murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 28 de febrero de 2017
El PP "estudiará" la comisión de investigación que pide C's sobre este partido y su presunta financiación ilegal
MADRID.- 
Ciudadanos ha ofrecido este martes al Grupo Popular firmar juntos en el Congreso una comisión de investigación sobre la "presunta financiación ilegal" del PP que sirva para "depurar responsabilidades" en el partido que preside Mariano Rajoy, uno de los puntos del preacuerdo de investidura de los dos partidos que estaba pendiente de cumplimiento.
El
 portavoz de la formación naranja, Juan Carlos Girauta, está convencido 
de que el PP acabará firmando y espera que se cristalice la próxima 
semana, mientras que el secretario general del Grupo Popular, José 
Antonio Bermúdez de Castro, ha admitido que no se podrán negar, pero 
que, en todo caso, su prioridad es tomar medidas para evitar que estos 
sucesos puedan volver a repetirse.
Por su parte, el PP está dispuesto a estudiar la creación de la comisión de investigación del Congreso
 sobre supuesta financiación irregular de este partido exigida por 
Ciudadanos, algo a lo que, según reconoce Bermúdez de Castro, los 
"populares" no se pueden negar.
En rueda de prensa tras una 
reunión mantenida entre ambos grupos parlamentarios, Bermúdez de Castro 
coincide con Girauta en remarcar que las seis condiciones pactadas para 
investir a Mariano Rajoy están en marcha cuando han pasado pocos meses 
desde la investidura.
Eso sí, el representante del PP ha 
advertido de que algunas de las medidas que Ciudadanos ha puesto sobre 
la mesa exigen una vía "prudente" para salvaguardar todas las garantías 
constitucionales, como la supresión de los aforamientos o la limitación del mandato del presidente del Gobierno a dos legislaturas.
Ha recordado que esta última reforma obligaría a cambiar la Constitución, y no sólo la Ley del Gobierno, como piensa Ciudadanos.
En
 este sentido, ha citado la subcomisión sobre regeneración democrática, 
ya en funcionamiento, y la de reforma electoral que se creará la próxima
 semana, como instrumentos idóneos para canalizar en el Congreso las 
reformas legislativas incluidas en el acuerdo con Ciudadanos.
Ambas
 subcomisiones podrían ser, ha explicado, "un buen foro de reflexión 
para despejar algunas dudas y perfilar fórmulas e instrumentos 
jurídicos", gracias a las aportaciones de los expertos convocados en 
ambos órganos.
En cuanto a la comisión de investigación sobre la financiación del PP, ha admitido que es algo que firmó su partido y que por tanto va a "estudiar" el grupo popular.
"No nos podemos negar a ello", ha señalado igualmente, aunque sin especificar cuándo tomará una decisión sobre esta medida.
Ha
 aprovechado para recordar que hay incluso diputados, como la socialista
 Margarita Robles, que han considerado poco idóneo abrir en este momento
 una comisión de investigación en el Parlamento cuando está en curso una
 investigación judicial sobre este asunto.
José Antonio Bermúdez de Castro ha negado que el PP haya optado por seguir el camino más largo para cumplir sus acuerdos con Ciudadanos. "No es la vía lenta, es la vía más prudente y más segura", ha sentenciado.
María Giménez (Podemos): "la Ley de Transparencia está para ser cumplida no observada"
CARTAGENA.- La diputada regional de Podemos ha mostrado su "disconformidad" con 
el acuerdo alcanzado  por el Pleno del Consejo Regional de la 
Transparencia ya que "la imputación de Pedro Antonio Sánchez atenta 
frontalmente con la confianza que todo cargo público que debe a la 
ciudadanía".
María Giménez, vocal de Podemos en el Consejo de la Transparencia de 
la Región de Murcia ha calificado de "decepcionante" el acuerdo al que 
se ha llegado, de no exigir al Presidente de la Región de Murcia que 
cumpla con el artículo 54.1 de la Ley de Transparencia regional y 
presente su dimisión tras ser llamado a declarar imputado por el caso 
Auditorio.
Giménez ha explicado que "veníamos a apoyar una propuesta de acuerdo 
del PSOE, que nos parecía muy acertada y coherente por el clima de 
crisis institucional que vivimos desde la imputación del presidente 
Pedro Antonio Sánchez".
Por lo que ha confesando no entender, el motivo por el cual durante 
el transcurso de la reunión, por parte de la mayoría de vocales miembros
 del Consejo que se ha tachado de politización del Consejo de la 
Transparencia, "cuando es evidente que el momento por el atraviesa la 
Región tiene un calado claramente político y de crisis institucional, 
del que desde luego un órgano como el Consejo de la Transparencia no 
puede vivir de espaldas, máxime cuando entra en contradicción con la 
propia Ley regional de Transparencia y Buen Gobierno".
En este sentido ha afirmado no sentirse satisfecha con el acuerdo al 
que se ha llegado entre los diferentes miembros, pero del mismo modo se 
ha apoyado el consenso en "la realización de un texto que sea la 
expresión de lo que este Consejo tiene que aportar ante la situación del presidente regional, en aras de esa negociación"
Finalmente la vocal de Podemos en el Consejo de la Transparencia, ha 
defendido la posición del Presidente del Consejo de la Transparencia, 
José Molina, cuando ha explicado que este órgano, en la actualidad sólo 
tiene la capacidad de prescribir lo que éticamente debe hacerse cuando 
alguien ostenta un cargo público en aras del buen gobierno y la 
transparencia, y que "aunque en la actualidad, no tenga competencias y 
sus acuerdos no sean vinculantes, situaciones como la de hoy ponen de 
manifiesto que es necesario dotar de competencias al Consejo de la 
Transparencia de la Región de Murcia para que pueda cumplirse la Ley que
 le da sentido".
