CARTAGENA.- El candidato a la Presidencia de la Comunidad, Fernando López Miras, ha 
afirmado que gobernará para la ciudadanía "desde la moderación y la 
centralidad", en el marco de un acuerdo de PP y Vox basado en la 
"responsabilidad" y el "diálogo" y dentro de una hoja de ruta 
consensuada, cuyo objetivo es "mejorar la vida del millón y medio de 
murcianos".
   López Miras ha hecho estas declaraciones en la 
Asamblea Regional durante su intervención en el arranque del debate de 
investidura, el segundo desde la celebración de las elecciones 
autonómicas del pasado 28 de mayo, en el que ha pronunciado un discurso 
sin límite de tiempo para exponer su programa de gobierno y solicitar la
 confianza de la Cámara.
   El candidato 'popular' ha señalado 
que sigue pensando que un gobierno del PP en solitario "era lo más 
adecuado" pero "no fue posible", lo que dio comienzo a un tiempo "de 
descuento" con una repetición electoral en el horizonte que podría haber
 sido, según sus palabras, la opción "más cómoda", pero también "la más 
irresponsable" porque la ciudadanía "pagaría nuestra falta de 
entendimiento".
   Al hilo, ha agradecido a Vox y a su presidente
 en Murcia, José Ángel Antelo, "su voluntad y disposición para llegar a 
un entendimiento", y ha insistido en que sobre una base común "hemos 
sido capaces de construir un acuerdo" cuyos "principios básicos" son "la
 libertad y la igualdad.
   López Miras ha pasado a desgranar los
 ejes del programa con el que afronta los próximos cuatro años y que 
tienen como finalidad "el bienestar de todos los ciudadanos". Así, en 
materia de sanidad, ha comentado que desde el Ejecutivo regional "vamos a
 seguir fortaleciendo nuestro Estado del bienestar a través de mejoras" 
que redundarán en la reducción de las listas de espera, el refuerzo de 
la salud mental y la consecución de una Atención Primaria "más 
accesible".
   Respecto a la educación, López Miras ha indicado
 que continuará ampliando la gratuidad de 0 a 3 años y "blindará la 
libertad de los padres a elegir la educación de sus hijos".
   
"Mi objetivo es conseguir que ese sistema --el educativo-- sea más 
eficiente, más flexible ante la aparición de nuevas necesidades por 
parte de la sociedad y del mercado de trabajo y que no deje a nadie, 
absolutamente a nadie, atrás", ha precisado el candidato, quien ha 
avanzado que pondrá el foco "muy especialmente" en el abandono escolar y
 en el apoyo a los niños con dificultades de aprendizaje.
   A 
este respecto, ha anunciado que trabajará junto a la comunidad educativa
 para la puesta en marcha de una Estrategia por la Educación "basada en 
la libertad de las familias; en el valor del esfuerzo, del mérito y del 
trabajo de los alumnos; en el prestigio social que deben ostentar 
nuestros docentes; en dar respuesta a las necesidades de formación que 
demande el tejido productivo de nuestra región; y en la modernización de
 nuestras infraestructuras educativas".
   Esta estrategia "se 
asentará en cuatro pilares", que son los alumnos, las familias, el 
profesorado y las infraestructuras educativas, y pasará, entre otros, 
por los itinerarios flexibles e individualizados, la diversificación 
curricular, la adecuada atención a la diversidad del alumnado en función
 de sus capacidades y motivaciones, así como una "adecuada y extensa" 
oferta de FP.
   El 
segundo eje de la hoja de ruta es la modernización económica y 
productiva de la Región, que estará marcada por la defensa de la 
innovación, el desarrollo tecnológico y la colaboración entre ciencia y 
empresa, creando un entorno que favorezca el crecimiento de empresas 
innovadoras.
   Según López Miras, "somos capaces de liderar la 
creación de empleo estable y de calidad, y para ello debemos contribuir a
 la fortaleza de nuestras empresas, a la capacidad de captar a las que 
buscan el mejor entorno para la inversión y por seguir contribuyendo al 
impulso de la economía social y del cooperativismo".
   La 
simplificación administrativa constituye el tercer eje de su programa, 
con el que quiere contar con una administración que "sea una verdadera 
herramienta de desarrollo al servicio de la sociedad" y que ésta no se 
convierta en un "obstáculo" para el ciudadano.
 
