Tras analizar el decreto, que se
encuentra ahora en fase de información pública, anunció que presentará
una «amplia batería de alegaciones», porque tal y como está podría
provocar el cierre de muchas empresas.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 30 de mayo de 2015
La patronal cartagenera COEC se opone al plan de gestión para conservar el Mar Menor
Ofrecen cuatro cursos gratuitos para dar certificados de profesionalidad a parados de Cartagena
CARTAGENA.- La Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena (ADLE) ofrecerá
cuatro cursos gratuitos de formación ocupacional dirigidos a
desempleados para que puedan obtener los correspondientes certificados
de profesionalidad en actividades relacionadas con el comercio y la
hostelería.
Los cursos, cuyo plazo de inscripción está abierto
hasta el próximo 13 de julio, están subvencionados por el Servicio
Regional de Empleo y Formación y cofinanciados por el Fondo Social
Europeo.
El primero de los cursos, de cocina, se desarrollará del 7
de septiembre al 25 de abril (810 horas de formación) y pueden optar a
él desempleados del municipio con titulación de secundaria o certificado
de profesionalidad de nivel 2 o 1 en la misma familia profesional.
El
curso de actividades de venta, de 590 horas de septiembre a febrero,
está dirigido al mismo perfil, aunque para obtener el certificado
completo los participantes deberán acreditar un nivel de inglés A.
El
curso de operaciones básicas de restaurante-bar, de 290 horas de
septiembre a noviembre, es para desempleados menores de 30 años y baja
cualificación.
Por último, el de operaciones básicas de cocina, para el mismo perfil, se prolongará de septiembre a febrero durante 350 horas.
Cada curso dispondrá de 15 plazas y todos se impartirán en el edificio de La Milagrosa, en la calle Sor Francisca Armendáriz.
Etiquetas:
Empleo en Cartagena
Sanidad diagnostica 950 cánceres al año en la Región relacionados directamente con el consumo de tabaco
MURCIA.- El pasado año se diagnosticaron en la Región de Murcia unos 2.600
cánceres que podrían estar relacionados con el tabaco, de los que 950
son atribuibles directamente al consumo de esta sustancia, lo que
representa el 36,5 por ciento de todos los cánceres en la Región, según
datos aportados por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General
de Salud Pública y Drogodependencias.
Por otra parte, un estudio
desarrollado por el Grupo de Investigación I+D 'Economía, Políticas
Públicas y Salud' de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la
Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para la Consejería de
Sanidad y Política Social también revela que en 2014 había 368.024
personas fumadoras en la Región y que se produjeron 43.858 casos de
algunas de las principales patologías atribuibles al tabaquismo, como
enfermedad coronaria y cerebrovascular, EPOC, asma y cáncer de pulmón,
que generaron 602 muertes a causa del tabaquismo.
Asimismo, otro
estudio pone de relieve que el tabaco produce el 45 por ciento de las
enfermedades isquémicas del corazón en la Región de Murcia, según han
informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
De este
modo, aunque la población no fumadora es del 60,8 por ciento, un 25 por
ciento fuma a diario y un 5,9 lo hace ocasionalmente, lo que eleva la
prevalencia tabáquica al 30,9 por ciento, debido a las bajas tasas de
exfumadores, que es del 8,3 por ciento.
El INFO pide ahora a los Comerciantes del Mueble de Yecla la devolución de una ayuda
YECLA.- El Instituto de Fomento de la Región de
Murcia (INFO) ha reclamado a la Asociación de Comerciantes del Mueble de Yecla
la devolución de parte de una ayuda que le fue concedida.
La
resolución, hecha pública en un edicto, añade que los responsables de
esta organización empresarial disponen de un mes de plazo para presentar
un recurso de reposición contra el acuerdo.
El expediente no
recoge el volumen de la subvención que le fue concedida ni la parte que
se le reclama ni el motivo para hacerlo.
'Cehegín por el Cambio' hace públicas sus cuentas
CEHEGÍN.- La Agrupación de votantes Cehegín por el
Cambio (CxC) hace públicas sus cuentas e invita a los demás partidos
políticos que han concurrido a las elecciones municipales a que hagan
públicas las suyas, según han informado en un comunicado.
En una
campaña electoral en la que más que nunca se ha hablado de transparencia
CXC da el primer paso y pone en conocimiento de todos los cehegineros
sus cuentas, el origen de sus ingresos y el destino de ellos e invita a
PSOE, PP, Ciudadanos e IU, como partidos que han concurrido a las
elecciones municipales, a que pongan en el común conocimiento de todos
lo invertido en la campaña electoral y el origen de los recursos.
Así, los gastos han sido sufragados a través de la colaboración de
distintas personas, que han aportado dinero a la cuenta que tienen
abierta o que han comprado algunos materiales (regalos) de forma
desinteresada.
Los gastos están pagados en su totalidad, además,
están esperando una subvención, de acuerdo al artículo 193 de la LOREG,
de 548 euros, por los resultados obtenidos.
Tovar asegura que el PSRM no defraudará a quienes han apostado por el cambio en la Región
MURCIA.- El candidato socialista a la Presidencia de la Región de Murcia,
Rafael González Tovar, ha manifestado hoy tras la reunión del Comité
Federal del PSOE, celebrado esta mañana en Madrid, que el Partido
Socialista de la Región de Murcia no defraudará a todos los que han
apostado por un cambio en la Región y Rafael González Tovar hará todo lo
que esté en su mano para que ese cambio se produzca, "tanto si estamos
en el gobierno como en la oposición".
González Tovar valoró el Comité Federal como "un comité de alegría
por los resultados obtenidos y por la pérdida de mayorías absolutas del
PP y, sobre todo, de responsabilidad, de cambio, de futuro y para
emprender una nueva política en nuestra Región".
En este sentido el candidato subrayó que "el mensaje de la ciudadanía
ha sido claro y por ello, el cambio debe tener como protagonistas a las
personas, a las que no podemos defraudar y a las que debemos
demostrarles que ha merecido la pena y que tomamos nota de su mandato en
las urnas".
Agregó que "el PP no está en condiciones de llevar a cabo la
regeneración que necesitamos, primero, porque sus políticas han sido las
que nos han llevado a la situación en la que estamos, y segundo, porque
sigue sin resolver sus problemas judiciales".
"La ciudadanía de la Región de Murcia ha pedido cambio y los
socialistas tenemos la obligación de atender lo que nos reclamaron el 24
de mayo con su voto. Basta de imposiciones, basta de austeridad para
los mismos, basta de caciques y bienvenido el diálogo, la negociación y
las políticas de crecimiento para hacer posible la generación de empleo
de calidad y la recuperación de las políticas para combatir la
desigualdad social y laboral en las Región", concluyó.
Según la socialista Castejón, «la salida de Barreiro es un triunfo de la Democracia»
CARTAGENA.- La Secretaria General del PSOE en Cartagena, Ana Belén Castejón,
aseguró que la renuncia del acta de concejala de la actual alcaldesa “es
un triunfo de la Democracia”. Castejón ha afirmado que los ciudadanos
han pedido que se cierre un ciclo político y queda demostrado que el
Partido Popular no puede pilotarlo porque la corrupción ha anidado de
manera sistémica en las filas del PP”.
Castejón ha mantenido que se abre un tiempo nuevo en el que Cartagena
necesita un gobierno que lidere la regeneración democrática del
municipio, que suponga el final de la corrupción en Cartagena y que
pueda garantizar su futuro y progreso. La Secretaria General del PSOE ha
asegurado que trabajará en este objetivo “con amplitud de miras y de
forma responsable para la ciudad, los barrios y diputaciones que no
entienden de corrupción ni de soberbia como han visto en el PP durante
las cuatro últimas legislaturas”.
Tras la decisión de Pilar Barreiro de dejar su acta en el
Ayuntamiento, también la formación Cartagena Sí Se Puede señaló que el partido
no va a hacer ninguna especulación sobre pactos o acuerdos ya que
aseguran que «somos ajenos a cualquier tipo de movimiento entre partidos
ya que ninguno se ha puesto en contacto con nosotros».
Asimismo, añade en un comunicado, que «dicha formación, no va a ir a la caza de ningún sillón y que nuestra prioridad actual es evitar que la política antipopular del PP vuelva a regir en nuestra ciudad».
En este sentido, informa que cualquier acuerdo con otros partidos será decidido por la Asamblea ciudadana, cuyo primer contacto está previsto para 1 de junio en el parque Los Juncos a las 19.30 horas.
Asimismo, añade en un comunicado, que «dicha formación, no va a ir a la caza de ningún sillón y que nuestra prioridad actual es evitar que la política antipopular del PP vuelva a regir en nuestra ciudad».
En este sentido, informa que cualquier acuerdo con otros partidos será decidido por la Asamblea ciudadana, cuyo primer contacto está previsto para 1 de junio en el parque Los Juncos a las 19.30 horas.
'Movimiento Ciudadano' exige ahora la muerte política absoluta de Pilar Barreiro
CARTAGENA.- Movimiento Ciudadano (MC) no considera suficiente la marcha de Pilar Barreiro
de cara a entablar una posible negociación para lograr un pacto de
gobierno, y exigió este sábado que la aún alcaldesa en funciones de
Cartagena abandone también su escaño en el Congreso de los Diputados.
"En respuesta a las muchas preguntas que los ciudadanos de Cartagena
nos están formulando tras la renuncia de Barreiro a su acta, MC quiere
expresar lo siguiente:
- La renuncia de Barreiro es un asunto
interno del PP que han resuelto de forma parcial, al mantener su acta de
diputada. MC entiende que sigue representando a Cartagena en el
Congreso. Por ello considera que incluso en la regeneración interna el
PP trata de engañar a la ciudadanía. Mientras ella y otros muchos
ostenten cargos públicos e institucionales en su partido, nadie podrá
sentarse con ellos a hablar de proyectos o democracia en Cartagena.
- MC tiene como objetivo construir un futuro para Cartagena con actores limpios y comprometidos.
-
Por eso MC hace extensible esa exigencia de limpieza y regeneración a
todos los partidos que aspiren a algún tipo de acuerdo con nosotros.
-
MC sigue, como no puede ser de otra forma, remitiendo a quien quiera
hablar de Cartagena y su gobierno a la aprobación previa del Documento
de Mínimos, fiel a sus planteamientos de lealtad a los ciudadanos y a su
programa de gobierno que da respuesta a las necesidades de Cartagena,
razón por la que nos han votado.