"Los principios de ética y buen gobierno consisten en cumplir la ley, pero también los compromisos con la ciudadanía", dice el PSRM
CARTAGENA.- La secretaria de Organización del PSRM y diputada regional, Presen
 López, ha afirmado que los principios de ética y buen gobierno no son 
solo lo que diga la ley, "sino lo que cada uno nos damos a nosotros 
mismos en la gestión pública que tenemos que hacer y en los compromisos 
que adquirimos con la ciudadanía, y ahí el PP tiene que responder 
mucho".
López ha hecho estas declaraciones tras el pleno del Consejo de la 
Transparencia de la Región de Murcia, y ha asegurado que el PSRM 
entendía que era crucial que en un momento como este, con la situación 
política que vive la Región, este órgano se posicionara en las 
cuestiones que tienen que ver con la ética y el buen gobierno.
"Pretendíamos, única y exclusivamente, que se manifestara el Consejo 
de la Transparencia al completo sobre la necesidad del cumplimiento de 
esa ley y de que toda la Administración Pública atienda a los principios
 de la ética y del buen gobierno", ha explicado.
Para López, ha sido un debate intenso, pero también muy tenso, 
"porque se notaba mucho la presión por parte del Gobierno regional para 
que este asunto ni siquiera se tratara".
"Y ese ha sido el primer problema, que se ha planteado que este 
asunto se sacara del orden del día, algo que, como he explicado en el 
pleno, no podía ser, porque en un momento como este, el Consejo tenía 
que manifestarse a favor de una ley que fue aprobada por unanimidad de 
todos los grupos", ha señalado.
"Básicamente era volver a manifestarnos en un momento crucial para la
 política y la estabilidad institucional de la Región de Murcia sobre 
algo que ya los cuatro grupos nos manifestamos y aprobamos por 
unanimidad", ha añadido.
La diputada socialista ha comentado que el texto que finamente ha 
salido no es el que planteaban los socialistas, "pero me alegro de que 
al final hayamos conseguido un consenso y sobre todo de que se haya 
reflejado la necesidad de atender a esos principios de ética y buen 
gobierno, no solo en el cumplimiento y la interpretación de la ley, sino
 también en la acción de gobierno".
El PSRM exige a Fomento que atienda de manera inmediata los derechos de los expropiados para el aeropuerto de Corvera
CARTAGENA.- El viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín López 
Pagán, se ha hecho eco de la denuncia de los expropiados del Aeropuerto 
Internacional de la Región de Murcia, situado en Corvera, pues quedan 
pendiente de satisfacer al menos 17 millones de euros a los afectados 
desde que se iniciaron los expedientes en el año 2010.
"Exigimos al consejero de Fomento que atienda de manera inmediata los
 derechos de los expropiados por la construcción del Aeropuerto de 
Corvera y sus accesos, dado el tiempo transcurrido y el evidente 
perjuicio generado a los afectados".
López Pagán detalló que según la información facilitada por la propia
 concesionaria Aeromur antes de ser resuelto el contrato, el expediente 
expropiatorio del Proyecto Básico Nuevo Aeropuerto de la Región de 
Murcia lo componían 176 fincas, de las cuales 163 correspondían a 
expropiaciones de pleno dominio y 13 indemnizaciones a arrendatarios o 
aparceros. La superficie expropiada rozaría en total los 3,5 millones de
 metros cuadrados, a lo que habría que añadir los 6.000 metros cuadrados
 ocupados para la construcción del colector de aguas residuales.
El viceportavoz socialista reprochó a la Consejería de Fomento no 
haber cumplido nunca con las expectativas para la apertura del 
Aeropuerto, "que se encuentra en situación de bloqueo y, además, se ha 
venido especulando con el valor de los terrenos de los afectados, 
retrasando con continuos recursos el pago de sus derechos".
Etiquetas:
Asamblea Regional
El PSRM cree que la gestión de la Consejería en el Mar Menor no va en buena dirección
CARTAGENA.- El presidente de la Comisión Especial del Mar Menor, Antonio 
Guillamón, ha expresado su queja sobre el ritmo que lleva dicha esta 
Comisión, ya que considera muy escasa la frecuencia de las sesiones, "lo
 que ralentiza los trabajos para la búsqueda de una solución al 
problema".
Asimismo se quejó de la forma en que se están desarrollando los 
acontecimientos que afectan al Mar Menor. "Nos tememos que el Consejo de
 Gobierno haya guardado en un cajón la estrategia del Mar Menor, 
desarrollada por el catedrático Barragán".
Sobre el Plan de Gestión integral del Mar Menor indicó que no se sabe
 nada del mismo, a pesar de que ha estado en dos ocasiones en exposición
 pública. Guillamón reclamó una financiación apropiada para afrontar la 
situación del Mar Menor, como se hizo con el Plan Lorca, una petición 
que el PSOE considera que debería abordarse tanto en la Asamblea 
Regional como en el Congreso de los Diputados.
También mostró reticiencia ante las acciones que el Ejecutivo 
regional ha adoptado hasta el momento, como tanques de tormenta y 
dragados de costa, que en  opinión del diputado suscitan muchas dudas. 
"Estamos expectantes ante lo que suceda esta primavera y podamos conocer
 el estado real del Mar Menor para ver qué es necesario hacer y si se 
está actuando en buena dirección".
Guillamón afirmó "que las cosas no van bien en el Mar Menor" y prueba
 de ello es "la decisión de la Unión Europea sobre la investigación del 
Mar Menor y en particular sobre el cumplimiento de las Directivas Marco 
del Agua y Hábitat, hechos por los que pedirá explicaciones a la 
Confederación Hidrográfica del Segura y al Gobierno regional, sin 
descartar una visita al Mar Menor para comprobar in situ la situación, 
los inconvenientes e incumplimientos".
