MURCIA.- El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha remitido al
Ayuntamiento de Murcia y al Gobierno de la Región de Murcia el Convenio
que articula la colaboración entre administraciones para la
rehabilitación del Yacimiento Arqueológico del Arrabal Andalusí de la
Arrixaca y la recuperación de la plaza el jardín de San Esteban, para
que pueda ser aprobado por sus respectivas Juntas de Gobierno. En
paralelo, MIVAU gestiona su aprobación por el Consejo de Ministros.
Una vez completados todos estos trámites, tendrá lugar la firma del
mencionado convenio por el secretario de Estado de Vivienda y Agenda
Urbana, David Lucas Parrón, el alcalde del Ayuntamiento de Murcia, José
Ballesta y la consejera de Turismo de la Región de Murcia, Carmen
Conesa.
Las obras, con un importe total estimado de
33.022.790,75 euros, serán cofinanciadas. El Ministerio de Vivienda y
Agenda Urbana aportará 16.511.395,39 euros (50%), el Ayuntamiento de
Murcia, 8.255.697,68 euros (25%) y la CARM 8.255.697,68 euros (25%),
según han informado fuentes del Ministerio en una nota de prensa.
El Ministerio licitará y ejecutará las obras. Por su parte, y con
carácter previo, el Ayuntamiento de Murcia y la CARM financiarán y
ejecutarán el proyecto arqueológico, facilitando al MIVAU toda la
información precisa para la debida coordinación entre dicha fase y la
posterior ejecución del proyecto y su dirección facultativa.
El Conjunto Arqueológico de San Esteban, también conocido como
Complejo palatino y barrio andalusí de San Esteban, es una parte del
yacimiento arqueológico urbano de época andalusí ubicado en la ciudad de
Murcia. Su desarrollo se produjo principalmente entre los siglos XII y
XIII en el barrio de San Miguel de la ciudad.
Actualmente se
encuentra en pleno centro financiero y social de la capital murciana, en
el solar que ocupaba el antiguo jardín de San Esteban y junto al
edificio emblemático del Palacio de San Esteban, sede de la presidencia
de la Región de Murcia.
La actuación se realizará sobre los
restos arqueológicos del Arrabal de la Arrixaca, declarados Bien de
Interés Cultural con categoría de Zona Arqueológica.
Se
pretende preservar la Zona Arqueológica a través de una cubrición
apoyada en elementos estructurales que soporten la plaza sobre rasante y
permitan la visita y visualización de los restos bajo la misma. Sobre
rasante, se busca la recuperación del espacio público de San Esteban y
así poder devolver a los ciudadanos de Murcia esa plaza que responda a
las necesidades actuales de la ciudad.
El ámbito de actuación
tiene una superficie de 13.650 m2. La actuación, en su totalidad, se
entiende como un gran centro de interpretación, permitiendo percibir en
todo momento las ruinas históricas desde la trama urbana contemporánea
que rodea el conjunto, gracias al vacío perimetral que se genera en
torno al nuevo espacio público.
Esta actuación de protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural
Español se realiza en el marco del Programa de Rehabilitación del
Patrimonio Arquitectónico, que consiste en la ejecución de obras
relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español,
contribuyendo a la creación, mejora o mantenimiento de equipamientos,
dotaciones o servicios de interés o uso público, con los presupuestos
propios del Ministerio.
En estos casos, el Ministerio actúa
como órgano de contratación de las obras, estando asignada una inversión
en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2025 de en torno a
24 millones de euros a este Programa. Este Programa de Rehabilitación
Arquitectónica lleva funcionando desde 1988 y hasta la fecha, el importe
invertido acumulado supera los 600 millones de euros.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 29 de octubre de 2025
Vivienda remite al Ayuntamiento de Murcia y a la CARM el convenio de rehabilitación del yacimiento de San Esteban
Murcia impulsa la recuperación del entorno fluvial del río Segura con nuevas plantaciones en Barriomar
MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia y la Asociación de Naturalistas del Sureste
(ANSE) han organizado este miércoles una nueva jornada de voluntariado
ambiental para la plantación de más de 30 nuevos ejemplares de olmo y
otras especies de vegetación autóctona junto al cauce del río Segura en
Barriomar, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
La incitativa, en la que ha participado el concejal de Planificación
Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, se enmarca en las
políticas del Consistorio capitalino para recuperar los hábitats
naturales y fomentar la implicación de la ciudadanía en la conservación
del entorno fluvial.
La jornada de voluntariado, organizada en
colaboración con la Sociedad Española de Reumatología, también se han
centrado en la retirada de residuos para la mejora ambiental y
paisajística de la zona.