- MC no ha recibido la
responsabilidad específica de formar gobierno, al ser la tercera fuerza
más votada, pero no elude su responsabilidad política, por lo que no va a
dejar el cuerpo muerto viendo pasar el tiempo sin avances, apostando
por explorar otras vías".
Putin prohibe a Ramón Luis Valcárcel pisar Rusia
HELSINKI/BRUSELAS/MOSCÚ.- Los europarlamentarios españoles del Partido Popular Ramón Luis
Valcárcel y José Ignacio Salafranca están incluidos en la lista de
personas a las que Rusia ha decidido prohibir la entrada en el país,
según un documento difundido por la radio pública finlandesa YLE.
El listado incluye a 89 personas, la inmensa mayoría del ámbito de la
política y muchas de ellas procedentes de los países bálticos y de
Polonia, especialmente duros en sus críticas a Rusia desde la anexión de
Crimea y su intervención en el conflicto ucraniano.
Valcárcel, expresidente de la Región de Murcia y del Comité de las Regiones,
ostenta actualmente una de las catorce vicepresidencias del Parlamento
Europeo, y Salafranca es parlamentario europeo desde 1994 y está
especializado en cuestiones de Asuntos Exteriores.
La Comisión Europea aseguró que no tenía ninguna información
sobre "el fundamento jurídico, los criterios y el proceso" de la
elaboración de la lista, que Rusia ha "compartido" con varios países
europeos.
Bélgica y Holanda denunciaron la existencia del listado y
Alemania exigió hoy a Rusia explicaciones sobres los políticos alemanes
incluidos en él, al considerar que tienen derecho a estar informados
para poder recurrir legalmente esa decisión.
En la lista aparece, entre otros, el exviceprimer ministro británico
Nick Clegg; el exprimer ministro belga Guy Verhofstadt, que actualmente
preside el grupo de los liberales (ALDE) en la Eurocámara; el
exeurodiputado francés y símbolo de mayo del 68 Daniel Cohn-Bendit; o el
escritor y filósofo francés Bernard-Henry Levy.
La lista es interpretada como una represalia de Moscú a las sanciones
impuestas por la Unión Europea a Rusia por la anexión de Crimea y por
su papel en la crisis que se vive en el este de Ucrania.
De visita precisamente en Ucrania, el ministro alemán de Asuntos
Exteriores, Frank-Walter Steinmeier, consideró que ese tipo de
prohibiciones no son "muy inteligentes" y no contribuyen a calmar el
"peligroso y persistente conflicto" que se vive en el corazón de Europa,
según recogieron medios germanos.
El Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE ha reprochado a Rusia que no haya dado ningún tipo de justificación o explicación a su decisión de prohibir la entrada a 89 altos cargos políticos y militares de países de la UE. La lista de personalidades a las que Rusia ha vetado la entrada ha sido entregada este sábado a pesar de que llevaba meses siendo aplicada.
"No tenemos ninguna información sobre los fundamentos legales, los criterios ni el proceso de esta decisión", señala el Servicio de Acción Exterior en un comunicado en el que califica la medida de "totalmente arbitraria e injustificada".
Bruselas recuerdas que en los últimos meses varios políticos de la UE no habían podido entrar en Rusia tras desplazarse hasta la frontera. En cada una de esas ocasiones, las autoridades rusas se escudaban en la existencia de una lista confidencial. Finalmente el listado ha sido entregado este sábado a las representaciones diplomáticas europeas en Moscú.
El Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE ha reprochado a Rusia que no haya dado ningún tipo de justificación o explicación a su decisión de prohibir la entrada a 89 altos cargos políticos y militares de países de la UE. La lista de personalidades a las que Rusia ha vetado la entrada ha sido entregada este sábado a pesar de que llevaba meses siendo aplicada.
"No tenemos ninguna información sobre los fundamentos legales, los criterios ni el proceso de esta decisión", señala el Servicio de Acción Exterior en un comunicado en el que califica la medida de "totalmente arbitraria e injustificada".
Bruselas recuerdas que en los últimos meses varios políticos de la UE no habían podido entrar en Rusia tras desplazarse hasta la frontera. En cada una de esas ocasiones, las autoridades rusas se escudaban en la existencia de una lista confidencial. Finalmente el listado ha sido entregado este sábado a las representaciones diplomáticas europeas en Moscú.
La lista no ha sido publicada oficialmente por Rusia, pero la
representación de la UE en Moscú ha confirmado que ésta ha sido
recibida, informa la publicación rusa 'Kommersant'.
"Si, hemos recibido la
lista. No tenemos información legal ni ninguna otra cosa relacionada",
ha señalado el jefe del gabinete de prensa de la Delegación de la UE en
Rusia, Soren Liborius, en declaraciones a 'Kommersant'.Bascuñana y quien resiste, gana / Vera Mª Cubí
Ese parece ser su lema pero sin dejar de ser activo y hacerse necesario, imprescindible, ante la adversidad. Se nota su antigua pertenecia a una orden religiosa para saber el valor de la orientación cuando surge la incertidumbre y también aquello de, a grandes males, grandes remedios. Bascuñana es un superviviente, ahora recalado en puerto, monógamo en todos los sentidos y que da valor a la lealtad en su traducción asexuada de fidelidad.
Con todo este bagaje y su eventual reacción imprevista, Valcárcel no se atreve a proponer directamente su cese para evitar darle, y que le dé un disgusto, a menos que la iniciativa salga de Moncloa y no directamente de Génova, a raíz de la detención del delegado del Gobierno en Valencia. Aunque el caso de don Serafín poco, o nada, tenga que ver con el de don Joaquín, todo sea dicho en justicia, pero, claro, el denominador común es el de presunta corrupción en ambos casos. Por lo que no queda más remedio que enmascarar los cambios dentro de una amplia recombinación en delegaciones y subdelegaciones del Gobierno si las elecciones generales se hacen en su fecha de muy finales de noviembre.
Intuyo que la semana que acaba, con la formación en el PP murciano de un Comité de Pactos integrado por viejas glorias y nuevos valores, es el inicio de la cuenta atrás de un relevo esperado, cantado y más que probable en Teniente Flomesta si nos atenemos al desfile obligado de doña Pilar en Cartagena por exigencias del nuevo guión surgido la misma noche del 24-M. Al menos tres nombres se barajan para suceder al antiguo hermano marista: el de un jóven valor aún sin su sitio adecuado, el de un alto responsable de servicio público vital para la ciudadanía y amplia experiencia en administración pública, y el de un político de largo recorrido municipal, aparte de profesional liberal de reconocido prestigio con un talante democrático y moderado.
Tras quedar un poco noqueado y reaccionar la misma noche electoral gracias al pensamiento estratégico del 'sanedrín de Valcárcel' hospedado, eso sí, por Bascuñana como anfitrión y pensador de ideas para el debate, el PP parece haber arrebatado la iniciativa de negociación y pacto un tanto generalizado al resto de formaciones en liza pese a que Albert Rivera también tendrá algo que decir, finalmente, en los casos de la Región de Murcia que hayan de pasar, casi forzosamente, por Ciudadanos.
Resulta más que patético observar como el PSRM recibe las calabazas públicas de Podemos o cómo desde el centro-izquierda viven pendientes de los signos que se emitan desde el PP. El gran problema de los 'populares' es que todos los demás se piensan muy mucho el ir con las gentes de Rajoy y Valcárcel con unas elecciones generales en el horizonte, de resultado algo incierto a tenor de un primer pronunciamiento del electorado por su desconfianza hacia la solidez y coherencia de las formaciones emergentes, tanto de centro como de izquierda, la fragmentación de las fuerzas progresistas y el gran voluntarismo disfrazado de ciudadanía, dando a enteder una alianza, que es ficticia, con teóricas fuerzas sociales que no pasan más allá de ser espectros, al menos en la Región de Murcia.
Vamos a ver lo que pasa ahora en Cartagena para poder atisbar por donde pueden ir el resto de los tiros.
Porque en Cartagena se avecina muy pronto un revisionismo a fondo de la 'etapa Barreiro', que puede deparar grandes sorpresas a cartageneros de pro y sus habituales capataces. Y que puede impedir, casi con toda seguridad, que la actual diputada nacional no vaya en la lista del PP en las próximas elecciones generales por la provincia de Murcia por decisión directa de Valcárcel (que aún será presidente del partido hasta 31 de diciembre de este año por lo menos), obligado por todo lo que vaya aflorando y como respuesta a la especie de chantaje político hecho al ex presidente a cambio de no ponerlo en un brete ante la Sala de Lo Penal del Tribunal Supremo. La renuncia hoy en Murcia a su acta renovada de concejal por exigencia de la organización es el epílogo de un largo desencuentro de meses entre los clanes y tramas del PP en Cartagena y Murcia, cuyo último acto aún no está escrito y promete un desenlace excelente para nuestra democracia.
P.D.- Cuando los agricultores murcianos más necesitan conjurar el embargo-veto a nuestras exportaciones agrícolas a Rusia, viene Putin y le pasa factura a Ramón Luis Valcárcel por aquel viaje invernal a Kiev, donde mantuvo contactos con la mafia política ucraniana que, lógicamente, no sirvieron para nada práctico a la Región de Murcia ni a ninguna otra de la Unión Europea representada en el Comité de las Regiones que, a la sazon, él presidia por turno. Personalmente, y como buen fascista de siempre que es, nuestro ex presidente sí debe estar de enhorabuena por tener, finalmente, el honor de que los ex comunistas soviéticos lo distingan con este castigo político que, estoy segura, va a tener a gala el resto de sus días como gran logro.
Vamos a ver lo que pasa ahora en Cartagena para poder atisbar por donde pueden ir el resto de los tiros.
Porque en Cartagena se avecina muy pronto un revisionismo a fondo de la 'etapa Barreiro', que puede deparar grandes sorpresas a cartageneros de pro y sus habituales capataces. Y que puede impedir, casi con toda seguridad, que la actual diputada nacional no vaya en la lista del PP en las próximas elecciones generales por la provincia de Murcia por decisión directa de Valcárcel (que aún será presidente del partido hasta 31 de diciembre de este año por lo menos), obligado por todo lo que vaya aflorando y como respuesta a la especie de chantaje político hecho al ex presidente a cambio de no ponerlo en un brete ante la Sala de Lo Penal del Tribunal Supremo. La renuncia hoy en Murcia a su acta renovada de concejal por exigencia de la organización es el epílogo de un largo desencuentro de meses entre los clanes y tramas del PP en Cartagena y Murcia, cuyo último acto aún no está escrito y promete un desenlace excelente para nuestra democracia.
