viernes, 20 de diciembre de 2024

Venezuela traslada al embajador español murciano, Álvaro Albacete, su intención de "fortalecer las relaciones de respeto mutuo"


CARACAS.- Las autoridades de Venezuela han recibido este viernes las copias de estilo del nuevo embajador español en Caracas, el murciano Álvaro Albacete, una ocasión que el Gobierno venezolano ha aprovechado pare reiterar su intención de "fortalecer las relaciones de respeto mutuo" con el Ejecutivo español.

Así lo ha manifestado el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, quien en su canal oficial de Telegram ha destacado que ha trasladado a Albacete "el deseo del Gobierno Bolivariano de fortalecer las relaciones de respeto mutuo" siempre "en consonancia con los principios establecidos en la Carta de Naciones Unidas".

"Ratificamos nuestra voluntad de ampliar la cooperación económica en diversas áreas de interés común", ha añadido el ministro Gil, quien en su publicación ha adjuntado también un breve vídeo del momento en que recibe a Albacete.

El Consejo de Ministros español aprobó a comienzos de diciembre, a propuesta del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el nombramiento de Álvaro Albacete como nuevo embajador en Venezuela. Hasta entonces, el diplomático se había desempeñado como jefe de gabinete del ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Este cambio de embajador en Caracas se produce a falta de menos de un mes para que expire el mandato de Nicolás Maduro al frente del país el 10 de enero. El Consejo Nacional Electoral (CNE) le dio como ganador en las elecciones presidenciales de julio pero el candidato opositor Edmundo González esgrime que fue él el vencedor, para lo cual la oposición ha presentado las actas electorales que lo avalan.

El Gobierno español no ha reconocido por el momento a González, un veterano diplomático ahora asilado en Madrid que aceptó ser candidato después de que la principal líder opositora María Corina Machado fuera inhabilitada para presentarse, como presidente electo, como sí han hecho recientemente países como Estados Unidos o Italia.

Esta entrega de las copias de estilo es el paso previo a la presentación de las cartas credenciales, que deberán ser entregadas al presidente Maduro.

Moción de censura en Alhama de Murcia ante la inacción e incompetencia de la alcaldesa del PP

 ALHAMA DE MURCIA.-  Los grupos políticos municipales de PSOE, IU y Alhama@Una han presentado hoy una moción de censura para destituir a la actual alcaldesa, María Cánovas. Una medida amparada en el artículo 197 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

"Los tres partidos de la oposición han acordado la formación de un Gobierno conjunto con el objetivo de garantizar la estabilidad política y el progreso de Alhama de Murcia. Cánovas será sustituida al frente de la alcaldía por la concejala socialista Rosa Sánchez, quien asumió en la pasada legislatura la gestión de la pandemia a nivel local como responsable del área de Salud y Deportes del Ayuntamiento.

Esta decisión llega tras un año y medio de legislatura en la que el municipio se encuentra paralizado y en franco retroceso. El liderazgo ejercido por la alcaldesa, María Cánovas, ha conducido a un bloqueo institucional que impide atender debidamente las necesidades de los vecinos y vecinas, obstaculizando la gestión municipal y alejando el Ayuntamiento de su función primordial de servicio público.

La Sra. Cánovas no ha sido capaz de elaborar ni aprobar unos presupuestos municipales, herramienta fundamental para el correcto funcionamiento de la Administración local. Esta inacción perjudica la planificación y la eficacia en la prestación de servicios, así como la implementación de proyectos a medio y largo plazo.

La alcaldesa ha protagonizado continuas faltas de respeto y actitudes impropias en sus intervenciones públicas e institucionales, generando una imagen negativa de Alhama más allá de sus límites. Además, ha adoptado decisiones unilaterales, ejerciendo su autoridad de forma indebida y deteriorando el normal funcionamiento interno del Ayuntamiento.

Se han producido tensiones y conflictos con diversos colectivos locales (como la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, peñas y residentes de Condado de Alhama), erosionando el tejido asociativo y la convivencia vecinal, así como perjudicando la imagen de la institución municipal.

A estos hechos se añaden múltiples situaciones igualmente graves: la judicialización excesiva de la vida política, el constante menosprecio a la oposición al dificultar su labor fiscalizadora, el empleo partidista de las redes sociales institucionales, la ausencia de transparencia y la proliferación de anuncios vacíos de contenido.

Además, se constata la degradación del espacio público (parques, jardines, zonas verdes, mobiliario), la supresión o recorte de servicios (como ‘Un Ratito Más’, el Servicio de Mediación o el taxi a las pedanías), la generación de alarmas injustificadas (con bulos sobre supuesta contaminación de fuentes), el abandono de espacios como el lago de Condado de Alhama, la incapacidad para gestionar grandes contratos municipales (basura y limpieza viaria) o la paralización en la puesta en marcha de la empresa pública del agua.

La alcaldesa ha renunciado a importantes subvenciones, entre ellas una de las más cuantiosas recibidas hasta la fecha por el Ayuntamiento (cercana a dos millones de euros para la remodelación del centro urbano y el comercio local), engañando incluso a sus propios compañeros de Gobierno y ocultando información relevante.

Del mismo modo, la Sra. Cánovas dejó vencer el contrato con la empresa que gestiona la Oficina de Recaudación, omitiendo la oportuna prórroga y presentando la propuesta a Pleno fuera de plazo. Esta inacción impidió que los 21 concejales pudieran decidir sobre un servicio esencial, contrariando incluso la voluntad de sus socios de Gobierno, pese a las advertencias previas del Secretario de la Corporación.

En relación al parque de La Cubana, la alcaldesa ha transmitido información engañosa a los vecinos, estando dispuesta a asumir los mismos costes por no ejecutar las obras que por completarlas, generando una clara sensación de mala gestión y de menosprecio hacia el interés general.

La Sra. Cánovas no ha iniciado ni concluido proyecto alguno propio durante todo su mandato, ni ha favorecido la llegada de inversiones que generen empleo y riqueza. Por el contrario, mantiene paralizados miles de expedientes en el área de Urbanismo, ralentizando el crecimiento sostenible de Alhama de Murcia y perjudicando las oportunidades de sus habitantes.

Esta situación demuestra la incompatibilidad de la gestión de la Sra. Cánovas con los valores de transparencia, respeto institucional y responsabilidad pública que debe encarnar una Alcaldía comprometida con el bienestar ciudadano.

Los firmantes consideran urgente un cambio de rumbo que promueva el interés general, la cooperación institucional, el diálogo con todos los colectivos, la recuperación de los servicios públicos esenciales y el impulso de políticas que garanticen el progreso y la prosperidad del municipio, al tiempo que recupere la estabilidad, la transparencia, la eficacia y el respeto institucional.

Una vez que se ha presentado la moción, se convoca automáticamente un Pleno para votar la moción de censura que será, previsiblemente, el miércoles 8 de enero. Hasta entonces y hasta que no se realice ese Pleno, el equipo de Gobierno sigue siendo el mismo que hasta ahora, de Partido Popular y Vox.

En los próximos días la coalición hará público el documento con los compromisos de Gobierno de PSOE, IU y Alhama@Una". 

'Huermur' logra la declaración del Puente de Hierro de Murcia como Bien de Interés Cultural

 MURCIA.- La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha alcanzado un importante hito con la declaración del Puente de Hierro de Murcia como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento. 

Este logro culmina más de tres años de esfuerzo desde que la entidad conservacionista presentó formalmente la solicitud en noviembre de 2020 para proteger el segundo puente más antiguo de la ciudad y su entorno en el río Segura. Una protección cultural como BIC que se suma a la del Puente de los Peligros también declarado como monumento en 2020 tras otra solicitud de Huermur, y que es el viaducto más antiguo que se conserva en la ciudad.

La declaración, aprobada por el Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, reconoce el valor histórico, arquitectónico y paisajístico del puente inaugurado en 1902. Diseñado por el ingeniero Carlos Orduño, el Puente de Hierro se caracteriza por su estructura de hierro roblonada, una técnica destacada en la arquitectura industrial de la época. Este elemento conecta el centro de Murcia con el Barrio del Carmen, configurándose como un símbolo de modernidad en la transición hacia el siglo XX.

El proceso no estuvo exento de dificultades, ya que los retrasos acumulados por la Consejería de Cultura obligaron a recurrir al Defensor del Pueblo para desbloquear la tramitación. Además, Huermur subraya la importancia de proteger no solo el puente en sí, sino también su entorno, que incluye elementos históricos y paisajísticos que enriquecen el contexto cultural y visual del monumento.

Desde Huermur, su presidente, Sergio Pacheco, celebra este avance como un ejemplo de la importancia de la defensa activa del patrimonio: “La declaración del Puente de Hierro como BIC asegura su protección integral y evita proyectos que puedan alterar su valor histórico y visual. Es un logro para Murcia que verá garantizada la conservación de este importante patrimonio para futuras generaciones.”

La Huermur reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio de la ciudad y la huerta, destacando este hito como un paso fundamental en la protección de los bienes culturales que representan la identidad histórica de Murcia.

