Martes con cinco patas de actualidad en portadas, grandes titulares y
 abundancia informativa: el latigazo tras el decreto de Trump contra 
determinados inmigrantes; el acelerón del desafío secesionista o ya 
abiertamente sedicioso o golpista; el informe del FMI sobre España que 
confirma previsiones, vaticina que este año se puede llegar al PIB de 
antes de la crisis y hasta habla de 'impresionante recuperación’, aunque
 recomienda endurecer la reforma laboral, contrato único, subir el IVA y
 el copago, aumentar el crédito y cortar el grifo a los parados que no 
busquen activamente un empleo; y el tanto que se apunta Bankia al crear 
un mecanismo exprés de devolución de las cláusulas suelo; y la ruptura 
ya aparentemente definitiva entre Iglesias y Errejón que aboca a Podemos
 a la incertidumbre.
Este martes comienzan en el Parlamento 
británico dos días de debates sobre la escueta ley del Brexit presentada
 por el Gobierno de la primera ministra Theresa May: sólo 133 palabras, 
con el fin de evitar posibles enmiendas y obstáculos de la oposición. Se
 espera una votación para mañana miércoles.
Visto y no visto: 
Trumpo ha batido otro récord al destituir fulminantemente a la Fiscal 
General de EEUU en funciones, Sally Yates, nombrada por Obama, tras 
ponerse en contra del decreto contra los inmigrantes. El texto del cese 
es duro: 'Ha traicionado al Departamento de Justicia al negarse al 
cumplimiento de una orden legal designada para proteger a los ciudadanos
 de EEUU'. 
Pero el alguacil ha salido alguacilado: en su afán por querer
 demostrar que perdió el voto popular por más de tres millones de votos,
 Trump nombró a un experto para investigar el fraude en las elecciones, y
 resulta que ese experto, Gregg Phillps, es el primer tramposo por 
haberse registrado en tres estados distintos…
Deutsche Bank ha 
llegado a otro acuerdo extrajudicial con los reguladores de EEUU para 
abonar una multa de 425 millones por su actuación en una operación de 
lavado de 10.000 millones de dólares de dinero ruso.
INFORMACIÓN NACIONAL
El
 Mundo: Ruptura total en Podemos a 48 horas del límite: Iglesias y 
Errejón entierran las opciones del pacto de mínimos y se van a la 
confrontación (Álvaro Carvajal). El País: Iglesias y Errejón encaran la 
pugna con acusaciones de traición y juego sucio (Elsa G. de Blas). 
Público: 48 horas para que Iglesias y Errejón lleguen a un acuerdo sobre
 Vistalegre (Alejandro López de Miguel). Otro titular: Errejón lanza su 
propia web para resaltar su perfil como líder y sortea visitas guiadas 
al Congreso. La Razón: Errejón lanza una página web para postularse como
 candidato. Libertad Digital: Sepultada la posibilidad de acuerdo entre 
pablistas y errejonistas (Míriam Muro). Otro titular: Nervios en el 
Ayuntamiento de Madrid: investigan un desvío de fondos de fondos 
públicos (Diego Sánchez de la Cruz).
El Español: El sector oficial
 del PSOE arremete contra Sánchez y teme el 'efecto Hamon' (Daniel 
Basteiro). El Confidencial: Díaz responde a Sánchez con un acto en 
Madrid con alcaldes de toda España (Juanma Romero). Otro titular: Susana
 Díaz sigue en campaña aunque su entorno alerta ahora de ‘grandes 
riesgos’ (Isabel Morillo). Otro titular: Pablo Iglesias rescata el 
Podemos más radical para derrotar a Errejón (Iván Gil). Europa Press: El
 PSOE andaluz arremete contra Pedro Sánchez: 'Ya está bien de falacia, 
de engañar y de demagogia'. Esdiario: Pedro Sánchez se decidió a echarse
 a la carretera tras recibir una llamada de teléfono cruel: supo al 
instante que el motivo del telefonazo de Patxi era su decisión de 
aspirar a la Secretaría General (Antonio Martín Beaumont). Confidencial 
Digital: Pedro Sánchez anunció su candidatura tras conocer que el PSC 
podrá votar en las primarias.
CATALUÑA
El País: La 
Generalitat precipita los planes para la independencia (Pere Ríos). Otro
 titular: Perfil: Carles Viver Pi-Sunyer, el jurista que tiene a punto 
la norma para romper con España. El Periódico: El Govern moldea las 
estructuras de Estado en secreto: JxSí siguen en el Parlament con las 
leyes de la ruptura (Rafa Julve). ABC: La Generalitat diseña en la 
sombra su ‘república’ (Àlex Gubern). El Mundo: Junqueras dice que ya 
tiene los datos para asumir todos los impuestos (M.T.C.). La Vanguardia:
 El Govern sopesa avanzar el referéndum unos meses (Luis B. García). 
