viernes, 7 de noviembre de 2025

La Región de Murcia defiende el Pacto por el Mediterráneo como herramienta para abordar los desafíos climáticos

 PALERMO/MURCIA.- La Región de Murcia ha expresado su apoyo al lanzamiento del Pacto por el Mediterráneo debido a su potencial como herramienta estratégica para abordar los desafíos climáticos, sociales y económicos de la Comunidad.

La intervención del director general de Unión Europea, Adrian Zittelli, en el pleno de la 16ª Asamblea Regional y Local Euro-Mediterránea (ARLEM) celebrada en Palermo (Italia) ha supuesto "la reafirmación del compromiso de la Región con los valores de cooperación, sostenibilidad e inclusión en el Mediterráneo".

Ziitelli ha propuesto "fortalecer el pilar territorial del Pacto con una inclusión real de las autoridades regionales y locales en su gobernanza". 

Asimismo, ha planteado la adopción de una "Estrategia Macroregional Mediterránea, junto con la definición de indicadores territoriales y comités regionales para el seguimiento y evaluación de los avances".

En cuanto a los ámbitos de contribución, la Región ha destacado su experiencia en gestión sostenible del agua, adaptación climática, economía azul y turismo sostenible, agricultura y seguridad alimentaria, protección civil, cohesión social y juventud e innovación territorial, migración e inclusión.

Por otra parte, el director general de Unión Europea ha reivindicado el papel de la Región de Murcia como "referente en innovación hídrica en el Mediterráneo", con menos de 300 mm de lluvia al año y una tasa de regeneración de aguas urbanas del 98 por ciento.

"Esta eficiencia ha convertido la escasez en oportunidad, posicionando a Murcia como líder en digitalización del ciclo del agua y riego inteligente", ha subrayado Zittelli.

Además, desde la Comisión Intermediterránea de la Conferencia de las Regiones Periféricas de Europa (CRPM), la Región de Murcia ha impulsado una posición conjunta de las regiones mediterráneas que aboga por la gobernanza hídrica multinivel, la integración de recursos convencionales y no convencionales, la modernización de infraestructuras con fondos europeos, la transferencia de conocimiento y la inclusión de un pilar específico sobre agua en la futura Estrategia Macroregional Mediterránea.

La intervención de Zittelli ha incluido una crítica a "la falta de redistribución justa de recursos hídricos en España, reclamando una política basada en criterios técnicos y el principio de solidaridad hídrica en la gobernanza europea".

Zittelli ha concluido su intervención reafirmando el compromiso de la Comunidad con los valores euromediterráneos y con "una cooperación que transforme el Mediterráneo en una región cohesionada, resiliente y justa".

La Región de Murcia refuerza las medidas de prevención frente a la gripe aviar

 MURCIA.- El Gobierno regional extrema las medidas específicas de protección frente a la gripe aviar, tras el incremento de casos detectados en aves silvestres y domésticas tanto en la Unión Europea como en distintas comunidades autónomas españolas durante las últimas semanas. En la Región de Murcia no se ha detectado ningún caso de la enfermedad hasta ahora.

El aumento de los casos notificados, en otros puntos del país, junto con los mapas de riesgo comarcal elaborados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, hace recomendable incrementar el nivel de bioseguridad a nivel nacional y aplicar medidas de mitigación del riesgo frente a esta enfermedad, en aplicación del principio de precaución, objetivo de la activación de la Orden APA/2442/2006, por la que se establecen medidas específicas de protección en relación con la gripe aviar.

Por este motivo, y a partir del próximo 10 de noviembre, se aplicarán en la Región de Murcia las medidas contempladas en dicha orden, en las zonas de especial riesgo. En concreto, los municipios de Fortuna, Lorquí, Molina de Segura, Santomera, Cartagena, Mazarrón, San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares y Torre Pacheco han sido designados como zonas de especial riesgo, mientras que Cañada Hermosa, en el término municipal de Murcia, ha sido catalogada como zona de especial vigilancia.

