MURCIA.- El
 portavoz de la Plataforma Pro-Soterramiento de Murcia, Joaquín 
Contreras, ha criticado que la única hoja de ruta del Ministerio de 
Fomento "es clara" y la marca "las normas de la contratación pública", 
que establecen la llegada del AVE en superficie a través de contratos y 
licitaciones "publicados en vacaciones, en julio de 2012 y en navidades 
de 2013".
   El objetivo de contratar y licitar en vacaciones es "que los 
ciudadanos no nos enteremos", así como "ganar tiempo, mientras se 
engaña, miente y despista a los ciudadanos, a los agentes sociales y los
 partidos políticos con globos sonda que no pretende cumplir", pero 
Contreras advierte que "les ha salido el tiro por la culata".
   Contreras ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa 
ofrecida al aire libre junto al paso a nivel de Santiago el Mayor, 
acompañado y respaldado por varias decenas de miembros de la Plataforma 
que portaban una pancarta en la que podía leerse 'Soterramiento ya. Por 
la dignidad de los vecinos'.
   "Nosotros no fantaseamos, hablamos con la verdad del Boletín 
Oficial del Estado (BOE), que en este momento es al único al que damos 
fe, el resto de interlocutores han perdido la credibilidad, desde 
Valcárcel a Cámara, cuando hablan nadie se los cree, y hay quien dice 
que cuando hablan siempre mienten", ha aseverado.
   A su juicio, las administraciones, con sus palabras, "intentan 
entretener a los ciudadanos, mientras las licitaciones y estudios 
proyectivos, esos que decían que estaban parados, siguen adelante 
vulnerando el protocolo de 2006 y sus estudios anexos".
   Contreras ha recordado que el acceso ferroviario con soterramiento
 "fue aprobado por las tres administraciones por un protocolo que 
todavía sigue vigente publicado por el BORM en 2006". Tres años después 
"salía a la luz el plan especial de la estación de El Carmen, y se 
aprobó un plan de impacto ambiental que contemplaba la llegada del AVE 
soterrado en una única fase".
   Ha recordado que la llegada del AVE en superficie apareció por 
primera vez en el verano de 2012, cuando el secretario de Estado de 
Planificación e Infraestructuras, Rafael Catalá, "visitó Murcia y engañó
 a Cámara y una representación del Ayuntamiento de Cartagena, o se 
dejaron engañar". Critica que "se tragaron el anzuelo y aceptaron que el
 AVE viniera a Murcia en superficie porque, según ellos, lo importante 
era que viniera el AVE como fuera".
   A lo largo de este último año, lamenta Contreras, "nos sentimos 
engañados, ya que Fomento sigue con su hoja de ruta y no se ha hecho 
nada, solo entretener al personal". Frente a esto, argumenta que lo que 
se ha hecho en el Ayuntamiento y en la Asamblea Regional en defensa del 
soterramiento "es lo que se podía esperar de unos organismos 
democráticos", pero Fomento "lo ha pasado por alto".
   Ha recordado que la Plataforma también hizo llegar sus dudas al 
Parlamento Europeo a través de un europarlamentario de UPyD, quien 
preguntó "qué se sabe en Bruselas del soterramiento y si se habían 
solicitado fondos europeos para financiar las obras". La respuesta fue 
que, hasta la fecha, las autoridades españolas "no habían solicitado 
ninguna cofinanciación para la entrada soterrada del AVE a Murcia".
   A su juicio, los gobernantes murcianos no han llamado a las 
puertas de donde está la financiación porque "no les interesa el acceso 
del AVE soterrado a Murcia ni el desarrollo de nuestros barrios a través
 del plan especial estación de El Carmen".
   Contreras explica que la Plataforma también ha sondeado una 
consultoría en Madrid encargada de informes constructivos que trabaja 
para el Ministerio de Fomento, y que les puso sobre la mesa una revisión
 crítica del proyecto básico de la remodelación de la red arterial 
ferroviaria.