Otro titular: La Fiscalía investigará al Govern ‘en profundidad’ a raíz 
del caso Vidal (Toni Muñoz). Millo también internacionaliza el procés 
(Quico Sallés). Otro titular: Forcadell explica su proceso en ‘The New 
York Times’ como un ataque a la libertad de expresión (Jaume Pi). Otro 
titular: Colau quiere subir los impuestos a la actividad turística: el 
Ayuntamiento planea encarecer el IBI de los pisos turísticos y tasas a 
los autocares.
La Razón: La Fiscalía llamará a declarar al juez 
Vidal por sus revelaciones: el Ministerio Público comenzó ayer a ‘tirar 
de la manta’ de las posibles ilegalidades del Govern. Otro titular: Mali
 planta a Puigdemont por reunirse en Bruselas con un yihadista afín a Al
 Qaeda: el país africano envía una protesta formal. Economía Digital: 
Puigdemont arrastra a Junqueras para convocar ya el referéndum. Libertad
 Digital: Génova eleva el tono contra Puigdemont. Otro titular: 'The New
 York Times' equipara el proceso separatista al populismo de extrema 
derecha (Pablo Planas). Otro titular: Arrimadas desembarca en Madrid 
anunciando el 'fin de ciclo' del secesionismo (Mariano Alonso).
ECONOMÍA
El
 País: El FMI vincula la ayuda del paro a la búsqueda de empleo (Antonio
 Maqueda). Otro titular: El poder de los 'lobbies' en España (Javier 
Ayuso). El Mundo: El FMI pide abaratar aún más el despido y controlar a 
los parados (Daniel Viaña). Otro titular: Los españoles pagan 1.269 
millones en luz en un enero disparado (Víctor Martínez). Vozpopuli: Las 
previsiones del FMI prevén un nuevo ajuste de 5.000 millones en 2018 
(Teresa Lázaro). Eldiario: El FMI recomienda introducir copagos 
sanitarios en España, excepto para las rentas más bajas (Marina Estévez 
Torreblanca). El Periódico: El FMI insiste en subir gradualmente el IVA 
de tipo reducido: el organismo alaba la recuperación española pero 
reclama profundizar en la reforma laboral (Agustí Sala). Otro titular: 
La Autoridad Fiscal defiende la vuelta de las autonomías al mercado de 
deuda.
El Economista: El Gobierno da por hecho una prórroga de los
 Presupuestos: la vuelta de Pedro Sánchez hace inviable incluso que el 
PSOE se abstenga (José Luis Bajo Benayas). Otro titular: El FMI espera 
que el PIB de España supere los niveles precrisis a mediados de este año
 (José Luis de Haro). Otro titular: Núñez Feijóo advierte: una jornada 
de 35 horas eleva el gasto público; critica a quienes no cumplen el 
déficit. Otro titular: la insuficiencia de recursos para servicios 
básicos en las autonomías ronda los 26.700 millones, según IVIE (Olivia 
Fontanillo). Cinco Días: Hacienda baraja la prórroga del Presupuesto por
 la pasividad del PSOE (Raquel Dáiz Guijarro). Eldiario: El FMI 
recomienda introducir copagos sanitarios en España, excepto para las 
rentas más bajas (Marina Estévez Torreblanca).
EMPRESAS
Vozpopuli:
 Espantada del director financiero de Deóleo tras sólo 6 meses en el 
cargo: la aceitera sumará 4 CFO en sólo 2 años tras la dimisión 
voluntaria de Pablo Pomares (Mario Moratalla). Otro titular: Brasil, la 
joya de la corona de Telefónica, saldrá reforzada con la nueva 
regulación del país (Marcos Sierra). Otro titular: Iberdrola, Abengoa y 
Gamesa suman 10 millones en pagos a lobbies en EE UU (Alberto Ortín). 
Economia Digital: Así manipuló Iberdrola el precio de la luz: 
Competencia demuestra que el grupo alteró el mercado 'de forma 
fraudulenta' al reducir la producción en la cuenca del Miño-Sil en 
períodos de fuerte demanda. Expansión: Pacto entre Globalvìa y Macquarie
 para pujar por Itínere. El Confidencial: Abengoa pide crédito urgente a
 la banca por su asfixia financiera ante la falta de liquidez (A. 
Marco).