Entre las medidas que entrarán en vigor se encuentra la prohibición de criar patos y gansos junto con otras especies de aves de corral. Asimismo, no se permitirá la cría de aves de corral al aire libre.

Solo en aquellos casos en los que no sea posible mantenerlas en interiores, la autoridad competente podrá autorizarlo, siempre que se instalen telas pajareras u otros dispositivos que impidan la entrada de aves silvestres y que la alimentación y el agua se suministren en zonas cubiertas o protegidas que eviten el contacto con ellas.

Igualmente, queda prohibido suministrar agua procedente de depósitos accesibles a aves silvestres, salvo que esta haya sido tratada para garantizar la inactivación del virus. Los depósitos de agua situados en el exterior y necesarios por motivos de bienestar animal deberán estar protegidos adecuadamente frente a aves acuáticas silvestres.

También se prohíbe la presencia de aves de corral u otras aves cautivas en ferias, certámenes ganaderos, exposiciones, exhibiciones, celebraciones culturales o cualquier otra concentración al aire libre. Estas actividades solo podrán autorizarse si el Servicio de Sanidad Animal realiza una evaluación de riesgo con resultado favorable. 

Las medidas establecidas en los municipios incluidos en las zonas de especial riesgo y vigilancia permanecerán en vigor hasta que se determine expresamente su finalización.

La Región registra 34.315 pacientes en lista de espera para operarse en el primer semestre y una demora media de 97 días

 MURCIA.- Un total de 34.315 pacientes estaba en lista de espera para operarse en el Sistema Nacional de Salud (SNS) a 30 de junio de 2025 en la Región de Murcia, lo que representa un aumento del 0,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad.

El tiempo medio de espera para operarse en la Región fue en esa fecha de 97 días --frente a los 92 del año anterior--, cifra 21 días inferior a la media nacional (118) y la novena más elevada por comunidades, solo por debajo de Andalucía (160 días de media), Cataluña (148 días de espera), Extremadura (134 días), Aragón (131 días), Cantabria (128 días), Castilla-La Mancha (116 días), Canarias (109) y Baleares (105).

Estos datos ponen de manifiesto que la tasa de pacientes en lista de espera por cada 1.000 habitantes en la Región es de 21,74 personas en junio de 2025, por encima de la media nacional, que es 17,35 personas, y es la quinta comunidad con la cifra más elevada, solo inferior a las de Cataluña y Cantabria (25,39), La Rioja (22,64) y Andalucía (22,58).

Asimismo, un 13,13 por ciento de los pacientes lleva más de seis meses de espera para ser operado en la Comunidad, dato inferior a la media nacional, del 19,6 por ciento.

De los 34.315 pacientes que a 30 de junio de 2025 se encontraban en lista de espera, 6.530 de ellos esperan una intervención de cirugía general o del aparato digestivo; 1.022 una intervención de ginecología; 7.760 de oftalmología; 2.530 de otorrinolaringología; 9.561 de traumatología; 2.124 de urología; 74 de cirugía cardiaca; 516 de angiología y vascular; 1.232 maxilofacial; 581 pediátrica; 1.040 cirugía plástica; 35 torácica; 433 neurocirugía y 877 dermatología.

El PSRM afirma que el Hospital Naval se está utilizando "de manera provisional" para acoger migrantes

 MURCIA.- La senadora socialista, Mariló Flores, ha asegurado que el Hospital Naval de Cartagena "se está utilizando de manera provisional para atender una situación de emergencia migratoria". Así ha respondido al anuncio que este viernes ha hecho el PP donde ha explicado que realizarán preguntas de control al Gobierno en el Congreso y el Senado al respecto.

"El Gobierno de España está cumpliendo con su obligación moral y legal, que es la de ofrecer una atención digna a las personas que llegan a nuestras costas. Al mismo tiempo, está trabajando en origen con los países de los que proceden para evitar el tráfico ilegal de personas", ha apuntado Flores, según informaron fuentes del partido en una nota de prensa.

