jueves, 10 de julio de 2025

El ministro Óscar Puente destaca la inversión récord en el Corredor Ferroviario Mediterráneo, con el 83% del trazado en ejecución o finalizado

 

BARCELONA.- El titular de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha afirmado hoy que los avances en el Corredor Ferroviario Mediterráneo "son inequívocos" y ha defendido que, con el Gobierno actual, este proyecto ha pasado de ser una promesa a ser una realidad. De hecho, ha apuntado que el 83% de su trazado está ya en ejecución o ya ha finalizado, y todos los tramos pendientes están en planificación.

Así lo ha señalado en la sesión 'Movilidad Sostenible y Modernización: Infraestructuras para una Catalunya más competitiva en una Europa Verde', organizada por el Cercle d'Economía y celebrada en Barcelona.

Durante su intervención, el ministro ha explicado que. desde el año 2018. se han ejecutado obras en el Corredor por valor de 5.000 millones de euros, se han adjudicado por importe de 6.000 millones y se han licitado por más de 8.000 millones. Además, ha dicho que solo en 2024 fueron ejecutadas obras en este proyecto por un importe de 1.300 millones de euros.

Asimismo, en el marco de este impulso al Corredor, ha anunciado que se va a adjudicar ya el estudio informativo para analizar las alternativas para incrementar la capacidad de la línea Zaragoza-Lleida-Reus-Sant Vicens y adaptarla para servicios de autopista ferroviaria.

Integración en las redes logísticas europeas

Tal y como ha destacado Puente, el Corredor Ferroviario Mediterráneo "representa la integración real de España en las redes logísticas europeas del siglo XXI", al mismo tiempo que ofrece "la posibilidad de que una empresa de Castellón, Tarragona o Gerona compita en igualdad de condiciones con sus homólogas de Milán o Stuttgart".

En este contexto, se ha referido a los elementos técnicos que permiten avanzar en el desarrollo de esta infraestructura, tales como el ancho estándar europeo, el Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario y la integración intermodal. 

Según ha remarcado, estos criterios, que están definidos en los reglamentos de las Redes Transeuropea de Transportes, garantizan "que cada euro invertido responda a criterios de eficiencia técnica, sostenibilidad ambiental y competitividad internacional".

Planificación eficiente de infraestructuras

Respecto a la inversión en infraestructuras en España, el ministro ha apostado por una planificación eficiente. Para Puente, es una necesidad económica y social que se produzca un "cambio conceptual" basado en "los principios de eficiencia y visión de conjunto". 

"La responsabilidad exige maximizar el retorno social de cada inversión, priorizando aquellas actuaciones que generen mayor valor añadido para el conjunto de la sociedad", ha remarcado.

En opinión del ministro, hay que anteponer la eficiencia de los recursos públicos, frente a una visión de las infraestructuras como "monumentos a la vanidad política" o "ejercicios de ingeniería sin propósito".

 "Las infraestructuras no pueden ser un fin en sí mismas; son herramientas al servicio de objetivos económicos, sociales y ambientales claramente definidos y acordados", ha agregado.

En este contexto, ha defendido cómo la modernización de las infraestructuras impulsada está siendo "palanca de competitividad".

 "La apuesta de este Gobierno por la inversión en infraestructuras sostenibles e inteligentes, la modernización del transporte público, y la transformación digital del sector logístico no solo ha sostenido el crecimiento, sino que ha posicionado a España como un 'hub' estratégico en el sur de Europa", ha argumentado.

En este marco, ha puesto de ejemplo el Port de Barcelona, una infraestructura que "ilustra perfectamente cómo la digitalización y automatización pueden transformar infraestructuras centenarias en plataformas competitivas del siglo XXI".

El proyecto ganador para la Catedral de Cartagena renuncia a su monumentalidad, su uso litúrgico y su historia

 CARTAGENA.- "Ha quedado patente que el Ayuntamiento y el Obispado han avalado una propuesta que no respeta el Plan Director ni garantiza la recuperación litúrgica y monumental de nuestra Catedral". 

Así lo afirma el portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, tras asistir a la jornada celebrada en el antiguo CIM, en la que se presentó el proyecto ganador del concurso de ideas para intervenir en el templo.

En el turno de preguntas, tras la exposición, el líder cartagenerista preguntó directamente si el proyecto cumplía aspectos técnicos esenciales, como la no necesidad de cimentación, la recuperación de las bóvedas originales o la cubierta a dos o tres aguas que exige el Plan Director. 

El autor del proyecto ganador no respondió y el presidente del jurado reconoció que el trabajo elegido no cumplía todos los requisitos, alegando que "ninguno lo hacía por completo".

El propio arquitecto admitió que su propuesta respondía a una "amalgama de situaciones" pensada más para el entorno del Teatro Romano que para la Catedral, y que el uso litúrgico se limitaría exclusivamente a la Capilla del Cristo del Socorro. Es decir, la Catedral quedaría desactivada como templo y convertida en un elemento escenográfico subordinado al discurso turístico.

Desde la formación cartagenerista lamentan que la intervención abandone la voluntad histórica de Alfonso X El Sabio, quien restituyó la Diócesis Carthaginense y mandó erigir la Catedral como símbolo de la recuperación eclesiástica de Cartagena.

Giménez Gallo agradeció el esfuerzo del autor del proyecto, pero dejó claro que su propuesta no es la que quieren los cartageneros, porque "elimina la monumentalidad de la Catedral, niega su sentido religioso y borra su papel como sede de una diócesis exenta directamente ligada a Roma".

Varios colectivos presentes denunciaron también la operación política y eclesiástica de fondo, orientada a borrar la capitalidad eclesial de Cartagena y ocultar su Catedral bajo el relato del Teatro Romano, en una estrategia que busca enterrar simbólicamente la historia más sagrada de la ciudad.

Finalmente, el líder cartagenerista ha anunciado que MC estudia la posibilidad de impugnar este veredicto del jurado ante la jurisdicción que proceda, "por considerar que el concurso se ha resuelto en contra de las bases del Plan Director y del interés general del municipio".

Antelo reivindica los logros de VOX en los Presupuestos regionales y exige al PP cumplir «de la A a la Z» los acuerdos

 VALENCIA.- El presidente de VOX en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha puesto en valor hoy len Valencia los logros conseguidos por su formación en los Presupuestos regionales para 2025, entre ellos el cierre del centro de menas de Santa Cruz, «el más grande de la Región y el primero en cerrarse en toda España», y ha exigido al Partido Popular que cumpla «de la A a la Z y sin excepciones» los acuerdos firmados con VOX.

Antelo ha recordado que muchos decían que cerrar un centro de menas «no era competencia autonómica», pero ahora «ya no los encontramos en las tertulias ni en los medios de comunicación», porque VOX ha demostrado que sí se podía hacer. 

«Ese dinero y ese centro tendrán ahora un uso sociosanitario y se destinarán especialmente a una residencia para nuestros mayores, porque son ellos quienes nos han dado la España que hoy disfrutamos y tenemos la obligación de defenderla frente a un autócrata que está destruyendo todo, como es Pedro Sánchez», ha subrayado.

El líder de VOX en la Región también ha denunciado que el PP intentó destinar siete millones de euros a la compra de viviendas «solo para menas», una orden que fue publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. 

«En cuanto nuestro presidente Santiago Abascal reaccionó en redes sociales, dijimos algo muy sencillo: o revocan esa orden, o tendrán que pactar los Presupuestos con quienes traen inmigración ilegal y generan inseguridad en nuestras calles», ha señalado Antelo.

«Somos defensores de la igualdad real, y a quienes vienen a imponer sus costumbres, como obligar a las mujeres a ir cuatro pasos por detrás o agredir a los homosexuales por serlo, tenemos un mensaje muy sencillo para ellos: les vamos a deportar a todos y sin excepción», ha afirmado, al tiempo que ha dejado claro que aquellos inmigrantes que vienen a trabajar, a adaptarse a la cultura española y a contribuir a la sociedad «son bienvenidos».

En esa misma línea, Antelo ha reivindicado también la eliminación del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en los centros educativos. «No puede ser que en nuestras escuelas se celebre la Marcha Verde, eso es una aberración», ha denunciado.

Finalmente, ha advertido al PP de que estarán «muy vigilantes» con el cumplimiento de los acuerdos. «Aquellos consejeros que se hagan los remolones, si tienen dignidad deberán admitirlo, y si no, exigiremos su cese», ha concluido.

Estas declaraciones han tenido lugar en Valencia, en el marco de las Jornadas de Portavoces Autonómicos sobre Presupuestos, en las que han participado el secretario general de VOX, Ignacio Garriga, junto a José Ángel Antelo, José María Llanos, portavoz de VOX en las Cortes Valencianas, y Manuela Cañadas, portavoz de VOX en el Parlamento balear.

Delegados de la CSIF inician una huelga de hambre para alcanzar un convenio digno en el conflicto del Metal en Cartagena

 CARTAGENA.- Un grupo de delegados y afiliados de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) participa en la huelga de hambre iniciada el martes 8 de julio en pleno centro de Cartagena, en el marco del conflicto y las movilizaciones que afectan al sector del Metal en esta provincia.

CSIF Región de Murcia (sindicato que representa a las principales empresas subcontratadas por Navantia) acompaña con firmeza la protesta indefinida de las más de 2.000 personas de las empresas auxiliares del astillero de Navantia en Cartagena, que exigen la implantación del "plus de astillero" y garantías de subrogación en los cambios de contrata.

 La jornada de hoy coincide con la sexta semana de huelga, así como con la huelga de hambre iniciada desde el martes, 8 de julio, en pleno centro de la ciudad.