El objetivo de estos trabajos del
proyecto de custodia fluvial del río Segura es favorecer la recuperación
de su ecosistema mediante la introducción de especies propias del
entorno, como son los olmos, que aportan servicios ecosistémicos a la
población y a la fauna asociada al río.
En los próximos meses
se llevará a cabo un mantenimiento para garantizar la supervivencia de
los plantones y consolidar la formación de un nuevo bosque de ribera
urbano.
Navarro ha señalado que "esta actividad de fomento y
protección de la biodiversidad, y restauración ecológica son claves para
la reducción de emisiones de CO2. En este caso concreto, además, se
trata de la recuperación de un entorno de pulmón verde en el municipio
para el uso y disfrute de los murcianos".
Desde el
Ayuntamiento han indicado que las poblaciones de olmo común han mermado
considerablemente en la Huerta de Murcia tras ser atacadas por una
enfermedad conocida como grafiosis.
La CARM califica de "nuevo agravio" a los vecinos de Portmán la orden ministerial de demolición del club náutico
LA UNIÓN.- El Gobierno regional considera que la decisión del Ministerio para la
Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) de ordenar la
demolición del edificio del club náutico de Portmán y la restitución del
terreno a su estado original "es un nuevo agravio a los vecinos de
Portmán y de La Unión".
Así lo ha calificado hoy el consejero
de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, tras la reunión
convocada por el presidente del club náutico de Portmán, Blas Isaac
Calventus, en la que también ha participado el alcalde de La Unión,
Joaquín Gabriel Zapata, para analizar las consecuencias de esta decisión
y coordinar la defensa de los intereses de los vecinos, según
informaron fuentes del Ejecutivo regional en una nota de prensa.
"La resolución del Ministerio se produce con 17 años de retraso, ya
que el expediente se inició en 2008, y carece de sentido técnico y
ambiental en la situación actual de la bahía", ha afirmado García
Montoro, que ha resaltado que "el club náutico se encuentra hoy a casi
500 metros del mar, por lo que resulta incoherente aplicar un deslinde
que lo considere dentro del dominio público marítimo-terrestre".
Asimismo, ha lamentado que el Ministerio actúe "con criterios
arbitrarios que parecen responder más a represalias contra los socios
del club, que siempre han defendido la regeneración integral de la
bahía, que a una verdadera política ambiental coherente y responsable".
Para García Montoro "si el Ministerio realmente tuviera intención de
acometer la regeneración de la bahía, el club náutico cobraría un papel
esencial como equipamiento vinculado al uso público y al disfrute
ciudadano del litoral, tal y como estaba previsto en el proyecto
aprobado y consensuado por todas las administraciones en el acuerdo
histórico alcanzado en 2006".
El club náutico de Portmán
cuenta con unos 300 socios, durante décadas ha sido un referente social y
un punto de encuentro para los vecinos de Portmán y de toda la comarca
de la Sierra Minera, contribuyendo a mantener viva la actividad y el
vínculo de los ciudadanos con su entorno. Uno de sus objetivos
fundacionales fue la lucha por la regeneración de la bahía, tras el
desastre ecológico en el que quedó, por los abusos de la explotación
minera llevados a cabo durante casi 40 años.
El consejero ha reiterado la solicitud urgente de la Comisión de
Seguimiento del convenio de colaboración para la recuperación y
adecuación ambiental de la Bahía de Portmán para que el MITECO explique
"el cambio de criterio en la actuación de la regeneración que hemos
conocido por los medios de comunicación, tras las alegaciones
presentadas por la Comunidad y el Ayuntamiento".
"El Gobierno
regional seguirá al lado de los vecinos y del Ayuntamiento de La Unión
en todas las iniciativas que persigan la recuperación ambiental y
económica de Portmán, porque la regeneración de la bahía es una
prioridad irrenunciable para la Región de Murcia", ha asegurado el
consejero.
García Montoro ha insistido en que existen informes
técnicos que avalan la viabilidad de completar la regeneración, una
actuación que permitiría recuperar el frente litoral, restaurar el
equilibrio ambiental y generar nuevas oportunidades de desarrollo
sostenible y turístico para toda la comarca.
"Los más de
40.000 vecinos de la Sierra Minera merecen un entorno natural digno y
las oportunidades de futuro que durante demasiado tiempo se les han
negado", ha concluido.
Unas 1.100 personas de zonas en riesgo de despoblación en la Región reciben formación en competencias digitales
CARAVACA DE LA CRUZ.- Un total de 1.100 personas que residen en zonas de la Región de Murcia
en riesgo de despoblación ha recibido formación en competencias
digitales desde la puesta en marcha el pasado junio el programa 'Era
Digital', impulsado por la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción
Exterior y Emergencias, a través de la Dirección General de
Administración Local.