La senadora cartagenera ha reiterado que el compromiso del Gobierno de España "se mantiene intacto" y ha afirmado que está "siendo solidario con una comunidad autónoma, Canarias, que ha pedido apoyo al conjunto del país".

"¿Qué propone López Miras? ¿Abandonar a los canarios y a las canarias a su suerte? Si esa es su propuesta, que lo diga claramente y que se la explique a sus compañeros del PP de la Islas Canarias", ha dicho.

Según la senadora, el PP regional "está empeñado en asumir el discurso de la ultraderecha" y ha señalado que "lo único que conseguirá es acabar devorado por Vox".

Para Flores el Partido Popular "ha asumido los mensajes de odio de Vox y está alimentando un discurso racista que luego tiene consecuencias, como las que vimos este pasado verano en Torre Pacheco".

"Hemos advertido muchas veces a López Miras que no copie las propuestas disparatadas de Vox, porque están engordando un monstruo de odio y xenofobia que terminará devorándole", ha concluido.

Más de 250 aspirantes a soldado profesional de Infantería de Marina se incorporan a la EIMGAF

 CARTAGENA.- Un total de 256 aspirantes a soldado profesional de Infantería de Marina se han incorporado esta semana a la Escuela de Infantería de Marina 'General Albacete y Fuster' (EIMGAF), en Cartagena, para iniciar el curso de acceso a la Escala de Tropa del Cuerpo, según informaron fuentes de la Armada en un comunicado.

Los alumnos, que concluirán el curso a mediados de julio de 2026, han sido recibidos por el cuadro de profesores e instructores del curso, quienes les han exhortado a iniciarlo con entereza y ánimo.

Los aspirantes realizarán la fase de acogida, de dos semanas, y la fase de formación militar general, de dos meses, antes de efectuar el juramento de la bandera a finales de enero de 2026. Posteriormente, finalizarán con la fase de formación específica de seis meses de duración antes de integrarse en las unidades de destino que les han sido asignadas, conforme a sus preferencias.

Familiares de los alumnos acudieron el pasado lunes a la escuela para acompañarlos en su incorporación y recibieron una charla por parte del director de Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (DIREIMGAF), el jefe de Estudios y el suboficial Mayor de la escuela.

El centro docente tiene el cometido de formar a todos los miembros del Cuerpo de Infantería de Marina y es continuador de la Academia General Central de Infantería de Marina, creada en el último tercio del siglo XIX, y cuyo primer director fue el general del que la Escuela toma su nombre.

El principal objetivo de la escuela es lograr que los hombres y mujeres que conforman el principal valor del Cuerpo de Infantería de Marina adquieran las competencias y valores necesarios para el cumplimiento de las tareas y misiones asignadas.

El PP exige explicaciones al Gobierno "por las ilegalidades cometidas en la instalación del campamento para inmigrantes"

 CARTAGENA.- El senador del Partido Popular Francisco Bernabé ha anunciado que el Grupo Parlamentario del PP de la Región de Murcia en las Cortes Generales ha presentado una decena de preguntas de control al Gobierno, tanto en el Congreso de los Diputados como en el Senado, "sobre las evidentes ilegalidades que se han dado en la puesta en marcha del campamento, instalado como Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), en el aparcamiento del antiguo Hospital Naval de Cartagena".

Ha sido en el transcurso de una rueda de prensa en la sede del PP de Cartagena junto a las diputadas nacionales Isabel Borrego, Violante Tomás y Miriam Guardiola, el senador Antonio Luengo, el diputado regional Santiago López Noguera y los concejales del Ayuntamiento de Cartagena Ignacio Jáudenes y Álvaro Valdés, según informaron fuentes del partido en una nota de prensa.

"Exigimos las explicaciones que se les están hurtando a los cartageneros desde que Pedro Sánchez decidió convertir a la ciudad en la gran base peninsular de acogida de inmigrantes ilegales", ha subrayado Bernabé.

