MURCIA.- El coordinador de IU en la Región de Murcia, José Antonio Pujante, considera que el parque Paramount se está convirtiendo en una "interminable tomadura de pelo" por parte del Gobierno de la Región de Murcia y es que, criticó, "se va retrasando mes a mes, posponiendo las fechas de inicio y concreción del mismo". A lo que se une, apostilló, un magnate ruso, Oleg Boyko, "estrella de la mafia rusa", como posible y, de momento, único inversor.
   Se trata, a su juicio, "del hueso con el que pretenden  entretenernos, sin constatar nada, lo único que se puede atisbar es más  especulación" teniendo en cuenta, por ejemplo, la ubicación física del  parque --Alhama de Murcia--. 
   En rueda de prensa lamentó que se vuelva a reactivar la Paramount  como el gran "señuelo" en materia turística, más de cara a unas  elecciones, al tiempo que se cuestionó quiénes son los inversores del  parque. El único inversor del que se habla, apuntó, es el de un magnate  ruso, un personaje "bastante oscuro, estrella de la mafia rusa".
   Y es que, desveló, Boyko, de nacionalidad rusa, aparece en la  página web americana 'Russian Mafia' y en la de 'Wikileaks Bolivia', en  una noticia cuyo titular es 'Migración de las mafias rusas a  Latinoamerica'.
   Según el dirigente de la formación de izquierdas, las referencias a  Boyko en sendos portales ponen de manifiesto que se trata de un  "personaje bastante oscuro" que en los años ochenta llevó equipos  informáticos antiguos de Estados Unidos a Rusia, donde los vendió como  nuevos.
   "Un señor del juego, de las tragaperras y loterías que también ha  extendido sus tentáculos en América Latina", resaltó el coordinador de  IU en Murcia. Por tanto, alertó, "mucho cuidado con las  inversiones que se puedan captar para la Región, no vayamos a traer aquí  un problema, más que la solución". 
   A lo mejor "quieren convertir la Paramount en un casino de  máquinas tragaperras", ironizó Pujante. Por lo que "no creemos en  soluciones mágicas ni virtuales", añadió, "sino en el trabajo, el  esfuerzo planificado y diario". 
   "Con genialidades no se resuelve el problema de Murcia", afirmó  Pujante, quien exigió que el consejero de Turismo, Pedro Alberto Cruz,  "no siga dirigiendo este departamento porque la política que está  llevando a cabo nos va a conducir a más entretenimiento, sin resolver  problemas reales de la Región en un sector tan importante".
   "Esperemos que Cruz no convierta Murcia en una nueva Sicilia",  insistió; de momento, "lo que parecía un proyecto inminente de  construcción y materialización ha pasado a dar cifras de 2014-2015, para  entonces se hablará de 2019-2020 y así sucesivamente". 
   Pujante ha criticado así la política turística impulsada "a  trancas y barrancas" por el Gobierno regional así como las  infraestructuras relacionadas, como son la autopista de peaje AP-7,  Cartagena-Vera, y el Aeropuerto de Corvera, entre otras, "que pretenden  vincular con un planteamiento turístico que se supone, a priori, será  generador de muchos puestos de trabajo y dinámicas económicas positivas  para la Región de Murcia".
   Sin embargo, indicó, "hasta ahora lo que conocemos es más bien una  situación de debacle", pues los datos que hay en materia turística "son  realmente decepcionantes" y la campaña 'No tipycal', por ejemplo, "ha  sido puro humo". 
   Con lo que, en definitiva, señaló Pujante, "tenemos una política  turística cada vez más virtual", sin trabajar por una oferta seria, unas  infraestructuras preparadas o el cuidado de un Mar Menor, donde uno  puede darse una atracón de medusas y babosas "como ocurre verano sí,  verano también". Esto, alertó, "es preocupante, porque la información va  fluyendo y Murcia deja de ser un lugar de referencia". 
   Así lo comunicará la próxima semana en el debate sobre la campaña  turística que se llevará a cabo en la Asamblea Regional; una campaña,  señaló, que ha sido "un fracaso estrepitoso" y la crisis, alegó, "no  tiene la única responsabilidad".

 
 


