MURCIA.- El coordinador regional de UPyD, Rafael Sánchez, ha mostrado su "enorme preocupación" tras los datos emitidos por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que dejan a la Región de Murcia con un déficit del 2,24 por ciento, lo que supone el 1,59 por ciento más de lo previsto, y que representa "la cifra más alta de toda España".
   Como explica Rafael Sánchez, la situación es de una "gravedad 
extrema" ya que el Gobierno regional, "por más que el vicepresidente y 
consejero de Economía y Hacienda, Juan Bernal, se empeñe", no es capaz 
de controlar la cifra de déficit de la Comunidad Autónoma, "que ahora se
 encuentra todavía más desbocada, ya estamos en lo más alto del podio de
 las Comunidades Autónomas".
   Sánchez ha afirmado que el dato supone "otro fracaso absoluto" 
para el Gobierno regional y ha recriminado a Valcárcel y Bernal "que se 
marchan dejando a la Región con la incertidumbre de la cifra más alta de
 déficit y con una deuda reconocida de casi 5.500 millones de euros", 
según informaron fuentes de UPyD en un comunicado.
   Para Sánchez, la Región se encuentra en un "estado de emergencia" 
por la "mala gestión" del Gobierno de Valcárcel. Por eso ha exigido al 
vicepresidente Bernal que le otorgue la prioridad más absoluta en 
"buscar soluciones a esta dramática situación, exponga ya los nuevos 
planes y aclare qué medidas piensa adoptar para atajar el déficit".
   El coordinador de la formación magenta ha indicado que este 
desfase del déficit "es un claro síntoma de la ausencia de realismo y 
previsión con los que el Gobierno regional ha hecho los presupuestos y 
los planes de ajuste y de la incapacidad del Gobierno regional".
   En ese sentido ha recordado que UPyD ya alertó de lo irreal que 
eran las presupuestos para 2013 "del mismo modo que para los de 2014 
dijimos que estaban "alejados de la realidad. Ahora ya nos encontramos 
ante un nuevo plan de ajuste y una nueva modificación de los 
presupuestos", reprocha.
   Sánchez ha insistido en las medidas que UPyD viene reclamando 
desde para reducir el déficit. De ese modo, ha recordado que su 
formación política ya solicitó la supresión del Defensor del Pueblo, del
 Consejo Económico y Social y del Consejo Jurídico, por tratarse de 
instituciones u organismos "que duplican funciones que ya 
realizan  otros entes homólogos de carácter estatal".
   Asimismo, ha señalado la reducción de otros entes regionales 
"prescindibles" en estos momentos, así como la propuesta de UPyD para 
fusionar a UMU y la UPCT.
   Para finalizar, Sánchez ha recordado que UPyD viene proponiendo 
desde hace cinco años, y para todo el Estado, la racionalización de las 
administraciones públicas y la reforma del modelo territorial como la 
mejor solución para eliminar duplicidades, disminuir gastos y reducir el
 déficit.
   "Hemos sido los primeros en poner encima de la mesa cuestiones 
como la supresión de las Diputaciones, la fusión de ayuntamientos de 
menos de 5.000 habitantes y la devolución de competencias al Estado, 
como Sanidad y Educación", ha concluido.

 