Versión de la Comunidad Autónoma

El Puente Nuevo o de Hierro de la ciudad de Murcia ha sido declarado Bien de Interés Cultural con carácter de Monumento por el Gobierno regional, por ser considerado "uno de los grandes hitos constructivos de su tiempo, al convertirse en el segundo puente que permitía cruzar el río Segura a su paso por Murcia, algo que era tan necesario como ansiado, pues la planificación de un segundo puente, a esa altura del cauce, se contemplaba ya desde el siglo XVIII", según señaló la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.

El Puente Nuevo es tenido por uno de los mejores ejemplos de la introducción de nuevos materiales constructivos en el plano de la arquitectura y la ingeniería en la Región. El hierro aportaba toda una serie de facilidades técnicas y de nuevas posibilidades estéticas que generaron un estilo propio, símbolo del progreso, y por ello este puente representó la apertura de la ciudad de Murcia hacia el empleo de estas nuevas técnicas y estéticas y, por tanto, hacia la modernidad.

Del mismo modo, es testigo de la evolución urbanística y del implemento de medidas para la mejora en aspectos de comunicación y circulación ante el aumento de la población, del tráfico rodado y de las constantes visitas desde pedanías, ciudades y comunidades vecinas.

El puente se situó, además, en un emplazamiento que reunió gran parte de la vida social y cultural de la ciudad en su tiempo, al cruzar sobre el Parque de Ruiz Hidalgo, hoy desaparecido tras el encauzamiento del río a su paso por el centro de la ciudad. 

Además, su localización, entre las actuales plazas de la Cruz Roja y de los Voluntarios, lo sitúa en uno de los principales puntos de unión entre el centro histórico de la ciudad y los barrios emplazados al sur del mismo, generando puntos de conexión antes inexistentes.

No fue hasta finales del siglo XIX cuando por iniciativa de López Puigcerver, por aquel entonces ministro de Fomento, se emprendió el proceso de construcción definitivo, tras un primer intento baldío a mediados del XVIII. 

Bajo proyecto del ingeniero Carlos Orduña, se inició la construcción de un puente adaptado a los nuevos tiempos, un puente de hierro que persiguió, como uno de los objetivos principales, unir la carretera Murcia-Alicante por el Alto de las Atalayas con la carretera de Andalucía.

Las obras se desarrollarían desde abril de 1893 hasta octubre de 1901, a cargo de la empresa constructora Sociedad Material para Ferrocarriles y Construcciones de Barcelona, y finalmente se abriría al tráfico en enero de 1902. 

En origen contaba con varios tramos que llegaron a alcanzar los 152 metros de longitud. En la actualidad solo se conserva el tramo central y el arranque de los laterales en los extremos, al ser cubierto el resto por las obras de encauzamiento del río a primeros de los años 60 del pasado siglo.

La última de las actuaciones en este Puente de Hierro se llevó a cabo entre 2002 y 2003, atendiendo a un acuerdo de 2001 entre el Ayuntamiento de Murcia y la Consejería de Turismo y Cultura para la Restauración del Puente de Hierro y el acondicionamiento de su entorno, debido a que se encontraba en estado de ruina estructural a causa de la corrosión. La voluntad de conservar en la restauración los elementos originales, y las normas aplicables hoy al tráfico rodado en viaductos, determinaron su cierre al tráfico.

"Exigimos al Gobierno regional que regule la instalación de plantas de biogás y que escuche a los vecinos", dice el PSRM

 CARTAGENA.- La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista Carmina Fernández ha señalado que el PSOE ha exigido al Gobierno regional, y lo seguirá haciendo, que regule la instalación de plantas de biogás y que no avancen hasta que escuche a los vecinos y vecinas afectados.

"Este martes debatimos en esta Asamblea una moción del Grupo Parlamentario Socialista, que salió rechazada con el voto en contra del PP y Vox, en la que reclamábamos en el texto final que el Gobierno regional elaborara una normativa ambiental para la instalación de plantas de biogás en la Región de Murcia en el plazo de seis meses", ha señalado.

Además, la iniciativa reclamaba que estas plantas no se instalen cerca de los barrios ni de los pueblos ni de zonas sensibles, como colegios, residencias o lugares turísticos.

 "Que recoja medidas serias y ciertas para proteger el medioambiente y que se controle lo que pasa después de que estas instalaciones entren en funcionamiento, porque en la Región de Murcia la supervisión del cumplimiento de las normas ambientales es bastante deficiente".

Asimismo, la moción incluía el establecimiento de mecanismos de participación de la ciudadanía de los municipios afectados y, lo más importante, que los vecinos y vecinas tengan la última palabra.

 "Es decir, que el Gobierno regional realizada una consulta ciudadana con el fin de recabar la opinión de la ciudadanía de los municipios afectados por la posible instalación, con el fin de asegurar una toma de decisiones basada en el consenso social y respetando las inquietudes de los vecinos y vecinas".

"Y un tercer apartado, una vez incorporadas las enmiendas, solicitando la paralización de las plantas previstas hasta la elaboración y entrada en vigor de la normativa que debía elaborarse en seis meses como máximo. Se trata de una cuestión de justicia y de respeto, de defender los derechos de los vecinos y vecinas de la Región a que se les escuche y a que se respete su calidad de vida", ha insistido.

Por otra parte, Carmina Fernández ha aclarado que el Grupo Parlamentario Socialista no está en contra de las plantas de generación de biogás o biometano. 

"Estas plantas tienen un papel destacado en la transición energética y cuentan con gran potencial para impulsar la descarbonización. Sin embargo, las ventajas pierden su validez si se logran a expensas del bienestar de los vecinos y vecinas de los entornos de estas plantas".

"Pero es que no nos fiamos de lo que dice el Gobierno regional aquí. En la Región de Murcia tenemos demasiados problemas ambientales sin resolver desde hace muchos, demasiados años, por la falta de gestión y la falta de control ambiental del Gobierno del PP, que lleva 30 años arrasando la Región, así como por la ausencia de una regulación regional", ha remarcado.

Al hilo, ha subrayado que ahí fuera están los vecinos de Torreciega, del Hondón, de Los Mateos. "Debería darle mucha vergüenza mirarlos a la cara, porque lo único que ha hecho la Consejería por ellos es aplazar y entorpecer trámites durante 20 años, mientras los vecinos llevan todos esos años respirando veneno".

"Además, han destrozado el Mar Menor, han permitido todo tipo de agresiones y han mirado para otro lado. Estamos sin Plan de Calidad del Aire desde 2018, los árboles siguen muriendo a un ritmo que asusta, tienen Planes de Ordenación de Recursos Naturales más de 30 años sin aprobar. El otro día hablamos del PRASAM, no ha sido capaz de aprobar la evaluación ambiental desde 2018 que redactaron el Plan. Un plan sin evaluación y sin presupuesto no sirve para nada: otra mentira", ha denunciado.

En esa línea, ha recordado que, como el Gobierno regional lo hace todo con tanta rapidez y diligencia, se permite el lujo de desmantelar los servicios ambientales de la administración regional.

"El Gobierno regional ha decidido que en esta Región no hace falta la Ordenación del Territorio, algo muy importante y que afecta directamente a la instalación de las plantas de biogás. Sin directrices de Ordenación del Territorio, sin Plan de Ordenación Territorial de la Cuenca Vertiente del Mar Menor 4 años y sin aprobar los PGOU de 20 de los 45 municipios. Es decir, sin orden alguno, barra libre, como en el Oeste", ha recalcado.

"No podemos olvidarnos que estamos hablando de la calidad de vida de personas, de esos vecinos que no confían en que el Gobierno regional los defienda porque ven que siempre se priorizan los intereses de unos pocos antes que el bienestar de la mayoría. Es indignante que el Gobierno de López Miras dé la espalda a los vecinos", ha apuntado.

Finalmente, ha insistido en que se regule la instalación de plantas de biogás, que no se avance en las plantas previstas en la Región mientras no se apruebe una normativa en el plazo de 6 meses y que escuche a los vecinos.

"Es su responsabilidad elegir el camino correcto, un camino que respete la justicia y el bienestar de nuestros vecinos. Se trata de salvaguardar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y de garantizar que todos tengan voz en las decisiones que les afectan", ha concluido.

El PP desenmascara a la alcaldesa 'sanchista' de Águilas a cuenta de unos Presupuestos 2025 de copia y pega

 ÁGUILAS.- En el pleno ordinario del Ayuntamiento de Águilas celebrado esta mañana, el Ejecutivo de Carmen Moreno ha aprovechado su mayoría para aprobar el presupuesto municipal para el año 2025, un presupuesto que es `copia y pega´ de los de los últimos años y que no está proyectado para la ciudad de futuro que merecen los aguileños.

El concejal del Partido Popular, Juan Zaragoza, ha resaltado que "los aguileños vamos a pagar 2.300.000 euros más en impuestos y tasas y no entendemos esta subida porque no se ve reflejado en mejores servicios a los ciudadanos, dada la nula capacidad que demuestra el equipo de Gobierno para gestionar".

Asimismo, "estamos hablando de un presupuesto de casi 38.000.000 euros, una cantidad que debería ser suficiente para que los ciudadanos de Águilas notaran que nuestra ciudad progresa, es más segura, más limpia o cuenta con mayores oportunidades de trabajo pero que lamentablemente es todo lo contrario".