Para el presidente de la Comisión Especial del Mar Menor es precisa 
la ayuda e implicación de las instituciones europeas y españolas ante la
 envergadura de este problema.
Por otro lado, el portavoz socialista en la Comisión Especial del Mar
 Menor, Alfonso Martínez Baños, ha resaltado tras escuchar al profesor 
Esteve que ha sentido "vergüenza, indignación y rabia" y no entiende 
cómo hemos llegado hasta aquí. 
"El profesor dice que el Mar Menor lo 
hemos matado entre todos, pero alguien ha apretado el gatillo, y lo ha 
centrado en Cerdá, quien debería asumir sus responsabilidades por la 
mala gestión llevada a cabo".
Martínez Baños indicó que el profesor ha confirmado "todas las 
sospechas del PSOE, y lo que más nos preocupa es la afirmación de que el
 Gobierno regional está utilizando al Comité científico", aunque Esteve 
ha dejado muy claro que el portavoz del Comité científico no es el eje 
de la opinión de este órgano".
El diputado socialista agregó acerca de las soluciones que se están 
abordando por parte de la Consejería, que en su gran mayoría no han sido
 consultadas con el Comité científico y cree que no son la solución.
"Coincidimos con el profesor Esteve en sus planteamientos, sobre todo
 en que la visión de que todo va a estar resuelto de cara a la Semana 
Santa y el verano es una visión muy temeraria".
Por ello, pidió que la Consejería dé un giro en su acción política y 
tenga en cuenta al Comité científico y las medidas que se adopten para 
el Mar Menor sean las que proponga dicho órgano.
Etiquetas:
Asamblea Regional,
Mar Menor
El SMS aprueba los baremos para la próxima oferta de empleo en todas las categorías
MURCIA.- La Mesa Sectorial de Sanidad aprobó en su última reunión los baremos 
para la próxima oferta pública de empleo del Servicio Murciano de Salud 
(SMS) en todas sus categorías. 
El director gerente del SMS, Francisco Agulló, explicó al término de 
la reunión, celebrada en la tarde de ayer, que "han quedado aprobados 
los baremos negociados en la mesa técnica de selección durante los dos 
últimos meses".
Asimismo, se trató la baremación de los candidatos inscritos en las 
bolsas de trabajo. Así, el SMS informó de que ya se ha iniciado este 
proceso, priorizándose el inicio por las categorías profesionales 
sanitarias responsables de la atención directa a los pacientes, es 
decir, facultativos, enfermeras y resto de sanitarios no facultativos.
El SMS informó también de las medidas de reorganización de las 
plantillas de los servicios de urgencia de atención primaria y se abordó
 el nuevo acuerdo de retribuciones, que se debatirá en una próxima 
reunión de la Mesa Sectorial antes de publicarse.
En relación a la carrera y el desarrollo profesional, las 
organizaciones sindicales, a través de la Mesa Sectorial, solicitaron 
que a la mayor brevedad se convoque la Mesa General para tratar dicho 
tema.
La reunión de la mesa sectorial de Sanidad se prolongó durante "cinco
 horas de debate intenso con aportaciones muy constructivas por parte de
 todas las organizaciones sindicales", indicó Agulló.
Los derechos de los trabajadores de Servicio de Aguas quedaran garantizados ante posibles incidencias en la concesion de Cartagena
CARTAGENA.- El alcalde de Cartagena, José López, y la vicealcaldesa, Ana Belén 
Castejón, han mantenido este mediodía, una reunión con representantes 
del comité de empresa del Servicio municipal de Aguas. La cita se ha 
desarrollado en el edificio administrativo de San Miguel y ha contado 
con la participación del director general de Infraestructuras, Manuel 
Nicolás.
El encuentro, que ha sido valorado como satisfactorio, ha
 servido para que el Gobierno municipal haya reiterado a los 
trabajadores el respeto que siente hacia sus derechos y a los de todos 
los empleados de concesionarias municipales.
Así, el primer edil 
les ha argumentado que, debido a este respeto y consideración, las 
partidas relativas a trabajadores no han sido reducidas por los técnicos
 municipales al controlar y establecer los costes del servicio.
López
 ha transmitido a los integrantes del comité de empresa que la inquietud
 y dudas que la empresa concesionaria genera en los trabajadores no 
tienen como origen el ámbito municipal, sino que tienen su origen en 
la actitud obstruccionista de la mercantil y su interés en que otros 
agentes defiendan una gestión que genera sobrecostes en las tarifas de 
los vecinos.
Por último, el alcalde ha transmitido un mensaje de 
tranquilidad al comité de empresa al informarles de que, ante la 
posibilidad de que existiera alguna incidencia en el contrato con la 
concesionaria, los derechos laborales de la plantilla serán 
garantizados conforme marca la legislación y es voluntad del Gobierno 
municipal.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Cartagena
La empresa editora de 'La Verdad' informa a la CNMV de pérdidas en 2016 por un montante de 60 millones de euros
MADRID.- Vocento, la empresa editora del diario La Verdad, de Murcia, entre otras cabeceras regionales, registró en 2016 un resultado neto consolidado negativo de 60 millones debido al impacto de los cambios fiscales del Impuesto de Sociedades en diciembre, según el comunicado remitido a la CNMV.
De hecho, si se excluye el efecto de estas 
modificaciones tributarias –que no tienen efecto de caja y son de 
carácter extraordinario– así como el beneficio de 21,7 millones por la 
venta de la sede de ABC, el beneficio neto comparable del grupo alcanzó 
una cifra positiva de 3,2 millones. Una cantidad en línea con la 
registrada en el ejercicio anterior.
