CARTAGENA.- La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia 
ha reducido en tres años el número de entes públicos dependientes del 
Gobierno regional. Según los datos aportados por el consejero de 
Economía y Hacienda, Juan Bernal, desde 2010 hasta finales de este año 
se habrán reducido en 64 empresas públicas.
   "Ahora solo quedan 40, entre las que destacan la Universidad de 
Murcia, la Politécnica de Cartagena, el Servicio Murciano de Salud, el 
INFO o el BORM pero que ya forman parte de la estructura de la 
Administración. Es un modelo que se está consolidando", ha asegurado el 
consejero de Economía y Hacienda durante la presentación de los 
presupuestos del departamento que dirige.
   La consejería de Economía y Hacienda apuesta por la modernización 
de la Administración regional, para lo que están rediseñando los 
servicios.
   Con este objetivo, ha dicho Bernal, "se continuará en la reducción
 de entes públicos, la creación de Cartas de Servicios, la evaluación 
del desempeño de la Función Pública y la calidad de los servicios 
administrativos".
   El consejero ha presentado los presupuestos para el ejercicio 
2014. El importe asignado a Economía y Hacienda asciende a 76.476.943 
euros, lo que supone un incremento del 7,7 por ciento respecto al 
ejercicio anterior. Este aumento se debe a la centralización del 
servicio informático de las consejería. Si no se contara con esta 
partida, el presupuesto de la Consejería se reduciría en un 5 por 
ciento.
   Durante la rueda de prensa, Bernal ha reiterado que para el 
próximo año su departamento se plantea un objetivo fundamental, que es 
coordinar las políticas de estabilidad presupuestaria para cumplir con 
el objetivo del 1 por ciento de déficit.
   Asimismo, Bernal ha dicho que los ingresos del Sistema de 
Financiación Autonómica previstos para el año 2014 caerán un 2,2 por 
ciento. Entre ellos figura la tarifa autonómica del IRPF, con una caída 
del 4,5 y un 1 por ciento, que concierne al IVA. "Es necesario que se 
reforme el sistema de financiación autonómica, con el que estamos en 
desventaja con respecto al resto de comunidades", ha puntualizado. Con 
el sistema actual, la Comunidad percibe 252 millones de euros menos al 
año.
   En este sentido, Bernal explicó que en las liquidaciones 
correspondientes a 2009-2011 "existe una diferencia de 2.053 millones de
 euros entre las necesidades de financiación fijadas por el Ministerio y
 las que efectivamente se han recibido en esos tres primeros años de 
aplicación". Además, precisó que, en 2011, la Región fue la comunidad 
"peor financiada", con unos ingresos por habitante de 2.102 euros per 
cápita, lo que la sitúa en el 92,7 por ciento respecto a la media.
   En 2014, además, entrará en funcionamiento el Programa de 
Desarrollo de los Fondos Europeos 2014-2020 con los que el Gobierno 
regional prevé recibir 145 millones de euros, frente a los 114 millones 
que ya percibió en 2013.
   "La previsión de ingresos para el año que viene es óptima", ha 
asegurado el consejero, quien ha ejemplificado estas declaraciones con 
que el mes pasado se realizaron 1.691 declaraciones del impuesto de 
matriculaciones, "un 46 por ciento más de lo que se hizo en 2012".
   Por otro lado, el consejero ha advertido que "no se subirán los 
impuestos para el año que viene". En este sentido, ha dicho que se 
mantendrán los beneficios fiscales vigentes en los tributos cedidos como
 el IRPF, en el que se mantendrá la deducción por compra de una vivienda
 de 9.040 euros, lo mismo ocurrirá con el impuesto de sucesiones y 
donaciones y el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos 
jurídicos, además de las deducciones fiscales para los afectados por el 
terremoto de Lorca.
   Entre los retos que se plantea la Comunidad para el año 2014, 
destaca la adopción de dos nuevas leyes, la ley de morosidad, que 
exigirá a la Administración a pagar en un plazo máximo de 30 días a sus 
proveedores y la ley de transparencia que, tal y como ha señalado Bernal
 "supondrá un mayor esfuerzo de información del Gobierno Regional a los 
ciudadanos".
   Por último, el consejero ha hablado del nuevo modelo de TV autonómica, para el que se han presupuestado 11 millones de euros.
   Bernal espera que a final de año se convoque el concurso 
definitivo para las empresas que gestionen el nuevo modelo televisivo de
 la Región de Murcia. "Los pasos necesarios ya se han dado", ha indicado
 en relación a la cantidad presupuestada para el próximo año.
   Aunque, Bernal ha advertido que no se ha planificado un calendario
 definitivo de actuaciones respecto a la televisión autonómica, cree que
 el nuevo modelo televisivo podría lanzarse en el primer trimestre de 
2014.