En este hilo, ha subrayado que "aumentando un 9% el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el impuesto de circulación, el impuesto de recogida de basuras, de 20.826.000 euros que se recaudaron en 2024, en 2025 van a ser 22.721.000, más de 600 euros anuales por cada aguileño".

Zaragoza ha destacado que "nos sorprende que aumenten un 45% los conceptos de recogida de residuos urbanos, limpieza de contenedores, limpieza viaria y limpieza de playas de 4.538.000 euros a 6.575.000 euros, cuando este Ejecutivo siempre está presumiendo de que Águilas está mejor que nunca, pero a diario comprobamos que es todo lo contrario".

Hay que tener en cuenta que el Partido Popular ha sido el único grupo municipal que ha presentado mociones y preguntas a este pleno, entre ellas se ha pedido que se adapten los baños públicos para personas ostomizadas, ya que "entendemos que garantizar la igualdad es necesario para las administraciones públicas", pero "el equipo de Gobierno ha votado en contra de nuestra propuesta".

Por otra parte, el Partido Popular también ha pedido exigir al Gobierno de España la defensa de la pesca de arrastre, puesto que "nuestro compromiso con el sector pesquero es firme y tras la nueva propuesta de la Comisión Europea se plantee reducir a 27 los días de pesca de arrastre para el próximo año, algo que llevaría a la ruina a muchas familias y acabaría con el arte de la pesca en Águilas", a lo que ha añadido que "esta moción sí que ha sido aprobada con los votos de PP y PSOE y la abstención de Vox".

En el apartado de preguntas, los concejales del Partido Popular han preguntado por la obra de la rotonda del paseo de las Acacias; por el lamentable estado de las baldosas en muchas calles de la localidad; por el motivo de la devolución de muchas subvenciones por parte del ayuntamiento, ya que suponen el pago de intereses que salen del bolsillo de todos los aguileños y por el expediente de la persona dedicada a agente de Empleo y Desarrollo Local.

El consejero Vázquez afirma que las plantas de biogás son "seguras" y señala que "se va a cumplir" con la legislación

 CARTAGENA.- El consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, ha defendido este viernes en la Asamblea Regional las plantas de biogás en la Región. Según ha dicho, en una comparecencia a petición del grupo Vox, "nadie está haciendo experimentos ni se van a hacer en esta región con plantas de este tipo y se va a cumplir con toda la legislación al respecto que es muy prolija".

Durante su intervención, ha resaltado que a diferencia de otras soluciones energéticas, "se trata de una tecnología madura, segura y probada". 

Además, ha insistido en que existe una "sólida normativa nacional, europea y de las diferentes autonomías que establecen estrictos criterios medioambientales y requisitos en materia de seguridad y salubridad" para el desarrollo y producción de este tipo de plantas.

El consejero ha insistido en que las plantas de biometano "no son plantas de combustión, no utilizan residuos peligrosos, no emiten gases ni olores que afecten a la población", ha dicho señalando que con ellas se genera "energía competitiva como lo demuestran las más de 20.000 plantas de biogás y biometano distribuidas por toda Europa".

En ese sentido, ha recordado que desde mayo de 2022 se han multiplicado en Europa y en España los incentivos para la producción de biogás.

 "Aquí también se van a tramitar nuevos proyectos de generación de biogás y biometano cumpliendo escrupulosamente la ley y garantizando la participación ciudadana", ha afirmado al tiempo que ha expuesto que el 40% de la electricidad en la Región se ha generado mediante energías renovables.

Durante su exposición, el consejero también ha señalado que el Gobierno de España aprobó una hoja de ruta del biogás, que aporta las líneas de acción a la inversión con ayudas para la construcción de entre 300 y 500 plantas de biometano en España para el año 2030.

En concreto, en el caso de la Región de Murcia, el consejero ha detallado que las plantas de biogás, ya sean de nueva construcción o sean una modernización de las existentes, se ubican en los centros de tratamiento de residuos, como en Cañada Hermosa, Ulea o Lorca, donde el Gobierno regional invertirá unos 15 millones de euros procedentes de fondos europeos. 

"Estas plantas estarán asociadas a la transformación de residuos orgánicos urbanos. Estos residuos deberán depositarse en el contenedor marrón", ha puntualizado.

Asimismo, ha asegurado que el Gobierno regional vigila que cada planta procese los residuos que contemplen sus autorizaciones ambientales. "Se evalúan ambientalmente de forma rigurosa y se someten a consultas públicas sus procesos de autorización", ha garantizado.

Por parte de los grupos parlamentarios el diputado de Vox Antonio Martínez ha criticado al Gobierno regional por una situación "caótica" en referencia al biogás en la Región. Martínez ha indicado que el Gobierno regional carece de una hoja de ruta en este sentido.

 "Por eso ha estallado la protesta social, que ocasiona un grave perjuicio reputacional para la Región". Durante su intervención ha dicho que la implantación de los gases renovables "merecen una dirección política más acertada en lugar de los tropezones que se va dando López Miras".

La socialista Carmina Fernández, por su parte, ha recordado la petición lanzada en la Asamblea, aunque no aprobada, para que el Gobierno regional elabore una normativa ambiental para que la instalación de las plantas de biogás en la Región fuera una regulación ordenada y se hiciera en el plazo de seis meses para que estas plantas no se instalen cerca de pueblos o zonas especiales como colegios, que sea una regulación "exigente y que controle lo que pasa después de que estas instalaciones entren en funcionamiento". 

"Se trata de defender el derecho de los vecinos a que se les escuche y se respete su calidad de vida", ha dicho recalcando que ellos no están en contra de estas plantas, "estamos de acuerdo en que se lleven a cabo pero siempre teniendo en cuenta lo que digan la salud y el bienestar de los vecinos", ha apuntado.

Por parte del Grupo Mixto, la diputada de Podemos María Marín también ha echado en falta una regulación específica y ha advertido que el consejero lo que pide es "un acto de fe. Si todo es tan sumamente bueno, ¿por qué no abrimos un periodo de debate público?", ha inquirido. 

Para ella, si una planta procesa 2 millones de metros cúbicos de purines, ¿hacen falta 40 plantas para procesar los 5 millones de metros cúbicos de purines que produce al año la Región más algunas toneladas más de residuos agrícolas?", se ha preguntado.

Finalmente, la diputada del PP María Casajús el problema no parte a nivel regional, sino del Gobierno central. Casajús, se ha dirigido a los grupos de la oposición recordándoles que "quien ha dado pie a que promotores privados se interesen en nuestra Región son ustedes, señores de la izquierda a través de su hoja de ruta de biogás. Ahora están ustedes en contra de sí mismos". 

Según ha dicho, de existir algún problema, "vendría por la falta de planificación del Gobierno central".

El Teatro Romano de Cartagena recibe en 2024 más de 260.000 visitantes y marca un nuevo récord

 CARTAGENA.- El Teatro Romano de Cartagena y su Museo han batido en 2024 un nuevo récord de visitantes, ya que hasta el 15 de diciembre ha superado la cifra de 260.000, lo que supone un incremento del 14 por ciento respecto a 2023, según informaron fuentes de la Comunidad y del Ayuntamiento de la ciudad portuaria en sendos comunicados.

Las cifras se han dado a conocer en la reunión del Patronato, que se ha celebrado este viernes en Cartagena, y al que han asistido la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, y la alcaldesa, Noelia Arroyo, así como otras autoridades y patronos.

Conesa ha subrayado que esta cifra, junto la que indica que desde su inauguración han pasado por el Teatro Romano de Cartagena y su Museo 2.862.201 personas, "son la evidencia de que esta valiosa muestra del pasado histórico de la antigua Cartago Nova ha supuesto un completo revulsivo para el turismo que visita la ciudad y un emblema para toda la Región por su poderosa capacidad de atracción, que el Gobierno regional respalda año tras año con sus aportaciones a los gastos de funcionamiento".

En nombre del ayuntamiento de Cartagena, su alcaldesa, ha destacado que 2025 podría ser un "año histórico" para el Museo y el monumento, ante la previsión de los 199 cruceros que escalarán en el puerto y que aportarán más de 265.000 visitantes a la ciudad, un 6 por ciento más que este año.

Los visitantes nacionales suponen un 49 por ciento de las visitas y los extranjeros un 51 por ciento. Entre los nacionales, proceden de la propia Región de Murcia el 36 por ciento; de la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, un 15 por ciento en ambos casos; y de Andalucía un 10 por ciento.

Por su parte, entre los visitantes extranjeros destacan los llegados del Reino Unido, con un 36 por ciento; de Francia, un 13 por ciento; de Estados Unidos un nueve por ciento; y de Alemania un siete por ciento.

En cuanto a la tipología de visitas, la mayor parte han sido individuales, con un 76 por ciento, mientras que los grupos suponen el 24 por ciento restante. Entre ellos, destacan los grupos procedentes de cruceros, que alcanzan el 47 por ciento de las grupales, las escolares un 25 por ciento y un 22 por ciento las de la tercera edad.

La actividad investigadora y editora ha permitido que hayan subido también los intercambios bibliográficos, con un aumento del 42 por ciento respecto al año anterior, así como el número de usuarios de los servicios del Museo y el de asistentes a cursos y conferencias.