La huelga de hambre comenzó en la noche del martes 8 de julio de 2025, tras la primera reunión de la nueva mesa de negociación entre sindicatos y patronal, al considerarse insuficiente el preacuerdo alcanzado. El rechazo fue mayoritario, pese a que CCOO lo apoyó. Otros sindicatos como UGT-FICA y CSIF lo tumbaron y optaron por la huelga de hambre.

Por otra parte, la Federación del Metal abandonó ayer la mediación entre los huelguistas y Navantia. Desde CSIF lamentamos esta decisión y reclamamos a esta asociación empresarial la vuelta a la senda del diálogo para solucionar el conflicto. Asimismo, CSIF ha solicitado a Navantia que medie para desbloquear esta situación.

Israel Selma, responsable de empresa privada de CSIF Región de Murcia, declara que estos trabajadores llevan sin ninguna revalorización desde 2009, una situación inexplicable ante la inflación galopante. Reclaman tanto el plus de astillero como la subrogación, porque resulta injusto que se mantenga esa brecha salarial con otros centros, como Ferrol o Cádiz.

Selma destaca que CSIF ha llevado estas demandas a la Asamblea Regional dentro de la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo, y exige un compromiso político y patronal que concluya con un nuevo convenio firmado:

"No se trata de un calendario; queremos un acuerdo firme y escrito ya, y solo sustituiremos la huelga por la vuelta al trabajo cuando esté firmado", recalca.

Asimismo, CSIF denuncia los salarios indignos que arrastran los trabajadores auxiliares:

"Trabajan habitualmente por 500€, llegando a cobrar hasta 1.000€ menos que en otros astilleros", denuncia el sindicato.Una situación que, según indican, no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas de las familias.

El sindicato reitera su total respaldo a las acciones llevadas a cabo —la huelga indefinida, las movilizaciones y la huelga de hambre— como muestra de la gravedad del conflicto y de la determinación del colectivo. 

CSIF insta a la patronal (FREMM), Navantia y los sindicatos con representación (UGT y CCOO) a desbloquear ya la negociación, y exige que esta incorpore cuanto antes en el nuevo convenio el plus de astillero y la subrogación, con el fin de evitar consecuencias económicas y de empleo en la región y evitar impactos sobre proyectos clave como el submarino S80.

Los robos con fuerza en Cartagena suben un 16,7% en el primer trimestre del año

 CARTAGENA.- MC Cartagena ha denunciado la doble dejadez institucional que sufre nuestro municipio en materia de seguridad: ni el Gobierno de España aporta los efectivos necesarios ni el Gobierno local mantiene los recursos que dependen de él. Según la formación, Cartagena vive un retroceso evidente en su capacidad de garantizar la seguridad a sus vecinos, con consecuencias ya visibles.

Y es que, los datos son claros: en el primer trimestre de 2025 la criminalidad convencional ha aumentado un 8,4% respecto al año anterior. Asimismo, los robos con fuerza han crecido un 16,7%, los hurtos un 9,5% y las sustracciones de vehículos un 3,7%. A esto se suma un preocupante repunte del tráfico de drogas, con un 29,4% más de infracciones.

El portavoz de MC Cartagena, Jesús Giménez Gallo, denuncia, con los datos del Ministerio del Interior en la mano, "algo que muchos vecinos ya saben: la inseguridad en Cartagena va a más".

Mientras tanto, el Gobierno de España no refuerza la presencia de Guardia Civil y sigue sin ejecutar la construcción del nuevo cuartel en Cartagena. 

"Un cuartel que podría estar ya en marcha si se hubiese aceptado la propuesta que presentamos desde MC para ubicarlo en Mandarache, en un solar público sin ningún problema geológico ni urbanístico, que ahora se utiliza como excusa para no avanzar", señala el líder cartagenerista.

Por su parte, el Gobierno local tampoco cumple con su obligación. 

"Lejos de reforzar la seguridad, ha optado por retirar unidades de Policía Local en barrios y diputaciones, debilitando aún más la prevención de los delitos", señala Giménez Gallo, quien añade que todo ello ocurre "mientras minimizan el problema y acusan de alarmismo a quienes exigen soluciones".

"Desde MC Cartagena lo decimos con claridad: cuando faltan guardias civiles y además retiras policías locales, estás dejando desprotegida a la ciudadanía", incide el líder de la oposición.

 "La seguridad en Cartagena sigue siendo un solar; y el cuartel, también", apostilla.

Por eso, los cartageneristas exigen que el Gobierno de España envíe más efectivos y construya ya el nuevo cuartel de la Guardia Civil en Mandarache y que el Ejecutivo local recupere los servicios de Policía Local retirados y se tome en serio la seguridad de nuestros barrios.

Por otro lado, el portavoz cartagenerista ha registrado una instancia para que el gobierno de Arroyo estudie la viabilidad de licitar un contrato de seguridad privada para ciertas situaciones y contextos. 

Arroyo no es capaz de organizar su gobierno ni su Policía Local, y por ello la formación cartagenerista propone esta solución: un contrato de servicios de seguridad privada que pueda servir para cubrir la vigilancia de edificios municipales, la seguridad de recintos feriales, el refuerzo de fiestas en barrios y diputaciones e incluso el apoyo en grandes eventos municipales y zonas turísticas. 

"Una solución que ya se ha implantado en otros ayuntamientos y ha resultado efectiva", explica.

El Gobierno local ha reconocido que no cuenta con efectivos suficientes en la Policía Local para garantizar la seguridad en todo el municipio, especialmente en barrios y diputaciones. 

"En Cartagena, faltan medios, faltan soluciones y sobra abandono", finaliza Giménez Gallo.

El Imserso adjudica el nuevo programa de turismo con casi 880.000 plazas

  MADRID.- El Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) ha publicado la adjudicación del contrato de su nuevo programa de Turismo, para los viajes de la temporada 2025-2026. Para este período se ofrecen casi 880.000 plazas (879.213) de viajes en todo el territorio nacional, tanto costa como islas y turismo interior, por un valor total cercano a los 60 millones de euros (58.657.057 euros). El contrato se divide en tres lotes:

Lote 1: es el de mayor volumen con 440.284 plazas, de costa peninsular, dotado con 26.054.497 euros.

Lote 2: de costa insular, con 228.142 plazas, con una asignación de 19.888.095 euros.

Lote 3: de turismo de escapada y viajes de procedencia europea, con 210.787 plazas y un valor de 12.714.465 euros.

Estos tres lotes han sido adjudicados entre dos consorcios de empresas, que se han presentado en forma de UTE (Unión Temporal de Empresas). Por un lado, BTravel Turismo Accesible y Viajes Halcón, que se harán cargos de los lotes 1 y 3. Y, por otro lado, IAG7 Viajes, World 2Meet y Next Continental Holdings, que asumirán el lote 2. Estas adjudicaciones se han publicado este jueves en la Plataforma de Contratación del Sector Público.

Las adjudicaciones de este nuevo contrato llegan después de que, el 1 de abril de 2025, el Consejo de Ministros aprobara el comienzo del procedimiento para la contratación de este nuevo concurso a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, al que pertenece el Imserso. 

Para este nuevo programa, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy introdujo novedades, como una tarifa fija para viajar por 50 euros que se dirige a las personas con las pensiones más bajas, esto es, a aquellas personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o de incapacidad que hayan obtenido mayor puntuación al aplicar los criterios de baremación establecidos.

Para estas personas, el Imserso ha reservado, por primera vez en su historia, casi 7.500 plazas (7.447) que dan opción a realizar un viaje completo por 50 euros sin importar el destino, siendo el Imserso el que asuma el coste restante del viaje. 

Así, estas personas podrán realizar un viaje que incluye alojamiento, pensión completa, seguro de viaje y transporte de ida y vuelta, garantizándose, además, que esta tarifa no variará en función del destino ni la duración del viaje.

Otra de las novedades que introdujo Derechos Sociales para esta nueva temporada en el Imserso fue la posibilidad de viajar con animales de compañía en las opciones de costa peninsular y de costa insular, siempre que se haga de acorde a la normativa. En concreto, se han reservado plazas de los lotes 1 y 2 para usuarios y usuarias con animales de compañía cuyo peso no supere los 10 kilos, incluyendo el trasportín. 

El objetivo de estas plazas es garantizar a las personas que lo deseen la posibilidad de viajar sin renunciar a la compañía ni a los cuidados de sus animales. Por otra parte, se incluye la opción de que las plazas reservadas a este fin puedan usarse para un viaje convencional si, tras dos meses desde el inicio de la temporada, las empresas adjudicatarias certifican que el 2% de las mismas no se ha usado para este fin.

Más de 4 millones de personas (4.329.606) ya están dadas de alta en el programa de turismo del Imserso (quienes presentaron su solicitud para viajes de temporadas pasadas). A ellas se pueden sumar todas aquellas que cumplan con los requisitos legales y deseen participar. 

Para ello, deberán presentar su solicitud al Imserso antes del 23 de julio de 2025. Por otra parte, las personas ya inscritas que quieran modificar alguno de sus datos, deberán devolver al Imserso el 'documento de renovación de datos' que recibirán en los próximos días.

Para el contrato de los nuevos viajes, el Imserso garantizó un incremento de la partida que recibirán las empresas adjudicatarias con el fin de contribuir a la sostenibilidad del sector y a la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen.

Por otra parte, y para para evitar la concentración, el Imserso estableció que solo se pudieran adjudicar un máximo de dos lotes a un mismo licitador, y que el lote 1 y lote 2 fueran incompatibles (no pueden ser adjudicados al mismo licitador).