El plan, que tendrá una duración
aproximada de 14 meses y del que se podrán beneficiar cerca de 85.000
personas, tiene como objetivo reducir la brecha digital y mejorar la
calidad de vida de los habitantes de los municipios rurales,
especialmente mayores, mujeres y jóvenes, según informaron fuentes de la
Comunidad en una nota de prensa.
Durante este tiempo, 40
profesionales especializados se desplazarán a los 16 municipios
incluidos en la Estrategia de Despoblación, donde se han habilitado 58
puntos de formación para impartir cursos y talleres formativos adaptados
a las necesidades de cada persona o grupo. De esta forma, se evitarán
desplazamientos innecesarios y mejorará su calidad de vida.
En
total, 'Era Digital' se desarrollará en 40 pedanías de los municipios
incluidos en la Estrategia de Despoblación donde se ha detectado que la
pérdida de habitantes es mayor: Abanilla, Abarán, Albudeite, Aledo,
Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Lorca,
Moratalla, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura.
El presupuesto del proyecto asciende a 1.351.000 euros, cofinanciados
por la Comunidad y fondos Next Generation de la Unión Europea.
La pedanía de Archivel, en Caravaca de la Cruz, acogió hoy un acto en
el que se dieron cita el consejero, Marcos Ortuño, el alcalde de este
municipio, José Francisco García, y el director general de
Administración Local, Francisco Abril, junto con alcaldes y concejales
de las localidades incluidas en la estrategia, formadores del programa y
usuarios.
Ortuño ha explicado que Era Digital "está
transformando la calidad de vida de los vecinos, al garantizar que
tengan las mismas oportunidades que quienes viven en las ciudades. Este
objetivo forma parte de la gestión del Gobierno regional porque estamos
convencidos de que la igualdad de oportunidades no depende del lugar
donde uno viva, sino del compromiso de las administraciones con las
personas".
Uno de los principales problemas a los que se
enfrentan los vecinos de zonas en riesgo de despoblación es el acceso
limitado a servicios y recursos, que están más fácilmente disponibles en
entornos urbanos.
Esto obliga a recorrer grandes distancias
para realizar trámites administrativos, acudir a servicios médicos o
participar en actividades formativas. Una circunstancia que no solo
supone un desafío logístico, sino también económico, incrementando el
riesgo de aislamiento y la sensación de desconexión.
El
proyecto 'Era Digital' busca revertir esta situación a través de la
capacitación digital, brindando a los habitantes las herramientas
necesarias para acceder a los servicios electrónicos, realizar trámites
administrativos de manera on line y, en definitiva, integrarse plenamente
en la sociedad digital.
"Este programa contribuye a que los
habitantes de las zonas rurales puedan seguir viviendo en sus
municipios, evitando que se marchen a otras localidades para realizar
gestiones cotidianas", ha subrayado el consejero de Presidencia,
Portavocía, Acción Exterior y Emergencias.
Con un enfoque flexible y adaptado a las necesidades de cada persona,
su contenido incluye formación variada, como obtención del sistema
Cl@ve y el uso del DNI electrónico; descarga de aplicaciones y
contenidos multimedia más necesarios; gestión de cuentas bancarias;
apertura de cuentas de correo electrónico gratuitas; manejo de
aplicaciones de mensajería instantánea y redes sociales.
También abarca la realización de videollamadas y otras cuestiones que
planteen los propios vecinos, puesto que se trata de una 'formación a la
carta', según las necesidades de cada participante. Además, cuando se
trate de personas mayores o con movilidad reducida, los formadores
podrán impartir las sesiones en sus propios domicilios.
Aumenta un 5% la venta de flores este año ante la llegada del Día de Todos los Santos
MURCIA.- Los floristas se preparan estos días para la campaña más importante de
todo el año y que mantiene su carácter estable, el Día de Todos los
Santos. Este año las ventas han subido ligeramente un 5 por ciento con
respecto al año anterior, según ha manifestado Fernando Ríos, vicepresidente de la Asociación Española de
Floristas (AEFI).
Un incremento que achaca a que la festividad
este año precisamente se celebra en fin de semana, por lo que la gente
acude más al cementerio, lo que resulta beneficioso para el sector,
reconoce Ríos, que no duda en afirmar que esta campaña es "de las más
importantes que tenemos".
Los clientes habituales suelen
acudir a su floristería de confianza para comprar las flores con motivo
de este día, por lo que no es una campaña en la que haya "desajustes en
las ventas".
En esta época hay que aprovechar, según expone
Ríos, "las flores estacionales, las que son de temporada", por lo que el
florista tira bastante del producto nacional, como "los claveles, las
margaritas, los gladiolos o nardos, que son las flores estrella de la
temporada, junto con las rosas, que siempre están presentes".