P.D.- Cuando los agricultores murcianos más necesitan conjurar el embargo-veto a nuestras exportaciones agrícolas a Rusia, viene Putin y le pasa factura a Ramón Luis Valcárcel por aquel viaje invernal a Kiev, donde mantuvo contactos con la mafia política ucraniana que, lógicamente, no sirvieron para nada práctico a la Región de Murcia ni a ninguna otra de la Unión Europea representada en el Comité de las Regiones que, a la sazon, él presidia por turno. Personalmente, y como buen fascista de siempre que es, nuestro ex presidente sí debe estar de enhorabuena por tener, finalmente, el honor de que los ex comunistas soviéticos lo distingan con este castigo político que, estoy segura, va a tener a gala el resto de sus días como gran logro.
El PP crea un Comité de Pactos para comenzar a dialogar este lunes con el resto de formaciones
MURCIA.- El portavoz del PP regional, Víctor Martínez, ha anunciado este sábado,
momentos antes de la celebración de la Junta Directiva Regional del PP,
la constitución de un Comité de Pactos liderado por Pedro Antonio
Sánchez que se encargará de dialogar con el resto de formaciones
políticas a partir de la semana que viene.
El portavoz del PP murciano, Víctor Manuel Martínez, ha anunciado los
nombres de quienes compondrán el comité de pactos del partido para
negociar un acuerdo que permita al candidato a la presidencia de Murcia,
Pedro Antonio Sánchez, hacerse con ella, así como formar Gobiernos
municipales en los ayuntamientos donde sea posible.
Martínez ha explicado que, además de Pedro Antonio Sánchez, ese comité estará formado por José Ballesta, Francisco Jódar, Francisco Celdrán, Marcos Ortuño y Patricia Fernández. El cometido será "conseguir acuerdos que posibiliten la estabilidad en nuestros municipios", unos acuerdos que según ha añadido "no se pueden dilatar en el tiempo".
El diálogo comenzará la semana que viene con todas las formaciones políticas "porque el PP no entiende los pactos excluyentes a diferencia de otros partidos, y porque los ciudadanos esperan soluciones de los dirigente políticos".
Ese diálogo girará en torno a cuatro grandes cuestiones que el PP se ha marcado como innegociables: la lucha contra el desempleo, terminar con una crisis "que ya dura demasiado", dar voz a los murcianos para que participen de ese proyecto que se llama Región de Murcia y perseguir de manera contundente la corrupción.
Martínez ha reconocido que, pese a que Pedro Antonio Sánchez ha sido el candidato más votado con 90.000 votos y nueve diputados de diferencia sobre el PSOE, "el PP ha perdido la confianza de parte de los ciudadanos".
"Tenemos cosas que cambiar y mejorar. Por eso, el reto del PP es recuperar la confianza perdida, trabajando con honradez y honestidad, para volver a ser creíbles para quienes ya no lo somos", ha subrayado el portavoz 'popular'.
Y es que, ese Comité de Pactos tendrá que analizar la situación y entablar diálogo en la mayoría de municipios de la Región en donde han recibido una amplia pero no suficiente mayoría. Un trabajo que se hará de forma "consensuada" entre el Comité y los candidatos de cada municipio.
Finalmente, preguntado sobre si el partido va a abordar la situación del actual delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, Martínez se ha remitido a la reunión nacional que este martes se llevará a cabo en Génova para abordar la situación en cada Comunidad Autónoma, una reunión en donde habrá un representante murciano.
Martínez ha explicado que, además de Pedro Antonio Sánchez, ese comité estará formado por José Ballesta, Francisco Jódar, Francisco Celdrán, Marcos Ortuño y Patricia Fernández. El cometido será "conseguir acuerdos que posibiliten la estabilidad en nuestros municipios", unos acuerdos que según ha añadido "no se pueden dilatar en el tiempo".
El diálogo comenzará la semana que viene con todas las formaciones políticas "porque el PP no entiende los pactos excluyentes a diferencia de otros partidos, y porque los ciudadanos esperan soluciones de los dirigente políticos".
Ese diálogo girará en torno a cuatro grandes cuestiones que el PP se ha marcado como innegociables: la lucha contra el desempleo, terminar con una crisis "que ya dura demasiado", dar voz a los murcianos para que participen de ese proyecto que se llama Región de Murcia y perseguir de manera contundente la corrupción.
Martínez ha reconocido que, pese a que Pedro Antonio Sánchez ha sido el candidato más votado con 90.000 votos y nueve diputados de diferencia sobre el PSOE, "el PP ha perdido la confianza de parte de los ciudadanos".
"Tenemos cosas que cambiar y mejorar. Por eso, el reto del PP es recuperar la confianza perdida, trabajando con honradez y honestidad, para volver a ser creíbles para quienes ya no lo somos", ha subrayado el portavoz 'popular'.
Y es que, ese Comité de Pactos tendrá que analizar la situación y entablar diálogo en la mayoría de municipios de la Región en donde han recibido una amplia pero no suficiente mayoría. Un trabajo que se hará de forma "consensuada" entre el Comité y los candidatos de cada municipio.
Finalmente, preguntado sobre si el partido va a abordar la situación del actual delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, Martínez se ha remitido a la reunión nacional que este martes se llevará a cabo en Génova para abordar la situación en cada Comunidad Autónoma, una reunión en donde habrá un representante murciano.
Pilar Barreiro se aparta para que el PP pueda negociar el nuevo equipo municipal de Cartagena
MURCIA.- La alcaldesa de Cartagena, Pilar
Barreiro, ha anunciado hoy que abandona, ante la Junta Directiva
del PP regional que se ha reunido esta mañana en Murcia en la sede del partido, y que renuncia a su acta de concejal para "facilitar el diálogo" en la
constitución del nuevo Ayuntamiento cartagenero aunque se mantiene como diputada nacional en el Congreso.
Pilar Barreiro, ha renunciado a su acta como concejal "pese a que el PP ha ganado las elecciones con una amplia mayoría" y para facilitar el diálogo del partido con otras formaciones.
Y es que, según ha indicado, pese a que la "realidad de los números" es que el PP ha ganado las elecciones con "una amplia mayoría, doblando en votos a la segunda formación política, la realidad de la política es la pluralidad y es necesario el diálogo, por lo que hay que ser generosos".
Barreiro ha subrayado que no se va del partido "ni mucho menos" y que seguirá trabajando por los ciudadanos como diputada en el Congreso.
"Este partido ha superado grandes dificultades con el liderazgo de Mariano Rajoy y Ramón Luis Valcárcel. Somos un partido fuerte que se ha caracterizado por tener un objetivo común, gobernar por el interés de los ciudadanos", ha aseverado.
Pilar Barreiro, en su intervención, ha pedido a sus compañeros generosidad y valentía para afrontar los retos surgidos del 24M. Y añadido que el objetivo primordial del PP en esta etapa de pactos debe ser la consecución del gobierno regional.
En comparación con los anteriores comicios, el PP en la ciudad portuaria obtuvo nueve ediles menos y quedó con diez únicamente, frente a los seis del PSOE (ganó uno), la irrupción de Ciudadanos y CTSSP (con tres concejales cada uno), y la obtención de cuatro ediles más por parte de MC, que pasa de uno a cinco.
Pilar Barreiro, ha renunciado a su acta como concejal "pese a que el PP ha ganado las elecciones con una amplia mayoría" y para facilitar el diálogo del partido con otras formaciones.
Y es que, según ha indicado, pese a que la "realidad de los números" es que el PP ha ganado las elecciones con "una amplia mayoría, doblando en votos a la segunda formación política, la realidad de la política es la pluralidad y es necesario el diálogo, por lo que hay que ser generosos".
Barreiro ha subrayado que no se va del partido "ni mucho menos" y que seguirá trabajando por los ciudadanos como diputada en el Congreso.
"Este partido ha superado grandes dificultades con el liderazgo de Mariano Rajoy y Ramón Luis Valcárcel. Somos un partido fuerte que se ha caracterizado por tener un objetivo común, gobernar por el interés de los ciudadanos", ha aseverado.
Pilar Barreiro, en su intervención, ha pedido a sus compañeros generosidad y valentía para afrontar los retos surgidos del 24M. Y añadido que el objetivo primordial del PP en esta etapa de pactos debe ser la consecución del gobierno regional.
En comparación con los anteriores comicios, el PP en la ciudad portuaria obtuvo nueve ediles menos y quedó con diez únicamente, frente a los seis del PSOE (ganó uno), la irrupción de Ciudadanos y CTSSP (con tres concejales cada uno), y la obtención de cuatro ediles más por parte de MC, que pasa de uno a cinco.
El Comité de Negociaciones postelectorales del PP ha quedado formado hoy por el cartagenero Francisco Celdrán, los alcaldes Francisco Jódar, Marcos Ortuño y
Patricia Fernández más los candidatos electos José Ballesta y Pedro Antonio Sánchez.
'Ciudadanos' reflexiona, municipio por municipio, en busca de procurar la gobernabilidad en cada caso
MURCIA.- Los concejales murcianos de Ciudadanos puede
inclinar la balanza para la formación de gobiernos municipales en Abarán, Alcantarilla, Blanca, Cartagena, Ceutí,
Fortuna, Fuente Álamo, Las Torres de Cotillas, Lorca, Los Alcázares,
Mazarrón, Molina de Segura, Murcia, Pliego, San Javier y Torre Pacheco. En todos estos municipios la de PP fue la candidatura más votada en los
comicios.
Según el discurso que siguió Ciudadanos la campaña electoral,
los ediles no entrarían en ningún Ejecutivo municipal y facilitarían que
gobernara la lista con más apoyos en las urnas siempre que cumplieran
una serie de condiciones, como apartar a los imputados de las
instituciones, eliminar gran parte de los cargos de confianza de los
ayuntamientos y llevar a cabo auditorías de gestión. «Eso fue lo que
dijimos y no nos moveremos de allí, aunque cada municipio tiene una
realidad política distinta», declaró a 'La Opinión' Miguel Sánchez.
La
problemática que surge en estos ayuntamientos es que, en muchos casos,
los candidatos de Ciudadanos son personas que estuvieron en otros
partidos, principalmente el PP, y que tienen viejas rencillas con las
personas a las que tienen que dar su apoyo, casos de Fortuna, Beniel, Blanca, Molina y Lorca.
