MADRID.- El próximo domingo 23 de julio, día de las
 elecciones generales, se prevé una jornada calurosa marcada por la 
estabilidad y sin lluvias en la mayor parte de España, aunque podría 
formarse alguna tormenta aislada en zonas de montaña, según la Agencia 
Estatal de Meteorología (Aemet). El domingo las temperaturas podrían 
superar otra vez los 35ºC en muchas regiones de España, principalmente 
en el nordeste, centro y sur peninsular y Baleares.
Asimismo,
 la semana estará marcada por las noches tórridas, es decir, aquellas 
con temperaturas nocturnas de más de 25ºC y que tendrán lugar en puntos 
de la costa mediterránea así como en el entorno de grandes ciudades del 
interior peninsular.
Según la Aemet, a 
pesar de que el periodo comprendido entre el 15 de julio y el 15 de 
agosto es el más calido del año, las altas temperaturas previstas para 
esta semana serán "poco habituales" en muchas zonas, especialmente el 
caso de las diurnas. 
Del mismo modo, ha subrayado que las temperaturas 
previstas para la primera mitad de semana se situarán entre el 5% de las
 más cálidas registradas por estas fechas en el centro, este y sur 
peninsular y Baleares en comparación con los datos de 2020.
Por ello, numerosas zonas de España han 
activado alertas naranjas, que implican peligro importante por el calor,
 e incluso avisos de nivel rojo por peligro extremo en comarcas de 
Andalucía, Aragón, Cataluña y Baleares. 
Así, la Aemet no descarta que se
 puedan batir algunos récords de temperaturas máximas a nivel local, al 
tiempo que advierte del alto riesgo de incendios previsto para los 
próximos días.
Esta nueva ola de calor 
afectará a buena parte de los países ribereños con el Mediterráneo, 
incluyendo España, y es resultado de un potente anticiclón que abarca 
toda la zona central y occidental de la cuenca mediterránea, anticiclón 
que impulsa aire muy cálido procedente del norte de África hasta el 
territorio español.
Además, esas altas 
presiones favorecen una situación de estabilidad atmosférica por lo que 
el sol "brilla sin apenas obstáculos en forma de nubes", ha explicado el
 portavoz, que ha añadido que la masa de aire cálido procedente del 
norte de África podría venir acompañada de polvo en suspensión, lo que 
empeorará la calidad del aire.
Así,
 este martes será muy cálido en el centro y este peninsular y en 
Baleares, con valores entre 5ºC y 10ºC por encima de lo común, e incluso
 entre 10ºC y 15ºC en zonas del nordeste, por lo que se alcanzarán entre
 38ºC y 42ºC en muchos de estos puntos e incluso entre 42ºC y 44ºC en la
 depresión central del Ebro, Aragón, Cataluña y Ampurdán. Estas son 
temperaturas extremas y Del Campo no descarta que se batan algunos 
récords.
La madrugada del martes 
también será calida en localidades de la costa mediterránea e incluso en
 grandes ciudades del interior como Madrid, en las que no se bajarán de 
los 25ºC.
Durante esta jornada también 
habrá tormentas en puntos aislados del centro y del nordeste, 
especialmente en áreas montañosas del sistema central e ibérico, 
Pirineos y zonas próximas, que dejarán poca precipitación pero intensas 
rachas de viento.
El miércoles la llegada de vientos 
procedente del norte provocará un descenso de temperaturas en el 
nordeste de la península, que podrían bajar hasta 10ºC menos con 
respecto a la jornada anterior en regiones de Euskadi, Navarra y Aragón. 
Aunque las temperaturas disminuirán de forma más ligera en el resto de 
España, en el sur de la Comunidad Valenciana y Andalucía y en la Región 
de Murcia, los vientos llegarán muy recalentados lo que podría provocar 
un aumento de temperaturas.
Por tanto, 
Del Campo ha especificado que seguirá siendo un día muy caluroso en el 
en el centro, oeste y sur peninsular y en Baleares, donde de nuevo se 
podrán superar los 40ºC en puntos y no bajar de los 25ºC de madrugada, 
temperaturas que contrastarán con las del Cantábrico, donde es difícil 
que superen los 25ºC.
El jueves y el 
viernes continuará el descenso de las temperaturas, aunque en algunas 
zonas del centro sur y este de la Península, así como en Baleares, 
todavía se espera un calor intenso con más de 36ºC.
Durante
 el fin de semana volverán a subir las temperaturas y, en el caso del 
domingo electoral, 23 de julio, se prevé una jornada calurosa marcada 
por la estabilidad y sin lluvias en la mayor parte de España, aunque 
podría formarse alguna tormenta aislada en zonas de montaña.
El
 domingo las temperaturas podrían superar otra vez los 35ºC en muchas 
regiones de España, principalmente en el nordeste, centro y sur 
peninsular y Baleares.
En el caso de 
las Islas Canarias, vivirán una semana de típicos vientos alisios del 
verano, con algunas nubes en el norte de las islas más montañosas y el 
resto con cielos poco nubosos. 
Así, las temperaturas oscilarán en zonas 
costeras entre los 22ºC y 24ºC de madrugada y entre 27ºC y 30ºC a 
primeras horas de la tarde, mientras que en puntos del sur de Gran 
Canaria y Fuerteventura podrán superarse los 32ºC.