El País: El Supremo reabre la pugna familiar por el 
control de Eulen: la compañía celebra este martes junta de accionistas 
para reptir una votación de 2011 peo la herencia del patriarca sigue sin
 repartirse (Cristina Delgado). Cinco Días: Fomento volverá a bajar las 
tasas de Aena si se dispara el tráfico. Otro titular: El Supremo reabre 
la guerra familiar por el control de Eulen. Otro titular: Aernnova 
paraliza su debut en Bolsa para dar entrada a socios financieros. El 
Economista: Las autonómicas, en mínimos de audiencia pese a gastar 851 
millones. Otro titular: las pymes comprarán las acciones al minoritario 
si no le pagan dividendo: la nueva ley, en vigor desde el 1 de enero 
(Xavier Gil Pecharromán).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: 
El dinero más especulativo apuesta en Bolsa por la recuperación de la 
vivienda: el repunte de la inflación devuelve la compra de casas al 
radar del español medio y cambia las expectativas (Quesada Vargas). Otro
 titular: Goirigolzarri ve cerca el fin de las ataduras del rescate a 
Bankia: su grupo podrá comprar otro banco desde junio, aunque por medio 
está aún BMN, y frente a menos eficiencia y rentabilidad, presume del 
13% superado en capital (José Luis Marco). Otro titular: Monitor del 
Seguro: La peor noticia de 2016, la debilidad del ahorro colectivo; el 
sector cierra un ejercicio histórico, aunque con algunos ‘peros’, y la 
recuperación de la rentabilidad en Autos se hace esperar aún más (Gema 
Velasco). El País: Bankia devolverá todas las cláusulas suelo a sus 
clientes con un sistema exprés (Íñigo de Barrón).
Expansión: 
Bankia decidirá la fusión con BMN antes de la privatización. Otro 
titular: La factura por el rescate de la CAM sube en otros 800 millones 
de euros (Nicolás M. Sarriés). Otro titular: Seis firmas copan el 50% 
del seguro con VidaCaixa y Mapfre al frente (Elisa del Pozo). Cinco 
Días: El FMI reclama a la banca más implicación en el crédito (N. 
Salobral). Otro titular: Goirigolzarri se adelanta y abona ya las 
cláusulas suelo. Otro titular: La UE estudia crear un ‘banco malo’ de un
 cuarto de billón de euros (Bernardo de Miguel). El Confidencial: BBVA 
sufre el efecto Trump: la crisis en México rebaja su beneficio 300 
millones, según un informe de Merrill Lynch (Agustín Marco). Vozpopuli: 
El Popular prejubila a su jefe de Auditoría antes de anunciar pérdidas 
millonarias: la entidad comunicó ayer la salida del director de 
Auditoría Interna, Jesús Arellano, días antes de presentar las cuentas 
de 2016 (Jorge Zuloaga).
OTROS TITULARES DESTACADOS
El País:
 Carmen Cervera amenaza con llevarse sus cuadros del Thyssen: la cesión 
gratuita de 429 obras de la colección particular de la baronesa expira 
hoy, martes, sin un acuerdo con Cultura (Á. García, J. Ruiz Mantilla e 
Iker Seisdedos). El Mundo: El Mundo: Investigación de la Audiencia 
Nacional sobre la familia Pujol: el juez y la fiscal abroncan a la 
Policía por no acreditar pruebas (Esteban Urreiztieta). Eldiario: Una 
grabación implica a un magistrado del Constitucional en un presunto 
intento de soborno cuando era rector (Raquel Ejerique). ABC: El fuerte 
aumento del cáncer desafía a la sanidad española: los 247.771 casos 
diagnosticados en 2015 superan lo estimado para 2020.
OPINIONES
Editorial
 en ABC: ‘Las cloacas del montaje secesionista’. Otro editorial: ‘El 
sentido de la regeneración, según Bono’. Álex Gubern y Javier Chicote en
 el mismo diario: ‘El soberanismo catalán: ilegal en su objetivo y en su
 procedimiento’. Albert Sáez en El Periódico: 'Se busca culpable: la CUP
 ha dejado de ser culpable del final de trayecto del independentismo; se
 buscan candidatos: desde la justicia española hasta los manifestantes'.
 Editorial en El País: ‘Pacto para subir los salarios: la tasa de 
crecimiento, un excelente 3,2% en 2016, empezará a decaer si se mantiene
 la depresión de las rentas’. Santiago Carbó en el mismo diario: ‘Buen 
dato de PIB pero…: para el próximo año los analistas reducen el 
crecimiento al 2,5%’. Jesús Mota en el mismo diario: ‘El déficit de 
tarifa eléctrica amenaza de nuevo’.
Editorial en Cinco Días: 
‘Tareas bien hechas, deberes por hacer’. Otro editorial: ‘Prorrogar los 
Presupuestos’. José Antonio Vega en el mismo diario: ‘Así ha cambiado la
 crisis el modelo productivo español’. Editorial en El Mundo: ‘Una 
información relevante que este periódico no podía ocultar’. Carlos 
Segovia en el mismo diario: ‘La España post Rajoy: 15% de paro y 95% de 
deuda’. Cristina G. Bolinches en El Español: ‘Por qué Bankia ve la luz 
al final del túnel’. José Apezarena en Confidencial Digital: ‘La rabia 
de Pedro Sánchez y la guillotina francesa’. Pablo Planas en Libertad 
Digital: 'Cataluña: el golpe bien, gracias. La política en Cataluña es 
un chiste, parece una broma y, sin embargo, provoca escalofríos'.
A. R. Mendizabal