MURCIA.-  Unos 18 cardenales y varios expertos participarán del 14  al 18 de abril en un congreso mundial sobre la figura de Juan Pablo II  que tendrá lugar en la Universidad Católica San Antonio, de Murcia  (UCAM), y en el que disertarán sobre la persona y el pontificado del  difunto Papa, según la versión dada hoy por el presidente  de la institución docente, José Luis Mendoza.
    Se trata del Congreso Mundial Universitario 'Juan Pablo II Magno',  que tendrá un carácter gratuito y de asistencia libre, y que convertirá  a Murcia en "un verdadero foco de irradiación de fe y cultura católica  para todo el mundo", según el presidente de la UCAM, quien compareció en  rueda de prensa junto al obispo de la Diócesis de Cartagena, Monseñor  José Manuel Lorca Planes, y la rectora de la Universidad, Josefina  García.
 
   El Congreso, que tendrá lugar en el templo de San Pedro de la UCAM  y será retransmitido a Internet para todo el mundo, estará presidido  por el prefecto de la Congregación del Culto Divino y la Disciplina de  los Sacramentos, cardenal Antonio Cañizares, y abordará, entre otros  temas, la relación de Juan Pablo II con la juventud, sus viajes, su  impulso misionero y ecuménico, su influencia en la nueva configuración  de Europa, el empeño en la Nueva Evangelización, y especialmente su  amplio Magisterio.
 
   Lorca Planes, quien esperó que el Congreso sea una realidad  "hermosa que llegue a todo el mundo", destacó que el evento estará  motivado por las declaraciones que hizo Juan Pablo II en la ceremonia en  la que fue proclamado Sumo Pontífice, cuando rompió el protocolo para  decir "no tengáis miedo, abrir el corazón a Cristo".
 
   Durante el congreso tendrá lugar el acto de bendición a cargo de  Lorca Planes, de una escultura en bronce del Papa Juan Pablo II,  elaborada por el escultor español de 86 años, Venancio Blanco,  representante de los artistas en el Jubileo del año 2000 ante Su  Santidad el Papa Juan Pablo II.
 
   Mendoza destacó que se trata de la escultura "de gran talla de  estilo modernista, única en el mundo y las más bella de Juan Pablo II",  será "una gran sorpresa" que estará ubicada en la plaza de la  universidad, que en adelante llevará el nombre del difunto Papa polaco, y  en el lugar que actualmente ocupa un olivo centenario de la paz, que  será retirado.
 
   Asimismo, el obispo resaltó la coincidencia entre el aniversario  de la coronación de la Virgen de la Fuensanta, que "estará bendiciendo  la figura de Juan Pablo II, puesto que ambas están íntimamente unidas,  porque quien preside el escudo del Santo Padre polaco es la virgen".  
  
   La conferencia de apertura correrá a cargo del Prefecto de la  Congregación para la Educación Católica, el cardenal Zenón Grocholewski,  quien conoce "perfectamente a Juan Pablo II" hablará de su relación con  el mundo contemporáneo, y de su pontificado de "la paz, la concordia y  que rompió la barrera de la muerte que separaba la Europa oriental de la  occidental", destacó Mendoza. 
 
   En el evento también tomará parte el presidente de del Consejo  Asesor de la Universidad Campus Biomédico de Roma y ex portavoz de Juan  Pablo II, el cartagenero Joaquín Navarro Valls, quien hablará de 'El  Papa Juan Pablo II y los cambios de la Historia', y le seguirá el  presidente emérito del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos,  cardenal Julián Herranz, quien disertará sobre 'Libertad y Verdad en  Juan Pablo II'.
 
   Entre los asistentes, Mendoza citó al presidente del Consejo  Pontificio para el Diálogo Interreligioso y de la Comisión para las  Relaciones con los Musulmanes, el cardenal Jean Louis Tauran, quien  halará del diálogo interreligioso en el pontificado de Juan Pablo II,  mientras que el arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia  Episcopal Española, el cardenal Antonio María Rouco Varela, hablará de  la relación entre Juan Pablo II y España.
 
   Entre los ponentes también se encontrará el Arzobispo  Metropolitano de Zaragoza, monseñor Manuel Ureña, quien hablará de la  'Fe y razón en el pensamiento de Juan Pablo II', así como el presidente  del Comité Pontificio para los Congresos Eucarísticos Internacionales y  Prefecto Emérito de la Congregación para la Evangelización de los  Pueblos, el cardenal Jozef Tomko, quien abordará la dimensión misionera y  el impulso a la nueva evangelización en Juan Pablo II.
 
   Por su parte, el arzobispo emérito de Sevilla y miembro del  Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, el cardenal Carlos  Amigo, quien tratará el tema de 'Juan Pablo II y el sufrimiento. Un  Testigo y un Maestro', y el prefecto emérito de la Congregación para el  Clero y presidente de la Pontificia Comisión Ecclesia Dei, el cardenal  Darío Castrillón, hablará de la eucaristía y sacerdocio en el  pontificado de Juan Pablo II.
 
   El prefecto para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de  Vida Apostólica, cardenal Franc Rodé, hablará de Juan Pablo II y la  vida consagrada, mientras que el arzobispo emérito General Castrense,  José Manuel Estepa, quizá la "máxima autoridad catequética de España,  quien colaboró con Juan Pablo II en la elaboración del Catecismo de la  Iglesia Católica.
 
   También tomarán parte el secretario de la Congregación para los  Obispos y secretario del Colegio Cardenalicio, Manuel Monteiro de  Castro, el arzobispo metropolitano de Santo Domingo y cardenal Primado  de las Américas, cardenal Nicolás de Jesús López, y el presidente del  Consejo Pontificio para los Laicos, cardenal Stanislaw Rylko, entre  otros.
    Igualmente, se refirió a la participación del director del  Secretariado de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación de la  Conferencia Episcopal Española y Consultor del Consejo Pontificio para  las Comunicaciones Sociales, José María Gil Tamayo, y el director del  Servicio Jurídico Civil de la Conferencia Episcopal Española y  catedrático extraordinario de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado  de la UCAM, Silverio Nieto.