MURCIA.-  El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha
 hecho públicos recientemente los datos de afiliación a la Seguridad 
Social correspondientes a diciembre 2013, con lo que ya tendríamos 
cerrados los datos de todo el año.
   Así, estos datos, como anticipó UATAE, muestran que el número de 
autónomos afiliados a la Seguridad Social en diciembre en la Región de 
Murcia se situó en 90.778, lo que supone un aumento de 1.709 sobre el 
número de autónomos del año anterior, con un incremento en tasa anual 
del 1,9 por ciento, el segundo mayor de toda España después de Andalucía
 (2,3%) y más del doble del aumento en el conjunto de España que ha sido
 del 0,85%.
   "Ello también ha sido posible gracias al importante incremento 
experimentado en el mes de diciembre; 543 autónomos más que el mes 
anterior, un incremento del 0,6 por ciento", según han informado fuentes
 de UATAE en un comunicado.
   Para María José Landaburu, su secretaria general, "estos datos son
 muy apreciables y dignos de valorar, ya que se han producido en un 
contexto económico muy adverso y como consecuencia de la alternativa que
 muchos trabajadores han encontrado en el trabajo por cuenta propia".
   "Que en estas circunstancias los autónomos crezcan en Murcia cerca
 del 2 por ciento, que sea la segunda Comunidad de España donde más 
crecen después de Andalucía y que su crecimiento sea más del doble de la
 media del conjunto de España, son sin duda datos positivos para la 
economía murciana y para el conjunto de los ciudadanos de la Región", 
afirma Landaburu.
   Asimismo, considera que "la importante caída que sufren 
actividades productivas de autónomos en los sectores de Construcción e 
Industria manufacturera en Murcia, y en toda España, aquí estamos siendo
 capaces de compensarla con incrementos importantes en los sectores de 
Servicios".
   Finalmente, ha estimado que "ahora no hay que dormirse y trabajar 
por consolidar tanto los nuevos proyectos de emprendimiento como los que
 ya existían, siendo fundamental, además, centrarse en solucionar los 
dos problemas fundamentales para los autónomos y las microempresas, la 
falta de financiación de la Banca (recientemente el Banco de España 
informó que el crédito a empresas y autónomos bajo un 8,3% en tasa 
interanual en España) y reactivar la economía impulsando la demanda 
interna, el crecimiento económico y la creación de empleo".