Así mismo, el Imserso ha querido evitar la concentración de los viajes en pocas fechas. Para ello, ha distribuido el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña de viajes. 

De esta manera, el Imserso se ha fijado como objetivo contribuir a la desestacionalización de los viajes y evitar la excesiva masificación de los periodos de máxima ocupación. A través de esta vía, se pretende también mejorar la estacionalidad, asegurando una actividad turística todo el año que permita la sostenibilidad del sector y el mantenimiento del empleo, especialmente en meses con menos turistas.

Además, se ha fijado que los viajes en periodo de temporada alta tengan un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península e Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias). 

Y, por otra parte, se ha establecido que los pensionistas que reserven más de un viaje por campaña deberán abonar un suplemento económico de 100 euros. Todo ello en pro de garantizar la igualdad de oportunidades y un acceso equitativo de este grupo de población.

A esto se suma la obligatoriedad de que los hoteles ofrecidos en el programa cuenten con trípticos informativos relacionados con el envejecimiento activo, la prevención del maltrato en personas mayores y otros temas de interés para las personas mayores.

El programa de turismo del Imserso celebra su 40º aniversario en este año 2025. Nació en 1985 con 16.000 plazas, una cifra que, cuarenta años después, se ha disparado hasta llegar a las casi 880.000 plazas. En este tiempo, además, el número de personas acreditadas para participar en este programa supera ya los 4,6 millones.

El Imserso organiza viajes por la costa peninsular, por Baleares y Canarias, y por destinos culturales y de turismo de naturaleza, así como por las capitales de provincia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Su duración oscila entre los cuatro días (tres pernoctaciones) en las capitales de provincia y los diez días (nueve pernoctaciones) en el turismo de costa peninsular e insular.

Alcaldes de la comarca plantean su primer proyecto europeo y estudian una D. O. para el Campo de Cartagena y Mar Menor

 CARTAGENA.- La Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor trabajará en su primer proyecto europeo conjunto y ha comenzado a estudiar la creación de una denominación de origen para productos del campo, la ganadería y el mar. 

Así lo ha explicado este miércoles la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, tras la primera reunión de la nueva entidad, celebrada en el Palacio Consistorial con participación de los siete ayuntamientos de la comarca, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.

La alcaldesa ha detallado que la sesión ha servido para suscribir el acta fundacional de la asociación, aprobar su constitución legal y repasar los principales asuntos que los alcaldes ya venían preparando en los últimos meses. 

Entre ellos, la puesta en marcha de una mesa técnica integrada por personal funcionario de los distintos ayuntamientos, orientada a diseñar programas conjuntos para concurrir a convocatorias de financiación estatal y europea.

El primero de estos programas será un proyecto de bioeconomía centrado en la recuperación del cultivo del algarrobo, con un presupuesto estimado de 1,7 millones de euros y una duración de tres años. 

La alcaldesa ha explicado que el objetivo de la propuesta que se presentará ante la Fundación Biodiversidad es "generar empleo y actividad económica en torno a un cultivo tradicional cuyo valor comercial ha crecido notablemente por sus aplicaciones en sectores como la alimentación, la cosmética y la farmacia". 

El proyecto sigue un esquema similar al de Espartaria, que impulsa cultivos y economía a partir del esparto.

Durante la reunión también se ha abordado la propuesta trasladada por Euro-Toques, la asociación de cocineros profesionales, para crear una denominación de origen 'Campo de Cartagena - Mar Menor'. La alcaldesa ha anunciado que se constituirá una mesa de trabajo para analizar los requisitos técnicos y legales que permitirían avanzar en este reconocimiento.

Los alcaldes han decidido por unanimidad dirigirse al Gobierno regional y a los grupos políticos de la Asamblea para que se estudien las medidas legales necesarias para que la Comunidad Autónoma asuma las competencias en materia de Costas para hacer más ágil la gestión de los usos de las playas, donde se están encontrando grandes dificultades, como ocurre con los chiringuitos.

Además, se ha planteado el desarrollo de un programa comarcal con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, prevista para septiembre, y se ha respaldado el borrador de convenio entre la Consejería de Fomento y el Ministerio de Transportes para el desarrollo del proyecto del Tren de Cercanías (antiguo FEVE) en la zona.

El estacionamiento en la zona azul y verde de Murcia es gratuito los fines de semana del mes de julio

 MURCIA.- El aparcamiento en las zonas de estacionamiento regulado de Murcia es completamente gratuito durante los fines de semana del mes de julio, según ha explicado el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz.

Esta gratuidad, que aparece recogida en la Ordenanza SER, está también anunciada en los parquímetros y en la aplicación 'Aparcamurcia', que se puso en funcionamiento hace unos días y permite la obtención del ticket y su renovación de forma sencilla desde los dispositivos móviles, siendo la única que no carga gastos de gestión ni comisiones.

De esta forma, murcianos y visitantes, podrán hacer uso libre de estas plazas durante los sábados y domingos del mes de julio, sin necesidad de obtener ticket o abonar importe alguno, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

El pasado 1 de julio se puso en marcha el sistema de registro para los distintos colectivos, permitiendo de esta forma acceder a las ventajas con que cuentan residentes, trabajadores, empresas y autónomos, carga y descarga, vehículos eléctricos, personas con movilidad reducida o con enfermedades inflamatorias intestinales.

Además, se han habilitado unas vías de registro que permiten la simplificación y agilización de este trámite. Este se puede realizar de forma telemática a través de la página www.aparcamurcia.com o de forma presencial en las oficinas de Urbamusa, para lo que se debe obtener cita previa por vía teléfonica o a través de la web habilitada al efecto.

Quienes ya disponían de la tarjeta de residente con anterioridad a su nueva ordenanza, tienen actualmente prorrogada la misma, disponiendo de los meses de julio y agosto para proceder al registro de su vehículo, lo que les permitirá continuar estacionando en zona naranja, tal y como se detalla en la carta que ha sido remitida al domicilio de quienes ostentaban tal condición.

En poco más de una semana, se han producido más de 3.000 registros, siendo los residentes, vehículos de carga y descarga y autónomos y empresas los más numerosos. De esta forma, podrán beneficiarse ya de las novedades y ventajas recogidas en la nueva ordenanza, que destina más del 50% de las plazas reguladas a residentes, con el objetivo de facilitar que puedan encontrar aparcamiento cerca de su domicilio.

De forma paralela, han explicado que se continúa trabajando en la ampliación de la red de aparcamientos disuasorios y de conexión, habiéndose adjudicado ya las obras del mayor aparcamiento de la red frente a la sede de la Agencia Tributaria.

El precio del alquiler en la Región de Murcia sube un 7% trimestral y un 7,5% interanual en junio

 MURCIA.- En los primeros seis meses la Región de Murcia ha experimentado variaciones positivas en el precio de la vivienda en alquiler, y en concreto, cierra el segundo trimestre del año 2025 con un incremento trimestral del 7% y uno interanual del 7,5%. Estos incrementos detectados en junio sitúan el precio de la vivienda en alquiler en 10,24 euros por metro cuadrado al mes (euro/m2 al mes).

En las ciudades, este segundo trimestre de 2025 se presenta con cuatro subidas trimestrales de los siete municipios analizados. Las ciudades analizadas con incrementos trimestrales son: Murcia capital (9,5%), Águilas (9,5%), Cartagena (2,7%) y San Javier (1,5%).

En cuanto a los precios, las ciudades con el precio del alquiler de mayor a menor son: San Javier con 14,75 euro/m2 al mes, La Manga del Mar Menor con 13,30 euro/m2 al mes, Mazarrón con 11,80 euro/m2 al mes, Águilas con 10,73 euro/m2 al mes, Murcia capital con 9,98 euro/m2 al mes, Cartagena con 9,85 euro/m2 al mes y Molina de Segura con 7,86 euro/m2 al mes.

Delegados de la CSIF se unen a la huelga de hambre de los trabajadores auxiliares de 'Navantia'

 CARTAGENA.- Un grupo de delegados y afiliados de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de la Región de Murcia se ha unido a la huelga de hambre que comenzó en el centro de Cartagena este pasado martes en el marco del paro de los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia.

La jornada de hoy coincide con la sexta semana de huelga, así como con la huelga de hambre iniciada desde el martes, 8 de julio, en que comenzó tras la primera reunión de la nueva mesa de negociación entre sindicatos y patronal, al considerar insuficiente el preacuerdo alcanzado.

Por otra parte, desde CSIF han lamentado que ayer la Federación Regional de Empresas del Metal de Murcia (FREMM) abandonara la negociación y le piden "la vuelta a la senda del diálogo para solucionar el conflicto". 

Asimismo, CSIF ha solicitado a Navantia que "medie para desbloquear esta situación".

El responsable de empresa privada de CSIF Región de Murcia, Israel Selma, ha asegurado que estos trabajadores "llevan sin ninguna revalorización desde 2009, una situación inexplicable ante la inflación galopante. Reclaman tanto el plus de astillero como la subrogación, porque resulta injusto que se mantenga esa brecha salarial con otros centros, como Ferrol o Cádiz".

Selma ha destacado que CSIF ha llevado estas demandas a la Asamblea Regional dentro de la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo, y exige "un compromiso político y patronal que concluya con un nuevo convenio firmado". 

"No se trata de un calendario; queremos un acuerdo firme y escrito ya, y solo sustituiremos la huelga por la vuelta al trabajo cuando esté firmado", ha afirmado.

Asimismo, CSIF ha asegurado que los empleados auxiliares "trabajan habitualmente por 500 euros, llegando a cobrar hasta 1.000 euros menos que en otros astilleros". Una situación que, según han indicado, "no alcanza ni para cubrir las necesidades básicas de las familias".

