MURCIA.- El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, informó hoy de 
la redacción de un decreto ley por parte del Gobierno regional para la 
protección integral del Mar Menor que estará aprobado antes del próximo 1
 de enero de 2020 y que es "una ley imprescindible que abarcará todos 
los sectores que tienen algo que ver en el Mar Menor".
"Los escucharemos a todos e incluiremos en ese texto las medidas que 
sean necesarias", aseguró López Miras, quien remarcó que "trabajaremos 
en él sin descanso y sin tregua con el objetivo de recuperar la zona lo 
antes posible, con la prioridad de proteger nuestro ecosistema". 
Asimismo, explicó que "vamos a solicitar al Gobierno de España la 
declaración del Mar Menor como Zona de Actuación Especial y la 
aprobación de un decreto de medidas urgentes".
López Miras presidió hoy la reunión extraordinaria del Consejo de 
Gobierno, en la que participaron varios miembros del Comité de 
Asesoramiento Científico del Mar Menor. 
"Son ellos los que están guiando
 nuestros pasos en todo lo que se refiere a este ecosistema", remarcó el
 presidente, quien se refirió a la situación derivada de la gota fría 
ocurrida hace un mes como "dramática, urgente y preocupante". 
Por eso, 
subrayó que "el Mar Menor en estos momentos es nuestra máxima prioridad y
 nuestro compromiso es absoluto".
Puso de relieve que "el Mar Menor tiene solución si ponemos medidas 
ya y si trabajamos todos juntos", y recordó que "es algo que venimos 
diciendo desde hace tiempo". 
"Hace años que estamos pidiendo ayuda al 
Gobierno central y también a la Unión Europea, la última vez, la pasada 
semana en Bruselas", remarcó, y añadió que esas comunicaciones también 
se han producido con la Confederación Hidrográfica del Segura, 
agricultores y pescadores, "en definitiva, con todas y cada una de las 
personas que, de una forma u otra, tienen algo que decir en esta 
situación".
"La importancia del Mar Menor, la urgencia por conservarlo y las 
competencias para acometer las actuaciones necesarias trascienden de 
este Gobierno regional", dijo el jefe del Ejecutivo autonómico, quien 
insistió en que "es necesario compromiso y financiación" y manifestó su 
confianza en que "este sea el punto de partida de una leal colaboración 
entre ayuntamientos, Gobierno regional, Gobierno de España y Unión 
Europea".
En este sentido, el Ejecutivo regional solicitará al Ministerio de 
Hacienda la autorización de endeudamiento para poder pedir préstamos con
 los que afrontar de forma urgente las actuaciones necesarias para la 
reparación de daños provocados por las inundaciones y la recuperación 
del Mar Menor. 
Esa excepción tiene como objetivo que no compute a 
efectos del grado de cumplimiento del objetivo de déficit, regla de 
gasto y objetivo de deuda.
El Gobierno autonómico también requerirá a Capitanía Marítima que 
elimine el fondeo ilegal del Mar Menor; a la Confederación Hidrográfica 
del Segura para que inicie el procedimiento necesario para el bombeo de 
aguas de la rambla del Albujón y evitar así que sigan llegando vertidos 
de agua dulce, con un alto nivel de nitratos; a Demarcación de Costas 
para que se proceda a la limpieza inmediata de fondos y lodos; y al 
Ministerio para que estudie si la recuperación del calado en el Mar 
Menor podría tener un impacto favorable.
"El peor temporal de nuestra historia ha provocado la mayor 
catástrofe ambiental para el Mar Menor", dijo el presidente, quien 
insistió en que "el Mar Menor necesita del trabajo de todos, de la 
implicación de todos, de la apuesta de todos". 
Así, se refirió a la 
visita de la ministra de Transición Ecológica en funciones a la Región, 
prevista para este miércoles, y apuntó a la aplicación del Plan de 
Vertido Cero, "que durante tanto tiempo hemos venido demandando", como 
uno de los asuntos prioritarios que abordará con Teresa Ribera. 
"Todos 
debemos asumir nuestra responsabilidad para revertir la situación", 
aseguró.
También señaló a los ayuntamientos del entorno del Mar Menor "como 
parte fundamental de la solución", y a los diferentes partidos políticos
 "que contarán con toda la información de lo que se está haciendo". 
Así,
 "crearemos una Comisión de Seguimiento del Mar Menor que estará 
presidida por el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y 
Medio Ambiente, en la que también estarán representados los diferentes 
partidos, los municipios, así como técnicos y científicos que evaluarán 
semanalmente la situación e informarán públicamente de los resultados".

 
 