Los resultados antes de impuestos del grupo alcanzaron los 
34,8 millones, un 129,6% más que los 15,2 millones de 2015. La sociedad 
obtuvo unos ingresos de explotación de 448,8 millones, lo que supone un 
4% menos que el ejercicio anterior. Sin embargo, la tendencia ha ido 
mejorando durante el ejercicio desde una caída de la facturación del 7% 
en el primer trimestre hasta un retroceso más moderado del 4,2% hasta 
septiembre. 
El Ebitda alcanzó los 52 millones, lo que supone un 
incremento del 4,1%. En cuanto al resultado de explotación (Ebit) se 
situó en los 33,6 millones, un 11,4% superior a 2015. Asimismo, aunque 
los ingresos por publicidad descendieron un 2,2%, el comportamiento de 
Vocento ha sido mejor que el conjunto del mercado offline al registrar 
un descenso del 6,6% frente a la caída del 7,1% de la competencia. En el
 caso online el grupo mejoró sus ingresos un 12,4%. Se observa un 
notable incremento del peso digital en el perfil de ingresos en el 
trancurso de los años, que ha pasado del 13,2% al 31,1% en un lustro.
Menos deuda
El grupo redujo los costes un 5%. En concreto, disminuyó un 
9,2% el gasto de aprovisionamiento y un 4,3% los costes de personal. La 
posición financiera neta se sitúa en los 66,4 millones, lo que supone 
una reducción de 42,4 millones respecto a 2015 gracias a la generación 
de caja ordinaria (21,4 millones) y al impacto de la venta del inmueble 
de ABC. Así, la ratio deuda financiera/Ebitda es de 1,3 veces, inferior a
 las 2,2 veces de 2015.
Los resultados por áreas de negocio muestran unos ingresos 
de explotación en Periódicos de 386,7 millones, lo que supone un 
descenso de 5,2%, pero el Ebitda asciende a 47 millones, lo que implica 
un crecimiento del 0,9%. En Audiovisual los ingresos de Vocento 
alcanzaron los 48,6 millones, un 2,7% superiores al año anterior. En 
Clasificados la facturación se elevó hasta los 17,8 millones, un 15,4% 
más. 
La firma de hipotecas en la Región de Murcia aumenta un 8,4% en 2016
MURCIA.- Las hipotecas sobre viviendas constituidas en la Región de Murcia 
crecieron un 8,4 por ciento por ciento el pasado año, un incremento 
inferior a la media nacional, que lo hizo en un 14 por ciento, según los
 datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística 
(INE).
Murcia fue la comunidad que registró el tercer menor aumento
 por comunidades en este sentido. El capital que se prestó en Murcia 
aumentó un 3 por ciento en comparación con el año anterior, hasta los 
580,5 millones de euros, mientras que el capital prestado para la 
constitución de hipotecas sobre viviendas aumentó un 17,2 por ciento a 
nivel estatal.
Durante el pasado año se constituyeron en la Región 10.938 
hipotecas, con un capital prestado de mil millones de euros, de las que 
910 eran rústicas (168 millones de euros de capital) y el resto, 10.028,
 urbanas, con 832 millones de euros de capital prestado.
De las fincas urbanas, 7.520 eran de viviendas, 192 solares y
 2.316 otras urbanas. De las 17.794 fincas canceladas, 1.281 eran 
rústicas, 10.778 de viviendas, 688 solares y 5.047 otras urbanas.
Datos de diciembre
En tasa mensual (diciembre sobre noviembre), las hipotecas 
sobre viviendas bajaron en Murcia un 26,7 por ciento, el mayor descenso 
por CCAA, y en comparación con el mismo mes del año anterior un -5,2 por
 ciento, con 506 viviendas hipotecadas.
Durante diciembre, se constituyeron en Murcia 716 hipotecas 
sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de estas últimas se incluyen las
 viviendas). Así, 63 fincas eran rústicas con un capital de 12,3 
millones y 653 urbanas con un capital de 64 millones (506 viviendas, 12 
solares y 135 otras urbanas).
Respecto a las cancelaciones, en diciembre se cancelaron 
registralmente un total de 1.090 hipotecas, de las que 717 
correspondieron a hipotecas canceladas sobre viviendas, 66 sobre fincas 
rústicas, 273 a otras urbanas y 34 sobre solares.
Etiquetas:
Crisis hipotecaria
Estibadores y patronal abren un diálogo formal, pero se mantiene la huelga
MADRID.- Los estibadores y la patronal han firmado la apertura de un 
proceso formal de negociación que se prolongará el tiempo que sea 
necesario, aunque los sindicatos mantienen la huelga, cuya 
desconvocatoria supeditan a la retirada del real decreto-ley de reforma 
de la estiba aprobado el viernes.
Tras calificar de "positiva" la reunión con la patronal 
celebrada este martes, el líder de la Coordinadora Estatal de 
Trabajadores del Mar (CETM), Antolín Goya, ha señalado que la huelga no 
tiene nada que ver con el proceso de negociación entre estibadores y 
empresas, por el que ambas partes intentan "buscar soluciones al 
descalabro que crea el real decreto-ley".
El decreto es "el verdadero causante" del preaviso de huelga
 y quien tiene que posibilitar que esa mesa de negociación sea más 
productiva y pueda alcanzar acuerdos que solucionen la situación es el 
Ministerio de Fomento, y agregó que "muy difícilmente" de lo que 
hablemos aquí se podrá llegar a una fórmula que permita la 
desconvcoatoria.
La única forma de que eso fuese posible es que haya una 
reflexión por parte del Gobierno, una retirada del decreto y la apertura
 de un proceso de negociación "de verdad", del que tanto la patronal 
como los sindicatos puedan ser partícipes, ha insistido.