El senador ha apuntado que estas instalaciones, que acogen a más de un millar de personas, "se han ejecutado por el Gobierno de España sin pedir los permisos municipales, careciendo de medidas de seguridad y ubicándolas en una zona de riesgo". A su parecer esto "demuestra el nulo respeto a la legalidad y a la seguridad de las personas de este Gobierno de la corrupción, como la ha definido su vicepresidenta".

Bernabé ha señalado que desde el Partido Popular en el Ayuntamiento de Cartagena, se está denunciando esta situación, "tanto a nivel de acuerdos de pleno, como de requerimientos e incluso de demandas ante el Tribunal Supremo".

En concreto, se preguntará al Gobierno sobre "la falta de medidas contraincendios y de condiciones de habitabilidad en las carpas", y también sobre su ubicación "en una zona considerada como inundable y sin autorización ni del ayuntamiento, ni de la Confederación Hidrográfica del Segura". 

Asimismo, "y ante la inquietud generada entre los ciudadanos", si piensa el Ejecutivo "dotar de la máxima fiabilidad a los procesos de identificación de los trasladados para evitar riesgos para la seguridad y la convivencia".

También se pedirán explicaciones al Gobierno de Sánchez sobre "por qué Cartagena es la única ciudad de España que alberga simultáneamente dos grandes infraestructuras para acoger a inmigrantes irregulares" y "si piensa dar esta alegría a algún otro municipio".

Al hilo, Bernabé ha denunciado que el Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE) de Cartagena "no tiene una dotación policial propia", de forma que "cada vez que se produce la llegada de inmigrantes a nuestras costas, algo que sucede con muchísima asiduidad, son las dotaciones de la Policía Nacional las que tienen que atender dichas instalaciones, lo que deja muy mermado el servicio de protección y seguridad en la ciudad".

"Mucho nos tememos que seguiremos sin recibir respuesta alguna a todas estas cuestiones por parte ni del Gobierno de Sánchez, ni del PSOE, tanto a nivel regional, en boca de su delegado gubernativo el señor Lucas, como local", ha afirmado.

Bernabé ha apuntado a que "no lo harán" porque Cartagena es para el Gobierno "objeto de castigo permanente porque saben que aquí nunca van a gobernar". El senador ha puesto como ejemplo la casa cuartel de la Guardia Civil, la Ciudad de la Justicia, la llegada del AVE o la ampliación del Puerto, "infraestructuras capitales que deberían estar ya en servicio o en su fase final de ejecución y que, mientras Sánchez sea presidente, podemos estar seguros de que jamás veremos ni empezadas", ha concluido.

Por su parte, Ignacio Jáudenes ha incidido en que "el campamento del Hospital Naval no cumple ni con la normativa de seguridad ni con la urbanística".

"Además, nos hemos enterado de que el Ministerio está trayendo a menores a Cartagena diciendo que son adultos y los envía a su suerte a un recinto sin vigilancia, ni tutoría, ni control", ha añadido. 

"Es decir, el Gobierno de Sánchez está condenando a menores de edad a un infierno", ha denunciado.

"Esto no va de hacer juegos políticos, ni de criticar el castigo al que el Gobierno de España somete a los municipios en los que no gobierna: esto va de derechos humanos, esos que la izquierda no para de alabar para otros pero que no aplica a los migrantes que llegan a nuestro país", ha concluido.

La CARM arrancará la próxima semana la consulta que inicia el trámite del proyecto de ley de Vivienda Asequible

 LORCA.- El Gobierno regional ha anunciado que la próxima semana arrancará la consulta pública preceptiva que marca el inicio del trámite del proyecto de ley de Vivienda Asequible de la Región de Murcia, que este jueves ya adelantó el presidente Fernando López Miras.

Así lo ha asegurado este viernes el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, quien ha destacado que "la mejora en el acceso al hogar de jóvenes y familias es nuestra máxima prioridad, y a pesar de los obstáculos utilizaremos todos los resortes legales para posibilitarla".

