"Antes están los 
ciudadanos de su tierra que los de su partido", ha manifestado Claver, 
quien ha afirmado que él tiene que decir "la verdad" y ha pedido que 
"nadie se sorprenda por eso", tal y como ha señalado en una rueda de 
prensa ofrecida tras reunirse con el portavoz del Grupo Parlamentario 
Socialista y secretario general del PSRM, Rafael González Tovar.
Claver
 ha contestado de esta forma a Martínez-Cachá, quien este jueves 
defendió el papel "valiente" y "responsable" del Ministerio de 
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a la hora de gestionar la 
situación frente a la sequía, y dijo estar "sorprendida" por las 
críticas de Claver cuando lamentó que no había visto "soluciones" ni 
medidas contra la sequía "de octubre en adelante".
En este 
sentido, Claver ha remarcado que el Sindicato es "independiente" y 
"libre", por lo que su presidente "dice lo que considera en cada 
momento, mande un partido o mande otro".
"Decimos lo que pensamos,
 y nos podemos equivocar, pero yo no tengo que dorarle la píldora a 
nadie por muy secretario de Estado que sea y que venga de Madrid, como 
si viene de Bruselas o de donde tenga que venir", ha aseverado Claver, 
quien considera que el secretario de Estado, al final, "tiene que servir
 a los usuarios, que lo están pasando mal, buscando soluciones".
De
 hecho, Claver ha avanzado que, cuando vea soluciones concretas, no le 
"dolerá en prendas" y lo dirá, al igual que actualmente reconoce que "se
 han portado bien en lo que respecta al agua hasta el 30 de septiembre".
Al
 ser preguntado por la posibilidad de rescatar los carteles de 'Agua 
para todos', Claver ha considerado que "debemos dejarnos de carteles" 
porque "lo que necesitamos es agua y soluciones concretas y directas, no
 cuentos chinos ni historias".
En 
este sentido, Claver ha insistido en el "porvenir sombrío" que tienen 
los regantes a partir del 1 de octubre, en el próximo año hidrológico, y
 ha reclamado a todos los partidos políticos la conveniencia de lograr 
un acuerdo unánime en la Asamblea Regional de "apoyo al trasvase y al 
agua".
A este respecto, González Tovar se ha comprometido a 
impulsar una moción en apoyo al trasvase y al agua en el mes de 
septiembre, en cuanto se reanude la actividad parlamentaria.
González
 Tovar ha señalado que entre los planes del PSOE está que en la Asamblea
 Regional haya una pronunciación de "unidad y de acuerdo". Precisamente,
 el Grupo Socialista está trabajando en este sentido con el resto de 
grupos y entiende que puede ser una realidad cuando se reanude el 
periodo de sesiones, esperando que no haya ninguna dificultad al 
respecto.
En primer lugar, este acuerdo conllevaría alcanzar el 
Pacto Regional del Agua, según González Tovar, que remarca la 
importancia de que todas las fuerzas políticas estén "empujando en la 
misma dirección". En segundo lugar, supondría asumir el compromiso de no
 usar el agua como "arma arrojadiza" a nivel político, porque cada vez 
que se ha hecho "le ha venido mal a la Región".
Por último, este 
acuerdo implicaría demostrar al resto de actores del problema que los 
murcianos "estamos hechos una piña en torno al trasvase y las soluciones
 que hay que dar para que el agua sea ese elemento productivo, de 
riqueza y puestos de trabajo que tanto necesita la Región de Murcia".
González
 Tovar, afirma que "no es de recibo que esté tardando tanto el Gobierno 
del Partido Popular en poner en marcha el Decreto de Sequía, hasta el 
punto de que el secretario de Estado que estuvo hace un par de días en 
la Región vino a decirles a los regantes que no sabe de qué agua van a 
disponer en octubre, y que igual había que prorrogar el Decreto de 
Sequía".
Se trata, lamenta, del decreto "más demorado de toda la 
historia de la Región de Murcia sin tener explicación" porque, conforme 
vaya pasando el tiempo, el nivel de necesidad "va aumentando", y los 
regantes "tienen que tener claro cómo planificar el próximo año 
hidrológico". Y es qe "no tiene sentido que estemos en esta 
incertidumbre y eso no es bueno para nuestros productos, para nuestros 
mercados y para los intereses de la Región".
En su opinión, el 
Gobierno regional "debería coger la bandera y ponerse al lado de los 
regantes, de los agricultores y de los intereses de la Región". Por 
ello, ha tachado de "poco explicables" algunas actitudes en las que 
"parece que nos interesan más los intereses del partido que gobierna a 
nivel nacional, en sintonía con el regional, que los intereses de la 
agricultura y de los regantes".
El líder socialista ha instado a 
los Gobiernos del PP a que "resuelvan los problemas para que deje de 
haber riesgo respecto al Trasvase Tajo-Segura" y ha subrayado que hay 
asuntos "absolutamente defendibles en los que hay un interés general de 
toda la Región" y en el que "hay que aunar todas las fuerzas".
Por
 otra parte, González Tovar ha puesto de manifiesto que las 
desalinizadoras fueron la mayor inversión para resolver nuestra falta de
 agua que se ha hecho en esta Región, "y las hizo un Gobierno 
socialista, de lo que me siento muy orgulloso".
"Lo que ahora hace
 falta es conseguir un precio competitivo para el agua desalinizada, y 
eso puede ser a través de la utilización de energía solar, que, según 
estudios realizados, podría abaratar el precio hasta en un 50%", ha 
señalado.
Para Tovar está claro que esta legislatura se ha perdido
 para la agricultura murciana, empezando con que el presidente Mariano 
Rajoy t"raicionó a la Región con el Memorándum del Trasvase Tajo Segura,
 que subió el nivel del agua trasvasable de 240 a 400 hectómetros 
cúbicos en los pantanos de cabecera, y que continuó por la no garantía 
del agua en situaciones de sequía y dificultad como la actual".
El
 líder socialista apuesta por "seguir trabajando en ese Pacto Regional 
del Agua y por seguir buscando soluciones de fondo, y estructural, con 
el tema del agua".
Por último, Claver también ha subrayado la 
necesidad de estrechar la relación con la Comunidad Valenciana, en la 
que la Región de Murcia "debe apoyarse mucho", así como implicar a 
Andalucía en la defensa del trasvase Tajo-Segura por cuanto se juegan 
"mucho" a través de la provincia de Almería.
En este sentido, 
González Tovar ha valorado que la solución "debe ser conjunta" y ha 
recordado que tanto Alicante como la Vega Baja "tienen los mismos 
problemas que la Región", mientras que Almería "también es beneficiada 
de los progresos que podamos hacer en ese sentido".