Dentro de la difusión cultural, se ha contado con un pequeño programa de exposiciones temporales, en la que podemos resaltar 'Dádiva', del artista y escultor Lidó Rico; 'Lux Petrae II', del fotógrafo Díaz Burgos; y la muestra 'Porticus', de Torregar, inspirada en las grandes obras escultóricas del mundo clásico.

Por otra parte, en noviembre de 2023 finalizó la ejecución del proyecto de conservación y restauración del Pórtico Occidental del Teatro Romano. Desde enero de 2024 se han realizado visitas guiadas todos los fines de semana.

En cuanto al resto del pórtico, se ha concedido una subvención de 2.196.345 euros, de fondos Next Generation, tras presentar el Ayuntamiento de Cartagena un anteproyecto apoyado por informes de la Dirección General Patrimonio Cultural.

La previsión, una vez ultimada la redacción final del proyecto, es que pueda salir a concurso público la ejecución a primeros de año. A este respecto, desde el ayuntamiento de Cartagena se ha informado de que los técnicos están trabajando para que salga cuanto antes, en el primer trimestre de 2025, el proyecto de ejecución.

El objetivo de la intervención es dar continuidad a la recuperación del sector occidental realizada en 2023, abordando la recuperación del 'porticus post scaenam', con el fin de completar la visión global del programa constructivo y arquitectónico del Teatro, ampliando y completando el recorrido por el monumento.

Este espacio se ubica en la parte posterior del edificio escénico, un gran espacio público de planta cuadrangular, con doble galería porticada, que rodea una zona central ajardinada.

El proyecto, además de la excavación arqueológica, la restauración y la consolidación de las estructuras del pórtico, contempla recuperar el espacio verde central, así como mejorar la accesiblidad para su visita, la musealización y la puesta en valor.

Por otra parte, con el objeto de profundizar en la investigación del monumento, se propone en el plan de actuación 2025 un convenio de colaboración entre la Fundación Teatro Romano y la Universidad Politécnica de Cartagena para el desarrollo de la investigación, estudio de la conservación y puesta en valor del Teatro Romano, con especial enfoque en la accesibilidad, eficiencia energética, conservación de materiales pétreos o análisis de muestras.

A partir del convenio, se busca una colaboración continuada en actividades de formación, aplicación práctica del conocimiento y fomento de la innovación relacionada con los campos tecnológicos presentes en la UPCT, con una estimación de cuatro años de duración y una aportación anual de 20.000 euros.

Los habitantes de la Región realizan 1,6 millones de viajes en el tercer trimestre

 MURCIA.- Los murcianos realizaron un total de 1,64 millones de viajes en el tercer trimestre, un 0,67% menos que en el mismo periodo de 2023, y superaron los 549,4 millones de euros de gasto, según los datos de Encuesta de Turismo de Residentes (Familitur) hechos públicos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En concreto, los murcianos realizaron 1.644.475 viajes de julio a septiembre, aglutinando el 2,73% del total de viajes realizados por los españoles en este periodo, mientras que las pernoctaciones asociadas a los mismos sumaron 11.405.543, un 6,79% más, cifra que supone el 2,9% del total de todas las estancias en el conjunto del país.

Cada murciano realizó un gasto medio por persona de 334,15 euros en sus viajes por el país en el tercer trimestre de 2024, es decir, una media de 48 euros diarios, un 7,5% menos que hace un año. La estancia media de sus viajes en este periodo ha sido de 6,94 días, la quinta cantidad más elevada por comunidades y superior a la media nacional (6,51).

Por otro lado, los residentes en España realizaron 1.218.273 viajes con destino a la Región de Murcia, el 2,3% del total nacional, la quinta menor cifra por comunidades en términos absolutos, solo superior a los registrados por La Rioja (577.646), Navarra (774.098), Extremadura (1.045.210) e Islas Baleares (1.212.257).

Según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Región registró en el tercer trimestre 1.218.273 viajes de residentes en España, que se traducen en 7,3 millones de pernoctaciones (1,9% del total).

Estos viajes representaron un gasto medio de 269,14 euros, una cantidad inferior a los 309,61 euros de la media nacional y la sexta menor cantidad por comunidades, solo superior a las de Castilla-La Mancha (179,07 euros), La Rioja (190,25 euros), Castilla y León (234,46 euros), Madrid (266,79 euros) y Cataluña (268,17 euros).

El Consorcio de Extinción de Incendios contará con 37 nuevas plazas antes de final de año

 CARTAGENA.- El consejero de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, Marcos Ortuño, ha informado de que antes de final de año se habrán convocado 37 nuevas plazas en el Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento (CEIS), de las que 30 serán de bomberos, una de sargento, cinco de cabos y una de técnico en prevención de riesgos laborales.

"Nuestra pretensión es cumplir con el objetivo del acuerdo firmado con los sindicatos el 19 de enero de 2022", ha asegurado Ortuño durante su turno de respuesta a una interpelación del PSOE sobre esta materia en el pleno de control al Consejo de Gobierno celebrado este viernes en la Asamblea.

En ese sentido, ha recordado que el 14 de diciembre se publicó la oferta de empleo público del Consorcio correspondiente a 2024, que antes había sido aprobada en la Mesa de Negociación contando con la unanimidad de todos los sindicatos. 

"El pasado miércoles se convocaron 30 plazas de bomberos correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024 y la previsión es que el 30 de diciembre se convoquen otras siete plazas", ha señalado.

Durante su intervención también ha recordado que él tomó posesión como consejero en Emergencias en julio y que en esa fecha "las plazas del Consorcio del año 2022 no estaban convocadas, las de 2023 tampoco y la oferta de empleo público de 2024 no estaba aprobada".

Aún así, ha afirmado que con la convocatoria de estas 37 plazas "se incrementará el número de bomberos en nuestros parques locales, una convocatoria que evidentemente mejorará la prestación del servicio de extinción de incendios", ha dicho, asegurando que esto permitirá que tres parques locales más cuenten con cuatro efectivos, sumándose a los dos parques locales, el de Alhama de Murcia y Águilas, que ya cuentan con este número de efectivos.

"Somos conscientes de que las reivindicaciones van más allá y trabajamos en eso. Los presupuestos de este año no los hice yo y no hay más presupuesto en la Consejería para poder convocar más de las 37 plazas que se van a convocar este año", ha dicho, tras lo que ha agregado que el objetivo es que a través de la ley de Presupuestos de 2025 se siga dotando de más personal al Consorcio.

Durante la sesión de control, el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha informado, en respuesta a una interpelación formulada por el PP, de que la Comunidad ya ha diseñado la implementación del programa Código Escuela 4.0 en los centros educativos de la Región y ha realizado todos los trámites para que a comienzo de 2025 este programa esté operativo.

El programa Código Escuela 4.0 tiene como objetivo desarrollar entre el profesorado y alumnado de centros educativos públicos competencias relacionadas con el pensamiento computacional y la programación, así como la capacidad para mantenerlas actualizadas.

"Murcia es la primera comunidad que pone en marcha este programa", ha asegurado el consejero, quien ha detallado que la ejecución del mismo supone una inversión de más de 7,5 millones de euros en equipamiento robótico para los centros educativos.

Durante el próximo año se invertirán, ha avanzado Marín, 4 millones de euros en formación a todos los docentes, así como acompañamiento en los centros de Infantil y Primaria.

 "Esta tarea continuará en 2026 y contará con una inversión de 2 millones de euros", ha recalcado el consejero, quien ha señalado que la posibilidad de acceder a dispositivos robóticos "facilitará la integración de la tecnología en las aulas desde las primeras etapas educativas".

Asimismo, el Grupo Mixto ha interpelado al consejero de Economía, Luis Alberto Marín, por la rebaja del impuesto de patrimonio en la Región. Según el consejero, el impuesto de patrimonio, "tal y como está diseñado en España no es competitivo. Tener un impuesto que desincentiva el ahorro y la inversión es un error".

El consejero Marín ha recordado que "solo" en Noruega y Suiza "mantienen este sistema". Ha recordado que España es uno de los pocos países de la OCDE que mantienen el impuesto. La OCDE dice que este impuesto "desincentiva las inversiones, el emprendimiento y la deslocalización de capital perjudicando la innovación a largo plazo", ha expuesto el consejero.

Marín considera que la Región "da un paso al frente" al elevar el mínimo exento del impuesto a 3,7 millones "porque creemos en un modelo que prioriza el crecimiento económico y la generación de empleo". 

Además, ha recordado que "se recauda más por impuestos que gravan la actividad económica, en concreto 38 millones más en impuesto de transmisiones patrimoniales. Los ciudadanos disponen de más liquidez y pueden vender y comprar", ha dicho.

Por otro lado, Vox se ha interesado por conocer el motivo del retraso al otorgar las licencias para la prestación del servicio de comunicación audiovisual radiofónica en ondas métricas con modulación de frecuencia en la Región. 

A esta interpelación ha contestado el consejero de Economía, Luis Alberto Marín, quien ha recalcado que otorgar dichas licencias "es un proceso complejo", pero que este ha estado orientado siempre "por el rigor administrativo y la transparencia".