No obstante, el vicepresidente de la Asociación Española de Floristas
llama la atención sobre el hecho de que dependiendo de las zonas, las
campañas son más o menos intensas. Por ejemplo, ha explicado que en las
ciudades "cada vez se nota menos, ya que la gente acude menos".
Por contra, resalta, en la España rural sigue ésta una tradición muy
presente en las familias. De hecho, muchos de los asociados a AEFI
presentes en pueblos y zonas rurales, ha indicado, celebran estas
fechas, puesto que las ventas llegan a suponer un 20 por ciento de la
facturación anual, que se concentra únicamente en tres días, "siendo
quizás la campaña más importante del año".
Sin embargo, en
Murcia estas ventas no superan el 12 por ciento de la facturación anual,
ya que "nos encontramos en una ciudad" y la tradición suele estar menos
presente.
Ríos ha aprovechado para poner en valor el servicio
a la sociedad que desempeña este sector, ya que supone casi 20 días de
trabajo desde que comienzan los pedidos y se encargan los materiales,
con 15 días de trabajo "intenso" para que todo el mundo "pueda tener sus
flores".
Este año resulta significativo el otoño caluroso que
se ha registrado, lo que ha supuesto "problemas" con algunas flores.
Los nardos "no hemos conseguido que aguanten por las altas
temperaturas", sin embargo de esto se han beneficiado otras flores a las
que el calor les resulta beneficioso, como los crisantemos y margaritas
o los claveles.
El 'Plan Sombra' de Murcia suma una nueva pérgola en El Palmar y alcanza el 75% de los CEIP del municipio
MURCIA.- El Plan Sombra para dotar de sombraje los patios de los colegios de
Murcia ha sumado una nueva pérgola a los 40 toldos instalados en 40
centros educativos desde el pasado mes de junio, según informaron
fuentes municipales en un comunicado.
La concejala de
Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha destacado que,
gracias a la nueva instalación, que ha contado con una inversión de
25.462,98 euros, los cerca de 200 alumnos del CEIP Los Rosales de El
Palmar van a poder realizar actividades lúdicas y deportivas en el patio
del colegio todos los meses del año.
La fabricación de esta
pérgola, que aporta una sombra de casi 100 metros cuadrados, ha corrido a
cargo del alumnado del certificado de profesionalidad 'Operaciones
Auxiliares de Fabricación Mecánica', dentro de los Programas Mixtos de
Empleo y Formación de Mayores, impulsados por el Servicio de Empleo del
Ayuntamiento, dependiente de la Concejalía de Gobierno Abierto,
Promoción Económica y Empleo, que dirige Mercedes Bernabé.
"Este programa es un ejemplo de cómo las políticas de empleo pueden
tener un impacto directo y positivo en la vida de las personas y en los
espacios públicos, y de cómo creamos entornos escolares más saludables
para los más pequeños, al tiempo que ofrecemos oportunidades reales de
inserción laboral", ha señalado la edil.
López ha destacado
que "se trata de una promesa del Consistorio para dotar de sombra
aquellos espacios exteriores de los patios en los centros educativos,
para su aprovechamiento durante todo el período escolar, al igual que
para poder realizar actividades extraescolares fuera del horario
lectivo".
"Desde el Ayuntamiento de Murcia reafirmamos nuestro
compromiso con la sostenibilidad y la empleabilidad, consolidando un
modelo de gestión pública que combina innovación social, formación y
mejora de los espacios educativos", ha declarado Bernabé.
Se
trata de una pérgola metálica sustentada por seis soportes, instalada en
el patio de acceso al centro educativo, con forma rectangular y de
chapa plegada lista como material de cobertura, además de elementos de
seguridad específicos como la colocación en los laterales de un
protector anti-impacto con gomaespuma de alta densidad.
Con el
inicio del nuevo curso, un total 40 CEIP del municipio han contado con
nuevos toldos tipo vela y modelo corredera, gracias al impulso realizado
desde el pasado mes de junio, ofreciendo 4.000 metro cuadrados de
sombra para proporcionar así un espacio adecuado de juegos y prácticas
deportivas a los alumnos.
Estos toldos, de los que 13 son tipo
vela y los otros 27 tipo guía correderos, dan respuesta al objetivo del
Ayuntamiento de alcanzar el cien por cien de los centros educativos del
municipio, tal y como ha recordado López.
Además de la creación de zonas sombreadas, el Programa Mixto de
Empleo y Formación de Mayores incluye la reparación y mantenimiento de
mobiliario, la fabricación de elementos interiores y exteriores y la
mejora de espacios verdes, fomentando la sostenibilidad y la adaptación
climática en los entornos educativos.