Desde Ciudadanos Región de Murcia aseguran, no obstante, que
los apoyos se decidirán en función de variables políticas y no
personales.
Miguel Sánchez, el
candidato de Ciudadanos en la Región de Murcia viajó ayer a Barcelona
para participar en una reunión de los dirigentes autonómicos con Albert
Rivera, en la que recibieron directrices más claras ante el nuevo mapa
político que se ha abierto.
Ciudadanos consiguió cuatro diputados en la Asamblea Regional y 63 concejales repartidos por los 45 ayuntamientos.
'Podemos' deja claro a Tovar que no formará parte de un Gobierno del PSRM
MURCIA.- La secretaria de Organización de Podemos en
la Región, María Ángeles García Navarro, señaló que su formación no
dará cheques en blanco al PSOE, «que ha fallado tantas veces a sus
votantes», en la negociación política que iniciará la próxima semana con
su homóloga en el PSRM, Presen López.
Además, el secretario general de Podemos en Murcia, Óscar Urralburu, recordó que Rafael González Tovar, quien le ha llamado instándole a negociar un Ejecutivo del cambio, fue delegado del Gobierno en la Región con Zapatero «en la época de los recortes».
Por ello, le va a exigir que si el PSRM quiere encontrarlos en el camino de una posible investidura, «debe asumir que tiene que poner en marcha en los primeros 100 días de Gobierno el plan de rescate ciudadano» del partido que lidera en España Pablo Iglesias.
«En ningún caso se entrará a gobernar con el PSRM, aunque se trabajará para frenar al PP», subrayó García Navarro, quien vuelve a recordar a los socialistas «que o dan un giro de 180 grados a sus propuestas sociales y cambian sus prioridades o no puede haber ningún tipo de acuerdo político».
«Sobre todo después de ver anteayer en Bruselas cómo los diputados del PSOE votaban junto a los del PP y Ciudadanos a favor de un tratado de libre comercio con Estados Unidos (TTIP) que blinda las privatizaciones, supone un ataque frontal a los derechos de los trabajadores y a la pequeña empresa y pondría en peligro todo el sector agrícola de España», añade.
Precisamente Pablo Iglesias reunió anteayer a sus barones regionales –no fue Urralburu– para indicarles que en ningún caso deben entrar en un Gobierno del PSOE.
El PSRM le recuerda a Pedro Antonio la verdad relativa tras las elecciones autonómicas en la Región
MURCIA.- La secretaria de Organización del PSRM y diputada electa a la
Asamblea Regional, Presen López, ha pedido al candidato del PP Pedro
Antonio Sánchez "responsabilidad y respeto para con la voluntad de los
ciudadanos de la Región de Murcia, que en las urnas han expresado con
claridad que quieren un cambio de políticas tras veinte años del Partido
Popular".
Y ha afirmado que, "ante la ausencia de una mayoría absoluta para
gobernar, el nuevo Gobierno regional también se puede constituir
sumando".
"Al candidato del Partido Popular se le ve inquieto, incluso
nervioso, agobiado por la posibilidad de perder el sillón de un gobierno
en el que ha permanecido demasiado tiempo, como si no hubiese vida sin
él", ha señalado la dirigente socialista, que no entiende "la cerrazón"
de Pedro Antonio Sánchez, "a quien parece que no le entra en la cabeza
que puede estar en la oposición, porque ha estado acostumbrado siempre a
estar en el poder".
"Sin embargo, las matemáticas no engañan y son las que son: 22
escaños son menos que 23 y 239.000 votos son menos que 318.000", ha
añadido, en referencia al número de diputados y votos que ha conseguido
el PP en comparación con el resto de fuerzas políticas con
representación parlamentaria.
Para Presen López, "el cambio que la ciudadanía quiere es un cambio
real de políticas, y ese cambio no puede, por lógica, ser liderado por
quienes han estado haciendo unas políticas inadecuadas en la Región
durante dos décadas".
"Pedro Antonio debería mirarse al espejo, porque puede que sea él
mismo el impedimento para la gobernabilidad de la Región. Nuestra
Comunidad no puede esperar más tiempo para que cambien las políticas,
para que todo dé un giro a favor de las personas, de estímulo a la
economía y al empleo, y de igualdad efectiva de derechos", ha insistido.
"Si Pedro Antonio Sánchez hubiera escuchado bien lo que han dicho las
urnas, al día siguiente se habría puesto a tomar medidas contra la
corrupción que hay en su partido, en vez de intentar aferrarse a una
situación que no coincide con los deseos de la mayoría de la población",
ha finalizado.
El Gobierno regional anula a 'Aeromur' la gestión del aeropuerto de Corvera
MURCIA.- El Gobierno regional ha retirado oficialmente a Aeromur, la que fuera
concesionaria del aeropuerto de Corvera, el permiso para gestionar el
llamado Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.
Así lo ha explicado el consejero en funciones de
Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Francisco Bernabé,
quien ha explicado que mantener esta autorización, permiso que dio el
anterior consejero Manuel Campos, dificultaba que el Gobierno regional
pudiera sacar el nuevo concurso para gestionar el aeródromo.
En la
rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero en
funciones ha asegurado que a final de año "se estará en condiciones de
sacar a licitación" el nuevo concurso de explotación del aeropuerto de
Corvera, por lo que "estará abierto a mediados del año que viene, si no
ocurre nada extraño".
Tras lo que ha explicado, paso por paso, la
situación en la que se encuentra el aeropuerto de Corvera, así ha
recordado que en diciembre "tomamos por finalizadas las negociaciones
con Aeromur, se acordó asimismo comenzar los trámites de la revisión de
oficio de la orden de marzo de 2014 de la Consejería de Fomento en
virtud de la cual se designaba a esta empresa como gestor aeropuertario y
se acordó iniciar los trámites para sacar a concurso público la nueva
licitación de la gestión de las instalaciones".
La anulación de
este permiso era uno de los cuatro requisitos necesarios para poder
abrir Corvera, ha añadido, una vez realizada la revisión de oficio. Esos
requisitos pasaban, más concretamente, por el inventario de las
instalaciones, "que se está actualizando y esperamos concluir a final
del mes que viene", ha detallado.
También un plan de negocio
económico-financiero actualizado, "pues el que tenemos data de 2006";
actualmente, ha indicado, "se está terminando de redactar el pliego para
contratar a la consultora que realizará ese trabajo".
El tercer
documento es el convenio con AENA para el cierre de las instalaciones de
San Javier y el traspaso de todas las operaciones al aeropuerto de
Corvera, "que está elaborado y redactado, existiendo un consenso
político total, y estamos a la espera de los dictámenes de los servicios
jurídicos del Ministerio para proceder a su firma".
Finalmente,
ha proseguido, "estaba la revisión de oficio de la orden de marzo de
2014, expediente que acaba de finalizar hoy", pues "el Consejo de
Gobierno ha declarado la nulidad de esa orden, una vez que se han
seguido todas las órdenes, es decir, informes jurídicos de la
Consejería, de la Comunidad y el dictamen del Consejo Jurídico de la
Región de Murcia, que concluyen la nulidad y determinar la revisión de
oficio de la misma". A partir del lunes "se notificarán la misma a
Aeromur y a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)".
Por lo
que, ha asegurado Bernabé, terminado la revisión de oficio, "estando muy
cercana en el tiempo la finalización del inventario y la firma del
convenio con AENA", a expensas de disponer del plan de negocio y empezar
a redactarse este verano, "antes de final de año estaremos en
condiciones de sacar a licitación pública" el nuevo concurso.
Si
esto es así, ha finalizado, "estamos hablando de abrir el aeropuerto y
de que los aviones empiecen a volar desde Corvera a mediados de 2016, si
no ocurre nada extraño".
Pilar Barreiro transmite en Cartagena "tranquilidad" a su equipo de Gobierno sin descatar su dimisión
CARTAGENA.- La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, se ha reunido con
su equipo de Gobierno, tras las elecciones municipales del 24 de mayo,
para transmitirles "tranquilidad".
Según un portavoz municipal, "las expectativas que se habían generado
con esta reunión eran muy altas", ya que no se descartaba su dimisión, que finalmente no se ha producido.
Asimismo,
ha aclarado que la alcaldesa "no ha estado desaparecida, como se dice,
sino que había ido a Madrid a cumplir sus obligaciones porque tenía plenos
en el Congreso y reunión en comisión".
La decisión de la alcaldesa en funciones de mantener su aspiración de encabezar el gobierno municipal por sexta vez frustra los posibles pactos con otras fuerzas que el PP busca desde el principio de semana y que pasan, como condición innegociable, por que ella renuncie al acta de concejal.
Lejos de anunciar su marcha para allanar las conversaciones a los negociadores designados por el PP, Barreiro manifestó su intención de continuar al frente del Ayuntamiento y que quiere marcar los tiempos aunque dejó abierta la puerta a una posible salida si las cosas se complican para que el PP gobierne con cierta tranquilidad aunque sea en minoría.
No obstante, Barreiro defiende su legitimidad para mantenerse al frente de la candidatura más votada el 24 de mayo, con la prioridad de que Cartagena no se pare por falta de un gobierno estable y plural.
La decisión de la alcaldesa en funciones de mantener su aspiración de encabezar el gobierno municipal por sexta vez frustra los posibles pactos con otras fuerzas que el PP busca desde el principio de semana y que pasan, como condición innegociable, por que ella renuncie al acta de concejal.
Lejos de anunciar su marcha para allanar las conversaciones a los negociadores designados por el PP, Barreiro manifestó su intención de continuar al frente del Ayuntamiento y que quiere marcar los tiempos aunque dejó abierta la puerta a una posible salida si las cosas se complican para que el PP gobierne con cierta tranquilidad aunque sea en minoría.
No obstante, Barreiro defiende su legitimidad para mantenerse al frente de la candidatura más votada el 24 de mayo, con la prioridad de que Cartagena no se pare por falta de un gobierno estable y plural.
'Ahora Murcia' dice que no son los designados para empezar negociaciones
MURCIA.- Ahora Murcia ha afirmado que dicha formación no es
la designada "para empezar posibles negociaciones de partido de cara a
la elección del alcalde", ya que, ha justificado, antes que ellos tanto
el PSOE como Ciudadanos "deben acordar entre sí una posición y una vez
alcanzado el acuerdo, contactar con las demás fuerzas políticas".