El consejero ha hecho estas declaraciones en Lorca, "ciudad en la que pensamos especialmente a la hora de diseñar las medidas urgentes recogidas en el Decreto-Ley, ya que hubieran supuesto un impulso definitivo a la rehabilitación de su casco histórico".

"El bloqueo de los grupos de la oposición impide que de manera urgente se transformen solares por hogares en Lorca", ha dicho el consejero, quien ha recordado que las primas del 50 por ciento incluidas en la normativa no convalidada estaban vigentes hasta el pasado viernes.

En este sentido, García Montoro ha lamentado "el freno a los proyectos de la ciudad de Lorca que iban a permitir aumentar el mercado de la vivienda protegida y rehabilitar espacios para destinarlos a vivienda asequible en corto espacio de tiempo.

El responsable regional ha informado que con carácter previo a la elaboración de un proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, la Comunidad habilita una consulta pública, a través del portal de transparencia, para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, según establece la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

El Ayuntamiento de Murcia no cobrará el agua a las pedanías que se quedaron sin suministro tras la dana

 MURCIA.- Los vecinos de las pedanías del Campo de Murcia afectados por la falta de agua potable debido a la de la incidencia de la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT), como consecuencia de la dana 'Alice', se beneficiarán de un ajuste en la factura del agua, ya que el Ayuntamiento de Murcia ha acordado no cobrar el agua a los más de 16.700 vecinos afectados durante 13 días.

Así lo ha anunciado este viernes en la Junta de Gobierno el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, que ha precisado que el ajuste compensará a los vecinos por los servicios no prestados y los consumos de agua no apta para su uso que se produjeron en diversas pedanías y urbanizaciones del municipio.

Navarro ha recordado también que el Ayuntamiento de Murcia reclamará a la MCT los costes que supusieron "esas cubas de agua y servicios que se pusieron a disposición de los vecinos y de la Mancomunidad".

Una vez se conozcan los consumos de todos los usuarios afectados en las próximas facturaciones, se establecerá el cálculo para la compensación en la factura de los servicios no prestados a través de la empresa municipal Aguas de Murcia.

El pasado 10 de octubre, los canales principales de abastecimiento de la MCT sufrieron una incidencia crítica que afectó al suministro en las pedanías del Campo de Cartagena y sus urbanizaciones en los que durante casi dos semanas, los habitantes de estos enclaves estuvieron sin suministro de agua potable o con agua no apta para consumo de boca, afectando, al menos, a 16.700 habitantes. 

Durante este tiempo, el agua estuvo limitada primero a la limpieza general, y posteriormente a todos los usos excepto beber y cocinar.

En un ejercicio de responsabilidad y compromiso con los ciudadanos, la medida aprobada busca compensar a los usuarios que sufrieron esta interrupción en el servicio esencial.

El Ayuntamiento facilitó que los vecinos contaran con agua dispensada a través de Cubas con más de 2,5 millones de litros agua potable durante el episodio.

El Consistorio, a través de la empresa municipal Aguas de Murcia, implementó durante el episodio un amplio operativo para mantener informados y asistidos a los usuarios afectados.

En total, se enviaron 22.818 mensajes a través de SMS, correos electrónicos y Servialertas, además de la coordinación en todo momento con los alcaldes pedáneos.

Para mitigar el impacto de la interrupción, se pusieron en marcha sistemas de abastecimiento alternativos. Estos permitieron mantener el servicio en pedanías como Avileses, Baños y Mendigo, y Lobosillo.

Además, se distribuyeron 221 cubas de agua, sumando un total de 2.550.190 litros, para las zonas más afectadas, asegurando así los servicios esenciales en puntos críticos como colegios, centros médicos y otros. El sistema de abastecimiento volvió a la normalidad el pasado 28 de octubre.