Cabe destacar que este
proyecto forma parte de una estrategia más amplia basada en estudios
técnicos sobre orientación, soleamiento y condiciones climáticas de los
patios escolares, elaborados por el equipo de la Concejalía de
Educación, con el fin de garantizar la eficacia de las pérgolas y
elementos de sombra durante todo el año.
La edil López ha recordado que están pendientes de próxima ejecución
otros 31 toldos, en 29 CEIP del municipio, que aportarán cada uno de
ellos una media de 100 metros cuadrados de sombra.
En este
sentido, ha destacado "la importancia de desestacionalizar las obras
para garantizar el buen mantenimiento de las instalaciones educativas
durante todo el año, y ofrecer un mejor servicio a toda la comunidad
educativa acometiendo en verano solo aquellas actuaciones que pueden
afectar al desarrollo normal de las clases".
El total de los
71 toldos suman una inversión de cerca de 860.000 euros, y beneficiarán a
casi 20.000 alumnos con nuevos sombrajes. De esta forma, serán ya 90
los centros educativos beneficiados, de los 116 que hay en el municipio.
El objetivo de la Concejalía de Educación es proporcionar sombra en
la totalidad de ellos, con un Plan que también está reforzado con la
plantación de arbolado en estos espacios al aire libre, como espacio de
sombraje alternativo a los toldos, y como un nuevo elemento de educación
ambiental ya que los alumnos colaboran en su plantación y en su
posterior cuidado.
Educación incluirá la opcionalidad en la prueba práctica de las oposiciones a docentes
MURCIA.- Las oposiciones a docentes en la Región de Murcia introducirán cambios
en las próximas convocatorias de las oposiciones a docentes como la
opcionalidad en la prueba práctica, que será diseñada por una comisión
de tres miembros y cuyo contenido se ceñirá exclusivamente al currículo,
según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, ha
explicado que el objetivo de estos cambios es que las pruebas "sean más
transparentes, objetivas y los opositores conozcan su contenido y
criterios de evaluación con antelación".
Entre las novedades
que ha presentado el consejero se encuentra introducir la opcionalidad
en la prueba práctica de las oposiciones a docentes, en la que los
opositores podrán elegir entre varias preguntas e incluso entre dos
modelos de exámenes, opción A y B.
Además, el ejercicio
práctico será diseñado por una comisión formada por tres miembros del
tribunal, con el fin de que haya un trabajo conjunto sobre la prueba,
mientras que hasta el momento se encargaba solo el presidente del
Tribunal 1 de cada especialidad.
El ejercicio práctico se
ceñirá exclusivamente al contenido del currículo. Hasta el momento, ese
ejercicio podía ser del contenido del currículo o del temario.
Asimismo, en la convocatoria de las oposiciones se incluirán las
características específicas de la prueba práctica por especialidad, y
los criterios generales de valoración por especialidad para la prueba
práctica, el tema y la parte didáctica.
Otra de las novedades
es que los exámenes se harán en papel autocopiable y los candidatos se
podrán llevar copia del ejercicio que han realizado.
"El
objetivo de estas nuevas medidas, que se estudiarán con los sindicatos
en mesa de negociación, es mejorar el procedimiento de oposiciones a
docente que se celebrarán en los próximos años en la Región en aspectos
que son competencia de la Comunidad Autónoma", ha resaltado el
consejero.
El titular de Educación ha explicado que "es
necesaria una revisión urgente del modelo de acceso a la función pública
docente que compete exclusivamente al Ministerio de Educación, porque
la normativa de acceso tiene cerca de 20 años y es obsoleta".
La próxima convocatoria de oposiciones corresponde al cuerpo de Maestros
y se celebrará el próximo año, con la previsión de convocar 1.500
plazas. El Gobierno trabaja en la convocatoria de más de 6.000 plazas a
lo largo de esta legislatura.
Las ventas del comercio minorista aumentan un 5,3% en la Región en septiembre
MURCIA.- Las ventas del comercio minorista aumentaron un 5,3% en la Región de
Murcia en septiembre de 2025, lo que supone un crecimiento inferior al
de la media nacional, que se situó en el 6,2%, y el quinto menor
incremento por comunidades autónomas, según los datos publicados este
miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por
su parte, el índice de ocupación registró en la Comunidad un incremento
del 0,7% de media en lo que va de año y del 1,2% en términos anuales,
inferior en ambos casos al crecimiento de la media española, que fue del
1,3% en tasa anual y de siete décimas de la media desde enero.
Nace la Asociación Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz
YECLA.- La Asociación
Regional de Municipios del Camino de la Vera Cruz se ha constituido con el objetivo de aunar esfuerzos para fortalecer el Camino de
la Vera Cruz, no sólo como ruta para la peregrinación, sino también como
un producto turístico y cultural de referencia nacional, con identidad
propia dentro de los Caminos de la Cruz de Caravaca.