El presidente de del Consejo Económico y Social (CES), 
Marcos Peña, que actúa de mediador en el proceso, informará mañana a 
ambas partes del calendario de las futuras reuniones.
También el director gerente de Anesco, Pedro García, ha 
calificado de "muy positivo" el encuentro porque "vamos avanzando", 
aunque ha reconocido que se trata de una situación "compleja". 
Según 
García, las partes se han comprometido esta tarde a un proceso 
"continuado" de negociación, animado por tres principios básicos: 
compromiso con la continuidad en el empleo de los trabajadores 
portuarios y gestión en el futuro del excedente en el caso de que 
existiera, a través del acuerdo y los procedimientos legales previstos, 
así como los mecanismos de subrogación.
Además se buscará garantizar la competitividad de las 
empresas, negociar las medidas organizativas que las favorezcan y 
continuar el proceso de negociación "hasta dar respuesta a las nuevas 
necesidades que afectan al sector", según García. 
El mediador ha 
coincidido con ambas partes al explicar que la negociación que se abre 
va a ser "lenta, farragosa y pesada", pero ha dicho que estamos en un 
proceso "de gestión razonable de las cosas", en el que las partes se 
comprometen a "estar sentadas" hasta que se resuelva.
Etiquetas:
Puerto de Cartagena
La Región recibe un 35% más de turistas extranjeros en enero
MURCIA.- La Región de Murcia recibió en enero un total de 10.694 
turistas extranjeros más respecto al mismo mes del año anterior, lo que 
representa un crecimiento interanual del 35,1 por ciento, según datos de
 la Encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras, Frontur, publicada 
este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 
La Región se
 sitúa así como la quinta comunidad con un mayor crecimiento del turismo
 internacional en relación a enero del año anterior, recibiendo a un 
total de 41.193 turistas extranjeros este mes.
De todos ellos, el 44,5 por ciento optaron por alojamiento 
reglado, 12,8 puntos porcentuales más que el año anterior, disminuyendo 
en la misma proporción los que optaron por el privado hasta representar 
un 55,5 por ciento. 
El director general del Instituto de Turismo, Manuel
 Fernández-Delgado, ha recalcado la importancia de la 
internacionalización de cara a aumentar el flujo de visitantes durante 
los meses de temporada baja.
Así, de noviembre a enero, el turismo internacional creció 
en la Región un 45,3 por ciento, un aumento mucho más elevado que el 
registrado en el conjunto del país en ese periodo, que fue del 11 por 
ciento, y un dato que casi duplica el crecimiento medio del turismo 
extranjero en la Región durante el año 2016, que fue del 24,5 por 
ciento.
De forma paralela, el número de pasajeros internacionales 
llegados al aeropuerto de San Javier alcanzó sus mayores incrementos 
durante los meses de temporada baja: 99,4 por ciento en enero, 118,4 por
 ciento en diciembre y 91,6 por ciento en noviembre.
El titular de Turismo ha destacado que Reino Unido se 
mantiene como primer mercado emisor, con 15.338 turistas, "sin 
constatarse efecto alguno del Brexit en el sector hasta el momento e 
incluso incrementándose los turistas de esta procedencia un 11,4 por 
ciento en enero de 2017 respecto al mismo mes del año anterior".
No obstante, Fernández-Delgado ha resaltado que, "como 
consecuencia de las políticas de diversificación de la Consejería de 
Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, otros mercados objetivo se 
consolidan y crecen aún más que el británico, generando un descenso de 
la tradicional dependencia regional del turismo de este país, cuya cuota
 se sitúa en su nivel histórico más bajo, un 37,2 por ciento, 
retrocediendo 7,9 puntos respecto a enero de 2016".
Mientras tanto, aumentan las cuotas de otros países como 
Bélgica, 10,5 puntos, lo que, según ha apuntado Fernández-Delgado, 
"responde a la puesta en marcha de nuevas líneas aéreas, así como la 
potenciación de productos específicos como las temporadas ('stages') de 
invierno de equipos de fútbol internacionales, la puesta en marcha de 
eventos deportivos y la comercialización de la Región como destino de 
actividades al aire libre y ecoturismo".
Francia fue el tercer mercado con 6.622 turistas y un peso 
del 16,1 por ciento. Alemania se situó como el cuarto mercado emisor con
 3.207 turistas y una cuota del 7,8 por ciento.
El Ayuntamiento de Murcia cede 37 parcelas a particulares para convertirlas en huertos de ocio
MURCIA.- Un total de 37 personas se incorporaron al cultivo de 
parcelas con el sorteo que tuvo lugar este martes en el Ayuntamiento de Murcia. De
 estas, 24 corresponden a nuevos huertos y las 13 restantes quedaron 
libres al no renovar sus titulares la opción de continuar cultivando en 
ellas. 
En total, se presentaron a esta convocatoria 46 solicitudes, 
incluyendo las de tres asociaciones sin ánimo de lucro, con proyectos de
 integración social.
De las nuevas parcelas que forman parte del programa, 12 
están situadas en Señorío de Sangonera La Verde con 884 m² de 
superficie, y otras 12 en la Avenida Enrique Tierno Galván, de El 
Puntal, con 1.208 m², según informaron fuentes municipales en un 
comunicado.
Estas parcelas se suman a las 121 existentes, repartidas en 9
 zonas distintas, como el Jardín del Lago (Ronda Sur); el Señorío de 
Sangonera (Sangonera La Verde); Santiago El Mayor; el Jardín de los 
Huertos de El Castellar (Churra); una parcela municipal en San Pío X; el
 Jardín Fadesa II de la avenida de los Reyes Católicos (Guadalupe); la 
Parcela de la calle Monteliso con calle Seque (Santo Ángel); la parcela 
en la avenida del Palmar con Ronda Sur (Aljucer); y la parcela en la 
calle Escuelas y Carril Meseguera (Beniaján).