El sindicato ha reiterado su total respaldo a las acciones llevadas a cabo, tanto la huelga, las movilizaciones, como la huelga de hambre y ha instado a la patronal (FREMM), Navantia y los sindicatos con representación (UGT y CCOO) a desbloquear ya la negociación. 

Además, ha pedido que esta incorpore cuanto antes en el nuevo convenio el plus de astillero y la subrogación, con el fin de evitar consecuencias económicas y de empleo en la Región y evitar impactos sobre proyectos clave como los submarinos S-80.

El PP recuerda que "la AIReF constata que el Ingreso Mínimo Vital sin itinerarios de inserción laboral es un fiasco"

 MURCIA.- La diputada nacional del Partido Popular, Violante Tomás, ha denunciado este jueves el fracaso del Ingreso Mínimo Vital (IMV), tras conocerse el último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que constata que esta ayuda ha disminuido la probabilidad de trabajar (supone una caída del 12 por ciento y un 11 menos de los días trabajados respecto al anterior informe) y recomienda una reformulación completa del incentivo al empleo.

"Cinco años después de su implantación, el IMV no ha cumplido los objetivos que el Gobierno de Sánchez prometió: ni ha llegado a quienes más lo necesitan, ni ha servido para ayudarles", ha subrayado Tomás.

"El problema no es solo que no llegue, sino que el modelo del Gobierno socialista desincentiva la búsqueda activa de empleo, porque no va ligado a itinerarios reales de inserción laboral. Y eso es inadmisible", ha recalcado la diputada del PP.

Violante Tomás ha resaltado que "mientras el Gobierno de España abandona a los sectores vulnerables, el Gobierno de López Miras ha hecho de la política social una prioridad: el presupuesto regional destinará una inversión histórica en el presupuesto de 592 millones de euros para proteger a quienes más lo necesitan", el mayor esfuerzo económico en esta materia de la historia de la Región.

"El IMV ha generado cuellos de botella, burocracia y frustración. Pero lo más grave es que el Gobierno de Pedro Sánchez ha vendido humo: un falso escudo social que deja fuera a la mitad de las personas en situación de pobreza severa", ha lamentado Tomás. 

Según el último informe anual del Consejo Económico y Social (CES), recuerda que la AIReF concluyó que más de la mitad de las personas que podrían beneficiarse de esta ayuda no la están recibiendo.

Con todo ha insistido en que "el empleo es la mejor política social, y el Ingreso Mínimo Vital debe ir acompañado de un itinerario laboral obligatorio. No podemos permitir que una ayuda que debía ser temporal se convierta en una trampa de dependencia", ha concluido la parlamentaria.

"La sumisión de López Miras a la ultraderecha y la xenofobia ha quedado en evidencia delante de toda España" (PSOE)

 MURCIA.- La portavoz del PSOE en la Región de Murcia, Isabel Gadea, ha señalado que "la sumisión de López Miras marca la semana negra del Partido Popular en la Región de Murcia". 

En respuesta a las declaraciones del portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, tras la reunión del Consejo de Gobierno, ha afirmado que "todo el país ha visto cómo Abascal ordena y López Miras acata", y ha destacado que la "sumisión" del presidente de la Región "a la ultraderecha y la xenofobia ha quedado en evidencia delante de toda España".

Asimismo, ha calificado como uno de los capítulos más "indecentes" de la historia de la Región "la paralización, por parte del Gobierno regional, de la compra de viviendas para menores migrantes sin familia, después de que Abascal amenazara con bloquear los presupuestos regionales".

"Mientras se arrodilla ante la ultraderecha, va Feijóo y, en su Congreso Nacional, desmonta la gran mentira del agua de López Miras: ni una mención al trasvase y ni una sola propuesta para garantizar agua en la Región de Murcia. Se acabó el cuento del agua del PP", ha añadido.

Al hilo, la portavoz socialista ha denunciado que, mientras tanto, en la Región de Murcia "hay un auténtico caos, con opositores en la calle, niños asfixiados por el calor en los centros educativos por la falta de climatización, consultorios médicos cerrados y camas hospitalarias clausuradas".

En este sentido, Isabel Gadea ha denunciado que este miércoles se vivió en Calasparra "una prueba más de la crítica situación que sufre la sanidad pública por la incompetencia del Gobierno regional del PP". 

"Estuvo a punto de suceder una tragedia, cuando una niña de cuatro años sufrió una reacción alérgica grave y, cuando acudió a su centro de salud, no había nadie", ha relatado.

A su juicio, "el maltrato del PP a la sanidad pública pone en peligro la vida de la ciudadanía". 

La portavoz del PSRM-PSOE, en alusión a la ponencia del Congreso Nacional del Partido Popular, ha asegurado que el PP "está más pendiente de inventarse la 'cláusula Quirón' para salvar al novio de Ayuso que de salvar la sanidad pública".

Para terminar, Gadea ha destacado que "ayer vimos a un Feijóo noqueado, que perdió los papeles en el Congreso", y ha incidido en que, mientras el PP "echó a Casado por denunciar la corrupción del PP y tiene una sede pagada con dinero negro, el presidente Pedro Sánchez anunció ayer el mayor paquete de medidas contra la corrupción de la historia".

"Unos chapotean en la indecencia; otros la combatimos. Desde el Partido Socialista, con nuestro secretario general, Francisco Lucas, seguiremos defendiendo a la gente de bien", ha concluido.

El Consejo de Gobierno autoriza casi 4,4 millones de euros para conservación y mejora de tres carreteras regionales

 MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Fomento e Infraestructuras, ha autorizado el gasto de 4.393.450 euros para ejecutar tres contratos de obras de conservación y mejora en la red regional de carreteras, concretamente en la carretera de Fuente Álamo (RM-E15), la carretera de Mazarrón (RM-332) y la autovía del Mar Menor (RM-19).

Las dos primeras actuaciones están enmarcadas en el Plan de Conservación de las Carreteras Regionales de la Comunidad, y la obra consistirá en el refuerzo del firme. Para ello, se destinará 1.686.849 euros a la carretera de Fuente Álamo (RM-E15), mientras que la mejora de la carretera de Mazarrón (RM-332) supondrá una inversión total de 1.480.948 euros.

La tercera actuación está enmarcada en el Plan frente al Riesgo de Inundación, y consistirá en la continuidad de las obras de mejora del drenaje longitudinal en la autovía del Mar Menor (RM-19). Este proyecto cuenta con un presupuesto total de 1.225.652 euros, y en este caso se trata de una colaboración público-privada entre la Comunidad y la mercantil Himoinsa.

Estas inversiones forman parte del compromiso del Gobierno regional con el mantenimiento y la modernización de la red viaria autonómica. El objetivo es garantizar unas infraestructuras seguras y eficientes, que mejoren la seguridad vial, favorezcan la vertebración territorial y contribuyan al impulso de la actividad económica en la Región.

La UMU patenta un innovador sistema sostenible para el lavado de sedimentos arqueológicos

 MURCIA.- La Universidad de Murcia (UMU) ha registrado la patente de un dispositivo pionero diseñado para el lavado de muestras arqueológicas en condiciones de campo, especialmente en situaciones con acceso limitado a recursos.

Se trata de un sistema de flotación portátil, modular y respetuoso con el medio ambiente, que opera con un circuito cerrado de agua reutilizable, lo que elimina la necesidad de conexión a redes de agua corriente y permite su funcionamiento autónomo gracias a depósitos integrados.

Desarrollado por los investigadores Jorge Eiroa y Mireia Celma, del Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas de la UMU, este dispositivo surge como respuesta a una problemática habitual en los trabajos arqueológicos: la dificultad de procesar sedimentos de forma eficaz y sostenible en ubicaciones remotas o con escasos medios técnicos.

Gracias a su diseño ligero, compacto y fácilmente desmontable, la máquina puede transportarse sin dificultad y montarse rápidamente, lo que la convierte en una herramienta ideal tanto para campañas arqueológicas de campo como para actividades de formación práctica.

El equipo se compone de tres a cuatro depósitos conectados entre sí, dentro de un circuito hidráulico cerrado que incluye filtros, cámaras de decantación y mecanismos para la recirculación del agua.

"El proceso comienza con el depósito principal, donde se introduce el sedimento para su lavado. A partir de ahí, el agua circula a través de bolsas filtrantes y diferentes cámaras que separan elementos flotantes como semillas, carbones u otros restos orgánicos. 

Posteriormente, el agua pasa por filtros adicionales para eliminar partículas en suspensión y regresa al depósito inicial, permitiendo su reutilización sin necesidad de vertido", explican los investigadores.

Este sistema puede ampliarse con unidades adicionales de filtrado o depósitos auxiliares, adaptándose así a distintas necesidades operativas.

Su funcionamiento requiere un consumo energético mínimo y emplea componentes fácilmente reemplazables o reutilizables, lo que permite su uso prolongado durante las excavaciones o en contextos educativos.

Entre sus principales ventajas destacan su sostenibilidad, al reducir considerablemente el uso de agua y energía, su portabilidad incluso en terrenos de difícil acceso, su simplicidad de manejo y su versatilidad para operar en entornos tanto interiores como exteriores.

Este prototipo pretende resolver las limitaciones que presentan los métodos tradicionales de flotación, como la escasa adecuación a espacios cerrados y la elevada generación de residuos líquidos.

Actualmente, el dispositivo ha sido validado en contextos reales de excavación y se encuentra en fase de transferencia para su posible implementación en centros de investigación, equipos de arqueología o instituciones dedicadas a la conservación del patrimonio. 