Esta
nueva entidad agrupa a los ayuntamientos de Yecla, Jumilla, Cieza,
Calasparra, Moratalla y Caravaca de la Cruz, y cuenta con el respaldo de
la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes y de la
Fundación Camino de la Cruz de Caravaca, según informaron fuentes de la
Comunidad en una nota de prensa.
Al acto de constitución
formal de la asociación, que se ha celebrado en la Capilla
de la Virgen de las Angustias, de Yecla, han asistido alcaldes,
alcaldesas y concejales de los municipios asociados, junto a la
consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa.
Mediante este nuevo instrumento, "impulsaremos el desarrollo
turístico, cultural y económico a lo largo de esta ruta de
peregrinación, fomentaremos la colaboración entre administraciones
locales y pondremos en valor los recursos patrimoniales de cada
territorio, que son muchos y muy atractivos", ha asegurado la consejera.
El Camino de la Vera Cruz tiene su origen en Roncesvalles y finaliza
en Caravaca de la Cruz, con cerca de 900 kilómetros de recorrido, y
atraviesa cinco comunidades autónomas --Navarra, Aragón, Comunidad
Valenciana, Castilla-La Mancha y la Región de Murcia-- y cerca de un
centenar municipios.
En la Región, el itinerario recorre 160
kilómetros y conecta Yecla, Jumilla, Cieza, Calasparra, Moratalla y
Caravaca de la Cruz, a lo largo de un eje vertebrador de gran valor
paisajístico y patrimonial.
La Fundación Camino de la Cruz ha
completado en los últimos años la señalización integral de la ruta y ha
llevado a cabo acciones de promoción, con el objetivo de posicionar este
itinerario como un referente del turismo espiritual, activo y
sostenible, especialmente atractivo para el cicloturismo, que representa
el 98 por ciento del tránsito de este Camino.
La titular de
Turismo ha resaltado que la Asociación Regional de Municipios del Camino
de la Vera Cruz "nos va a ayudar a caminar unidos y con paso firme
hacia el ilusionante horizonte que marca el Año Jubilar de 2031,
incrementando, mediante la cooperación territorial, la identidad del
Camino, y multiplicando su capacidad atractiva en beneficio de todos los
municipios y del conjunto de la Región".
Durante la sesión
constitutiva se han aprobado los estatutos de la entidad y se ha elegido
la primera junta directiva de la asociación, que será presidida por la
alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, por ser el término municipal por el
que el trazado del Camino de la Cruz penetra en la Región de Murcia.
El final será tumultuoso / Guillermo Herrera *
ALERTAS
La Nasa activa su Fuerza de Defensa ante la llegada del 3I/Atlas. Cada noche, una red de cámaras de la Nasa explora el cielo en busca de meteoritos. Hoy 29 de octubre, este objeto interestelar alcanzó su punto más cercano al Sol.
Según los sombreros blancos, el cometa Atlas es un holograma y Elon Musk es un híbrido.
La resonancia Schumann está fuera de serie.- ¿Te sientes raro? Hay una razón. Durante casi catorce horas seguidas, la resonancia de la Tierra se ha mantenido en una frecuencia brillante e implacable, como si algo externo impulsara el tono. Los informes mencionan presión, zumbido de oídos, sueño intranquilo y explosiones de energía según Michael Bradbury.
La invasión de Venezuela está en ruinas por el huracán Melissa. En la Bahía de Guantánamo, marineros y sus familias fueron evacuados a la Estación Aeronaval de Pensacola, Florida, antes de la llegada del huracán.
Se refuerza el huracán Melissa y vuelve a subir a categoría cuatro al acercarse a Cuba.
https://efe.com/mundo/2025-10-
28/jamaica-huracan-melissa- inundaciones-marejada-balance/ «Es una sensación silenciosa, casi eléctrica, de que se está desarrollando algo enorme. Si escuchas con el corazón, también puedes sentirlo. El sistema financiero cuántico ya no es una teoría susurrada en círculos privados. Respira bajo la superficie de este mundo, moviéndose silenciosamente mientras la vieja estructura finge seguir al mando» según Julian Assange.
Los sombreros blancos anuncian un jubileo de la deuda y la distribución de fondos de prosperidad según Rafapal.- Se está produciendo un desmontaje del control financiero y político corrupto a nivel mundial, con un renacimiento soberano proyectado para 2030, impulsado por tecnologías avanzadas y auditorías mundiales.
DESTELLO
Una explosión de energía está sacudiendo los cimientos de nuestra existencia según el Alto Consejo de Sirio a través de Chellea Wilder. Nos encontramos en medio de una transición masiva, un cambio profundo y transformador que resuena en toda la Tierra. Esta transición es una explosión de energía, una oleada poderosa que emana de la conciencia colectiva.
