 MURCIA.- El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José  Ballesta, informó hoy en rueda de prensa acerca de los resultados de las  reuniones de trabajo mantenidas hasta el momento con el Ministerio de  Fomento para definir los reajustes presupuestarios de infraestructuras  estatales en la Región de Murcia que, según destacó, han permitido  confirmar la llegada del AVE a la Región en el año 2014.
MURCIA.- El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José  Ballesta, informó hoy en rueda de prensa acerca de los resultados de las  reuniones de trabajo mantenidas hasta el momento con el Ministerio de  Fomento para definir los reajustes presupuestarios de infraestructuras  estatales en la Región de Murcia que, según destacó, han permitido  confirmar la llegada del AVE a la Región en el año 2014.
El Ministerio ha planteado retrasar la conexión por  AVE entre Murcia y Almería, así como el retraso 'sine die' de la puesta  en funcionamiento de la Variante de Camarillas y de todas  infraestructuras en carreteras que desarrolla en la Región. Entre ellas,  ha planteado la anulación de la autovía del Reguerón, que es la  carretera "más importante" que construye en la Comunidad.     
   No obstante, la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del  Territorio ha mostrado su "total" desacuerdo a todas las derogaciones y  recortes, por lo que Fomento ha emplazado a los responsables de la  Comunidad Autónoma a una próxima reunión, que tendrá lugar en  septiembre, para seguir negociando los recortes y posibles soluciones  alternativas.
      El consejero manifestó que “hace un año el presidente Valcárcel  arrancó al ministro de Fomento la fecha de 2014 para la llegada del AVE  y, tras los contactos de los últimos días, podemos confirmar que ésta se  mantiene, al igual que la construcción de una tercera vía de mercancías  de Alicante a Murcia que incluye a la Región en el Corredor Ferroviario  Mediterráneo”.
      
Además, José Ballesta indicó que, tras las conversaciones  mantenidas, Fomento continuará con el estudio informativo para la  llegada del AVE desde Madrid a través de un segundo corredor ferroviario  por Cieza, así como con la tramitación de la conexión por Alta  Velocidad entre Murcia y Cartagena, “dos prioridades para el Ejecutivo  regional que también se han conseguido salvar del reajuste  presupuestario del Ministerio de Fomento”.
      
El titular de Obras Públicas y Ordenación del Territorio destacó  también que se haya conseguido el mantenimiento del Corredor  Mediterráneo como proyecto prioritario, la renovación de los trenes de  mercancías y media distancia, y la llegada, en 2012, de trenes híbridos  de Alta Velocidad por el corredor ferroviario de Cieza, que podrán  circular a 180 kilómetros por hora en líneas sin electrificar, y hasta  250 kilómetros por hora en líneas electrificadas, reduciendo en 35  minutos el trayecto entre Murcia y Madrid.
El Ministerio también continuará los acuerdos para la renovación de los  trenes de cercanías y de media distancia, que contempla la puesta en  servicio de cuatro nuevos trenes de la serie 599 en las líneas  Murcia-Valencia y Valencia-Murcia-Cartagena, así como de tres  locomotoras de la serie 594 en la línea Murcia-Cartagena.
      
Por otro lado, el Ministerio de Fomento ha transmitido al  Ejecutivo regional la necesidad de retrasar la conexión por Alta  Velocidad entre Murcia y Almería, así como de la puesta en  funcionamiento de la Variante de Camarillas, “a pesar de estar ésta  prevista para finales de este año o comienzos del próximo, por lo que  hemos insistido a los responsables ministeriales de la importancia de  concluirla en los plazos previstos inicialmente”, indicó José Ballesta.
"No tiene sentido retrasar una obra cuya ejecución estaba tan  avanzada", según el consejero, quien recordó que "ya se han concluido la  parte de la plataforma, que es la base sobre la que tiene que discurrir  la vía, y faltaría la superestructura, formada por las vías, los  elementos de electrificación, conexión y seguridad, que es la que el  Ministerio quiere retrasar".     
   El Ministerio "también plantea retrasos en el AVE de Murcia a  Almería -muchos de cuyos tramos ya están en obras- mediante  "deslizamientos de las anualidades y nunca con la rescisión de los  contratos". No obstante, Ballesta confirmó que este recorte no afecta a  los soterramientos de Murcia, Cartagena y Lorca, que "son una cuestión  que no se discute".
            
En lo que se refiere a las infraestructuras viarias, José  Ballesta indicó que “se mantienen cuatro de las cinco actuaciones de  carreteras en ejecución por parte del Gobierno central, si bien se  baraja una posible rescisión, total o parcial, de las obras de la  autovía del Reguerón”.
      
En este sentido, aseguró que “dada la importancia que tiene para  el cinturón regional de autovías el tramo de la autovía del Reguerón que  conecta con la de Zeneta-San Javier, hemos logrado el compromiso del  Ministerio para que estudien la salvación de este tramo”.
      
El consejero lamentó que “todas las actuaciones que están  actualmente en marcha sufrirán un retraso de entre 12 y 18 meses, así  como la suspensión de los compromisos suscritos por el Gobierno central  con la Comunidad Autónoma a través del Protocolo de Carreteras firmado  en 2006, que será replanteado en las próximas semanas a partir de la  disponibilidad presupuestaria y de las prioridades que hagamos llegar en  nuestras conversaciones con el Ministerio de Fomento”.
Ballesta manifestó que el Ministerio prevé mantener pero retrasar  entre 12 y 18 meses cuatro de las cinco obras que ejecuta en la Región,  así como anular la infraestructura restante, que es la autovía del  Reguerón, para la que plantea la "rescisión del contrato, que en este  momento está adjudicado a una Unión Temporal de Empresas (UTE)".     
   Ballesta lamentó que la autovía del Reguerón representa el  "mayor contrato" en infraestructuras ferroviarias, porque implica una  inversión de 240 millones de euros, y mostró también la "disconformidad  del Gobierno regional, que planteó posiciones intermedias como salvar la  conexión entre esta autovía con la Zeneta-San Javier, que permitiría  darle salida a la ciudad de Murcia".
        Entre las obras a derogar se encuentra la denominada 'conexión  suroeste' que conecta el puerto de la Cadena a la altura de la antigua  venta de la Paloma con la MU-30, así como la autovía A-33 en los tramos  Blanca-Abarán y Abarán-Jumilla, que deberían conectar Murcia con el  Altiplano, y una obra de "menor calibre" que es la construcción del  tercer carril en la A-30 entre Murcia y el inicio del Puerto de la  Cadena.
        El protocolo firmado hace un año entre el Gobierno regional y  el Ministerio también incluía otro bloque de actuaciones en carretera  como los arcos norte y noroeste -que nace en Archena y llega a  Alcantarilla- de la ciudad de Murcia, que permitirían descongestionar el  nudo de Espinardo, y los terceros carriles de la A-7, que Fomento  también ha propuesto suspender, lo que generó la consiguiente muestra de  disconformidad de la Consejería.
        El Ministerio no decidió definitivamente ninguna de los  retrasos planteados, sino que emplazó a una futura reunión en septiembre  con la Consejería para replantear y estudiar las alternativas que  proponga la Comunidad Autónoma, puesto que se trata de un proceso  "dinámico y en permanente diálogo".