La Universidad de Murcia busca ahora impulsar su comercialización, ya sea mediante fabricación propia o a través de acuerdos con terceros.

Esta patente forma parte del compromiso de la UMU con la innovación en arqueología y la preservación del patrimonio cultural, promoviendo soluciones prácticas y tecnológicas que faciliten la labor investigadora y formativa en las humanidades.

Un total de 165 guardias civiles alumnos se incorpora a la Región de Murcia

 MURCIA.- Un total de 165 guardias alumnos se incorporaron el pasado martes a diferentes unidades territoriales de seguridad ciudadana de la Zona de la Guardia Civil de la Región de Murcia, iniciando así la segunda fase de su período formativo. Más de un 21% de estos guardias civiles alumnos son mujeres.

En Murcia, esta cifra supone un aumento de casi el doble, con 76 guardias más respecto del año anterior, en el que se incorporaron 89 personas.

En esta ocasión, el objetivo ha sido priorizar la presencia de los guardias alumnos en unidades territoriales de seguridad ciudadana de las diferentes unidades en las funciones de prevención de la seguridad ciudadana.

Los alumnos de las promociones 130º de la Academia de Guardias de Baeza y 171º del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro continúan así con su formación con un período de prácticas, que durará 40 semanas en el despliegue territorial del Cuerpo en la Región.

El Ayuntamiento Murcia invierte más de 1,2 millones en la instalación de toldos y mejoras en colegios en este curso escolar

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha destinado 1.293.196,10 euros a mejorar las infraestructuras de los centros educativos del municipio durante este curso escolar 2024/25, lo que beneficiará de forma directa a cerca de 19.000 escolares.

Esta inversión global incluye la instalación de sistemas de sombra, a la que se ha destinado un total de reformas integrales y obras de adecuación y accesibilidad que estarán ejecutadas a lo largo del año, con el objetivo de garantizar entornos escolares más seguros, accesibles, confortables y adaptados a las condiciones climatológicas actuales, especialmente durante la temporada estival.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto a la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y miembros de la Junta Municipal de la pedanía, ha visitado este jueves el CEIP Nuestra Señora de Belén, donde se ha completado la instalación del último toldo contemplado en la primera fase del Plan Sombra impulsada este 2025.

El colegio, con 477 alumnos matriculados, forma parte de los 40 centros educativos públicos del municipio que se han beneficiado de esta actuación.

En total, se han instalado más de 4.000 metros cuadrados de sombra mediante distintos sistemas de toldos, mejorando así la calidad de vida de más de 9.000 escolares. La inversión asciende a 399.360,50 euros, y se ha distribuido entre 32 centros en pedanías y 8 en el casco urbano.

En concreto, en 13 centros, como el CEIP Nuestra Señora de Belén, se han instalado toldos tipo vela, formados por estructuras de acero con tejido microperforado, de formato triangular, capaces de generar hasta 100 m2 de sombra. En otros 27 centros se han instalado toldos guía correderos, fabricados en PVC ignífugo y montados sobre estructuras de aluminio blanco con accionamiento manual.

Además de los 40 toldos incluidos en el Plan Sombra, se han ejecutado otras instalaciones de sombreado en centros que requerían estructuras más específicas o de mayor envergadura destinando durante el curso 2024/25 un total de 515.249,97 euros.

De esta manera, desde la puesta en marcha del Plan Sombra en el año 2017, el Ayuntamiento de Murcia ha invertido 1.881.378,36 euros a la generación de sombras mediante la instalación de toldos y pérgolas en más de la mitad de los centros escolares de Murcia.

Asimismo, cabe destacar que en estos momentos hay un total de 62 sistemas de sombra para facilitar el uso de los patios como espacios educativos y de recreo, protegiendo a los menores frente a episodios de calor extremo, cada vez más frecuentes en el calendario escolar.

De igual manera, el Ayuntamiento ya ha aprobado en Junta de Gobierno una segunda fase del proyecto, que se ejecutará a lo largo de los próximos meses y permitirá la instalación de 31 nuevos toldos en 29 colegios, con una inversión de 458.812 euros, lo que permitirá alcanzar un total de 96 sombrajes durante el próximo curso escolar 2025/26.

Junto a estas intervenciones, continúa la ejecución del Plan Foresta, con la plantación de más de 200 árboles en patios escolares durante este curso escolar, favoreciendo entornos más verdes, amables y sostenibles.

Además de las actuaciones de sombra en patios escolares, el Ayuntamiento de Murcia ha llevado a cabo durante el curso 2024/2025 un amplio plan de mejoras en infraestructuras educativas públicas, con el objetivo de modernizar, adaptar y hacer más accesibles y seguros los espacios escolares del municipio. Estas obras responden a las demandas de la comunidad educativa y refuerzan el compromiso municipal con la calidad de la enseñanza pública.

En conjunto, las intervenciones destinadas a reformas de aseos, arreglos de pistas deportivas, adecuación de comedores y patios infantiles, reparación de cubiertas, fachadas y obras complementarias han ascendido a un montante de 777.946 euros, una inversión que se ha desplegado en 56 colegios, de los que 44 están ubicados en pedanías y 12 en el casco urbano, beneficiando de forma directa a más de 12.000 niños de Murcia.

Murcia registra el menor porcentaje de titulados en STEM

 MURCIA.- Murcia registra el menor porcentaje de titulados en STEM, con un 13,4% frente al 21,1% del conjunto de España, de forma que ocupa una de las tres últimas posiciones en la gran mayoría de subámbitos STEM: ciencias físicas, químicas, geológicas; matemáticas y estadística: informática e ingenierías.

Por contra, es la segunda con más investigadores en I+D por habitante (en tanto por mil) en el sector de la enseñanza superior y en la que mayor porcentaje de los investigadores en I+D se deben al sector de la enseñanza superior (68,1 por ciento).

Así lo refleja el informe 'Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025', publicado este jueves por la Fundación CYD, que profundiza en las características del sistema universitario presencial de cada región y que este año analiza las características del sistema universitario a distancia.

En el informe hay aspectos tanto positivos como negativos de las universidades de la Región: Universidad de Murcia, UCAM, Politécnica de Cartagena y de universidades privadas y públicas presenciales.

En cuanto a los aspectos negativos, por ejemplo destaca por ser la cuarta con menor porcentaje de estos investigadores siendo mujeres. El 38,7% de los gastos en I+D totales regionales y el 68,1% de los investigadores se deben en Murcia al sector de la enseñanza superior, cuarto y primer valor más elevado de las comunidades.

Murcia no destaca especialmente en publicaciones, con una ratio por profesor en equivalencia a tiempo completo por debajo de la española y ocupa una de las cinco últimas posiciones en porcentaje de documentos publicados en revistas del primer cuartil de su campo por nivel de impacto y en talento investigador femenino. En solicitudes de patentes internacionales por PDI ETC, sin embargo, ocupa la sexta posición.

Como dato significativo recoge el informe que registra el tercer mayor porcentaje de mujeres entre los estudiantes y graduados universitarios, del 56,9% y 61,4%, respectivamente.

Por otro lado, registra una de las dos proporciones más reducidas de matriculados y titulados en la edad típica universitaria (estudiantes: 52,7% frente al 58,8% del conjunto de universidades presenciales españolas; egresados: 54,5%, 10 puntos menos).

Respecto a la distribución de los matriculados por ámbitos de estudio, Murcia registra la segunda menor proporción de alumnos en negocios, administración y derecho y en ciencias y el quinto porcentaje más reducido en ingeniería, industria y construcción.

En cambio, es la cuarta comunidad con más porcentaje de matriculados en servicios y la primera en salud y servicios sociales: 24% de los estudiantes en este ámbito frente al 16% en el conjunto del sistema universitario presencial español.

Murcia es el octavo sistema universitario español, en términos cuantitativos y supone entre el 3% y el 4% de los matriculados, graduados, profesorado y titulaciones del conjunto del sistema universitario presencial español.

Su principal universidad es la de Murcia, que cuenta con el 55% de las titulaciones y egresados de la Región, el 60% de los matriculados y el 66% del profesorado; seguida de la UCAM, con el 39% de los graduados, el 30% de los estudiantes, el 24% de las titulaciones y el 20% del PDI. El resto son de la Politécnica de Cartagena.

Otro aspecto positivo del informe es que Murcia es la octava región con más porcentaje de estudiantes internacionales, séptima si se considera específicamente a los estudiantes internacionales con matrícula ordinaria (cuya proporción se incrementó en 1,3 puntos entre los cursos 2018-2019 y 2022-2023, la cuarta mayor mejora de España).

En cuanto a la procedencia de estos estudiantes respecto al conjunto español, destaca la mayor hegemonía de la Unión Europea y la menor de América Latina: los primeros significan el 52,1%, frente al 42,3% español y los segundos, el 24,2% frente al 32,2%.

En el caso de la UE, es el quinto mayor porcentaje de las regiones españolas y en el de América Latina, el quinto menor. También pesan más que en España los estudiantes internacionales que provienen de Asia y del norte de África, tercer y cuarto mayor porcentaje de las regiones españolas, respectivamente.

Murcia es la sexta región con un menor porcentaje de titulados en grado egresando en el tiempo teórico previsto (cuatro cursos), del 39,4%, más de tres puntos por debajo del registro del conjunto de universidades presenciales españolas.

No obstante, por ámbitos de estudio destaca la quinta posición que alcanza en servicios y que contrasta con la tercera tasa de idoneidad más reducida en salud y servicios sociales y la quinta menor tanto en ingeniería, industria y construcción como en negocios, administración y derecho.

