MURCIA.-  El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Murcia, 
Pedro López, considera que el caso Bárcenas representa "un punto de 
inflexión" en la crisis de la vida pública y política y pide que se 
llegue hasta el final "porque la sociedad no puede aceptar ni medias 
verdades ni pseudo investigaciones para acallar el ruido mediático". Y exige que políticos imputados, como el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, del PP, dimitan de sus cargos
   Para López, "una sociedad democrática no puede aceptar que 
políticos imputados sigan permaneciendo en sus cargos". Es el caso, ha 
recordado, del alcalde de Murcia, Miguel
 Ángel Cámara, "que continúa imputado en la investigación del caso 
Umbra". 
   "Desde el PSOE hemos pedido varias veces que asuma sus 
responsabilidades políticas y deje su cargo, algo que cada vez es más 
necesario porque la sociedad ya no tolera ni una más a los políticos", 
ha aseverado el portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de 
Murcia, a la vez que ha señalado que "cada vez que un político es 
imputado debe dimitir por respeto a los ciudadanos a los que 
representa".
   A su juicio, "no es momento de sacar pecho, tal y como intentó en 
días anteriores Cámara, sino de asumir responsabilidades y poner luz 
sobre los asuntos que generan desconfianza a los ciudadanos, y podrían 
ser actuaciones delictivas". 
   Ni como alcalde de Murcia, ha subrayado, "ya que él mismo está 
imputado en un asunto de corrupción, así como el ex concejal de 
Urbanismo, Fernando Berberena, y la cúpula de la antigua Gerencia de 
Urbanismo de los últimos años", ni como secretario general del PP en la 
Región, puesto que "son muchos los casos de corrupción que salpican al 
PP en esta Comunidad".
   Así, López propone para regenerar la vida política y recuperar la 
confianza de los ciudadanos en los políticos una apuesta para consensuar
 una nueva Ley de Financiación de los partidos políticos "que obligue a 
la máxima transparencia y al máximo control de las cuentas, puesto que 
éstos reciben recursos públicos".
   Igualmente considera que es necesario que los sueldos de los 
políticos, tanto los que forman el Gobierno como los que conforman la 
oposición, vengan fijados por Ley; y que los recursos públicos que 
reciben los diferentes grupos políticos para llevar a cabo su tarea, 
además de venir fijados por Ley, "sean establecidos con criterios de 
proporcionalidad", en función de los resultados electorales obtenidos.
   También señala que sería necesario modificar la Ley
 de contratos públicos para darle más transparencia a los contratos 
administrativos incorporando la figura de observadores externos, a modo 
de 'cascos azules', que puedan velar por el cumplimiento de la Ley 
mediante acuerdos con colegios profesionales, universidades y agentes 
externos que tengan que ver con la contratación pública.
   Por último, a nivel municipal, López opina que en los 
ayuntamientos se tiene que avanzar para que los grandes asuntos, como 
los Planes Generales de Ordenación Urbana, Planes Estratégicos, o los 
grandes contratos que puedan exceder más de una legislatura, sean 
aprobados por mayorías cualificadas (2/3 o 3/5) "para evitar el rodillo 
de las mayorías absolutas en los grandes temas".

 