"Hasta
ahora, ningún representante de ningún partido se ha puesto en contacto
con nosotros y lo queremos decir públicamente", ha destacado la
candidata a la Alcaldía de Murcia, Alicia Morales, quien ha resaltado
que "tras 20 años de mayoría absoluta en la Región y el municipio, es
evidente el hundimiento del PP".
Entiende que acuerdos puntuales
como el de investidura "pueden ser posibles", pero durante la
legislatura "nos encontrarán en la oposición para debatir cada
propuesta, una por una, de forma que podamos poner encima de la mesa
solamente nuestro compromiso con políticas justas y de progreso, porque
el pacto es con la ciudadanía".
De manera que su posición frente a
las negociaciones es de "diálogo y apertura", estando dispuestos a
"escuchar todas las voces".
A su juicio, el electorado "ha
castigado los numerosos casos de corrupción que han involucrado a
representantes institucionales y del PP, la falta de transparencia
interna y en la gestión pública y, sobre todo, las medidas de recorte en
contra de la mayoría y de los derechos de la ciudadanía".
Sobre
la lectura que hace del PSOE, cree que su electorado "ha tocado suelo" y
que esta legislatura "dejará al descubierto la falta de convencimiento
de los miembros del partido en su propio proyecto electoral".
Por
lo que concierne a Ciudadanos, reconoce que "ha cosechado un muy buen
resultado" pero "ahora queremos ver si todas las medidas de renovación
democrática y la batalla al PP eran solo promesas o pose electoralista".
En
el caso de Cambiemos Murcia e IU, se pregunta si "ha sido el camuflaje
de las siglas o la confusión creada en el electorado el valor
diferenciador" en los resultados obtenidos.
Morales ha apuntado
que no tiene prisa por "ocupar sillones", pero "sí mucha urgencia por
mejorar la vida de la gente". Ahora Murcia "es un proyecto de largo
recorrido, un proyecto cuyo objetivo no es servir de muleta a nadie,
sino ganar, gobernar y recuperar el Ayuntamiento para devolverlo a su
gente, y ese camino está aún por recorrer", defiende.
Así, aboga
por "romper las redes clientelares en los barrios y las pedanías, con el
apoyo de las asociaciones de vecinos, organizaciones sociales y la
sociedad civil organizada, y hacerlo a través de las juntas de distrito y
vecinales, para que Murcia se convierta en una ciudad del siglo XXI,
una ciudad amable, abierta y justa".
En este sentido, ha recordado
los compromisos previos que tienen y que se recogen en su programa.
Entre estos, destaca "poner todos los medios y recursos municipales para
la paralización de desahucios y desalojos de primera vivienda y
garantizar una alternativa habitacional, incluyendo la cancelación de
relaciones con entidades financieras que efectúen desahucios de primera
vivienda a deudores de buena fe".
Además de "garantizar los
suministros básicos (luz y agua) a familias en situaciones vulnerables,
negociando con las compañías suministradoras la cancelación de los
cortes de suministro; y elaborar, junto con las organizaciones sociales,
un plan de choque contra la pobreza y la exclusión en el municipio de
Murcia".
Así como "poner en marcha un programa municipal de empleo
dirigido a jóvenes, parados de larga duración y otros colectivos con
dificultades de accesos al mercado laboral, buscando el reciclaje
profesional; paralizar cualquier proceso de privatización de servicios
públicos, la externalización de servicios municipales a grandes empresas
y la venta de patrimonio público; y realizar una auditoria externa de
las cuentas del Ayuntamiento de los últimos cuatro años".
"Auditar
los grandes contratos de servicios públicos suscritos por el
Ayuntamiento y, en su caso, establecer sanciones o revertir aquellos
contratos que no garanticen la calidad del servicio y/o menoscaben los
derechos laborales de los trabajadores de las empresas adjudicatarias",
también se recogen en su programa, que incluye "la eliminación de cargos
de confianza y limitar el personal de libre designación, equiparando
sus retribuciones con las de los funcionarios municipales".
Finalmente,
aboga por "minimizar la adjudicación directa y sin publicidad para
contratos de obras superiores a 15.000 euros u otros contratos
superiores a 3.000 euros y publicar en la página web del Ayuntamiento
toda la información relativa a contratación pública, acceso a puestos de
trabajo y cargos de libre disposición, sueldos y otras retribuciones de
todos los miembros de la corporación, cargos de libre designación y
personal externo contratado; e iniciar el procedimiento de revisión del
Plan General de Ordenación Urbana".
La condición adicional para el
apoyo a alcaldables es "no prestar ningún apoyo a los partidos
políticos que mantengan en puestos de representación institucional a
personas imputadas".
'Cambiemos Murcia' no se cierra a nada para pactar, incluso con C's, para evitar un gobierno del PP
MURCIA.- Cambiemos Murcia no descartará nada a la hora de posibles pactos,
incluido con Ciudadanos, para poder evitar un gobierno del PP en el
Ayuntamiento de Murcia.
Así lo han trasladado los tres
concejales electos de la plataforma ciudadana, Nacho Tornel, Margarita
Guerrero y Sergio Ramos, junto con Rosa Crespo, donde han aprovechado
para presentar las diez medidas que la formación considera urgentes para
aplicar en los primeros meses de gobierno del Ayuntamiento y que son
condición irrenunciable para poder pactar.
En este sentido, Sergio
Ramos ha dejado claro que no apoyarán a ningún partido en el
Consistorio si no aceptan estas propuestas, que pasan por una auditoría
de los servicios municipales, un plan de atención prioritaria a las
familias empobrecidas y un plan urgente de empleo, entre otras
cuestiones.
El texto, han avanzado, será compartido con otras
formaciones y con la ciudadanía, de manera que será el punto de partida
para plantear posibles apoyos de gobierno.
Belén Castejón imita a Tovar y toma la iniciativa, buscando ser alcaldesa de Cartagena como sea
CARTAGENA.- La secretaria general del PSOE en Cartagena, Ana Belén Castejón,
ha asegurado que el PSOE va a trabajar para que los cartageneros puedan
contar "con un gobierno de regeneración democrática y que suponga el fin
de la corrupción".
Castejón ha afirmado que "los cartageneros con
su voto han sellado el final de un ciclo político y que ese nuevo
tiempo no lo puede pilotar ni liderar el Partido Popular", así como que
"los ciudadanos han castigado en las urnas a un partido que no quieren
que siga en el Ayuntamiento y sí que sean otras fuerzas las que lideren
la gestión municipal de Cartagena".
Por esta razón, la secretaria
general del PSOE en Cartagena ha anunciado que iniciará una ronda de
contactos con el resto de fuerzas políticas, distintas del PP, para
construir un gobierno cuya seña de identidad sea la de la regeneración
democrática y que luche contra la corrupción, "donde se abran puertas y
ventanas del Ayuntamiento de par en par".
Castejón ha mantenido
que el Partido Socialista en Cartagena "está en disposición de escuchar y
abierto al diálogo con todas las fuerzas políticas", salvo el PP, "para
constituir una mayoría que garantice la gobernabilidad y el futuro del
municipio y que esa mayoría de fuerzas se asiente sobre tres cuestiones
importantes".
"Un gobierno de estabilidad para que los proyectos
de Cartagena no se paren, un gobierno que audite la gestión que se ha
llevado en estos últimos 20 años y un gobierno que se persone en las
causas abiertas", ha añadido.
Finalmente, ha asegurado que se
inicia un nuevo tiempo de diálogo para hacer posible la gobernabilidad
del Ayuntamiento de Cartagena "y no por imposición como se ha hecho
hasta ahora en este municipio", dejando claro que "no se trata de hablar
de sillones ni de reparto de cargos, sino de un programa de gobierno
que sea compartido y que suponga el progreso y el futuro para nuestro
municipio".
El PSRM anima al PP a cesar a Bascuñana igual que ha hecho con el delegado del Gobierno en Valencia
MURCIA.- El diputado electo a la Asamblea Regional, Emilio Ivars, ha preguntado
este viernes a Mariano Rajoy a qué espera para cesar de inmediato al
delegado del Gobierno en la Región, Joaquín Bascuñana, según han
informado fuentes socialistas en un comunicado.
Ivars reprochó al PP su "falta de coherencia" y su "doble vara de
medir", ya que "hoy ha cesado por corrupción al delegado del gobierno
de Valencia, mientras mantiene al de la Región de Murcia, que está
imputado".
Asimismo, el diputado se ha preguntado qué razones tienen Rajoy y el PP para seguir manteniendo a Bascuñana en su cargo, "quizá sea porque alguien tiene miedo a que pueda tirar de la manta", señaló.
Por ello, exigió la dimisión de Bascuñana por su actuación en Novo Carthago, "y porque seguir en el cargo que ocupa es incompatible con la regeneración de la vida pública, con la honestidad en las instituciones y con la lucha efectiva contra la corrupción".
Asimismo, el diputado se ha preguntado qué razones tienen Rajoy y el PP para seguir manteniendo a Bascuñana en su cargo, "quizá sea porque alguien tiene miedo a que pueda tirar de la manta", señaló.
Por ello, exigió la dimisión de Bascuñana por su actuación en Novo Carthago, "y porque seguir en el cargo que ocupa es incompatible con la regeneración de la vida pública, con la honestidad en las instituciones y con la lucha efectiva contra la corrupción".
Ordenan la apertura de juicio oral contra los cuatro acusados por el crimen de los holandeses
MOLINA DE SEGURA.- La titular del Juzgado de Instrucción nº 5 de Molina ha decretado la
apertura de juicio oral contra Ion Valentín, Constantin Stan, Juan
Cuenca y Serafín de Alba, imputados por el asesinato de la pareja de
holandeses Ingrid Visser y Ludewijk Severin en Murcia. El procedimiento
será por Jurado Popular en un juicio que se celebrará en la Audiencia
Provincial de Murcia.
Así, para Juan Cuenca, el ex gerente del Club Voleibol Murcia en
el que jugó la asesinada, y los rumanos Valentin Ion y Constantin Stan
interesa la pena de 25 años de prisión por cada uno de los dos delitos
de asesinato, con la agravante de ensañamiento, así como inhabilitación
especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la
condena y para cada uno de los acusados. Los tres deberán indemnizar a
la familia en 50.000 euros para cada uno.
Para Serafín de Alba, por el delito de encubrimiento, pide la pena de tres años de cárcel e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante la condena e imposición de costas para todos los acusados.