   Así, añade que este informe demuestra que lo que ha salido a 
licitación implica "suprimir el paso a nivel de Santiago el Mayor y 
hacer un paso peatonal bajo tierra". En el caso del paso a nivel de la 
senda de los Garres "se gastan un pastón para construir un paso elevado 
para los peatones y otra vía para los vehículos por un terraplén 
soterrado".
   Además, según este informe, Fomento pretende "trasladar el paso 
subterráneo de la estación de El Carmen por el que se accede mediante 
los ascensores a un nuevo andén al que llega el AVE en superficie".
   Por este motivo, la Plataforma exige "la paralización de las 
actuaciones" y, para ello, la semana pasada solicitó un encuentro con el
 alcalde, advirtiendo de las obras en el entorno de la estación, pero 
Cámara "se dio por enterado ayer". A su juicio, "esto no puede pasar" y 
el alcalde "debe ser más diligente".
   Contreras, quien ha señalado que la Plataforma es "interlocutor 
válido" en las posibles negociaciones, puso ayer este escrito sobre la 
mesa de la concejala de Seguridad y Recursos Humanos, Nuria Fuentes, y 
el alcalde les ha citado para hablar de esta cuestión este miércoles a 
las 17.00 horas.
   Contreras ha recordado que en 2006, después de años de trabajos de
 urbanistas, arquitectos, políticos e ingenieros "se aprobó el estudio 
de detalle estación de El Carmen, que ordenaba la estructura de nuestros
 barrios desde Los Dolores hasta pasado Barriomar, zona que ahora es la 
más subdesarrollada y deprimida".
   Este subdesarrollo, lamenta, es "inaceptable" y los ciudadanos 
"tenían la esperanza de que los problemas se solucionaran con este plan 
de detalle, pero eso ha quedado en el olvido y no se habla de ello, no 
se quiere ni mentar".
   Ha reprochado que tampoco se habla de los déficits sociales de la 
zona, que "no tiene unos servicios sociales que han de estar implantados
 en el urbanismo". Así, considera que se podían haber resuelto con este 
plan, y con la construcción de una estación intermodal, consistente en 
permitir que un viajero de cualquier punto de la Región cogiera en El 
Carmen cualquier otro medio que confluyera en este punto. Sin embargo, 
critica que todo esto "ahora desaparece" mientras "siguen proyectos 
grandilocuentes".
   Por otra parte, Contreras ha explicado que el Corredor 
Mediterráneo, concebido para dar paso de mercancías desde Algeciras 
hasta la frontera francesa por todas las ciudades del Mediterráneo, 
pasará por Murcia y podría conllevar el paso de trenes de hasta 1,5 
kilómetros. "Podéis imaginaros lo que puede tardar en pasar un tren de 
esta longitud y el temblor que puede ocasionar", ha advertido.
   Por eso, apuesta por establecer una salida fuera de la ciudad para
 el Corredor Mediterráneo, que "ya está pedido en Valencia, se está 
construyendo en Barcelona y aquí estamos a la cola de todo", ha 
criticado.
   Por último, Contreras ha anunciado que la Plataforma se pondrá en 
contacto con el fiscal delegado de Medio Ambiente y Urbanismo en Murcia 
porque, a su parecer, "tiene que intervenir, porque se está 
transgrediendo el convenio de obligado cumplimiento, que es el protocolo
 de 2006". Además, apunta que para que la llegada del AVE en superficie 
sea legal "se tendría que hacer un estudio de impacto ambiental".
   Por último, ha avanzado que la Plataforma celebrará antes de 
Semana Santa un foro sobre infraestructuras ferroviarias, en el que 
opinen las organizaciones ciudadanas, comerciales, industriales, la 
universidad, y las organizaciones políticas.
   Contreras también ha tachado de "chapuza" la posibilidad de que el
 tren llegue en superficie hasta el paso a nivel y, posteriormente, se 
meta bajo tierra para salir otra vez", ya que un tren de alta velocidad 
"no puede estar haciendo vaivenes porque no es un todoterreno y no puede
 estar subiendo y bajando como una montaña risa".
