MURCIA.- El gasto total que realizaron los 
turistas extranjeros en la Región durante el primer trimestre de 2018 
alcanzó los 187,5 millones de euros, un 23,8 por ciento más que en 2017,
 lo que se traduce en 36 millones adicionales por turismo extranjero 
según la estadística Egatur del Instituto Nacional de Estadística (INE).
 "Ésta
 es la cifra más elevada en la serie histórica para ese período y supone
 un ritmo de crecimiento que triplica al del conjunto de España, que 
obtuvo un aumento del 7,7 por ciento", declaró la consejera de Turismo y
 Cultura, Miriam Guardiola.
Así, la tasa de incremento interanual 
del gasto del turismo internacional en la Región (23,8 por ciento) es la
 quinta más alta por comunidades, superando la de las principales 
comunidades turísticas: Baleares (+21,1 por ciento), Cataluña (+10,4 por
 ciento), Comunidad Valenciana (+10,1 por ciento), Andalucía (+9,8 por 
ciento), Madrid (+8 por ciento) y Canarias (+3,5 por ciento).
 Respecto
 a la distribución por mercados, la consejera se refirió a los efectos 
del Brexit. Así, aunque la entrada de turistas británicos en la Región 
en el primer trimestre de 2018 cayó un 1,9 por ciento respecto al mismo 
trimestre del año anterior, el gasto total de los visitantes de esta 
procedencia se incrementó un 6,9 por ciento.
 De
 este modo, el Reino Unido sigue siendo el país emisor extranjero que 
mayor gasto turístico generó en la Región, con 66 millones de euros y 
una cuota del 35,2 por ciento del total.
 Otro
 caso destacado es el de los turistas franceses, que aumentaron de forma
 muy notable su gasto en la Región, un 79,5 por ciento, hasta los 38,6 
millones de euros, lo que sitúa a este mercado como el segundo en 
términos de gasto con una cuota ascendente del 20,6 por ciento.
 Alemania
 y Bélgica, con 11,7 millones y 11,5 millones, ocupan el tercer y cuarto
 lugar con un peso del 6,2 por ciento y 6,1 por ciento respectivamente. 
Los Países Nórdicos fueron el quinto mercado con 10,9 millones de euros y
 una cuota del 5,8 por ciento del gasto total.
 No
 obstante, y como consecuencia de las políticas de diversificación de 
mercados recogidas en el Plan Estratégico Turístico y puestas en marcha 
por la Consejería, con campañas de promoción en mercados del centro, 
este y norte de Europa, otros mercados objetivo se consolidan y crecen 
aún más que el británico.
 Todo 
ello servirá para compensar las potenciales dificultades que pudieran 
surgir del Brexit y está generando un descenso de la tradicional 
dependencia regional del turismo de este país, cuya cuota de gasto sobre
 el total se sitúa en su nivel histórico más bajo, un 35,2 por ciento, 
retrocediendo 5,5 puntos respecto a 2017, mientras que aumentan las 
cuotas de otros países como Francia (+6,4 puntos), Bélgica (+3,3 puntos)
 o Países Bajos (+1,7 puntos).
En
 los tres primeros meses del año viajaron hasta la Región 169.955 
turistas extranjeros, alojados tanto en establecimientos reglados como 
viviendas privadas, según la Encuesta Frontur del INE. Esto supone un 
2,1 por ciento de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior
 o, lo que es lo mismo, 3.480 turistas más. La cifra de 2018 para estos 
tres primeros meses representa el mejor dato de la serie histórica.
 Además,
 la utilización del alojamiento reglado (hotel, camping, apartamento 
turístico o alojamiento rural) creció un 1,8 por ciento en este período.
 Así, un total de 72.372 turistas extranjeros optaron por el alojamiento
 colectivo tanto hotelero como extrahotelero.
 Respecto
 al mes de marzo, el uso de alojamiento reglado por turistas extranjeros
 aumentó un 5 por ciento, de modo que del total que de viajeros 
internacionales registrados este mes, 28.362 se alojaron en algunas de 
las modalidades de turismo reglado anteriormente mencionadas.