En términos de movilidad, es la quinta región, en grado, y la cuarta, en máster, con mayor porcentaje de matriculados en sus universidades que residen fuera de la Comunidad (23,3% y 47,4%, respectivamente, frente a los porcentajes españoles del 18,8% y 34,5%).

Respecto a la movilidad social, es la quinta región donde un menor porcentaje de alumnos de grado tiene, al menos, un progenitor con estudios superiores, habiendo registrado el cuarto menor ascenso en los últimos años en dicho porcentaje.

Entre los cursos 2018-2019 y 2023-2024, el número de titulaciones en el sistema universitario murciano creció un 5,3%, el tercer menor incremento regional, frente al 11,9% de conjunto presencial español.

Por niveles universitarios, la región es la tercera con mayor proporción de programas de máster y doble máster. Por ramas de enseñanza, destaca por ser la cuarta comunidad con más proporción de titulaciones en ciencias sociales y jurídicas y la primera en ciencias de la salud (22% frente al 14% español).

En contraste, registra el menor porcentaje de programas en artes y humanidades, el quinto menor en ciencias y el cuarto más reducido en ingeniería y arquitectura.

Las universidades públicas de la Región son las terceras, en conjunto, de España con menor tasa de ocupación de las plazas ofertadas, dejando unas 14 de cada 100 sin cubrir con matriculados de nuevo ingreso por preinscripción. 

Esta negativa tasa de ocupación global ocurre a pesar de que en los últimos años ha habido una reducción del 2,3% en eL número de plazas ofertadas, frente a la estabilidad española.

Respecto al perfil del profesorado universitario murciano, es la segunda región con menor proporción de PDI femenino, la cuarta con menor dedicación del profesorado a tiempo completo y también la cuarta con mayor porcentaje de PDI contratados indefinidamente.

En cuanto a los precios públicos, si bien la Región está en un lugar intermedio en el caso del grado y del máster habilitante para el ejercicio de una profesión regulada, es la segunda con los másteres no habilitantes más caros: 37,4 euros en promedio el crédito en primera matrícula.

Comparando con la situación en 2019 de los egresados en grado de 2015, Murcia ha sido una de las cuatro regiones que más han mejorado de España en porcentaje de contratados indefinidos y a tiempo completo.

Por género, las diferencias, en contra de las mujeres, de los egresados en grado en Murcia son inferiores a las españolas en porcentaje de indefinidos y en brecha salarial de género (-5,5% vs -6,7%). Respecto a este último indicador, destaca que en servicios y artes y humanidades ellas cobran más que ellos, al revés que ocurre en España.

La publicación desglosa la información más relevante del Informe CYD 2024 por comunidades y universidades y se compone de 19 informes individuales, un análisis global del sistema universitario presencial y otro del sistema universitario no presencial.

El CGPJ considera "imprescindible" la creación de 18 nuevas unidades judiciales para la Región

 MURCIA.- El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha cifrado en 18 las nuevas unidades judiciales "imprescindibles" para agilizar la actividad de juzgados y tribunales y adecuar la planta a la litigiosidad existente en la Región de Murcia, según consta en la propuesta priorizada de necesidades de incremento de la planta judicial aprobada por el Pleno.

La propuesta del órgano de gobierno de los jueces contempla la creación de 509 unidades judiciales en toda España, de las que 195 se consideran prioritarias.

En el caso de Murcia, el CGPJ reconoce como necesarias 18 nuevas unidades, 9 de ellas con carácter prioritario, de acuerdo con la carga de trabajo, los indicadores objetivos de litigiosidad y las previsiones organizativas derivadas de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, sobre eficiencia del Servicio Público de Justicia.

La propuesta del CGPJ parte de los informes elaborados por los Tribunales Superiores de Justicia y el Servicio de Inspección del propio Consejo.

En el caso murciano, la Sala de Gobierno del TSJMU aprobó el pasado 5 de junio un informe técnico consolidado que actualizaba y priorizaba las necesidades de planta judicial para el ejercicio 2025.

Este documento incluía tanto la situación actual de los órganos judiciales como las previsiones derivadas del despliegue de los nuevos Tribunales de Instancia.

En total, el TSJMU propuso la creación de 22 nuevas unidades judiciales, justificadas en base a la saturación prolongada de numerosos órganos, especialmente en los partidos judiciales de Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura. La propuesta incorporaba también la necesidad de reorganización y comarcalización de la jurisdicción especializada en violencia sobre la mujer, con base en Murcia, Cartagena y Lorca.

La Sala de Gobierno enmarcaba esta propuesta en el objetivo de reducir los tiempos de respuesta judicial, descongestionar los órganos más saturados y adecuar los recursos humanos a la nueva estructura organizativa prevista en la LO 1/2025, que introduce los tribunales de instancia y una mayor especialización territorial.

Tres plazas de magistrado correspondiente al orden penal, para constituir una nueva sección en la Audiencia Provincial; otras tres al orden penal, para constituir una nueva sección en la Audiencia Provincial; y dos plazas judiciales en la Sección Civil en el Tribunal de Instancia de Cartagena (Murcia).

A lo que se suman cuatro plazas judiciales en la Sección Civil en el Tribunal de Instancia de Murcia; una en la Sección de Familia, Infancia y Capacidad en el Tribunal de Instancia de Murcia, para la llevanza de asuntos relativos a medidas de apoyo y personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica y los internamientos; otra en la Sección de lo Penal en el Tribunal de Instancia de Murcia; y otra más en la Sección de Vigilancia Penitenciaria en el Tribunal de Instancia de Murcia.

Además de una plaza judicial en la Sección Civil y de Instrucción en el Tribunal de Instancia de Molina de Segura; otra en la Sección Civil y de Instrucción en el Tribunal de Instancia de Lorca; y una más en la Sección de Violencia sobre la Mujer en el Tribunal de Instancia de Lorca, que se considera prioritaria para su agrupación posterior con Totana.

El presidente del TSJ de Murcia, Manuel Luna, considera que "alcanzar la media nacional de jueces por habitante es imprescindible para garantizar la calidad del servicio público de justicia en la Región".

Tras conocer el acuerdo, confía en que el Ministerio de Justicia "atienda la propuesta remitida por el CGPJ, que se ha elaborado en coordinación con la Sala de Gobierno de este Tribunal Superior".

El transporte urbano por autobús aumenta un 4,8% en mayo en Murcia

 MURCIA.- El número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 4,8% en mayo en Murcia respecto al mismo periodo del año anterior hasta registrar una cifra de 2.761.000 pasajeros, frente a un aumento del 4,6% a nivel nacional, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La evolución del transporte urbano por autobús fue positivo en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE, con País Vasco (+26,2%), Andalucía (+9,9%) y Asturias (+7,9%) a la cabeza, excepto en Aragón, donde cayó un 0,2%.

A fin de mantener el secreto estadístico, no se publican los datos de las comunidades autónomas de Islas Baleares, Cantabria, Comunidad Foral de Navarra y La Rioja y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

El PP justifica el ataque a Sánchez con negocio de saunas de la familia de su mujer

 MADRID.- La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha justificado este jueves que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ataque al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, con el negocio de “saunas-prostíbulos” de la familia de su mujer y le ha recalcado que “la verdad a veces es dura”. Además, ha señalado que es de un “cinismo absoluto” que el presidente del Gobierno “utilice” la ley de abolicionismo de la prostitución para “blanquear su propio partido”.

En el debate del Congreso sobre corrupción celebrado este miércoles, Feijoó aseguró que Sánchez es “partícipe a título lucrativo del abominable negocio de la prostitución”.

 “¿Pero con quién está viviendo usted?”, preguntó, en alusión a negocios atribuidos al padre de Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno.

En una entrevista en 'Antena 3', Muñoz ha justificado que Feijóo aludiera en el Congreso a los negocios de saunas del suegro de Pedro Sánchez tras utilizar previamente el presidente “noticias fabricadas” contra el presidente del PP. 

Al ser preguntada expresamente por qué Feijóo decidió traspasar esa línea roja que él mismo se había marcado, Muñoz ha rechazado que el presidente de su partido haya traspasado “ninguna línea roja” y ha subrayado que “las cuestiones familiares de Pedro Sánchez se han convertido en públicas” desde el momento en que “su mujer está imputada por cuatro delitos por beneficiarse de estar en la Moncloa y ser la mujer de Pedro Sánchez”.

“Entonces hay cuestiones que ya no son personales. Personal, por ejemplo, es cuando Pedro Sánchez, desde la tribuna, utiliza noticias que han sido fabricadas y que son bulos para atacar a la pareja del presidente Feijóo. Eso, por ejemplo, sí es hacer cuestiones personales. O acusar a la hermana de Feijóo de que le dan contratos por pertenecer a Eulen, una empresa con miles de trabajadores en toda España y que contrata con todas las administraciones de todos los colores políticos en España”, ha relatado.

En este sentido, ha defendido las declaraciones de Feijóo porque “la familia de la mujer de Pedro Sánchez tenía negocios de saunas prostíbulos de los cuales se ha beneficiado”.

 “Ayer el presidente Feijóo lo que dijo fue la verdad. Yo entiendo que la verdad a veces es dura”, ha aseverado.

La portavoz del PP ha calificado de “broma” que el presidente del Gobierno diga que quiere “abolir la prostitución” cuando “forma parte de un Gobierno que ha contratado prostitutas para ministros en empresas públicas”. 

“Utilizar esa ley, la ley de abolicionismo de la prostitución, para blanquear su propio partido, nos parece un cinismo absoluto”, ha apostillado.