La acusación particular se suma a las penas que se interesan, pero en cuanto a la indemnización, reclama para la madre y hermano de la jugadora de Voleibol las cantidades de 100.000 euros y 50.000
euros respectivamente. Respecto de las hijas del hombre fallecido, 60.000 euros para cada una de ellas.
Las defensas de Constantin, Juan Cuenca y Serafín piden su absolución, mientras que el abogado de Ion Valentin considera que los hechos son constitutivos de un delito de lesiones y de encubrimiento, e interesa que se dicte sentencia absolutoria.
El abogado de las familias de las víctimas, Javier Martínez, ha asegurado, que "por las fechas que nos estamos moviendo y el verano de por medio", el juicio por el conocido como 'caso Visser' no se celebrará antes del primer trimestre de 2016, "en el mejor de los casos en el último cuatrimestre de este año".
Al tiempo que ha indicado que la petición de la defensa "no va a tener ninguna incidencia procesalmente", según Martínez, "el procedimiento está avanzado, a la espera de que nos vengamos a Murcia", mostrándose disconforme "con que se haya producido ningún tipo de indefensión, que es lo que se está alegando ahora por la defensa".
En ningún caso, ha insistido el letrado, que pide al igual que el Ministerio Fiscal, la apertura del juicio oral, "se ha generado ningún tipo de indefensión".
Visser y su pareja sentimental, Severin, residieron durante varios años en Murcia, en cuyo equipo de Club Voleibol Murcia 2005, ella jugó las temporadas 2009-10 y 2010-11. El mencionado club estaba contratado como gerente, el acusado Juan Cuenca.
El club empezó a tener problemas económicos muy graves, hasta su disolución en julio del año 2011, por lo que dejó de pagar el dinero de la ficha, a varias jugadoras, entre ellas a Visser, a la que debía una cantidad no determinada, que rondaba los 60.000 euros. Severein, que actuaba como representante de su pareja sentimental, entabló relaciones comerciales con Cuenca, en reclamación de las cantidades debidas.
Estas negociaciones culminaron en la constitución de una sociedad en Gibraltar en marzo de 2013, llamada Granmar Stone Trade Limited. A través de la mencionaba sociedad los dos socios pensaban canalizar el pago de las cantidades debidas a la jugadora así como las ganancias de otros negocios iniciados por los mismos, que no han podido ser concretados.
Precisamente por esto, el auto sostiene que Severein y Cuenca tenían frecuente contacto telefónico, por correo electrónico y personal, llegando a verse en alguna ocasión en las ciudades de Valencia y Alicante, para gestionar la creación de la sociedad mencionada así como el cobro de la deuda.
Con motivo de una visita médica a Murcia -Ingrid estaba en tratamiento para ser madre-, reservaron una habitación en el hotel Churra Vistalegre situado en la ciudad de Murcia y para la segunda noche, reservaron una habitación en el Hotel Patilla de la localidad de Santa Pola, muy cercana al aeropuerto de Alicante.
Durante esa semana, Juan Cuenca y Lodewijk Severein, hablaron en numerosas ocasiones, en especial los días 7, 8, 9 y 11 de mayo, conversaciones, durante las cuales, el ciudadano holandés le informó de que se desplazaba a Murcia junto con su pareja, para una visita médica, concertando una cita para la tarde noche del día 13 de mayo, en el Pabellón Príncipe de Asturias, antigua sede del Club de Voleibol.
Por ello, el Fiscal sostiene que Cuenca decidió acabar con la vida de su acreedor trazando un plan, consistente en la contratación de personas que acabaran con su vida. Para ello debía alquilar una casa rural apartada y debido a la altura y la corpulencia de la víctima, planificó el descuartizamiento del cadáver para facilitar así su enterramiento.
Para ello, añade que contactó con el acusado Valentín Ion los días 8, 10 y 11 de mayo, para fijar los detalles del "macabro plan". Asimismo, Valentín Ion, contactó con su compatriota, el también acusado Constantin Stan, con antecedentes penales por delitos muy violentos en su país de origen y con formación militar, para que le "auxiliase en la ejecución de las muertes, ya que al ser informados que también vendría Ingrid, se decidió matarla a ella también".
Según el auto, Cuenca pactó con Valentín y Constantin, que les pagaría una parte del dinero el día 13 de mayo por la mañana y la cantidad restante a la vuelta en Valencia. Juan se comprometió a trasladarlos a Murcia y a suministrarles todos los instrumentos precisos.
Para la ejecución del plan, necesitaban una vivienda en un lugar apartado y discreto, en el que pudieran darles muerte sin riesgo para sus vidas y sin levantar sospechas, por lo que Juan Cuenca Lorente, habló con Maria Rosa Vázquez, persona a la que conocía de su época de gerente del Club de Voleibol Murcia 2005.
Vázquez contactó con la propietaria de una casa rural situada en el paraje de La Hurona en el Fenazar, para alquilarla desde el lunes 13 de mayo hasta el viernes 17 de mayo, por 400 euros. Cuenca, no tenía liquidez, por lo que llamo al acusado Serafín de Alba y Luis, con el que tenia una estrecha relación de amistad de muchos años, le pidió, sin que pueda probarse que él tenia conocimiento para que iba a emplearse el dinero, 2.000 euros para pagar la casa rural y el adelanto a Constantin Stan y a Valentín Ion.
El día 13, Vázquez recogió a la pareja de holandeses y los llevó a la casa rural "sin tener conocimiento de los planes mortales". Ambos entraron en la vivienda, siendo recibidos por Cuenca, Stan e Ion, en el salón de la misma. Sin poder concretar el momento exacto de la muerte, los tres acusados ejecutaron su plan en las siguientes horas.
Después de acabar con el embalaje de los cuerpos, el auto considera que limpiaron en profundidad el salón y demás dependencias de la casa rural, para borrar cualquier huella, resto de sangre o hueso humano, por lo que Cuenca se causó heridas abrasivas con el producto de limpieza en los antebrazos.
Como no sabían qué hacer con los cuerpos, Cuenca llamó a Serafín de Alba, contándole lo sucedido y pidiéndole permiso para enterrar los restos en una casa de la huerta. Serafín consintió y les ayudo para realizar el enterramiento de los cadáveres en la finca de su propiedad.
Para Serafín de Alba, por el delito de encubrimiento, pide la pena de tres años de cárcel e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante la condena e imposición de costas para todos los acusados.
La acusación particular se suma a las penas que se interesan, pero en cuanto a la indemnización, reclama para la madre y hermano de la jugadora de Voleibol las cantidades de 100.000 euros y 50.000
euros respectivamente. Respecto de las hijas del hombre fallecido, 60.000 euros para cada una de ellas.
Las defensas de Constantin, Juan Cuenca y Serafín piden su absolución, mientras que el abogado de Ion Valentin considera que los hechos son constitutivos de un delito de lesiones y de encubrimiento, e interesa que se dicte sentencia absolutoria.
El abogado de las familias de las víctimas, Javier Martínez, ha asegurado, que "por las fechas que nos estamos moviendo y el verano de por medio", el juicio por el conocido como 'caso Visser' no se celebrará antes del primer trimestre de 2016, "en el mejor de los casos en el último cuatrimestre de este año".
Al tiempo que ha indicado que la petición de la defensa "no va a tener ninguna incidencia procesalmente", según Martínez, "el procedimiento está avanzado, a la espera de que nos vengamos a Murcia", mostrándose disconforme "con que se haya producido ningún tipo de indefensión, que es lo que se está alegando ahora por la defensa".
En ningún caso, ha insistido el letrado, que pide al igual que el Ministerio Fiscal, la apertura del juicio oral, "se ha generado ningún tipo de indefensión".
Visser y su pareja sentimental, Severin, residieron durante varios años en Murcia, en cuyo equipo de Club Voleibol Murcia 2005, ella jugó las temporadas 2009-10 y 2010-11. El mencionado club estaba contratado como gerente, el acusado Juan Cuenca.
El club empezó a tener problemas económicos muy graves, hasta su disolución en julio del año 2011, por lo que dejó de pagar el dinero de la ficha, a varias jugadoras, entre ellas a Visser, a la que debía una cantidad no determinada, que rondaba los 60.000 euros. Severein, que actuaba como representante de su pareja sentimental, entabló relaciones comerciales con Cuenca, en reclamación de las cantidades debidas.
Estas negociaciones culminaron en la constitución de una sociedad en Gibraltar en marzo de 2013, llamada Granmar Stone Trade Limited. A través de la mencionaba sociedad los dos socios pensaban canalizar el pago de las cantidades debidas a la jugadora así como las ganancias de otros negocios iniciados por los mismos, que no han podido ser concretados.
Precisamente por esto, el auto sostiene que Severein y Cuenca tenían frecuente contacto telefónico, por correo electrónico y personal, llegando a verse en alguna ocasión en las ciudades de Valencia y Alicante, para gestionar la creación de la sociedad mencionada así como el cobro de la deuda.
Con motivo de una visita médica a Murcia -Ingrid estaba en tratamiento para ser madre-, reservaron una habitación en el hotel Churra Vistalegre situado en la ciudad de Murcia y para la segunda noche, reservaron una habitación en el Hotel Patilla de la localidad de Santa Pola, muy cercana al aeropuerto de Alicante.
Durante esa semana, Juan Cuenca y Lodewijk Severein, hablaron en numerosas ocasiones, en especial los días 7, 8, 9 y 11 de mayo, conversaciones, durante las cuales, el ciudadano holandés le informó de que se desplazaba a Murcia junto con su pareja, para una visita médica, concertando una cita para la tarde noche del día 13 de mayo, en el Pabellón Príncipe de Asturias, antigua sede del Club de Voleibol.
Por ello, el Fiscal sostiene que Cuenca decidió acabar con la vida de su acreedor trazando un plan, consistente en la contratación de personas que acabaran con su vida. Para ello debía alquilar una casa rural apartada y debido a la altura y la corpulencia de la víctima, planificó el descuartizamiento del cadáver para facilitar así su enterramiento.
Para ello, añade que contactó con el acusado Valentín Ion los días 8, 10 y 11 de mayo, para fijar los detalles del "macabro plan". Asimismo, Valentín Ion, contactó con su compatriota, el también acusado Constantin Stan, con antecedentes penales por delitos muy violentos en su país de origen y con formación militar, para que le "auxiliase en la ejecución de las muertes, ya que al ser informados que también vendría Ingrid, se decidió matarla a ella también".
