el 
interés medio sube al nivel más alto desde el Brexit. Expansión: El 
precio de los pisos sube más. Otro titular: Análisis del Nuevo Orden 
Mundial: España entra en la ‘Champions’ de Europa. Cinco Días: Los 
bancos centrales tratan de neutralizar el efecto Trump: Japón, EEUU y 
México adoptan medidas defensivas (Nuria Salobral y Gema Escribano). 
Otro titular: Álvaro Nadal, ministro de Energía: ‘Es el momento de 
avanzar en renovables’. Otro titular: La CNMC busca apoyos en Bruselas 
para evitar su desguace: el presidente, José María Marín, busca el apoyo
 de la Comisión para evitar la escisión de la autoridad española de 
competencia. (Bernardo de Miguel y Carmen Monforte).
EMPRESAS
El
 Confidencial: Pallete releva al jefe de Movistar+ e inicia la salida de
 los hombres de Alierta en Telefónica (Agustín Marco). Expansión: 
Brookfield y KKR pujan por Telxius: tomarían una participación 
minoritaria en la filial de Telefónica. El Economista: Los refrescos 
catalanes subirán el 20% por las tasas de azúcar: la industria sostiene 
que las bebidas son ya un 27% menos dulces que en 2005. Otro titular: 
OHL recortará 400 millones su deuda con ventas y cobros: considera 
‘desmedida’ la rebaja de Moody’s. Cinco Días: OHL carga contra Moody’s 
pero admite ‘errores del pasado’. El País: Barcelona ve indicios de 
delito en el fraude de FCC con la basura (Clara Blanchar). Economía 
Digital: Inditex amenaza a los dueños de Blanco: advierte a Alhokair de 
que planea cambiar de socio en Arabia Saudí si no reconduce la crisis de
 Blanco (Jordi Velert).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: De
 Guindos cambia radicalmente el perfil de la CNMV con Albella al frente:
 la institución ha demostrado que puede ser una enorme trituradora de 
presidentes, pero los mercados esperan una gestión más agresiva del 
hombre que mejor los conoce (Quesada Vargas). Otro titular: Bruselas 
amenaza con llevar a España a los tribunales por los créditos 
hipotecarios, segundo aviso al Gobierno español (José Hervás). Otro 
titular: Los bancos serán los valores estrella para los inversores 
durante 2017: ante una subida de tipos en EEUU, el BCE no moverá ficha 
hasta 2018, y habrá que analizar cada entidad al margen de su país de 
origen o tamaño (José Luis Marco).
Invertia: El Ibex podría 
dispararse un 23% en 2017 gracias a la inflación, según BNP (Aitor 
Atozqui). Vozpopuli: Las inmobiliarias de Santander y CaixaBank pujan 
por el primer banco malo portugués (Teresa Lázaro). El Mundo: El Estado 
guarda una participación de 18.000 millones en el Ibex: las participadas
 industriales han caído un 12% desde la victoria de Trump (Víctor 
Martínez). Economía Digital: El Popular pierde ya más del 10% esta 
semana (y no toca fondo).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El 
Mundo: Caso del seguimiento a Ignacio González: 'Si contamos quién 
encargó el espionaje se destapa la caja de los truenos para Aguirre' 
(Esteban Urreiztieta y Joaquín Manso). OKdiario: Rosell y Gay de 
Montellá colocaron en la CEOE a la esposa bi-imputada de González 
(Miguel Ángel Pérez). Vozpopuli: El CNI escurre el bulto en la 'guerra 
de los comisarios' (Óscar López-Fonseca). La Razón: Un experto en 
misiones, un mando de la OTAN y el jefe de material optan a JEMAD 
(Fernando Cancio). El Confidencial: El francotirador que tuvo en su mira
 'doce veces a Juan Carlos I y seis a Felipe VI': la obsesión de 
Santiago Sánchez por los fallos de seguridad le llevó a simular en 
varias ocasiones el asesinato de los Reyes; fue juzgado el martes y el 
fiscal pide para él nueve años de cárcel (Manuel Altozano y José María 
Olmo).
A. R. Mendizabal