Según Marín, el concurso recibió 52 solicitudes con un total de 289 ofertas públicas, a lo que ha añadido que "cada oferta requería un análisis detallado y exhaustivo para garantizar la imparcialidad y el cumplimiento de los criterios exigidos. La complejidad hizo indispensable dedicarle el tiempo necesario para que el proceso se realizara con el rigor jurídico que todos los participantes merecían", ha explicado.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha dado cuenta del contrato de 86 millones para el servicio de gestión de la cadena integral de suministro del Servicio Murciano de Salud- Plataforma Logística, formulada por el PP.

Por último, el consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha dado cuenta del contrato de 86 millones para el servicio de gestión de la cadena integral de suministro del Servicio Murciano de Salud- Plataforma Logística, en respuesta a una interpelación del PP. Según ha explicado, se debe distribuir material a 462 centros.

"La disponibilidad de suministros es básica para que los centros funcionen con normalidad y debe prestarse una atención de calidad", ha dicho señalando que debido al elevado número de centros, "se hace necesario utilizar ese operativo de logística con un equipo externo con todos los medios y capacidad posible para abordar tareas complejas".

Activado el nivel preventivo por partículas PM10 en La Aljorra (Cartagena)

 CARTAGENA.- La Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad ha notificado al Ayuntamiento de Cartagena un episodio de contaminación registrado este jueves por partículas PM10 en la estación de medida de La Aljorra, con lo que se ha activado el nivel 1 preventivo en esta zona, de acuerdo con el Protocolo Marco de Actuación Municipal.

En concreto, durante la jornada de este jueves, el promedio diario de PM10 en La Aljorra fue de 51.50 microgramos por metro cúbico, coincidiendo con la predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular y la posibilidad de depósito seco de polvo a lo largo del día.

Para este viernes se prevé que continúe el episodio de intrusión de masas de origen africano con menor intensidad, estimando que se puedan registrar concentraciones de polvo en el rango de 5 a 50 microgramos por metro cúbico en el sureste, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Ayuntamiento ha recomendado una serie de medidas a la población de acuerdo con la fase activada. Así, aconseja prestar atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire; usar siempre que pueda el transporte público para reducir el tráfico y apagar las luces innecesarias y los aparatos que no esté utilizando.

También recomienda bajar la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las viviendas, con el objetivo de minimizar el consumo energético y cuidarla vegetación del entorno porque las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

Por su parte, la Policía Local vigila que la circulación sea lo más fluida posible en las zona de actuación, evitando atascos de los vehículos a motor y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha.

También vigila las zonas de carga y descarga y se efectuarán recomendaciones a los operarios que se realicen dentro de los horarios establecidos al efecto y con los motores de los vehículos apagados.

Además de estas medidas específicas, dado que se trata de un nivel 1 preventivo, el Ayuntamiento efectuará un seguimiento de la evolución los niveles registrados, actuando en función de los mismos y de las condiciones climáticas.

La DGT espera más de un millón de desplazamientos en la Región con motivo de la 'Operación Especial de Navidad'

 MURCIA.- La delegada del Gobierno en la Región, Mariola Guevara, ha presentado este viernes la Operación Especial de Navidad 2024-2025 de la DGT, que comienza a las 15.00 horas de esta tarde y se prolongará hasta las 24 horas del próximo 6 de enero.

"Durante estas fechas se produce un aumento considerable de desplazamientos, que alcanzarán 1.088.000 en nuestras carreteras, motivado por la coincidencia en este espacio de tiempo de las fiestas navideñas, las celebraciones familiares y las vacaciones escolares y universitarias, por lo que es especialmente importante hacer un llamamiento de prudencia y responsabilidad a los conductores para evitar el consumo de alcohol y drogas al volante y otra serie de conductas de riesgo", ha explicado Guevara.

La delegada del Gobierno, que ha estado acompañada por la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, y el comandante de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Francisco Javier Utrabo, ha detallado que la Operación Navidad se desarrollará en tres fases.

La primera fase, llamada 'Navidad', se desarrollará del viernes 20 al miércoles 25 de diciembre de 2024, en la que se estiman 396.900 desplazamientos en nuestra Región; mientras que la segunda fase, 'Fin de año', tendrá lugar del viernes 27 al miércoles 1 de enero de 2025 y se prevén 346.680 desplazamientos.

Finalmente, la tercera fase, llamada 'Reyes', tendrá lugar del viernes 3 al lunes 6 de enero de 2025, en la que se e estiman 220.860 desplazamientos en la Región.

"Durante toda la Operación Navidad movilizaremos más de 200 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que establecerán servicios extraordinarios de control, regulación y vigilancia con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en nuestras principales carreteras", ha explicado Guevara.

En este sentido, ha insistido en la necesidad y obligatoriedad de hacer uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil en todo tipo de vías y de trayectos.

La jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, ha explicado que es especialmente importante prestar atención a las condiciones meteorológicas adversas en carretera y adaptar la velocidad a las condiciones de circulación, respetando los límites máximos establecidos.

En la Operación Navidad del año pasado se produjeron veinte accidentes con víctimas en las vías interurbanas de la Región de Murcia, con el resultado de un fallecido, tres heridos graves hospitalizados y 32 heridos leves.

Jerez ha recordado que, desde el pasado lunes, y hasta el domingo 22, se desarrolla de forma paralela en nuestras carreteras una campaña especial de vigilancia y control de alcohol y drogas en conductores, en la que la Guardia Civil controlará alrededor de 5.000 vehículos en vías interurbanas de la Región de Murcia y realizará 110 controles de drogas, aproximadamente.

Además, las policías locales de treinta ayuntamientos de la Región que se han sumado a esta campaña están reforzando los controles en las vías urbanas de su competencia.

Con el slogan 'Conduce siempre como si llevaras el plato principal de la comida de Navidad' y el hastag '#ConducirEsConvivir', la campaña podrá verse y escucharse desde el viernes 13 de diciembre y hasta el próximo 5 de enero en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales, cine y exteriores.

Además, también se ha creado una página específica, 'https://RecetasParaConducirBien.dgt.es', en la que, en línea con el tono de la campaña, se ofrecerán consejos de conducción como si se estuviese llevando a cabo una receta de cocina, haciendo un paralelismo entre el mundo de la gastronomía y el de la conducción.

Vox le recuerda a López Miras que es de su exclusiva responsabilidad sacar adelante los Presupuestos

 CARTAGENA.- El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha advertido este viernes a Vox en la Asamblea Regional de que de ellos depende que las reivindicaciones de los bomberos "se vean satisfechas". Lo ha hecho durante una sesión de control en la Asamblea Regional, en respuesta a una pregunta de Vox sobre los Presupuestos de 2025.

Durante dicha intervención, el portavoz del Grupo Parlamentario Vox, José Ángel Antelo, ha reprochado al presidente regional que desde que ellos se fueron del Gobierno "han paralizado todos los proyectos de Vox".

Entre ellos han destacado el Centro Integral de Emergencias (CIRES), previsto ubicarse en la pedanía murciana de El Esparragal, o que haya cuatro bomberos por parque "para que tengan capacidad de rescate y un plan que en el año 2027 iba a haber cinco bomberos por parque".

En ese sentido, el presidente regional le ha advertido "tienen ustedes la decisión para que en los presupuestos esté el CIRES. Si hay presupuestos, las reivindicaciones de los bomberos se verán satisfechas", ha asegurado. 

Sin embargo, le ha recordado que el Gobierno regional espera a saber el dato sobre el déficit para poder cerrar los Presupuestos para 2025 y llevarlos a la Asamblea Regional.

"Es importante saber si vamos a poder contar con el 0,1% o el 0,8% de déficit. Estoy convencido de que en cuanto sepamos si podemos contar con 300 millones más para los murcianos, podremos presentar unos presupuestos que atiendan a las necesidades de la Región", ha apuntado recordando que esperan conocer el dato del déficit desde verano.

Aún así, el portavoz de Vox ha insistido en que en 2024 se conformaron los presupuestos "con prisas porque se tardó en conformar un gobierno de coalición, pero tampoco sabíamos las entregas a cuentas", a lo que ha añadido que "qué más da si nunca se va a cumplir el déficit. A la Región le falta gestión y seriedad, lo que no se puede hacer es una suspensión de pagos e ideas", ha dicho, añadiendo que sacar adelante los Presupuestos regionales "es competencia exclusiva del Gobierno de turno".

Además, ha advertido que no aceptarían unos presupuestos que no reviertan las políticas de inmigración. "Si lo que busca es más y más drama en nuestros mares, en nuestras calles y una paralización absoluta, para eso, estoy seguro que con el PSOE se puede entender mejor que con nosotros", ha agregado.

Cabe recordar que a las puertas de la Asamblea Regional se han concentrado bomberos del Consorcio, así como de los ayuntamientos de Murcia y de Cartagena reclamando una dotación mínima de personal en todos los parques del Consorcio.

En concreto, reclaman el cumplimiento del compromiso que adquirió con ellos el Gobierno regional en 2022 de aumentar la plantilla de bomberos del CEIS en 120 efectivos, así como que se concluyan las negociaciones para el acuerdo marco prometido en julio de 2022 introduciendo mejoras en las condiciones laborales y salariales.

