MURCIA.- El presidente de la Comunidad, Alberto Garre, 
ha asegurado que las ventas de frutas y hortalizas 
producidas en la Región lideran el peso de la exportación en los 
mercados europeos, con un aumento del 13 por ciento respecto al año 
anterior, y con un incremento del 9 por ciento en este trimestre, frente
 a la desaceleración de las exportaciones hortofrutícolas en el conjunto
 de España.
   Garre clausuró la Asamblea General de la empresa Sol y Tierra del 
Campo de Cartagena (Soltir), en la que se hizo balance de los resultados
 obtenidos a lo largo del año por esta organización hortofrutícola, que 
cuenta con 227 asociados, según han informado fuentes del Gobierno 
regional en un comunicado.
   En este sentido, apuntó que Soltir "da trabajo a entre 2.500 y 
5.000 personas, según se trate de la época de recolección o de cultivo, 
lo cual es de agradecer y tienen por ello el apoyo del Gobierno 
regional".
   Asimismo, Garre resaltó el "grado de responsabilidad y solidaridad
 bien entendida que transmiten los agricultores de Soltir a través de 
estas contrataciones; agricultores que además son ejemplares en los 
cultivos y en la utilización del agua".
   Y es que, Soltir es uno de los mayores exponentes de la 
exportación agroalimentaria de la Región de Murcia, cuyo valor está 
principalmente en el negocio exterior, al que llegan ocho de cada diez frutas
 y hortalizas que se producen en Murcia.
   En este sentido, el presidente subrayó que el sector sigue dando 
muestras de que está muy activo y, en el caso de Soltir, el volumen de 
su producción comercializada asciende a cerca de 33 millones de euros, 
con un ligero incremento respecto a la campaña anterior.
   Por ello, les animó a seguir trabajando para aumentar la 
competitividad y mejorar los rendimientos, tal y como han hecho hasta 
ahora, incluso "arriesgando fuertemente también con vuestra propia 
inversión", remarcó.
El presidente recordó que, gracias al esfuerzo realizado desde su 
puesta en marcha en 2002, Soltir ha logrado disponer de "54.000 metros 
cuadrados de cultivo, dar trabajo a esas personas y llegar a los 110 
millones de kilos del producción al año".
   Por otro lado, Garre ha afirmado que "es muy importante apostar 
también por renovar e incorporar jóvenes empresarios, formados y 
cualificados, que revitalicen el medio rural, que creen empresas 
agrarias modélicas y generen riqueza y empleo, tal y como se contempla 
en el Programa de Desarrollo Rural en el que el que trabaja el Ejecutivo
 murciano".
   De igual manera, para conseguir esta renovación en el campo 
murciano y atraer a los jóvenes a él, es fundamental asegurar la materia
 prima, que en este caso es el agua.
   El presidente recordó en su intervención que "pasaron muchos años 
hasta que el agua llegó, a través del Trasvase Tajo-Segura, a la Región 
de Murcia y hoy, tenemos que seguir reclamando agua por esos 600 
hectómetros de déficit de la cuenca del Segura y la Región".
   Garre señaló que este recurso es "un derecho, no un privilegio y 
que el agua de los ríos españoles es del patrimonio hidráulico nacional 
y, por tanto, patrimonio de todos los españoles". Además, añadió, 
"España no está para perder ni una gota de agua ni un euro y por ello el
 agua hay que llevarla donde se produce riqueza y trabajo, como hacéis 
aquí".
   "La agricultura crece, no solo en volumen, sino en importancia y 
calidad, pero la producción de calidad del sector hortofrutícola 
murciano depende del agua, y sin agua no hay nada", apostilló.
   A este respecto, recordó que "en este último año se ha dado un 
paso importante para dar continuidad y garantía jurídica al trasvase 
Tajo-Segura, que hoy seguimos manteniendo, porque tenemos un Gobierno 
comprometido con nuestras necesidades hídricas que ha puesto punto y 
final a las guerras del agua, consciente de la solidaridad que los 
recursos hídricos generan en los territorios, y sigue trabajando para 
configurar una Planificación Hidrológica Nacional".