PUBLICIDAD
En diciembre pasado se publicó la convocatoria ordinaria de 
los huertos de ocio, donde los usuarios de las 121 parcelas existentes 
tenían opción de renovar por otros dos años.
Los adjudicatarios de 108 terrenos así lo hicieron, mientras
 que 13 las dejaron libres para el sorteo celebrado este martes para los
 nuevos huertos, para los que tienen preferencia las personas jubiladas,
 prejubiladas o desempleadas que residan en el barrio o pedanía donde 
está ubicado el huerto. También pueden optar a una parcela entidades 
ciudadanas sin ánimo de lucro con proyectos de inserción social.
Los huertos se destinan al cultivo de hortalizas en régimen 
de autoconsumo, sin ánimo de lucro, conjugando beneficios sociales, 
educativos, ambientales y patrimoniales, puesto que en ellos se fomenta 
la conservación de variedades locales en peligro de extinción, el 
mantenimiento de un agroecosistema de interés como es la Huerta Antigua 
de Murcia y el aprovechamiento educativo, formativo y de divulgación.
Una de las principales ventajas de este programa, explicó el
 concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro, radica
 precisamente en la posibilidad de ''conjugar los beneficios sociales de
 este tipo de huertos con los ambientales y patrimoniales que representa
 la conservación de variedades locales en peligro de extinción y el 
mantenimiento de la Huerta".
La red de huertos de ocio se reserva para el cultivo de 
hortalizas en régimen de autoconsumo, con sistemas de producción 
tradicional y ecológica, exenta de la manipulación de productos 
fitosanitarios peligrosos y como garantía de respeto a la salud y al 
medio ambiente. La opción de cultivo es libre, pero se prioriza el uso 
de variedades tradicionales de la Huerta de Murcia.
Etiquetas:
Huerta de Murcia
La Defensora del Pueblo detecta problemas «de hacinamiento e infraestructuras» en el CIE de Sangonera
MADRID.- La Defensora del Pueblo ha dectactado la existencia de 
deficiencias en las infraestructuras y una situación de hacinamiento en 
el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Sangonera la Verde. 
Así lo señala en su informe anual correspondiente a 2016 y entregado 
este martes al Congreso de los Diputados.
Hay que recordar que el centro ubicado en la pedanía murciana registró en el último trimestre del año pasado varios motines.
La oficina de la institución, dirigida por Soledad Becerril,
 señala así en el documento que la doctrina del Tribunal Constitucional 
sobre los CIE y emitida en forma de sentencia hace casi 30 años "no ha 
sido aplicada en toda su extensión por parte de los distintos organismos
 con competencias" en esta materia y pide por ello "una revisión 
profunda" del modelo.
Este trabajo que insiste en que "la preocupación de esta 
institución por la situación de los centros de internamiento de 
extranjeros ha sido constante desde su creación", en 1985, cuando el 
Defensor del Pueblo interpuso un recursos de inconstitucionalidad contra
 varios artículos de la Ley de Extranjería que los regulaban.
Conforme recuerda, el Alto Tribunal estableció que la medida
 de internamiento ha de ser dictada por resolución judicial motivada con
 posibilidad de recurso para evitar que resulte arbitraria.
Estableció que esa medida tiene además un carácter 
"excepcional" de modo que "no es la sustanciación del expediente de 
expulsión, sino las propias circunstancias del caso, por razones de 
seguridad, orden público, etc., las que han de justificar el 
mantenimiento de esa pérdida de libertad, siendo el juez, guardián 
natural de la libertad individual, el que debe controlar esas razones".
Además, señaló que el hecho de que los CIE fuesen definidos 
como centros de carácter no penitenciario, constituía "una garantía 
adicional que trata de evitar que el extranjero sea sometido al 
tratamiento propio de los centros penitenciarios".
"Transcurridos casi treinta años desde dicho 
pronunciamiento, la doctrina del tribunal no ha sido aplicada en toda su
 extensión por parte de los distintos organismos con competencias en el 
internamiento de extranjeros. Por eso, desde 1987, el principal empeño 
del Defensor del Pueblo en esta materia ha sido el de comprobar la 
efectividad del control judicial y recordar a la Administración que 
estos centros no tienen carácter penitenciario", dice ahora el informe 
del Defensor.
Afirma que "la argumentación contenida en el citado recurso,
 así como la sentencia del Tribunal Constitucional que lo resolvió, 
continúan de absoluta actualidad", porque "resulta imprescindible 
realizar una revisión profunda de la configuración de los centros y del 
modelo de gestión policial existente".
El informe refiere visitas a los CIE de Madrid, Barcelona, 
Valencia y Murcia, así como problemas detectados en Las Palmas y 
Algeciras y acusa la falta de implantación de un mecanismo de derivación
 sanitario para todos los supuestos de traslados de residentes de los 
Centros de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI). Expresa su 
"preocupación" por el hecho de que este protocolo acumula una demora 
"superior ya a tres años".
Respecto del CIE de Valencia, indica además "dificultades 
para prestar la asistencia letrada a los internos", pues a los letrados 
no se les da copia de las resoluciones.
En Algeciras y en su anexo en Tarifa también se señalan 
déficits en la asistencia sanitaria y en Las Palmas carecen "de ropa 
interior y útiles necesarios de higiene para las mujeres ingresadas" en 
el CIE de Barranco Seco, donde también hay carencias de intérprete.
Denuncia asimismo otros dos asuntos, como la presencia 
reiterada de menores de edad en los CIE porque han sido tomados por 
adultos y entre ellos, niñas potenciales víctimas de trata. Refiere por 
ejemplo el caso de un chico argelino que pasó un mes en el CIE de 
Valencia pese a haber conseguido documentación original acreditativa de 
su edad, hasta que el Consulado de Argelia emitió un informe 
validándola.