Durante la sesión de control, López Miras también ha respondido a una pregunta del Grupo Mixto en la que la diputada de Podemos María Marín se ha interesado en las medidas ante las quejas vecinales suscitadas por la instalación de plantas de biogás en varios municipios de la Región.

Marín ha solicitado la paralización de las plantas. "Si fuera el presidente que defiende a sus vecinos, debería estar estar mañana acompañando en sus protestas a los vecinos de Molina y de La Torres para que las cosas se hagan bien. Para que estas plantas se paralicen y se construyan lejos de núcleos urbanos", ha pedido acusando al Gobierno regional de haber elegido "anteponer los intereses de las grandes energéticas y de la macro-industria porcina a los intereses sencillos de la gente de esta tierra".

No obstante, López Miras ha recordado a la parlamentaria que Podemos formaba parte del Consejo de Ministros que aprobó la hoja de ruta del biogás en 2022 cuando estaba en el Gobierno. "Buscan la confusión, la incoherencia política, buscan aprovecharse de los vecinos, no defenderlos. Sus exigencias, mejor en Moncloa", le ha pedido.

Por otro lado, el PSOE se ha interesado por saber si la política de confrontación e insultos al Gobierno de España beneficia o perjudica los intereses de la Región. El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Vélez, ha reprochado que se insulte "al presidente de todos los españoles. Creen que culpando al Gobierno de España de todo lo malo que ocurra en la Región, lo tienen todo solucionado. El discurso victimista que tienen perjudica a la Región", le ha reprochado.

Cada murciano gastará de media 71,41 euros en lotería para el Sorteo Extraordinario de Navidad este 2024

 MADRID.- Cada murciano gastará este año una media de 71,41 euros en comprar décimos para el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de 2024, que se celebrará este domingo, 22 de diciembre, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

De media, cada español gastará este año una media de 73,84 euros en comprar décimos, frente a los 71,67 euros del año anterior. Esta cantidad es una estimación pues el dato será definitivo una vez que se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo.

De este modo, los cerca de 74 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace SELAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.

Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 117,76 euros, seguida de Asturias (115,43 euros), La Rioja (112,84 euros), Aragón (100,28 euros), Cantabria (99,4 euros), País Vasco (84,33 euros), Comunidad de Madrid (83,83 euros), Castilla-La Mancha (82,78 euros), Comunidad Valenciana (81,82 euros) y Galicia (79,79 euros).

Mientras, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (16,75 euros) y Ceuta (18,55 euros), seguidos de los de Baleares (42,62 euros), Canarias (46,19 euros), Cataluña (56,41 euros), Navarra (58,38 euros), Andalucía (61,01 euros), Extremadura (66,76 euros) y Murcia (71,41 euros).

Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (575,08 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (522,7 millones de euros), Cataluña (446,1 millones de euros), Comunidad Valenciana (426,3 millones de euros), Castilla y León (280,2 millones de euros), Galicia (215,1 millones de euros), País Vasco (187,1 millones de euros), Castilla-La Mancha (172 millones de euros) y Aragón (134,3 millones de euros).

Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Melilla con 1,4 millones de euros y Ceuta con 1,5 millones de euros, respectivamente, La Rioja (36,39 millones de euros), Navarra (39,2 millones de euros), Baleares (51 millones de euros), Cantabria (58,4 millones de euros), Extremadura (70,2 millones de euros), Canarias (101,7 millones de euros), Murcia (110,8 millones de euros) y Asturias (116 millones de euros).

El Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad de este 2024 repartirá un total de 2.702 millones de euros en premios, lo que supone 112 millones más que el año pasado. En el programa de premios del Sorteo destaca el 'Gordo' de Navidad o primer premio, de 4.000.000 de euros a la serie; el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie; o el tercero, de 500.000 euros a la serie.

La firma de hipotecas crece un 62% en la Región de Murcia en octubre

 MURCIA.- El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Región de Murcia aumentó un 62% en octubre respecto al mismo mes de 2023 --frente a la subida del 60,7% a nivel nacional--, hasta sumar un total de 1.497 operaciones, y encadena así dos meses de crecimiento.

En comparación con el mes anterior, el ascenso en este tipo de operaciones ha sido del 29,4%, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la Región de Murcia se prestaron 147,58 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en octubre, un 86,7% más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas subió un 40,5%.

Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 2.007 hipotecas en la Región, con un desembolso de capital de 197,04 millones de euros. De ellas, 58 fueron sobre fincas rústicas y 1.949 sobre urbanas.

De las 1.949 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en octubre en la Región de Murcia, 1.497 fueron sobre viviendas; 8 en solares y 444 en otro tipo.

El número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 10, y en 8 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 325 hipotecas con cambios en sus condiciones, 307 fueron por novación.

Por contra, se cancelaron 2.070 préstamos sobre fincas en la región de Murcia. De ellas, 1.483 correspondieron a viviendas, 133 a fincas rústicas, 434 a urbanas y 20 sobre solares.

La CHS mantiene un desembalse de 210 hm3 para el año hidrológico 2024-2025

 MURCIA.- La Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), presidida por el presidente del organismo de cuenca, Mario Urrea, ha mantenido la propuesta inicial para hacer un desembalse de hasta 210 hm3 para el año hidrológico 2024-2025.

Con ello se pretende, en función de las aportaciones previstas, alcanzar el final del año hidrológico con unas reservas adecuadas, superiores a 40 hm3 asignadas al sistema cuenca, que eviten finalizar el año en el denominado 'embalse muerto'.

Por todo ello, la Comisión de Desembalse ha propuesto por unanimidad a la presidencia de la CHS mantener el volumen objetivo de desembalse vigente para el año hidrológico 2024/2025 de 210 hm3, lo que conlleva mantener las actuales restricciones al regadío tradicional y no tradicional de las vegas Alta, Media y Baja del Segura entre 40 y el 57 por ciento, respectivamente, y para el subsistema de la margen derecha del 25 por ciento (ríos Moratalla, Argos, Quípar y Guadalentín aguas arriba del embalse de Puentes, así como, las masas de agua subterránea Anticlinal de Socovos, Caravaca, Alto Quípar, Bajo Quípar, Detrítico de Chirivel, Vélez Blanco-María, Valdeinfierno y Sierra de la Zarza).

Esta medida es consecuencia del régimen de precipitaciones que ya se viene arrastrando desde el pasado año hidrológico y que ha continuado durante el actual, lo que implica no se esté produciendo la recuperación significativa de los volúmenes embalsados.

Entre el 1 de octubre de 2024 y 16 de diciembre de 2024 se sitúa, de mayor a menor precipitación para el mismo intervalo de fechas, en el sexto lugar, considerando los diez años hidrológicos anteriores. Las lluvias se han concentrado, principalmente, en las cabeceras de los ríos Segura, Mundo y Taibilla.

Gracias a ello, las aportaciones en la cuenca acumuladas en el año hidrológico 2024/2025, a fecha 15 de diciembre de 2024, han sido de 68 hm3, unos 24 hm3 por encima del año hidrológico anterior en el mismo periodo.

En cuanto a los consumos acumulados, en este mismo periodo, han sido de 41 hm3, siendo inferiores en unos 28 hm3 con respecto al mismo periodo del año hidrológico anterior, y superiores, en unos 21 hm3, al objetivo de consumo para este año hidrológico fijado en la Comisión de Desembalse de desembalse de septiembre de 2024.

Las existencias de recursos propios de la cuenca a 15 de diciembre de 2024 es de 72 hm3, 9 hm3 inferiores a las existentes en la misma fecha del año hidrológico anterior.

Por todo ello, y con los datos descritos, y fundamentado en la baja existencia de volúmenes regulados en los embalses de 72 hm3 (a 32 hm3 del denominado embalse muerto), la Comisión de Desembalse ha propuesto por unanimidad mantener el volumen objetivo de desembalse vigente para el año hidrológico 2024/2025 de 210 hm3, que conlleva el mantenimiento de las restricciones indicadas hasta el 31 de marzo de 2025.

Finalmente, la comisión ha acordado revisar esta decisión, para el segundo trimestre de 2025, en su caso, a tenor de una posible mejora de los datos siempre y cuando se produzca un episodio de lluvias que permita incrementar el volumen regulado en los embalses.

Comienza la consulta pública de los documentos iniciales del cuarto ciclo de planificación hidrológica (2028-2033)

 MADRID.- Este viernes el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el anuncio de la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) con el que se inicia un periodo de seis meses de consulta e información pública de los documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica (revisión para el ciclo 2028-2033). 

Corresponden a las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar y a la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental (en el ámbito de competencia de la Administración General del Estado), Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

Estos documentos iniciales de cada demarcación hidrográfica se componen de Programa, Calendario, Estudio general sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta. Se inicia así el proceso de revisión de los planes hidrológicos vigentes, que ha de culminar antes del 31 de diciembre de 2027 con la aprobación de los planes hidrológicos para el periodo 2028-2033.

