MURCIA.- El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona)
 ha tomado muestras de los miles de peces hallados muertos este sábado 
en playas de San Pedro del Pinatar, en el Mar Menor, posiblemente por 
los efectos de la gota fría de hace un mes, para que sean analizadas.
El fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia (TSJRM), José Luis Díaz Manzanera, ha ordenado abrir una investigación.
La playa de Villananitos, en Lo Pagán, amaneció este domingo con un panorama desolador. Los restos de miles de langostinos se acumulaban en la orilla junto a otros peces y crustáceos que este sábado murieron a causa del bajo nivel de oxígeno del Mar Menor.
La playa de Villananitos, en Lo Pagán, amaneció este domingo con un panorama desolador. Los restos de miles de langostinos se acumulaban en la orilla junto a otros peces y crustáceos que este sábado murieron a causa del bajo nivel de oxígeno del Mar Menor.
El servicio de emergencias de San Pedro del Pinatar había alertado este sábado de la aparición de miles de peces y crustáceos muertos en la zona de Villananitos, La Mota y La Puntica, un mes después del episodio de gota fría que asoló la zona.
La causa que se baraja es la falta de oxígeno en
 el Mar Menor, lo que habría llevado a los peces a acercarse a la 
orilla, muriendo finalmente en la orilla. Detrás de esta falta de 
oxígeno estarían las lluvias torrenciales que vivió la Región de Murcia 
en septiembre con el paso de la DANA.  Estas lluvias provocaron la 
entrada de una gran cantidad de agua dulce en la laguna salada, una agua
 además que arrastró barro, tierra y materia orgánica. 
Al lugar 
se desplazaron efectivos de Protección Civil, agentes medioambientales y
 miembros de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Medio 
Ambiente. La autoridades recuerdan que algunos de estos podrían llevar 
varios días muertos, por lo que no son aptos para el consumo. 
El Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de Murcia, Antonio Luengo, visitó ayer tarde la zona y señaló que el episodio de gota fría fue el posible causante de la muerte de los peces.
Luengo calificó de "catastróficas" las consecuencias que está acarreando la gota fría para el Mar Menor
 y esta aparición de peces muertos es un ejemplo, por lo que instó al 
Ministerio para la Transición Ecológica a que lleve a cabo medidas 
urgentes como la disminución del nivel del acuífero del Albujón que 
vierte agua dulce a la laguna.
El presidente autonómico, Fernando López Miras,
 afirmaba en la red social Twitter que era evidente que "solos no 
podemos hacer nada frente a este problema, necesitamos unirnos más que 
nunca para salvar nuestro Mar Menor".
El secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa,
 presentará una moción de censura contra López Miras si en los próximos 
60 días el Gobierno regional no pone en marcha esas tres medidas.
"El presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha reconocido de manera implícita que no está capacitado
 para gestionar esta terrible catástrofe medioambiental, por lo que nos 
vemos obligados a tomar medidas de extrema urgencia", ha señalado.
El líder de los socialistas murcianos ha detallado que se trata de pedir al Gobierno de España que declare de urgencia las medidas e iniciativas de su competencia.
 Y apoyo total en la toma de decisiones que tenga que adoptar al 
respecto. Así como la exigencia de refuerzos presupuestarios y técnicos 
en la Confederación Hidrográfica del Segura.
Asimismo, pide al Ejecutivo autonómico que presente un plan extraordinario regional
 asumiendo todas las competencias que le corresponden, que se declaren 
de urgencia, al igual que las de la Administración General del Estado. 
"Medidas firmes y cumplimientos firme y total de las leyes ambientales".
Por último, el secretario general de los socialistas murcianos ha 
insistido en que el Gobierno regional debe presentar de manera inmediata
 una Ley de protección integral del Mar Menor. Conesa 
ha recordado que "son medidas que yo pondría en marcha de manera 
inmediata para solucionar esta catástrofe medioambiental".
Toda 
vez que ha remarcado el compromiso del Gobierno de España para trabajar 
en coordinación con el resto de administraciones para recuperar el Mar 
Menor "porque nos jugamos el futuro de la Región de Murcia".
Conesa ha señalado que desde que es secretario general del PSRM-PSOE, 
el Grupo Parlamentario Socialista ha presentado varias iniciativas en la
 Asamblea Regional relacionadas con el Mar Menor, como el proyecto de 
ley integral, a la que PP, Ciudadanos y Vox se opusieron, así como distintas resoluciones en los comités regionales.
"Hasta aquí hemos llegado. Estamos ante una situación insostenible que se podría haber evitado,
 lo llevamos advirtiendo durante muchos años, pero la inacción y mala 
gestión, del Gobierno regional del PP durante 25 años, han dado lugar a 
este desastre", ha indicado.
"No vamos a mirar hacia otro lado,
 los socialistas no lo hemos hecho y seguiremos trabajando y haciendo 
todo lo que esté en nuestra mano para recuperar la laguna", ha 
concluido.
Por su parte, el grupo parlamentario de Vox
 ha anunciado este domingo que registrará mañana en la Asamblea Regional
 una solicitud de comparecencia en pleno del consejero Antonio Luengo, para que explique las causas que han dado lugar a la muerte de miles de peces.

 
 