En el mismo CIE, los técnicos del Defensor del Pueblo 
recogieron denuncias de presuntos menores de edad sobre "irregularidades
 en los procedimientos de determinación de la edad a los que habían sido
 sometidos". "Se comprobó la repetición de pruebas radiológicas en 
hospitales valencianos y la ausencia en los informes emitidos de los 
requisitos mínimos necesarios para este tipo de pericias médicas", dice 
el informe.
"Durante 2016 se han iniciado numerosas actuaciones por 
procedimientos de determinación de la edad incoados a ciudadanos 
extranjeros al acceder a las costas españolas por puestos no 
habilitados, tanto en lo referido a la ausencia o a la demora en dictar 
los oportunos decretos, como a las irregularidades detectadas en las 
pruebas radiológicas realizadas a los interesados y su reiteración. A 
estos efectos, se dio traslado a la Fiscalía General del Estado de las 
prácticas detectadas en Valencia, Cádiz, Málaga y Almería", añade el 
informe sobre este asunto.
Precisamente, el Defensor del Pueblo ha iniciado actuaciones
 de oficio con las entidades de protección de menores de las distintas 
comunidades autónomas, así como con las diputaciones forales vascas, 
Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y la Comisaría General de 
Extranjería y Fronteras, para conocer la situación de los menores 
extranjeros no acompañados en todo el territorio nacional, que deben ser
 tutelados y documentados, y elevar propuestas de mejora.
En cuanto a los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes 
(CETI) de Ceuta y Melilla, el informe es crítico. Dice que la 
Administración sostiene que estas instalaciones son recursos "similares"
 a los centros de acogida de refugiados (CAR) y que la asistencia que se
 presta "es la misma", pero no es así.
"Los residentes de los CAR y los que están acogidos en dispositivos gestionados por las organizaciones no gubernamentales
reciben una atención especializada, tienen más posibilidades
 de encontrar trabajo al estar en la península y los grupos familiares 
permanecen juntos, al contrario que en los CETI, en los que las madres 
con hijos están en un lado y los padres en otro", dice el Defensor del 
Pueblo.
A su juicio, la situación de los CETI "no permite que puedan
 ser considerados como recurso adecuado para alojar y atender a los 
solicitantes de asilo", que son la población mayoritaria desde al menos 
2015, cuando se incrementó la llegada de refugiados, y lama la atención 
sobre "la falta de asistencia especializada" para este colectivo y, en 
particular, para los especialmente vulnerables.
Además, recuerda que la autoridades policiales "mantienen la
 restricción en la libertad de circulación de los solicitantes de asilo 
cuya petición ha sido admitida a trámite por lo que no pueden salir de 
las ciudades autónomas, salvo que se autorice su traslado por la 
Comisaría General de Extranjería y Fronteras", aunque su tarjeta de 
residencia les autoriza a vivir en cualquier punto del territorio 
nacional.
Un grupo de investigadores de la UPCT presenta nuevos sistemas para identificar tumores
CARTAGENA.- Un grupo de investigadores de la UPCT presentó este martes 
nuevos sistemas para mejorar la identificación de tumores o la 
alimentación de pacientes que reciben quimioterapia. Una veintena de 
representantes de la universidad expuso estos proyectos a diferentes 
responsables del Hospital Santa Lucía para que estudien su posible 
aplicación en la atención sanitaria.
El objetivo no es nada descartable que se aplique en el 
campo de la medicina, pues actualmente hay dos grupos de la UPCT que 
colaboran activamente con el hospital, sobre todo con enfermos de 
Párkinson, la elaboración de análisis genéticos y moleculares y la 
digitalización en tres dimensiones, entre otras tareas. Además, ofrecen 
un servicio de Otorrinolaringología.
 Las novedades presentadas este martes por los 
investigadores guardan relación con los tratamientos a seguir en 
distintos tipos de cáncer. Así, expusieron un estudio sobre la absorción
 de fármacos por parte de tejidos cancerosos y un sistema de información
 de imágenes para identificación de tumores. 
El Pleno del Ayuntamiento de Molina de Segura exige por mayoría absoluta la dimisión de PAS y Martínez Cachá
MOLINA DE SEGURA.- El Pleno del Ayuntamiento de Molina de Segura aprobó por mayoría absoluta una moción de 
Cambiemos-Podemos para exigir la dimisión de Pedro Antonio Sánchez ante 
su imputación en el “caso Auditorio”, según publica La Verdad en su edición digital. 
La votación, realizada punto a 
punto a petición de un concejal no adscrito, contó con el visto bueno de
 16 de los 25 concejales de la corporación, correspondientes a los votos
 de Cambiemos Molina, Ganar Molina, PSOE, los cinco concejales no adscritos y
 del concejal del Partido Popular Miguel Ángel Rodríguez, para los tres 
primeros acuerdos.
Estos se refieren a la petición de dimisión de Pedro Antonio
 Sánchez  y Adela Martínez Cachá, ambos imputados en casos de 
corrupción, y a la instancia  a la Asamblea Regional para que retire la 
figura del aforado. 
El último punto de la moción, en el que se pide a los grupos parlamentarios que presenten una moción de censura contra el presidente
 si este se niega a dimitir, también fue aprobado por mayoría absoluta, 
si bien en este caso contó con trece votos a favor de los ediles de 
Cambiemos Molina, Ganar Molina, PSOE y dos no adscritos. 
Los otros ocho concejales del PP votaron en contra de la 
iniciativa. Su portavoz, Sonia Carrillo, dijo que “condenar a alguien 
por simples sospechas es una auténtica temeridad”. También defendió que 
el presidente de la Comunidad Autónoma irá declarar y “se aclarará 
todo”. 