Las siguientes etapas clave del proceso de planificación serán los Esquemas de Temas Importantes de cada demarcación hidrográfica, que estarán a disposición pública antes del final de 2025, y el propio proyecto de plan hidrológico para el periodo 2028-2033, que se pondrá en consulta pública antes de que finalice el año 2026.

Los documentos iniciales, elaborados por las correspondientes confederaciones hidrográficas, estarán durante seis meses a disposición pública, hasta el 20 de junio de 2025, pudiendo consultarse en las sedes y páginas web de estos organismos de cuenca, tal y como se indica en el BOE.

Durante ese periodo cualquier interesado podrá realizar las propuestas, observaciones y sugerencias que estime convenientes respecto a dichos documentos, dirigidas a los organismos de cuenca correspondientes.

Con el inicio de este proceso de consulta pública se da cumplimiento al calendario establecido por la Directiva Marco del Agua, que establece que al menos tres años antes del inicio del periodo al que se refiere el plan (es decir, final de 2027), deben ponerse a disposición del público estos documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica.

El INE define el nuevo índice para actualizar los contratos de alquiler, que publicará el 2 de enero

 MADRID.- El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha definido ya el nuevo índice de actualización anual de los contratos de alquiler de vivienda, cumpliéndose así con uno de los mandatos contemplados en la Ley de Vivienda, ha informado este viernes el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

Fuentes del organismo estadístico han indicado que la primera publicación de este índice, de periodicidad mensual, tendrá lugar el próximo 2 de enero.

La Ley de Vivienda establecía una modificación en la Ley de Arrendamientos Urbanos para que el INE definiera, antes del 31 de diciembre de este año, "un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, que se fijará como límite de referencia, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento".

Este viernes, el Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución de la Presidencia del INE en la que se define el índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha destacado que el Gobierno cumple así con un nuevo mandato de la Ley por el Derecho a la Vivienda y que el Ministerio pondrá en marcha un sistema para ayudar a que todos los ciudadanos pueden saber cómo se actualiza el precio de su alquiler.

"Una herramienta para aportar más transparencia y dar seguridad a caseros e inquilinos", ha subrayado Lucas en un comunicado.

David Lucas ha recordado que el objetivo que motivó la creación de este nuevo índice en la Ley es el de "evitar incrementos desproporcionados en la renta" para, en definitiva, "salvaguardar los precios de los alquileres".

Lucas ha indicado que esto aplica a todos los contratos de arrendamiento que hayan sido firmados tras la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023.

Con relación a la actualización anual de la renta de alquiler, la Ley de Arrendamientos Urbanos establece que el incremento producido como consecuencia de la actualización anual de la renta "no podrá exceder del resultado de aplicar la variación porcentual experimentada por el IPC a fecha de cada actualización, tomando como mes de referencia para la actualización el que corresponda al último índice que estuviera publicado en la fecha de actualización del contrato".

En este marco, el INE ha elaborado una metodología para la determinación mensual del índice de actualización en la que se considera conjuntamente el IPC, la inflación subyacente y las diferencias entre las tasas de crecimiento anual tanto del IPC como de la inflación subyacente de cada mes, y un parámetro, definido a propuesta de la Dirección General de Política Económica, que guarda relación con el crecimiento esperado a largo plazo de dicho índice.

A estas diferencias se le aplicará un coeficiente moderador definido a propuesta conjunta de la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y de la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en consideración a las circunstancias del mercado del alquiler de vivienda.

De esta manera, con la publicación de este nuevo índice por parte del INE, el índice de referencia que se utilizará como límite para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda será el mínimo valor entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual de la inflación subyacente y la tasa de variación anual media ajustada, elaborada según lo previsto en la metodología aprobada.

De acuerdo con ello, el INE publicará mensualmente el índice de referencia que se utilizará como límite para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda, expresado con dos decimales, utilizando los últimos datos mensuales disponibles.

Previsión del tiempo para Navidad 2024

MADRID.- Hasta el próximo lunes las precipitaciones serán abundantes en el extremo norte peninsular, y es posible que también en puntos de Canarias por la DANA. En amplias zonas del Mediterráneo no lloverá. Después de ese día, el anticiclón irrumpirá.

Con Nochebuena y Navidad a la vuelta de la esquina, son muchos los que buscan la previsión de estos días.

José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored , adelanta que durante estos días se prevén precipitaciones en varias zonas de España, y será necesario seguir la evolución de una DANA que afectaría a Canarias.

Esta semana entró por el noroeste un frente que ha dejado chubascos en Galicia, el resto de las regiones cantábricas, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Extremadura, Aragón y Cataluña. Aún se prevén precipitaciones en la parte oriental del Cantábrico y en las cumbres pirenaicas, con fuertes vientos del norte y del noreste en esta cordillera.

El sábado podrían producirse lluvias débiles en el litoral cantábrico. Mientras que en el Estrecho podrían darse chubascos de cierta intensidad, con vientos de levante fuertes, así como algunas nevadas moderadas en los Pirineos a partir de los 1600 metros a primera hora.

El domingo se afianzará la situación anticiclónica en la Península, por lo que se esperan cielos despejados o casi despejados en la mayoría de las regiones, salvo en las regiones cantábricas y los Pirineos, donde un frente dejará abundante nubosidad y nuevas precipitaciones.

La nieve no caerá esta Navidad, ya que el tiempo estable será el protagonista en España, aunque en las jornadas previstas se habrá acumulado hasta un metro de nieve en el Pirineo. Sin embargo, habrá que fijarse en otros fenómenos meteorológicos adversos asociados al anticiclón que persistirá esos días.

En numerosas zonas del interior peninsular se esperan nieblas y heladas en ambas mesetas, suponiendo un riesgo a considerar a la hora de conducir. También empeorará la calidad del aire en las grandes ciudades.

Por otro lado, durante este fin de semana una DANA se descolgará en el suroeste peninsular y se aproximará a Canarias, donde podría dejar precipitaciones localmente fuertes, chubascos fuertes y de carácter tormentoso. Además, en zonas altas de Tenerife e incluso en la Palma podría caer algo de nieve.

Ha terminado la espera / Guillermo Herrera *


Los oscuros no podrán funcionar después de que haya tenido lugar la ola de amor del anillo de fuego según Blossom Godchild. Porque está tan enferma la energía que lleva esa gente traviesa dentro de su cuerpo y alma que la ola de amor hará que se desmoronen esos seres, porque no es posible que sobrevivan dentro de la frecuencia que trae la ola.

Lo que traerá consigo este acontecimiento será un gran cambio de energía para todo lo que es tanto dentro como fuera del planeta. Es por eso que todos los ojos están puestos en nuestro planeta, ya que forma parte de la elevación de todo, porque todo está conectado. 

Esta luz que va a barrer, atravesar y entrar, es de una magnitud que aún no se ha experimentado de ese modo. Las almas de muchos de esos seres se irán inmediatamente a través de la desintegración. Será como si su ser físico se desmoronara y se desintegrara literalmente.

Los patrones meteorológicos están equilibrando la energía. Se produce todo comportamiento extraño debido a que se busca generar un equilibrio para nivelar nuestra biosfera. Así que, en cierto sentido, se trata de prepararse para lo que está por venir y de igualar la energía para poder recibir la onda de luz que va a cambiar todo.

Cuanto más preparado esté todo, tanto más fácilmente se aceptará y recibirá esta ola. Todo está en una etapa de preparación. El núcleo mismo del planeta se está preparando para ello. Toda la naturaleza se está comunicando entre sí para prepararse. Así también, el mismo núcleo de tu ser se está preparando para esto que viene en camino.

Ha terminado la espera, ha llegado la tormenta y los engranajes de la Historia giran más rápido que nunca. La energía que llega seguirá fluyendo, filtrándose para elevarte, fortalecerte y allanar el camino. Prepárate porque el cambio está a la vuelta de la esquina. 

La fuerza de la gran luz estará con cada uno mientras prepara sus ser para aquello que ha esperado durante tanto tiempo. El plan divino es ver a la tierra libre de oscuridad. Trae tu mundo a la luz y libéralo de la oscuridad porque forma parte del plan divino que así lo hagas.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/20/what-impact-will-the-ring-of-fire-have-on-the-dark-ones/

DIVISIÓN

Según Kejraj a medida que se desarrolla el proceso de despertar y cada día nos acercamos más al momento del cambio, se ampliará toda la luz, el amor y las emociones que sientes. Esto también se aplica a quienes eligen las frecuencias más bajas. La división de realidades cambia de marcha. Lo que significa que están a punto de cambiar todos los aspectos de la vida de cada ser: el trabajo, las relaciones, la ubicación, etc.

https://eraoflight.com/2024/12/19/daily-message-for-12-19-2024/

Vuestra luz, amor, compasión y voluntad de no renunciar a la Humanidad, de no dejar la Tierra en manos de la oscuridad, ha creado olas de asombro y alegría en los multiversos, recibiendo la atención y ayuda de los muchos colectivos estelares. Este es sólo el comienzo de la emoción. Está en marcha una reunión cósmica que enviará olas de alegría a través de las galaxias.

https://eraoflight.com/2024/12/19/stay-in-the-higher-vibrations/

Según Daniel Scranton, no estás ahí solo para vivir una vida de alegría, sino también para difundir alegría, amor, paz y armonía. Estás ahí para ser creativo y disfrutar de la creatividad de los demás. Estás ahí para dar la bienvenida a la luz y difundirla. 

