CARTAGENA.- El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista Alfonso Martínez 
Baños ha empezado hoy su intervención en la Comisión de Investigación sobre 
el aeropuerto de Corvera, preguntando al  ex presidente y consejero 
delegado de Aena, Jaime García-Legaz, "por qué el Gobierno regional 
gastó 300 millones de euros para construir esta infraestructura, siendo 
rentable el aeropuerto de San Javier". Una pregunta que lamentablemente 
no ha sido aclarada por el compareciente.
Martínez Baños ha agradecido la presencia de Jaime García Legaz, "por
 ser la primera vez que comparece en la Cámara un ex alto cargo de la 
Administración central, para un tema tan importante como este".
El viceportavoz socialista subrayó que el aeropuerto de Corvera fue 
"un capricho más del Gobierno de Valcárcel, fruto de su modelo de 
desarrollo especulativo y fracasado. Nos dijeron que no nos iba a costar
 un euro y lo estamos pagando muy caro, ya que nos va a suponer en torno
 a los 300 millones de euros".
Otro reproche que Martínez Baños hizo fue que el aeródromo de Corvera
 se  terminó en enero de 2012 y han pasado siete años y sigue cerrado, 
"por lo que habrá que analizar los costes que supone".
También le ha preguntado qué va a pasar con los propietarios de las 
150 parcelas expropiadas, a los que se les deben más de 22 millones de 
euros, además de los intereses.
El parlamentario socialista cuestionó las ventajas económicas que 
tiene Corvera respecto a San Javier. 
"Existe incertidumbre respecto a 
los tráficos de viajeros previstos. A fecha de hoy solo hay una compañía -
  Jet2- que ha confirmado que operará y solo vuela en los meses de 
verano, por lo que representa un porcentaje muy bajo de viajeros". 
Los 
expertos aseguran que sería un éxito empezar a operar con 500.000 
viajeros.
Frente a esto, en San Javier operan nueve compañías, y solo Ryanair 
representa el 60 por ciento de los vuelos. Preocupa que a día de hoy 
esta compañía todavía no ha tomado la decisión de operar en Corvera. 
Ante lo que el viceportavoz socialista le ha preguntado, si habrá nuevas
 compañías operando en en el nuevo aeropuerto, pero no ha obtenido 
respuesta.
Otras preguntas que le ha formulado han sido: en qué fundamentó Aena 
la oportunidad de negocio en Corvera; si existe demanda real de viajeros
 para el aeropuerto de Corvera; cuándo está previsto que alcance Corvera
 el millón de pasajeros, a lo que tampoco ha respondido; qué otras 
ventajas  en cuanto a vuelos tiene Corvera frente a San Javier, teniendo
 en cuenta que ambos tienen la misma categoría operativa; qué 
condiciones puso el Ministerio de Defensa para el cierre del uso civil 
de San Javier; si está preparado para operar el nuevo aeropuerto; si se 
se han hecho mejoras para ponerlo en marcha, y qué coste está previsto 
que tengan dichos cambios.
Para Alfonso Martínez Baños, "estamos ante un aeropuerto innecesario, pero 
la realidad nos condiciona porque está construido y nos ha costado 300 
millones de euros y un contrato con Aena. Por tanto, la solución menos 
mala es ponerlo en marcha en las mejores condiciones", manifestó.
Urralburu: "Corvera lo vamos a seguir pagando con dinero público"
Por su parte, Óscar Urralburu, secretario general y portavoz parlamentario de 
Podemos Región de Murcia, ha señalado que el aeropuerto de Corvera va a 
continuar como propiedad de la Comunidad Autónoma y por, tanto,  la 
deuda también. Este aeropuerto "que nos ha costado como el de Gran 
Canaria o Palma de Mallorca nos va a dar un servicio como el de 
Albacete. Mientras, año tras año, hasta 2043 tendremos que pagar la 
deuda que nos ha generado en intereses y capital y que supondrá en total
 unos 300 millones de euros".
Urralburu ha dicho que Aena ha hecho "un buen negocio" con la Comunidad Autónoma. Un buen negocio "para la empresa, no para las arcas públicas puesto que de los casi 300 millones que vamos a pagar por él tan sólo vamos a recuperar la mitad si se produce el mejor de los escenarios posibles. Es por tanto, una ruina para la Región de Murcia".
Para el secretario general y portavoz parlamentario, lo más "curioso" de todo es que se va a cerrar un aeropuerto como el de San Javier "con la misma capacidad operativa que Corvera, que ya tenía consolidados más de dos millones de viajeros y tiene capacidad para llegar a los tres y medio. Mientras, el de Corvera puede llegar a cuatro en proyecciones ideales".
Por tanto, ha añadido Óscar Urralburu, "nos encontramos con que no se va a producir ningún cambio a mejor. Eso sí, la comunidad autónoma suma y sigue con los niveles de deuda. Parece que el PP no sabe hacer otra cosa que cargarnos muertos a costa del dinero de todas y todos".
Urralburu ha dicho que Aena ha hecho "un buen negocio" con la Comunidad Autónoma. Un buen negocio "para la empresa, no para las arcas públicas puesto que de los casi 300 millones que vamos a pagar por él tan sólo vamos a recuperar la mitad si se produce el mejor de los escenarios posibles. Es por tanto, una ruina para la Región de Murcia".
Para el secretario general y portavoz parlamentario, lo más "curioso" de todo es que se va a cerrar un aeropuerto como el de San Javier "con la misma capacidad operativa que Corvera, que ya tenía consolidados más de dos millones de viajeros y tiene capacidad para llegar a los tres y medio. Mientras, el de Corvera puede llegar a cuatro en proyecciones ideales".
Por tanto, ha añadido Óscar Urralburu, "nos encontramos con que no se va a producir ningún cambio a mejor. Eso sí, la comunidad autónoma suma y sigue con los niveles de deuda. Parece que el PP no sabe hacer otra cosa que cargarnos muertos a costa del dinero de todas y todos".


 
 