La venta de turismos y furgonetas usados en la Región de Murcia cayó un 1,4% en octubre

 MURCIA.- En octubre se vendieron en la Región de Murcia 8.650 vehículos de ocasión, un 1,4% menos que en el mismo mes de 2024. De ellos, 7.353 fueron turismos, que caen un 2,7% interanual, y 1.297 comerciales ligeros, con una subida del 6,4%.

Las ventas de turismos y furgonetas de segunda mano ha crecido en el mes un 1,9% de media en España; los turismos, igualmente el 1,9%, y los comerciales ligeros, el 1,5%.

En los 10 primeros meses del año se han transferido en la comunidad un 4,1% más de vehículos de ocasión que hace un año; en total, 78.245, de los que 67.173 fueron turismos, que suben un 3,6%, y 11.072 furgonetas, con un alza del 7,6%.

En la media nacional, se han vendido un 4,9% más los turismos y furgonetas de ocasión que en el mismo periodo de 2024.

Un total de 45 nuevos bomberos se incorporan a la plantilla del Ayuntamiento de Murcia como funcionarios de carrera

 MURCIA.- Los 45 bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Murcia que han superado la formación en la academia municipal ya han sido nombrados funcionarios de carrera, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.

Tras su aprobación en la Junta de Gobierno del pasado 24 de octubre, este jueves, 6 de noviembre, se hacía efectivo el nombramiento de los nuevos bomberos con la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

Así, con esta publicación, los 45 bomberos pasan a ser funcionarios de carrera y se incorporan como personal del SEIS.

Los nuevos efectivos se suman al refuerzo del área de seguridad y emergencias impulsado por el Consistorio en los últimos meses. En paralelo a esta última promoción, el Ayuntamiento desarrollaprocesos formativos y academias para dotar de personal especializado al SEIS, como 22 conductores de emergencias que también concluirán su formación próximamente.

La academia ha incluido formación teórica y práctica en materia de prevención, intervención en incendios, rescate y manejo de equipos, así como prácticas operativas supervisadas en dependencias y salidas reales. 

El objetivo ha sido garantizar la capacitación operativa y la adaptación a los protocolos de actuación del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, incrementando la capacidad de respuesta ante emergencias.

"A los más de 160 efectivos ya incorporados en los últimos meses, entre policías locales, bomberos y agentes de movilidad, se suman ahora estos 45 nuevos bomberos que han completado su estricta formación para convertirse en élite de las emergencias y permitirán consolidar el área de seguridad como una de las principales prioridades del equipo de Gobierno", ha valorado el concejal de Desarrollo urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén.

La incorporación de estos 45 efectivos se enmarca en una estrategia municipal de fortalecimiento de los servicios de seguridad y emergencias que combina la convocatoria de nuevas plazas, procesos de estabilización y formación interna para cubrir las necesidades operativas del municipio.

"Con la publicación en el BORM y la toma de posesión formal, estos nuevos bomberos pasarán a engrosar la plantilla operativa del SEIS y contribuirán a aumentar la cobertura y garantizar la seguridad y tranquilidad de todos los murcianos", ha subrayado Guillén.

En este sentido, el edil ha recordado hace unas semanas la Mesa de Negociación dió el visto bueno a la incorporación de un total de 66 nuevos efectivos que reforzarán el área de Seguridad Ciudadana y Emergencias en el Ayuntamiento de Murcia, una medida que, tras recibir posteriormente la aprobación definitiva en Junta de Gobierno y el Pleno municipal, será incorporada a la plantilla presupuestaria de 2026.

Vox insiste en el rechazo de España a que Marruecos utilice cultivos del Sáhara para hacer competencia desleal

 https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20251107/vox-reivindica-voluntad-congreso-sobre-cultivos-sahara-marruecos-ejerce-competencia-desleal_352937.html

El submarino S-81 atraca en Alejandría, 91 años después de la histórica escala de los C3 y C6

 https://www.eldebate.com/espana/defensa/20251107/submarino-s81-atraca-alejandria-91-anos-despues-historica-escala-c3-c6_352737.html