Cámara debería manifestarse «en primera línea»
 
La concejal de IU-Verdes en el Ayuntamiento de Murcia, 
Esther Herguedas, dijo hoy que si el alcalde de Murcia, Miguel Angel Cámara,
 apoya realmente el soterramiento "debería estar con los vecinos en la 
manifestación que hay convocada este martes a las 19.30 horas y en 
primera línea", ya que en su día "se comprometió a estar al frente de 
cualquier movilización".
Herguedas recordó que, hasta ahora, IU-Verdes mantuvo un 
frente común con el resto de los grupos políticos, pero "había una serie
 de condiciones que no se han cumplido" por la "falta de voluntad del PP
 y por practicar políticas completamente engañosas, como decir una cosa 
en Madrid, otra Cámara y otra el presidente de la Comunidad, Ramón Luis 
Valcárcel".
En este sentido, declaró que IU-Verdes va a reivindicar que
 "tiene que haber soterramiento", y reprochó que "la voluntad política 
se demuestra andando, con las obras en los Presupuestos Generales del 
Estado" y "todo lo que no sea eso nosotros no vamos a apoyarlo".
Herguedas consideró que "ya no es el momento de hacer más 
declaraciones de intenciones" como se hizo hasta ahora por parte del 
Ayuntamiento, porque "eran pruebas de buena voluntad" y el Ministerio de
 Fomento "no ha respondido a las mismas".
Por tanto, aseguró que IU-Verdes "no va a suscribir nada 
que no signifique que el soterramiento se ejecuta y que empieza con unos
 plazos y fechas definidas".
En cuanto al proyecto presentado ahora por el Ministerio de
 Fomento, Herguedas estima que es una "chapuza" desde el punto de vista 
técnico, ya que supone que el tren "suba y baje como si fuera una 
montaña rusa" y "contraviene lo que es el plan especial del Carmen y el 
Plan de Ordenación Urbana".
"Si los vecinos están defendiendo este planteamiento, 
nosotros lo vamos a hacer también", destacó Herguedas, quien cree que 
debe de haber "una postura inamovible" y espera que la Administración 
"también la tenga".
La concejala lamenta que ha habido "falta de información" y
 cree que "lo que no puede ser es que aquí nadie estuviera entrado de 
las intenciones de Fomento. El alcalde dice que se ha enterado por la 
prensa y el presidente de la Comunidad no ha dicho ni 'pío'".
Sin embargo, recuerda que el secretario de Estado de 
Planificación e Infraestructuras Rafael Catalá "vino hace unas semanas y
 a las pocas semanas se adjudicaba de forma definitiva el proyecto para 
la llegada del AVE en superficie".
A su juicio, "alguien debería de haberse enterado y haber 
informado a la ciudadanía". Por contra, critica que "nos han tenido 
engañados como tontos".
Por todo ello, Herguedas ha insistido en que IU-Verdes no 
va a suscribir una nueva entrevista, una nueva petición o un nuevo 
manifiesto de carácter público, sino que "debe de haber un consenso 
sobre un tema en el que el PP está actuando de manera contradictoria, 
diciendo una cosa en Murcia y otra en Madrid".
Ha lamentado que la llegada del AVE a Murcia "va a ser muy 
costosa" y recuerda que IU-Verdes apostó y sigue apostando "por la 
llegada del tren por la Variante de Camarillas", al entender que "a lo 
mejor no iba a ser una opción tan rápida como el AVE, pero iba a 
disminuir la llegada a Madrid en media hora y hubiera supuesto una 
inversión de 20 millones de euros".
El AVE "es un tren de lujo, muy caro, mientras que la 
Variante de Camarillas permitiría dar la opción de tener la Región 
conectada con Madrid de forma más directa y que la pudiera disfrutar 
todo el mundo", defiende la concejala, quien hubiera apostado por 
"destinar la inversión del AVE a la integración urbana, al 
soterramiento".
Al ser preguntada por las catas realizadas por el 
Ministerio de Fomento en la estación de El Carmen, Herguedas ha 
recordado que la Concejalía de Urbanismo firmó un decreto diciendo que 
las obras debían paralizarse porque no contaban con la preceptiva 
licencia de obras, porque el Ayuntamiento requiere la licencia de obras 
para cualquier movimiento de tierras, y da igual que el terreno público o
 sea privado".