Según el auto, Cuenca pactó con Valentín y Constantin, que les pagaría una parte del dinero el día 13 de mayo por la mañana y la cantidad restante a la vuelta en Valencia. Juan se comprometió a trasladarlos a Murcia y a suministrarles todos los instrumentos precisos.
Para la ejecución del plan, necesitaban una vivienda en un lugar apartado y discreto, en el que pudieran darles muerte sin riesgo para sus vidas y sin levantar sospechas, por lo que Juan Cuenca Lorente, habló con Maria Rosa Vázquez, persona a la que conocía de su época de gerente del Club de Voleibol Murcia 2005.
Vázquez contactó con la propietaria de una casa rural situada en el paraje de La Hurona en el Fenazar, para alquilarla desde el lunes 13 de mayo hasta el viernes 17 de mayo, por 400 euros. Cuenca, no tenía liquidez, por lo que llamo al acusado Serafín de Alba y Luis, con el que tenia una estrecha relación de amistad de muchos años, le pidió, sin que pueda probarse que él tenia conocimiento para que iba a emplearse el dinero, 2.000 euros para pagar la casa rural y el adelanto a Constantin Stan y a Valentín Ion.
El día 13, Vázquez recogió a la pareja de holandeses y los llevó a la casa rural "sin tener conocimiento de los planes mortales". Ambos entraron en la vivienda, siendo recibidos por Cuenca, Stan e Ion, en el salón de la misma. Sin poder concretar el momento exacto de la muerte, los tres acusados ejecutaron su plan en las siguientes horas.
Después de acabar con el embalaje de los cuerpos, el auto considera que limpiaron en profundidad el salón y demás dependencias de la casa rural, para borrar cualquier huella, resto de sangre o hueso humano, por lo que Cuenca se causó heridas abrasivas con el producto de limpieza en los antebrazos.
Como no sabían qué hacer con los cuerpos, Cuenca llamó a Serafín de Alba, contándole lo sucedido y pidiéndole permiso para enterrar los restos en una casa de la huerta. Serafín consintió y les ayudo para realizar el enterramiento de los cadáveres en la finca de su propiedad.
La UMU dice tener un remanente de tesorería de 73,5 millones
MURCIA.- El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia, que se ha
reunido este viernes en sesión ordinaria en el edificio de
la Convalecencia, ha recibido un informe presentado por el gerente,
Francisco José Pérez Guzmán, en el que se analiza la situación del
remanente de tesorería al finalizar 2014 y la situación actual de la
institución.
El gerente ha expuesto que aunque a efectos contables
ese remanente se eleva a 73,5 millones de euros, eso no quiere decir
que se trate de un dinero del que la Universidad pueda disponer
libremente, ya que, ha dicho, la partida mayor del mismo, 51,2 millones,
corresponde a la deuda de la Comunidad Autónoma.
Así, ha
explicado que, realmente, lo que la institución tenía en los bancos al
final de 2014 sólo se elevaba a 27,7 millones de euros, y que 22
millones del remanente afectado se han de destinar a los fines a los que
corresponde la financiación.
Además, ha dicho, la Universidad de
Murcia, por su propio funcionamiento, necesita contar con un cierto
remanente de tesorería que adelante capacidad de gasto a los proyectos
financiados. El nivel de fondos líquidos, ha añadido el gerente,
realmente sólo da un margen para realizar los pagos correspondientes a
uno o dos meses.
El
documento expone igualmente que la situación económica actual de la
Universidad "no es buena" y que está "infrafinanciada", entre otros
motivos, porque la Comunidad Autónoma ha disminuido en 40 millones de
euros desde 2010 la subvención nominativa, habiéndose llegado a la
situación de que esa dotación no cubre ni siquiera el importe de las
nóminas, según expone la institución docente en un comunicado.
También
tiene en cuenta que hay que emprender, necesariamente, actuaciones que
aumentan el gasto, como el Aulario del campus de Ciencias de la Salud,
la apertura de los edificios Pleiades y Vitalis y la recomposición de
las plantillas del Personal Docente, para disminuir el alto porcentaje
de asociados, entre otras.
El rector, José Orihuela, ha mostrado
su esperanza de que, tras las elecciones del pasado domingo, se abra un
nuevo periodo de diálogo "en el que sea posible llegar a acuerdos para
conseguir el plan plurianual de financiación que la institución
necesita".
Corrupción en el fútbol mundial / Joaquín Abad *
La detención en Suiza de ocho directivos de la FIFA no debe
sorprendernos. En todos los deportes hay apuestas, y maletines que van y
vienen. Como en todos los negocios. En España sabemos que las
categorías se negocian con dinero de por medio entre presidentes. Y
muchas más cosas que no publican ni Marca, ni As, porque no convienen,
claro.
Creo haberlo contado alguna vez en mis artículos. Pero hace años, muchos años, un joven presidente de un equipo provincial de fútbol andaluz me contaba los ofrecimientos de los presidentes de otros clubs, maletita de millones de por medio, para amañar algún que otro partido. No se si por medio estaban las mafias de las apuestas, o si era por el purito de sumar puntos. Lo que si me dejó con esa desazón, con esa sensación de que todo era posible, es cuando me aseguró que tenía claro que a los jugadores también les sobornaban para que en un determinado partido no jugaran lo bien que pueden y, dejarse ganar por el contrario. Y eso no lo podía controlar el presidente. Podía sospechar, pero no tenía claro que el pasado domingo el portero tuvo mala suerte y le colaron dos goles que debía haber evitado.
Está claro que no sólo son los constructores, los empresarios de servicios públicos, los que sobornan a concejales, partidos políticos para beneficio de su empresa. Parece que la corrupción es lo que siempre ha existido, como la prostitución, que por más que la persigan algunos gobiernos no hay manera de evitarla. Es la sociedad la que soborna, la que compra, la que intenta el atajo para beneficiarse, para enriquecerse y no le importa si es ilícitamente. Sólo al que cogen con el carrito del helado, como al político que sorprenden, lo crucifican para dar ejemplo. En un puro acto hipócrita porque todos saben que la corrupción está generalizada.
Me temo que estos ocho directivos de la FIFA detenidos en Suiza no son los únicos que se lo llevan crudo. Son los que Estados Unidos ha señalado, pero si se tira, que no se hará, del hilo se desenreda el ovillo, que dice el refrán. Pero no sufran, que no hay interés en tirar y descubrir la mentira que rodea el deporte profesional. Como hay interés en que se tape la corrupción en la política profesional. Por supuesto.
Creo haberlo contado alguna vez en mis artículos. Pero hace años, muchos años, un joven presidente de un equipo provincial de fútbol andaluz me contaba los ofrecimientos de los presidentes de otros clubs, maletita de millones de por medio, para amañar algún que otro partido. No se si por medio estaban las mafias de las apuestas, o si era por el purito de sumar puntos. Lo que si me dejó con esa desazón, con esa sensación de que todo era posible, es cuando me aseguró que tenía claro que a los jugadores también les sobornaban para que en un determinado partido no jugaran lo bien que pueden y, dejarse ganar por el contrario. Y eso no lo podía controlar el presidente. Podía sospechar, pero no tenía claro que el pasado domingo el portero tuvo mala suerte y le colaron dos goles que debía haber evitado.
Está claro que no sólo son los constructores, los empresarios de servicios públicos, los que sobornan a concejales, partidos políticos para beneficio de su empresa. Parece que la corrupción es lo que siempre ha existido, como la prostitución, que por más que la persigan algunos gobiernos no hay manera de evitarla. Es la sociedad la que soborna, la que compra, la que intenta el atajo para beneficiarse, para enriquecerse y no le importa si es ilícitamente. Sólo al que cogen con el carrito del helado, como al político que sorprenden, lo crucifican para dar ejemplo. En un puro acto hipócrita porque todos saben que la corrupción está generalizada.
Me temo que estos ocho directivos de la FIFA detenidos en Suiza no son los únicos que se lo llevan crudo. Son los que Estados Unidos ha señalado, pero si se tira, que no se hará, del hilo se desenreda el ovillo, que dice el refrán. Pero no sufran, que no hay interés en tirar y descubrir la mentira que rodea el deporte profesional. Como hay interés en que se tape la corrupción en la política profesional. Por supuesto.
(*) Periodista y editor de www.muyconfidencial.com
Doble tanto en contra / Alberto Aguirre de Cárcer *
No han empezado los contactos del PP regional para formar gobierno y el
PSOE y Podemos están ya a un paso del ‘sí quiero’ para intentar
desalojarlo por ‘higiene política’, concepto que parece borrar de un
plumazo todas las lindezas (casta, populistas…) que antaño se regalaron.
En esto del pactar, al PP le pilla la coyuntura desentrenado. Son dos
décadas de monólogo.
Si, además, el horizonte es una legislatura trufada
de comisiones de investigación, y un gobierno llevado del ronzal por la
oposición con todo tipo de iniciativas, estaba cantado que llegarían
las torpezas. Amagar con nuevas elecciones lo es. Susana Díaz lo dijo,
pero tras dos plenos fallidos de investidura. Lo peor para Pedro Antonio
Sánchez es que se apunta una ocurrencia que no es suya, sino de quien
manda en este imposible PP tricéfalo. Todo un doble tanto en contra.
(*) Director de La Verdad
(*) Director de La Verdad
El posibilismo como principio / Ramón Cotarelo *
Muy buena la rueda de prensa de Iglesias.
Todo muy claro. Dicho con seguridad y sosiego. Parece que meditado.
Merece la pena escucharla. Tiene alto valor informativo para interpretar
no solamente el rumbo de Podemos sino también el del resto del sistema
político. Porque algo es claro: Podemos es una fuerza emergente con
mayor incidencia que C's. Por eso se ha puesto Aguirre como se ha
puesto, que casi le da un ataque. Podemos ha entrado en la historia
(pues la política no es otra cosa que un anticipo de la historia) como
un ciclón. Guárdese de no salir de ella como otro.
La
formación morada trata de distanciarse de la monumental bronca de IU,
en donde las cosas están llegando a niveles de caricatura. De caricatura
de las luchas fraccionales del estalinismo. Mientras unos dirigentes
piden la confluencia con Podemos, otros denuncian esta petición como
liquidacionista de IU y se niegan a que Garzón -un confluyente convicto y confeso- sea candidato de IU al gobierno.
No pidan a Palinuro que averigüe en dónde se encuentra Cayo Lara en
esta nueva trifulca, porque el tiempo, por desgracia, es limitado.