  En relación con el medio ambiente, el cuarto de sus ejes, el candidato
 ha insistido en la necesidad de proteger los espacios naturales. 
Respecto al Mar Menor ha insistido en que es necesario "blindar" su 
recuperación, por lo que ha instado al resto de la Cámara a unirse en 
este propósito que debería ser "común".
   "Sin dogmatismos ni 
adoctrinamientos, sino desde la educación y promoviendo comportamientos 
responsables hay que seguir actuando en su cuidado y protección", ha 
explicado López Miras, tras lo que ha recalcado que se mostrará 
"inflexible" en lo que respecta a la recuperación de la laguna.
 
  "Quiero que la próxima legislatura sea la de la consolidación de la 
recuperación del Mar Menor. Tenemos grandes pasos por dar, y los 
deberíamos dar todos juntos, con una sola voz, la de la Región. Nosotros
 seguiremos trabajando, como siempre, de la mano de la comunidad 
científica, de asociaciones y entidades, pescadores, ganaderos y 
agricultores", ha añadido.
   En la misma línea, ha hecho 
hincapié en que reivindicará "con firmeza" un Plan Hidrológico Nacional 
que refuerce el desarrollo del sector agrario e incluya la construcción 
de infraestructuras hídricas, al tiempo que consolida las existentes, 
como el trasvase Tajo-Segura, que ha definido como "la más eficaz y 
próspera de todas".
La Oposición mucho más que escéptica
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, José Vélez, ha 
calificado de "poco convincente" el discurso de López Miras durante la 
primera sesión del debate de investidura. "Por un momento he pensado que
 estábamos en 2019; ha repetido las mismas promesas que entonces", ha 
dicho.
   Para Vélez, el acuerdo entre PP y Vox "ha dejado claro 
que López Miras no tiene palabra ni es de fiar. Se ha demostrado que 
lleva más de tres meses engañando a la ciudadanía de la Región".
   El socialista ha advertido que el documento firmado entre PP y Vox 
"sigue una agenda regresiva y alejada de las necesidades de la Región". 
En ese sentido, ha apuntado que en él ni se menciona la Ley del Mar 
Menor "y deja la puerta abierta a modificarla".
   Para él, "lo 
más preocupante es lo que habrá pactado el PP con Vox y no han hecho 
público. Estamos viendo cómo dicen una cosa e inmediatamente sale el 
otro a decir la contraria". 
Vélez considera que "la única pretensión de 
López Miras es seguir en el sillón" y ha criticado que en más de tres 
meses "no se ha dignado a llamar al PSOE para que nos reunamos y poder 
hablar de la investidura", una actuación que considera que es la de "un 
niño mimado, que ha hecho lo que ha creído conveniente para sus 
intereses y no le han preocupado los intereses de la Región". 
Por su parte, la portavoz del Grupo Mixto, la diputada de Podemos, María Marín, ha 
advertido tras la primera sesión del debate de investidura que el 
candidato a la Presidencia, Fernando López Miras "va a gobernar con el 
programa de Vox".
 A su juicio, esta legislatura "va hacia una 
profundización de los postulados de Vox", ha señalado incidiendo que "Lo
 que ha desgranado López Miras en la tribuna es el programa de Vox".
   La parlamentaria ha recordado que López Miras "ha mentido sin 
cortapisas ni reparos y, por mucho que lo enmascare, va a gobernar con 
el programa de Vox". Por eso, ha hecho un llamamiento a la movilización 
ciudadana para que se movilice "en defensa de sus derechos, libertades y
 patrimonio, que hoy corren un serio peligro".
   A su juicio, el
 candidato ha presentado su programa "diciendo lo contrario de lo que 
sabemos que piensa hacer". 
En ese sentido, Marín ha apuntado que aunque 
López Miras "dice que será inflexible con la recuperación del Mar Menor 
cuando ya ha pactado cambiar la ley y rebajar su protección y dice que 
seguirá defendiendo la libertad de las familias para con sus hijos, lo 
que significa la vuelta al PIN parental".
   Además de eso, Marín
 alerta de que aunque López Miras ha dicho que "su bandera será la 
igualdad y la lucha contra la violencia de género, rebaja esta violencia
 machista y la equipara con las violencias no estructurales".
   
Por último, ha advertido que lo que más les preocupa es "lo que no ha 
dicho que sabemos que va a hacer. Sigue intentando engañar a la 
ciudadanía de la Región", ha añadido.