CARTAGENA.- "La postura favorable de todos los grupos 
municipales del Ayuntamiento, acordada en un anterior pleno, de los 
empresarios, a través de la COEC y Cámara de Comercio y de los vecinos, 
por medio de la Federación de Asociaciones de Vecinos, a que la nueva 
ubicación de estación del AVE se situara junto al Centro Comercial 
Mandarache, ha sido un argumento de peso en la decisión adoptada en
 este sentido por el Consejo de Administración de Sociedad Cartagena 
Alta Velocidad".
   Así lo ha comentando la alcaldesa, Pilar Barreiro, a los medios de
 comunicación tras la entrevista que ha mantenido esta mañana con los 
presidentes de la Confederación de Organizaciones Empresariales de 
Cartagena y Comarca (COEC) y de la Cámara de Comercio, Industria y 
Navegación, Pedro Pablo Hernández y Miguel Martínez, respectivamente.
   La alcaldesa se ha reunido con ellos para informales del acuerdo 
adoptado ayer en Madrid por el consejo de administración de la sociedad 
pública Cartagena Alta Velocidad para fijar definitivamente la ubicación
 de la futura estación del AVE.
   Barreiro se ha recordado que desde hace tiempo su Equipo de 
Gobierno ha venido trabajando en esta opción, recabando el mayor 
consenso social y procurando los terrenos y los trámites urbanísticos 
necesarios para que la propuesta que se presentara a la ministra de 
Fomento, Ana Pastor, "fuera la mejor posible para asegurar la llegada 
del AVE cuanto antes a Cartagena".
   En este sentido, la alcaldesa ha detallado cómo se fueron 
recabando los apoyos de partidos políticos, empresarios y vecinos, al 
tiempo que se gestionaba y ofrecían unos terrenos, ya de propiedad 
municipal, suficientes para albergar la futuras instalaciones, y además 
ya calificados urbanísticamente.
   A ello, ha añadido Barreiro su centralidad, "ya que se sitúa en 
una zona bien comunicada y dotada de infraestructuras necesarias, que 
conectan con otras zonas importantes de la ciudad y con los principales 
ejes viarios".
   La alcaldesa no ha dado fechas en cuanto a la llegada del AVE, 
pero sí ha comentado las instrucciones de la ministra a sus técnicos 
para que todos los trámites se realicen en menor plazo previsto por la 
ley.
   Con respecto al futuro de la actual estación de la Avenida de 
América, la alcaldesa ha comentado que ADIF siempre les suele dar un uso
 comercial, cultural o de ocio. El hecho de que se trate de un edificio 
protegido, hace que estos usos resulten más atractivos, según la 
alcaldesa.
   Por su parte, tanto Pedro Pablo Hernández como Miguel Martínez se 
han mostrado esperanzados por la decisión del ministerio, ya que 
confirma la llegada del AVE a la ciudad, en los plazos previstos. Los 
dos han reconocido los esfuerzos de la alcaldesa para allanar la llegada
 de esta infraestructura y han considerado la nueva ubicación como la 
más acertada, según han indicado fuentes municipales.
   Para ellos la llegada del AVE supondrá un revulsivo para la 
ciudad, mientras que el traslado de la estación propiciará nuevas 
oportunidades, "ya que permitirá el crecimiento de la ciudad hacia el 
este, hoy constreñido por las instalaciones de la actual estación de 
ferrocarril".
   A preguntas de los periodistas, la alcaldesa ha expresado su 
respeto hacia el sector de la ciudadanía que se manifestó anoche por las
 calles en defensa del Hospital del Rosell, pero ha recordado que su 
obligación como alcaldesa "es procurar que en Cartagena haya una sanidad
 pública, gratuita y de calidad".
   Pilar Barreiro cree que Cartagena tiene ya el mejor hospital, el 
de Santa Lucía, en el que se prestan servicios punteros. También que 
durante su mandato se han puesto en marcha 20 consultorios, 
descentralizando la atención primaria en barrios y diputaciones. Y que 
la Consejería de Sanidad mantiene abiertas las urgencias del Hospital 
del Rosell al tiempo que ha anunciado la puesta en marcha de nuevos 
servicios.