Los
resultados de IU en Madrid han sido desastrosos. La candidata a la
alcaldía no tenía ni el aval de la dirección federal y García Montero,
en la Comunidad, ha hecho el ridículo. Gajes personales paralelos al
escándalo colectivo porque, por primera vez, IU no está presente en las
instituciones. Sí, tiene una valor simbólico muy negativo y muy fuerte.
Desde el punto de vista económico, ruinoso. IU de Madrid culpa a Garzón.
Espero que no por economista. A veces, el tránsito de héroe a villano,
se da en una noche electoral. La vida es así. No siempre justa. Pero
quizá no sea elegante echar vinagre a las heridas. El comentario de
Iglesias sobre Garzón, En estos últimos tiempos las fechas de caducidad en política se reducen enormemente; hay cosas que envejecen muy rápido
es innecesariamente cruel. Además de imprudente porque el mismo puede
ser su caso en cualquier momento, si no lo es ya. Ese 14% de media de
voto está en la línea del casi 15% de Andalucía, poca base para asaltar
los cielos.
Lo gordo, no obstante, está en la réplica a la pregunta sobre posibles confluencias con IU o lo que quede de ella. La
apuesta por el cambio y por la unidad popular no tiene nada que ver con
acuerdos entre partidos, y mucho menos con lo que podríamos llamar una
balsa de salvamento para nadie. Cayo Lara, termina de ahogarte y los
demás, arriad banderas y sumergíos en la "unidad popular". Los "pactos
entre partidos" son cosa de Podemos con el PSOE o algún otro. La
lamentación por la exigencia de desmantelamiento de IU tiene poca cabida
en las realidades de la existencia. La competencia entre partidos es
como la competencia entre empresas. Si una puede comerse a otra, se la
comerá. Normalmente la grande a la chica, como los peces. Pero sin
olvidar que hay cosas indigestas. Es posible que, en cualquier proceso
de "confluencia", o sea, de absorción, los de IU no den lugar a las
habituales trifulcas. Pero también lo es que lo hagan. Y peligra el
objetivo estratégico de distanciar a Podemos de las confusas broncas de
IU.
Luz verde a los pactos con el PSOE. Palinuro aplaude el gesto. La izquierda posible hoy en España es PSOE-Podemos. Hágase cuanto antes. La retórica paulina insiste en el retroceso del bipartidismo
y en que el PSOE tendrá que dar un giro de 180º. Son las invocaciones
proforma, como las que encabezan los textos coránicos. Lo que importan
son las condiciones concretas: que el PSOE reniegue de la política de
recortes, apueste por un plan de rescate ciudadano y asuma la tolerancia
cero contra la corrupción. No me parece distinto de lo que, con otras
palabras, vienen diciendo los socialistas, esto es, revertir toda la
legislación del PP en contra de los derechos ciudadanos, blindar estos
derechos constitucionalmente y luchar contra la corrupción. No se ve
mucha dificultad en ponerse de acuerdo en unas líneas programáticas
básicas. En cuanto a la corrupción, como ambos resultan un poco
confusos, una medida práctica y concreta: auditorias de todas las
cuentas públicas en loas últimos años en las administraciones gobernadas
ahora por las izquierdas.
La
doble negativa de Podemos: que no gobierne el PP y no formar parte de
ningún gobierno socialista tiene también doble lectura. La negativa al
PP se entiende sin problema. La de los gobiernos de PSOE requiere algún
matiz. La figura se llama "apoyo parlamentario". Gobierna el PSOE con el
apoyo de Podemos. Tiene ventajas e inconvenientes para las dos partes,
pero coalición es a la postre.
A
su vez, que el PSOE deba aliarse con Podemos también es cosa de
necesidad. Queda descartada la gran coalición que propone Aguirre para
Madrid por falta de razones para justificarla. Me reservo la opinión de
si sería posible en el caso de que los acontecimientos en Cataluña
parecieran darlas. Y habría que saber entonces quién compondría la gran
coalición. Solo le queda Podemos, un partido difícil e incómodo, pero
que puede ser de mucha ayuda para que el PSOE recupere su tradición
socialdemócrata. La coalición con Podemos es también competencia y si el
PSOE quiere conservar su denominación de origen frente al intento de
Podemos de apoderarse de ella, deberá actualizarla. Defender o perecer.
La socialdemocracia hoy, en España, a ojos de Palinuro consiste en cinco
líneas de acción: 1ª) plenos derechos y libertades civiles; 2ª)
política social orientada a reducir desigualdades y favorable a los
sectores marginados; 3ª) política económica en la que el aumento de la
productividad vaya en paralelo con la finalidad redistributiva;
4) reconocimiento del derecho de autodeterminación de las naciones en
España: 5ª) separación real de la Iglesia y el Estado.
Claro
el interés del PSOE en un pacto de regeneración socialdemócrata, ¿cuál
es el de Podemos? No menor que el del PSOE. Podemos quizá entienda el
pacto como una etapa intermedia en el definitivo sorpasso del
socialismo, como un intento de hegemonizar la izquierda, por delante del
PSOE. Es legítimo. Recuérdese, la competencia entre partidos es como la
de las empresas. A quien Dios se la da, San Pedro se la bendiga. Pero
este intento de sustituir a los socialistas empujándolos a la
derecha para decir lo mismo que ellos es una vieja estrategia comunista
que se remonta al Eurocomunismo de Santiago Carrillo en los años
70: aparecer como una formación de socialismo democrático. No le salió
bien porque la gente entendió que, para socialismo democrático, ya
estaba el de toda la vida. Y Carrillo fracasó. Como han acabado
fracasando los intentos posteriores.
¿Qué aporta este para pensar que
esta vez sí puede salir, sí puede una fuerza neocomunista conseguir el sorpasso?
Muy sencillo: la experiencia práctica de haber hecho algo práctico,
concreto, de gobierno. Hasta ahora la izquierda a la izquierda del PSOE
se llamaba "transformadora", pero no había transformado nada. No había
hecho más que hablar. Eso sí, con mucha prosopopeya, como hace Anguita,
pero meramente hablar. Con pactos de gobierno con el PSOE, podrá
gobernar directa o indirectamente, tomará decisiones, podrá atribuirse
la adopción de medidas con incidencia en la vida de la gente. Lo que se
valora mucho. Eso interesa a Podemos: aparecer como un partido que
facilita la gobernación y la orienta en un sentido favorable a sus
votantes. Cómo resuelva sus contradicciones internas entre los sectores
posibilistas y los guardianes de las esencias es asunto que compete a
quienes componen la organización.
Pero
no es asunto trivial. Así como Podemos tiene en mano posibilitar
gobiernos de transformación, también puede aparecer como una formación
de bloqueo, que imposibilite la formación de gobiernos, como está
sucediéndole en Andalucía. Y eso lo pagarán en las urnas.
La organización criminal
En verdad, es muy fuerte. El juez sienta en el banquillo a seis personas, altos cargos que han sido del PP, acusadas de los delitos de organización criminal, asociación ilícita, falsedad contable, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, delito electoral y delitos contra la Hacienda Pública. Los pelos, de punta. La organización criminal es el PP, del que dos de los acusados fueron tesoreros. El mismo juez impone una fianza de 1,2 millones de euros a esa organización criminal que lleva todo este tiempo presidida por el señor Rajoy, también presidente del gobierno.
La organización criminal
En verdad, es muy fuerte. El juez sienta en el banquillo a seis personas, altos cargos que han sido del PP, acusadas de los delitos de organización criminal, asociación ilícita, falsedad contable, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, delito electoral y delitos contra la Hacienda Pública. Los pelos, de punta. La organización criminal es el PP, del que dos de los acusados fueron tesoreros. El mismo juez impone una fianza de 1,2 millones de euros a esa organización criminal que lleva todo este tiempo presidida por el señor Rajoy, también presidente del gobierno.
La
historia de las estratagemas, patrañas y excusas de que se ha valido
Rajoy para no asumir su responsabilidad por la Gürtel llenaría un
copioso tratado de marrullería, disciplina que el presidente domina con
soltura. Él no cobró nunca sobresueldos. ¿Cómo iba a cobrarlos si apenas
llegaba a fin de mes? Bueno, sí cobraba pluses de productividad, como
se hace en todas las empresas en donde hay buenos resultados. No conoce
al señor Bárcenas. Hasta ha olvidado su nombre. Aunque es cierto que le
envió un SMS de apoyo con la mejor buena fe del mundo. Claro que en PP
no hay caja B. Y, si hay alguna, será personal del señor del SMS. Hay
cosas que nunca podrán probarse.
Ayer
tuvo que destituir fulminantemente a un delegado del gobierno en
Valencia cuando ya llevaba una hora en los calabozos de los juzgados, un
sólito pinta que, además de haberse forrado presuntamente por medios
delictivos también parece haber enchufado en la administración pública a
toda su tribu de francos burgundios. Y todo eso dos años después de que
la vicepresidenta del gobierno haya presentado un plan completo de
transparencia y regeneración democrática. Prueba evidente del intenso
compromiso del señor Rajoy, también llamado sobresueldos, en la lucha contra la corrupción que su propio partido alienta, apadrina y sostiene por doquiera.
Cualquier
observador, por distraido que esté, se dará cuenta de que el gobierno y
su presidente en concreto carecen de todo crédito. Cero. No es que no
se les crea. Es que ni se les escucha. No se escuchan ni entre ellos.
Bueno, pues el presidente dice que tienen un problema de comunicación.
O
sea que este buen hombre, a punto de que lo llamen a declarar en alguno
de los procedimientos penales en curso contra su gente, piensa seguir
hasta el final de su mandato, como si el suyo fuera un partido y no esa
supuesta asociación criminal y su gobierno no fuera un grupo de
gente deseando saltar del barco antes del hundimiento hacia otros
destinos en Europa, menos brillantes pero más tranquilos. Piensa seguir
haciendo como que gobierna, con proyectos legislativos cada vez más
disparatados.
A
su vez, la oposición parlamentaria piensa seguir haciendo como si el
Parlamento pintara algo en la gobernación del Estado. Espera y anhela
que el gobierno convoque elecciones cuanto antes para no verse en la
desagradable situación de cumplir con su deber y oponerse. Y no hablemos
ya de la obligación -que mira con auténtico pavor- de presentar una
moción de censura a un gobierno que es una burla a la ciudadanía.
(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED
Suscribirse a:
Entradas (Atom)