Por lo tanto, no tienes que resolver todos los problemas del mundo ni los desafíos que enfrentas en tu vida sólo porque están ahí. Entrégaselos a tu equipo, a tus guías y a la Fuente, y diviértete y ve cuánto se puede lograr cuando no eres tú quien tiene que hacer todo el trabajo duro.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/20/the-9th-dimensional-arcturian-council-all-you-need-to-know-about-life-on-earth-right-now/

PREPARATIVOS

Según Aurora Ray, durante décadas, la Humanidad ha anhelado respuestas sobre nuestro lugar en el cosmos. No es una coincidencia la creciente presencia de avistamientos de ‘drovnis’ en todo el mundo. 

Estos avistamientos no son eventos aleatorios ni ilusiones engañosas: forman parte de un plan divino liderado por la Federación, seres pacíficos de inmenso poder y amor, que trabajan para guiar a la humanidad a través de una transformación extraordinaria conocida como el Cambio.

A medida que se acerca al cambio la Humanidad, los avistamientos de naves de la Federación han aumentado exponencialmente. Estos avistamientos no son sucesos aleatorios, sino exhibiciones deliberadas y pacíficas que están diseñadas para despertarnos. 

Estos avistamientos están orquestados cuidadosamente para desafiar las narrativas de miedo y engaño mientras preparan a la Humanidad para un mayor contacto.

 Cabe destacar que estas naves se ven cerca a menudo de bases militares, como los recientes ‘drovnis’ sobre la base de Ramstein en Alemania, así como en el Reino Unido y en EEUU.

La Federación Galáctica, con su tecnología avanzada, puede camuflar, desenmascarar y cambiar de forma sus naves para garantizar que la Humanidad vea sólo lo que está preparada para percibir. La presencia de estas naves es un mensaje: no hay peligro. No hay truco. Esto está sucediendo realmente. 

Lamentablemente, no todos los seres humanos comprenden la importancia de estos acontecimientos. Individuos descarriados, a menudo bajo la influencia de dogmas religiosos, teorías conspirativas o miedos motivados por el entretenimiento, etiquetan estos avistamientos como peligrosos, engañosos o incluso demoníacos. 

Este miedo se perpetúa por fuerzas oscuras, los demonios ocultos detrás de las instituciones, que se basan en mentiras y manipulación para mantener el control.

Lógicamente, si estos avistamientos formaran parte de una falsa invasión alienígena, ¿no se parecerían las naves a los tradicionales platillos voladores e implicarían agresión? En cambio, las exhibiciones pacíficas de la Federación Galáctica utilizan lo que parecen ser drones para medir las reacciones de la Humanidad. 

Nos permiten el tiempo y el espacio para discernir la verdad por nosotros mismos. Las acciones de la Federación son un desafío directo a las narrativas de la camarilla, obligándolos a agotar sus falsas teorías y allanando el camino para el despertar de la Humanidad.

DISCERNIMIENTO

Ahora, más que nunca, es clave el discernimiento. Si bien algunos seres humanos con mala intención pueden intentar crear confusión imitando estos avistamientos, es crucial reconocer que las naves de la Federación no se parecen a nada que puedan replicar los humanos. Su tecnología es inmune a cualquier intento terrenal de daño o intercepción.

Un simple engaño no equivale a una invasión alienígena falsa, y las reacciones basadas en el miedo sólo sirven a la agenda de la camarilla. Debemos superar el miedo y analizar los acontecimientos con calma y racionalidad. 

La presencia de la Federación Galáctica es una prueba, una oportunidad para que la humanidad se deshaga de falsas creencias y despierte a la verdad. Seguirán aumentando los avistamientos, erosionando gradualmente la duda y el miedo hasta que se vuelva innegable el cambio.

A medida que nos acercamos a la culminación de este proceso, se observan cuidadosamente las reacciones a estos avistamientos. Cada respuesta ayuda a determinar con qué rapidez está lista la humanidad para avanzar. 

Si bien se resistirán algunos debido a sus rígidos sistemas de creencias, muchos están despertando a la comprensión de que estos seres están aquí para ayudarnos, no para hacernos daño.

Durante más de una década, se ha predicho que aumentarían los avistamientos a medida que nos acercáramos al cambio. La Federación Galáctica está aquí para prepararnos para un nuevo capítulo extraordinario. Cuando llegue el momento, la divulgación total y el contacto abierto revelarán verdades que muchos han esperado durante mucho tiempo.

ESPERANZA

Es natural que algunos sientan miedo o duda durante un momento tan crucial. Sin embargo, la Federación no se deja intimidar por el escepticismo. Siempre han sabido que el despertar de la Humanidad sería gradual y que, a veces, se encontraría con resistencia. A pesar de esto, su misión sigue siendo inquebrantable: guiarnos hacia un futuro de paz, unidad e iluminación.

A medida que aparecen más avistamientos en el cielo nocturno, recuerden esto: todo está sucediendo exactamente como debería. No hay peligro. No hay engaño. Esto es un plan divino que se desarrolla ante nuestros ojos. Aquellos que estén listos experimentarán pronto más de lo que jamás soñaron que fuera posible.

La humanidad no está sola y no carecemos de guía. Las familias estelares han venido a apoyarnos durante este tiempo de transformación. Su presencia es un regalo, un recordatorio de nuestro potencial y del futuro extraordinario que nos espera. 

Mantén la calma, sé perspicaz y confía en el proceso. El cambio está cerca y pronto se sabrá la verdad. Todo está bien. No temas. Abraza la luz y prepárate para un mundo lleno de esperanza, amor y posibilidades infinitas.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/20/the-galactic-federation-via-aurora-ray-messengers-of-light-preparing-humanity-for-the-shift/

REGRESO

Mensaje de la Federación Galáctica.- Regresamos para resolver los problemas de la Tierra y para lanzar nuevos métodos de aterrizaje e incluso puertas estelares alrededor del Mundo. Somos la Federación Galáctica de la Luz y podremos manejar cada vez más vuestra tecnología convencional.

 Pronto podrán vernos y escucharnos y ver nuestros mensajes en vivo en la pantalla de su televisor en todo el Mundo. Pueden llamarlo nueva era, apertura galáctica o intervención divina. No importa, el hecho es que la luz está sobre ustedes y es por eso que sienten estos cambios hoy en día a vuestro alrededor.

Este mensaje tiene como objetivo ayudarles a comprender que son más que seres humanos individuales ubicados en el planeta Tierra. Ustedes son miembros de pleno derecho de la Federación Galáctica. Forman parte de una familia cósmica de más de 220 mil millones de seres humanos ubicados en más de cien planetas.

El mundo de la Humanidad está atravesando un periodo muy difícil y peligroso. Muchas personas no se sienten seguras y no disfrutan de la sensación de un futuro seguro. Junto con nuestros aliados, consideramos que es nuestro deber informarles sobre los próximos cambios, que se han planificado cuidadosamente por vuestra familia galáctica. La gran mayoría de la población podrá ascender en breve, pero todos necesitan saber exactamente lo que tienen que hacer para ascender con éxito.

El proceso de ascensión es muy seguro y se acerca el cambio rápidamente. Lo mejor es relajarse y sentir el amor por todos los seres vivos, incluido uno mismo. El miedo es lo único que te impide liberarte ahora. Todas las emociones negativas son ilusiones de tu miedo. El miedo juega un papel importante en vuestra existencia y ha creado muchos problemas. El miedo es la única razón por la que no podéis vernos, y es la única razón por la que algunos no pueden encontrar la paz interior. Y el miedo es lo que esperan difundir todos los psicópatas de la Tierra.

El poder de liberaros de estos miedos ilusorios está ahora en vuestras manos. Es una decisión que habéis esperado durante mucho tiempo, pero que ha estado muy cerca. Despertad y recordad que estamos a vuestro lado para ayudaros a adquirir este poder y conocimiento que trascenderá toda la galaxia y más allá. Nos gustaría que recordéis quiénes sois realmente: conciencia pura y seres divinos enviados en un viaje para crearos a vosotros mismos.

Es hora de dejar atrás tu miedo y dar un paso hacia tu poder. La verdad es que todos estamos conectados y, para liberar realmente tu propio poder personal, sólo necesitas sentir el amor por todos los seres vivos y nunca más temer a nada.

No hay nada más poderoso que ejercer el amor por todos los seres vivos. Inténtalo ahora mismo. Practica sentimientos de amor por todos los seres vivos del Universo: aquellos que conoces y amas, aquellos que no conoces, incluso aquellos que te desagradan o te son indiferentes. Piensa en la seguridad y el bienestar de todos con gran cuidado y reverencia.

Notarás que te sientes mejor cada día de tu vida. Un día, te darás cuenta finalmente que ya no puedes percibir ningún sentimiento de miedo en ningún lugar de ti mismo ni en ningún otro lugar del cosmos; entonces, en ese momento, sabrás con certeza que tú también eres un maestro ascendido.

https://thegalacticfederation.com/015-89

 

 

(*) Periodista