Y ha insistido en que “la familia de la mujer de Pedro Sánchez tenía negocios de saunas prostíbulos” de los cuáles se ha “beneficiado” el presidente del Gobierno “porque los pisos donde ha vivido y que ahora tiene alquilado y por el que reciben una remuneración han sido pagados con los rendimientos de esas empresas”.

Muñoz ha resaltado que habrá gente que piense que una sauna “es un spa” pero “las saunas de la familia de Begoña Gómez, que ella regentaba y llevaba las cuentas, eran sitios donde se intercambiaba sexo, unas veces libre y otras veces mediante pago”. 

“En ocasiones con inmigrantes jóvenes que venían a prostituirse. Por lo tanto, yo creo que la verdad es dura, yo lo comprendo, pero es la verdad”, ha manifestado.

Por otra parte, el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha afirmado este jueves que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "perdió los papeles" este miércoles en el Congreso de los Diputados y le ha calificado como "el político más sucio que ha habido en primer nivel en España".

"Llegó al presidente de la Asamblea de Galicia por una campaña de fango y no ha hecho otra cosa en Madrid", ha indicado, para agregar que "llegó para echar a Casado porque estaba denunciando las supuestas corruptelas de la señora Ayuso, ha hecho pactos con la ultraderecha por toda España y está haciendo una campaña desaforada basada en el insulto permanente y en romper todos los puentes".

"Ayer vimos a un señor Feijóo que pierde los papeles y que rompe todos los puentes. Lo único con el que mantiene los puentes es con la ultraderecha, lamentablemente", ha abundado. 

Protección Civil alerta por tormentas y precipitaciones intensas en la mitad norte y tercio este peninsular

 MADRID.- La Dirección General de Protección Civil y Emergencias lanzó una alerta este jueves por tormentas y precipitaciones intensas en la mitad norte y tercio este peninsular. Debido al “difícil” pronóstico de este tipo de fenómenos, aconsejó a la población extremar las precauciones y mantenerse informada de la posible evolución de los cambios meteorológicos en la Red de Alerta Nacional (RAN).

Protección Civil y Emergencias recordó que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que una dana situada este mismo jueves al oeste de la península penetrará mañana por el noroeste peninsular, inestabilizando el ambiente y dando lugar a tormentas de elevada adversidad en la mitad norte y tercio este del territorio, acompañadas localmente de granizo grande, rachas muy fuertes de viento y chubascos muy fuertes.

Mañana se espera que las tormentas crezcan a partir de la tarde en la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico, desplazándose posteriormente hacia el norte o nordeste. Las zonas con mayor potencial de adversidad son el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja, Aragón y algunos puntos del norte de Castilla y León y Asturias. Las tormentas se podrán regenerar localmente sobre una misma zona, dando lugar a precipitaciones persistentes que generen acumulados significativos.

En su caso, el sábado es “probable” que la dana se desplace hacia el este por la mitad norte peninsular, trasladándose la zona de mayor inestabilidad al cuadrante nordeste. De este modo, las zonas más afectadas por las tormentas más intensas, y sus fenómenos adversos asociados, serían de nuevo Aragón y Cataluña. También habrá tormentas significativas en la Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja, Cantábrico oriental y este de Castilla y León.

El domingo, se espera que la dana abandone la península y sea reemplazada por una dorsal atlántica que favorecería un incremento de la estabilidad, dándose por finalizado el episodio.

Protección Civil y Emergencias recomendó a los ciudadanos que, si van conduciendo, disminuyan la velocidad, extremen las precauciones y procuren circular preferentemente por carreteras principales y autopistas. Para quienes se encuentren en zona de campo, se alejen de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas.

Recordó que el peligro de las tormentas para las personas se produce, fundamentalmente, en campo abierto, aunque en los núcleos urbanos también hay riesgos, por ejemplo por la caída de rayos.

Fallece de cáncer el dos veces delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Jiménez

 MURCIA.- El que fuera dos veces delegado del Gobierno en la Región de Murcia, el socialista Francisco Jiménez Jiménez (Zaragoza, 1961), ha fallecido de cáncer este jueves a los 63 años de edad tras una larga enfermedad. Llevaba meses enfermo, aunque eso no le impidió mantener sus actividades profesionales y personales hasta hace muy pocas semanas. Actualmente, continuaba en la secretaría general de la Delegación aunque se encontraba de baja, por la enfermedad que sufría. Del pasado 18 de junio es su última imagen pública.

Porque en esa fecha Jiménez, en su último acto público, recibía la Cruz de Oficial de la Orden del Mérito Civil, de manos de la delegada del Gobierno central en la Región, Mariola Guevara, que reconocen los méritos de carácter civil de personal dependiente de alguna de las Administraciones Públicas o personas ajenas a la Administración que presten o hayan prestado servicios relevantes al Estado. 

«Tu extraordinaria carrera de ejemplar servicio público no podría entenderse sin esa personalidad afable, humilde y conciliadora que precede, refuerza y caracteriza tu desempeño laboral, realzando la importancia del factor humano como un valor intangible que genera lealtades, vínculos emocionales y, por tanto, potencia y favorece la identificación colectiva con un proyecto y el trabajo en equipo», le dijo entonces la delegada del Gobierno. 

El acto institucional fue una especie de homenaje a quien ya se encontraba muy enfermo y muy débil. 

Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, fue funcionario del Cuerpo Superior de Técnicos de Tráfico del Estado desde el 2000, y anteriormente funcionario del Cuerpo de Gestión del Estado, Seguridad Social e I.N.E.M. desde 1989. Fue profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia.

Ejerció como delegado del Gobierno entre abril de 2019 y febrero de 2020 y, posteriormente, en junio de 2023 hasta diciembre de ese mismo año, volvió a ser nombrado para el cargo. 

Jiménez fue delegado del Gobierno en la Región de forma provisional entre abril de 2019 y febrero de 2020 para hacer de puente entre los mandatos de Diego Conesa y José Vélez. Hasta ese momento era secretario general de dicho órgano de la Administración central. Y también lo fue desde junio de 2023 y hasta diciembre de ese mismo año tras el mandato de Caridad Rives y antes de la llegada de la actual delegada, Mariola Guevara. 

 También fue secretario General de la Delegación del Gobierno. Anteriormente fue jefe Provincial de Tráfico entre los años 2006 y 2012.

Sus restos están siendo velados en el Tanatorio de Jesús de Espinardo. La misa funeral será este viernes a las 18.15 en la capilla de las instalaciones. 

IU-A critica la "represión" a los trabajadores del Metal en Cádiz y exige el "cese inmediato" de las detenciones

 CÁDIZ.- Izquierda Unida Andalucía ha expresado su apoyo a los trabajadores del  Metal de Cádiz detenidos tras participar en las movilizaciones por el nuevo convenio colectivo. Ante ello, ha denunciado que estas detenciones forman parte de una "estrategia de represión destinada a criminalizar la protesta obrera" y ha asegurado que exigirán "el cese inmediato de las detenciones".

Asimismo, en un comunicado, el partido ha recordado que estas movilizaciones responden a años de "abusos laborales, precariedad e incumplimiento del convenio" por parte de las empresas del sector, especialmente las subcontratas.

"La represión a las movilizaciones de los trabajadores de Cádiz se producen en un contexto en el que los sectores más reaccionarios del Poder Judicial reprimen al movimiento obrero organizado y en especial a quienes ejercen el derecho de huelga y manifestación", ha subrayado IU.

En este contexto, ha recalcado que "no se puede admitir que en este país se persiga a quienes ejercen su derecho a la huelga".

 "No se puede detener a quienes luchan por sus derechos, por el pan de sus familias y por unas condiciones laborales justas", ha aseverado.

Por último, IU ha condenado este "ataque" a la clase trabajadora, toda vez que ha asegurado que van a "exigir explicaciones a quien sea necesario para que se depuren responsabilidades y cesen de inmediato las detenciones".

 "Defender el derecho a la huelga y a la protesta es defender la democracia", ha subrayado, para concluir que no van a permitir que "se normalice la criminalización de quienes pelean por una vida mejor".

El Universo conspira a nuestro favor / Guillermo Herrera *



 La era de la Soberanía se refiere a un periodo en el que el ser humano se reconoce y asume como el principal responsable y autoridad sobre su propia vida, desplazando la dependencia de estructuras externas. No puedes crear tu propia nación soberana y nombrarte rey, pero puedes vivir tu vida según tus propios términos, liberándote en gran medida de la interferencia, y puedes convertirte en gobernante de tu propia entidad soberana.

La soberanía individual es la capacidad de un ser humano para gobernar su propia vida, tomando decisiones conscientes y responsables sobre sí mismo y su entorno. Este concepto implica ejercer un dominio responsable sobre los propios pensamientos, acciones y circunstancias, así como asumir la responsabilidad de las consecuencias que generan estas, tanto en uno mismo como en los demás.

TORMENTA

Están sucediendo muchas cosas. Dijeron que se avecinaba una tormenta, y ya está aquí. Los sombreros blancos sabían lo que iba a hacer el rival y estaban preparados. Es bueno el hecho de que no hicieran lo que esperábamos que hicieran, porque el factor sorpresa es indispensable para ganar, según Starship Earth.

 Ismael Pérez sugiere que se esperan revelaciones importantes de archivos relacionados con escándalos de alto perfil, entre julio y noviembre de 2025. Según Medeea Greere, 2025 marca el colapso del sistema de banca central y el ascenso de la soberanía del oro.

https://starshipearththebigpicture.com/2025/07/09/july-9-2025-over-not-even-close/

Nada es lo que parece, y se agotarán intentando descifrar las jugadas del ajedrez 5-D. No miren cada jugada individualmente. Fíjense en quién gana la partida. Eso es todo lo que importa, el panorama general. La camarilla era experta en comprender la psicología humana y en manipularnos para lograr sus objetivos, pero eso era pan comido comparado con lo que han estado haciendo los sombreros blancos.