La razón de esta transición explosiva se debe a que mucha gente está empezando a darse cuenta de una estructura de control que ha ocultado la verdad de sus intenciones a las masas durante mucho tiempo. Aunque este despertar es una experiencia personal, se expande en un fenómeno colectivo que está sacudiendo los cimientos de la existencia.
Aunque existen fuerzas que intentan detener esta ola de conciencia, estas no pueden detener su avance, impulsado por la intención colectiva de la Humanidad en busca de verdad y liberación. Esta energía es imparable y, a medida que se suman más individuo al despertar, se altera la realidad de forma rápida.
Quienes rehúyen esta luz enfrentan un despertar difícil y una confrontación con las consecuencias de las decisiones que han tomado, habiendo caído en mentiras y engaños. En contraste, los que despiertan se encuentran en una trayectoria de amor, compasión y unidad, forjando una nueva realidad que respeta los derechos humanos y la transparencia.
PURGA EMOCIONAL
Según Alexander Quinn, estamos entrando en una fase energética de purga emocional donde aumenta la visibilidad de aspectos reprimidos de la sombra, generando posibles episodios de confusión mental, pensamientos excesivos y noches de insomnio. Esta purga afecta a los cuatro cuerpos (físico, emocional, mental y espiritual). Se recomienda respirar, desacelerar y centrar la mente para transitar este periodo.
Quinn destaca la aceleración de la conciencia humana hacia 2030, la conexión con linajes galácticos, la limpieza kármica y la convergencia de líneas de tiempo en pleno desarrollo.
También habla de intensos fenómenos energéticos y espirituales, de la activación de la memoria multidimensional de la humanidad, de la evolución del ADN y de la presencia de niños híbridos, además del papel de las civilizaciones estelares en este proceso.
INTENSIFICACIÓN
Está por terminar el ciclo 2012-2026, y estamos siendo preparados, según la Federación de Mundos a través de Chellea Wilder. Se intensificará la energía cósmica durante las próximas semanas debido a importantes cambios astronómicos que traerán consigo una transformación profunda.
Mucha más gente está viendo dónde reside la oscuridad. Esto fomenta una mayor conciencia de las sombras que existen dentro de nosotros y en el mundo que nos rodea. Esto nos permitirá avanzar hacia la sanación y la compasión.
Seremos transformados en la última trompeta, según Kabamur.- El Cambio no es sólo un despertar. Es una transformación completa de nuestra realidad en un abrir y cerrar de ojos. Es el fin de la enfermedad y de la muerte. Haremos circular la luz con corazones cristalinos, como nuestras familias estelares.
Jesús enseñó acerca de un plan para transformar físicamente el cuerpo humano mortal en cuerpo inmortal, y trasladarnos a una nueva Tierra. ¿Quiénes tocan las trompetas? Los ángeles. El Cambio es el plan de la Federación de Mundos.
DESPLOME
"Dios se asegura de que aquellos que pretenden dominar el mundo siempre sufran la derrota en las fauces de la victoria" según Perro Poeta.
http://www.visibleorigami.com/
Kryon opina que la Humanidad está experimentando una gran transformación donde se deben derrumbar los viejos sistemas y formas de pensar alteradas antes de que se pueda construir una realidad mejor y más compasiva.
La división y la agitación actual se consideran necesarias para la reorientación y el reordenamiento hacia una conciencia superior y el despertar colectivo.
Kryon anima a la gente a relajarse, a confiar en el proceso y a formar parte de soluciones positivas, recordando que esta crisis forma parte de un cambio más amplio hacia la sanación y la evolución de la Humanidad. La clave es abrazar la compasión, comprender que ésta es una fase de transición y mantener una visión de paz y de reconstrucción.
https://eraoflight.com/2025/
SENSIBILIDAD
Kryon ofrece una guía práctica para quienes sienten esta intensidad del despertar en su sensibilidad, transformándola en acción positiva desde una conexión interior directa con lo divino.
Plantea la sensibilidad como una herramienta sagrada para la transformación compasiva, en lugar del sufrimiento, ya que, durante el actual cambio de conciencia, las personas sensibles y empáticas se ven afectadas porque sienten el dolor y el conflicto del mundo.
Esta sensibilidad puede parecer una maldición, pero Kryon afirma que esta capacidad forma parte de un despertar evolutivo vinculado a la activación del "24.º par de cromosomas", que representa un aspecto multidimensional del ADN humano, que conecta directamente con la conciencia divina.
https://eraoflight.com/2025/
ALIVIO
Poofness destaca que estamos en un momento de transición y agitación mundial donde están perdiendo el control los sistemas financieros tradicionales, y hay una ruptura en la cadena de mando con más acceso a nuevas posibilidades. Menciona que se están validando y comprobando los programas de prosperidad planeados para liberar fondos.