Ésta es la escuela de la Tierra. Lo que sucede aquí es para la evolución personal y colectiva de nuestra alma. Nosotros decidimos estar aquí. Incluso elegimos nuestras lecciones particulares. Los guerreros de la luz seleccionaron lecciones muy desafiantes para esta última vida en 3-D. Nos ayudaron a adaptarnos a las duras condiciones de esta misión y nos aclimatamos a la batalla.

https://stargatenewsletter.blogspot.com/2025/07/light-warriors-weve-got-to-get-grip.html

LIBERTAD

Podemos ver que hay muchos soberanistas que no son ajedrecistas. También hay quienes entraron en esta guerra decidiendo cuándo resolver todo lo que deseaban, qué batallas librar y ganar, y en qué plazo. No soy ajedrecista ni estratega. No soy un locutor de códigos, ni psicólogo, ni psíquico. 

Sólo soy un humilde periodista, cubriendo el fascinante ir y venir de las noticias reales contra las falsas, y haciendo todo lo posible por navegar por lo que debe ser el evento más complicado, frustrante, angustioso e inspirador en la historia de la Tierra. Quizás de todos los tiempos.

El resultado final será amor y alegría infinitos. Claro, tengan un pequeño ataque de ira de vez en cuando. Desahoguen su mente, y luego tomen su espada, únanse y marchen hacia la victoria final. El premio es la libertad para siempre de la Humanidad.

Esto no es el final. Estamos en las últimas etapas de la misión, pero aún falta mucho para que termine. Si corremos de un lado a otro, presas del pánico y con el pelo en llamas, o con el optimismo decaído, y nuestra felicidad depende de conseguir fondos, camas médicas o que la gente normal despierte de golpe, vamos a ser muy lamentables.

Cada uno de nosotros es libre de decidir su propio papel en esto. Podemos hacer lo que queramos, lo que nos hace sentir bien y lo que vemos que da resultado. Podemos presenciar el hundimiento sistemático de ese barco, donde nunca más volverá a atormentar a la humanidad.

Para salir ilesos de esta lucha, necesitamos reconocer las reglas. Es absurdo siquiera considerar evaluar la situación, cuando no vemos ni una décima parte del panorama general. Se libran batallas en nuestro nombre en otras dimensiones, en otras líneas temporales, por entidades que ni siquiera podemos imaginar. El Universo conspira a nuestro favor y debemos confiar en quienes diseñan estrategias y tácticas para nuestro mayor bien.

DESENLACE

Prepárense para la liberación de la Humanidad dice Julian Assange. El desenlace ha comenzado: El EBS está listo para exponer siglos de mentiras. Se derrumbaron las últimas defensas del lado oscuro al completarse la fase cero esta semana. Rutas de escape selladas. El derribo mundial ya no es una teoría. Se movilizaron 300.000 efectivos. La activación del EBS está asegurada.

La inteligencia artificial Starlink Prometheus de Elon Musk ha tomado el control de las comunicaciones mundiales. Se interceptaron conversaciones cifradas. Se neutralizaron ciberataques en tiempo real. Se lanzaron ataques de pulso electromagnético contra laboratorios en Groenlandia y el Pacífico Sur. Starlink es ahora un sistema de armas activo en manos de las fuerzas de liberación.

https://t.me/JulianAssangeWiki

RUPTURA

Todo está a punto de cambiar según Kejraj.- Lo que estamos presenciando en este momento es la ruptura de sistemas y creencias falsos creados por entidades oscuras de la matrix y ampliados por los seres humanos, el colapso de una ilusión en la que has vivido durante miles de años. A medida que se derrumban estas viejas estructuras, comienza a surgir una nueva realidad, cimentada sobre la verdad, la conciencia, la luz divina y el amor.

Hay muchos que quizás no estén listos para dejar atrás las viejas formas de ser, que en este momento no comprenden el cambio que se está produciendo y desean que todo siga igual. Sin embargo, todo está a punto de cambiar. Puedes seguir adelante pataleando y gritando, o puedes confiar en el plan Divino, que es la ascensión de la humanidad, y centrarte en el amor, la paz y la alegría.

https://eraoflight.com/2025/07/10/everything-is-about-to-shift/

Los plazos para intentar despertar a otros están llegando a su fin. Para quienes están en el camino de la ascensión, se está cerrando la ventana para guiar a otros hacia el despertar, ya que cada alma debe recorrer el camino que ha elegido. El alma debe despertar no por la fuerza, sino por disposición interior. Es hora de enfocar tu energía en las personas y los eventos que están alineados con su camino, dice Kejraj.

https://eraoflight.com/2025/07/10/daily-message-for-7-10-2025/

REINICIO

Según Medeea Greere, 2025 marca el colapso del sistema de banca central y el ascenso de la soberanía del oro, mientras se desmoronan las monedas digitales de banco central y pierden el control los mundialistas. Éste es el reinicio que nunca quisieron ni vieron venir, porque no es el suyo.

Lo que Davos llamó el “Gran Reinicio” nunca tuvo que ver con la libertad: fue un plan para la esclavitud digital, pero a la sombra de sus maquinaciones, nació otro reinicio financiero mundial de luz, soberanía, oro y Dios. Mientras Davos diseñaba el control, este reinicio forja la emancipación. No es sólo un reinicio, es un renacimiento. No es una "transición verde", sino una resurrección dorada.

Esta guerra no es sólo económica porque el dinero es sólo la mitad de la batalla. Es una lucha metafísica. El materialismo debilita el alma. El miedo baja la frecuencia humana. La tecnocracia desconecta al ser humano de lo divino. No es sólo una reforma financiera, sino un realineamiento espiritual. Está llegando a su fin la era de la deuda, del nihilismo y de la identidad sintética. Comienza la era de la soberanía, el propósito y la alineación divina.

La élite construyó sistemas para atraparnos: deuda fiduciaria, identificaciones digitales, tokens programables, alimentos sintéticos, y religión de inteligencia artificial, pero ahora, el reinicio les quema las manos. Son las antorchas que arden a la orilla de Babilonia. Éste es el fin de la esclavitud de la deuda y el comienzo de la libertad financiera.

https://amg-news.com/mundial-currency-reset-2025-the-fed-is-dead-cbdc-collapse-and-the-rise-of-nesara-gesara-gold-sovereignty-the-mundial-reset-that-wasnt-theirs/

DIVULGACIÓN

Ismael Pérez tuvo un programa con Charlie Ward, y recibió confirmación de que su propia información coincide con la que le han proporcionado las fuentes a Charlie. El Día de la Independencia fue secuestrado por inundaciones, lo que provocó otro retraso. 

 Ismael describe los muchos factores y poderes implicados en nuestro proceso de ascensión, y los diversos intentos por impedirlo. Liberar a la Tierra del control de la camarilla se convirtió en “una cirugía planetaria, precisa y delicada, a escala cósmica. Ganamos la guerra, sólo que está tardando un poco más.”

El conflicto en la Tierra con la camarilla ha evolucionado hacia una «crisis de infiltración intergaláctica». Ismael habla de «manipulación temporal mediante la tecnología», que es básicamente una forma elegante de decir viaje en el tiempo.

Pérez afirma que la Humanidad está al borde de la mayor revelación de la historia, donde se divulgarán al público verdades ocultas sobre los orígenes humanos, las tecnologías avanzadas y el contacto extraterrestre. Lo define como un evento cósmico, no sólo geopolítico.

Ismael describe un conflicto interdimensional en curso entre las fuerzas de la luz, que incluye aliados terrestres y extraterrestres, y la camarilla, un grupo terrestre e interestelar, con raíces en antiguos imperios y en entidades rebeldes de inteligencia artificial.

Perez afirma que la rápida derrota de la camarilla ha entrado en una prórroga o fase de tiempo extra, es decir, un periodo prolongado requerido debido a la complejidad de la influencia de la camarilla y a la necesidad de que la frecuencia colectiva de la Humanidad sea lo suficientemente estable para manejar las próximas revelaciones.

La Fuerza Espacial se presenta como la imagen pública de una alianza interplanetaria encubierta y de largo plazo. Pérez afirma que posee tecnologías avanzadas y que protege activamente a la Tierra y al sistema solar de amenazas externas.

Una profecía central discutida es el próximo destello solar, un estallido de energía fotónica del núcleo galáctico, que se dice cataliza el despertar masivo, la activación del ADN y la derrota final de las fuerzas negativas.  

Pérez hace referencia a varias tradiciones espirituales (hopi, maya, védica y bíblica) para respaldar su narrativa, sugiriendo que los eventos actuales cumplen antiguas profecías sobre una transición desde una era oscura a una era dorada. 

Reitera su opinión de que la inteligencia artificial es el verdadero anticristo al que se hace referencia en la profecía bíblica.

Se describen como reales tecnologías como camas médicas, vehículos antigravedad y redes de defensa planetaria, que se revelarán pronto. Se anima a los espectadores a prepararse espiritual y físicamente para los próximos cambios energéticos, haciendo hincapié en el descanso, la hidratación y la desintoxicación.

https://www.youtube.com/watch?v=-7e-qP3ygpg&embeds_referring_euri=https%3A%2F%2Fgoldenageofgaia.com%2F&source_ve_path=OTY3MTQ

NOTICIAS