También confirma que el QFS es muy real y está en proceso de aplicación, y que es compleja la transición hacia un nuevo sistema y está llena de desafíos. Aunque el proceso es tumultuoso, llevará al triunfo de los ‘pequeños’, es decir, la población común y los despiertos conscientes.
Prevalecerá el alivio previsto para los propietarios de los programas de prosperidad sobre las dificultades para demostrar sus derechos, pero muchos se han dado por vencidos y se han alejado del papeleo, y otros han perdido su documentación en agotamiento, o han dejado cajas abandonadas al mudarse.
Destaca la importancia de la solidaridad y el apoyo mutuo en esta época, recordando que quienes impulsan el cambio han enfrentado múltiples obstáculos y continúan laborando para erradicar a las fuerzas oscuras. A su juicio, es inminente el cambio en el sistema financiero mundial y está en marcha el apoyo al proceso de liberación financiera y social, aunque con dificultades.
El final será tumultuoso. Es el fin de los tiempos para un cambio en el funcionamiento del sistema mundial. Puedes estar seguro de que es esencial mantenerse concentrado, ver el panorama general, atender a tus propias necesidades, observar las ondas y las distracciones, pero en última instancia, ganará el pequeño ser humano.
PRIMER CONTACTO
Ya están aquí cientos de naves nodrizas según Kabamur. Están en el cielo, bajo tierra, bajo el agua, dentro de las montañas; en más de novecientas bases permanentes en la Tierra. No los veremos acercarse desde lejos. Se camuflan y llegan instantáneamente a través de portales. Se mantienen alejadas las amenazas extraterrestres y no se permitirán falsas banderas ovni creadas por seres humanos.
Los ovnis no son una amenaza para nosotros. Las únicas operaciones psicológicas ovni que veremos son bulos infundados en redes sociales.
Según Michael Dargaville, la revelación oficial sobre los visitantes de las estrellas procederá de los países BRICS, de la Organización de Cooperación de Shanghái y del Sur Global.
Casi el 60% de los seres de la Federación de Mundos son humanos. Nos aman y desean con urgencia que este planeta se una a ellos. Además, nos pueden brindar protección contra los alienígenas negativos empeñados en la destrucción de la Tierra.
Todos los seres humanos de la galaxia, incluida la Tierra, se formaron inicialmente en el sistema estelar Vega y evolucionaron desde primates hasta alcanzar un alto nivel de conciencia hace siete millones de años.
La Tierra fue colonizada alrededor de dos millones a.C. por una civilización llamada Hibornea. Durante esta civilización, los seres humanos podían vivir hasta cinco mil años.
Esta civilización fue destruida por reptiles malignos alrededor de un millón de años a.C. La Federación de Mundos regresó en 900.000 a.C., estableciendo Lemuria y la Atlántida, hasta que fueron destruidas alrededor de 10.000 al 15.000 a.C.
Los pleyadianos tienen una esperanza de vida de setecientos años. Los sirios tienen una esperanza de vida de cinco mil años y parecen europeos. Los arcturianos tienen una apariencia oriental y una esperanza de vida de treinta mil años. Cuando morimos, reencarnamos en nuestros planetas de origen, a menos que se nos envíe como semillas estelares.
https://
TRANSFERENCIA
En 2016, el difunto Sheldan Nidle ofreció un breve esbozo de lo que ocurriría después de que comiencen a fluir los fondos. Esta gran transferencia global de fondos promete crear los medios para transformar el funcionamiento de este mundo.
Muchas partes del planeta se han visto privadas de los recursos necesarios para construir sistemas de agua, alcantarillado y transporte modernos.
Con financiación, pueden iniciar el complejo proceso de diseño y construcción de infraestructura las naciones a las que abusó el antiguo sistema financiero o les negó acceso.
Estos diversos proyectos pueden proporcionar rápidamente incluso a las regiones más primitivas el agua, el saneamiento y la electricidad necesarios para que se puedan convertir en partes modernas y autosuficientes de este mundo.
Además, se puede proporcionar un sistema educativo más moderno. Estos proyectos buscan garantizar que todo el mundo esté conectado a una red mundial, además de permitir que todos tengan acceso a lo que se considera parte de los accesorios de este mundo moderno.
Así que estos fondos acabarán con las desventajas de las realidades financieras anteriores.
Se está orientando el propósito principal hacia la búsqueda de modos de mejorar la calidad de vida de la humanidad y conservar los ecosistemas vitales para el sustento de la vida silvestre, los árboles y la tierra necesaria para que prosperemos todos.
Esta restauración busca permitir que prospere y florezca de nuevo el orden natural de la vida.
https://goldenageofgaia.com/
(*) Periodista