Tanto al alcaldesa, Esther Clavero, como el portavoz de 
Cambiemos Molina, Fernando Miñana, señalaron que Carrillo tenía un 
“papelón” por delante al tener que defender a un político que está 
“imputado por un juez por cuatro delitos lo suficientemente graves y no 
me creo que por defender un sueldo se pueda defender eso”, indicó la 
regidora socialista. 
Comienzan las deserciones en las filas de avalistas de PAS
MOLINA DE SEGURA.- El concejal del PP en el Ayuntamiento de Molina de Segura, Miguel Ángel 
Rodríguez Torres, rompió la disciplina de voto de su partido en el pleno municipal y apoyó una
 moción que presentó el grupo Cambiemos Molina en la que pedía la 
dimisión del presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, avanza La Verdad. 
El edil popular, que portaba una pegatina en la que se leía 
“ejemplaridad en la vida pública”, también envió un burofax electrónico 
al presidente del Comité Organizador del XVI Congreso del Partido 
Popular en la Región de Murcia, Joaquín Buendía, para exigir que se 
anule su aval a Sánchez por “retirada de confianza” y, además, pide el 
aplazamiento del referido congreso, como él mismo publicó en su cuenta 
de Twitter. 
Hace una semana Rodríguez ya recalcó la necesidad de cumplir con "lo exigido por las leyes", en referencia al artículo 54 de la Ley de Transparencia de la Región, que establece que los cargos públicos deben dimitir si son imputados -ahora investigados- por algún presunto delito de corrupción. Rodríguez reclamó al presidente "ejemplaridad" y "coherencia".
“Los afectos personales deben dejar paso a la acción política, a la coherencia, a satisfacer lo exigido por las leyes y a la ejemplaridad”, subrayó en su cuenta de Twitter. Del mismo modo, en otro mensaje en esta red social, el concejal indicó que existe el "derecho a declarar, derecho a defenderse y deber de ejemplaridad".
El portavoz de Cambiemos Molina y proponente de la moción, 
Fernando Miñana dijo, tanto en el Pleno como luego en redes sociales, 
que el concejal del PP Miguel Ángel Rodríguez, “demuestra valentía y 
coherencia”. Luego añadió que “no diré nada más porque, 
desgraciadamente, cualquier cosa buena que digamos desde esta bancada le
 va a perjudicar”. 
Hace una semana Rodríguez ya recalcó la necesidad de cumplir con "lo exigido por las leyes", en referencia al artículo 54 de la Ley de Transparencia de la Región, que establece que los cargos públicos deben dimitir si son imputados -ahora investigados- por algún presunto delito de corrupción. Rodríguez reclamó al presidente "ejemplaridad" y "coherencia".
“Los afectos personales deben dejar paso a la acción política, a la coherencia, a satisfacer lo exigido por las leyes y a la ejemplaridad”, subrayó en su cuenta de Twitter. Del mismo modo, en otro mensaje en esta red social, el concejal indicó que existe el "derecho a declarar, derecho a defenderse y deber de ejemplaridad".
Ciudadanos avisa a Pedro Antonio Sánchez: imputado e investigado es lo mismo
CARTAGENA.-El portavoz regional de Ciudadanos, Miguel Sánchez, ha vuelto a 
insistir en que el presidente del Gobierno murciano, Pedro Antonio 
Sánchez, "tiene que dimitir". De ahí que en el encuentro que mantendrán 
este jueves, en un lugar aún por determinar, "le pondremos encima de la 
mesa la solución, que pasa porque se aparte".
La solución, ha avisado, "pasa porque se vaya, se quite, sea generoso y mire a los ojos de los murcianos, pero está incumplimiento lo prometido, está empezando a ser un presidente sin palabra y del que no nos podemos empezar a fiar".
Sánchez, que ha hecho estas declaraciones tras la reunión del Pleno del Consejo de la Transparencia, ha insistido en que "no hay matices ningunos; los matices hay los que se quieran buscar de manera retorcida y malintencionada".
Y es que, ha afirmado, "realmente está firmado y comprometido y debe dimitir, ya que lo ha firmado, lo ha dicho de palabra y lo dice la Ley de Transparencia".
El PP, ha criticado, "está intentando confundir a los ciudadanos de que imputado e investigado no es lo mismo y simplemente hay un cambio semántico, ya que imputado tenía connotaciones peyorativas".
Por esta razón, le ha vuelto a transmitir al presidente que "sea responsable y ponga por encima los intereses de los murcianos y busque un sustituto".
"Es lo que quiero ver de la persona que investimos con el compromiso de que si finalmente fuera investigado se iría", ha recordado Miguel Sánchez, quien ha expresado su deseo de ver a un presidente "de altitud de miras, una persona de la que nos podamos fiar".
Ciudadanos espera, confía y desea que después de la reunión se alcance una solución para la "crisis institucional que ha tenido esta Comunidad más grande de los últimos 30 años".
En el caso de que el presidente no dimita, Ciudadanos, que opta por esperar al jueves, ha señalado que hay varias vías, de forma que si el plan A no resulta explorarán otras situaciones.
Para concluir, ha recordado que el PP "fue el partido que ganó las elecciones y debe seguir gobernando, pero con otro candidato".
"El presidente firmó un documento en el que se decía que si 
resultara imputado dimitiría", ha concluido.
Se convoca una asamblea para impulsar una reforma urgente de la Ley de Transparencia
MURCIA.- Por parte del Pacto por la Transparencia en la Región de Murcia  se convoca a todos los firmantes del Pacto por la Transparencia y el Buen Gobierno en la Región de Murcia, y a todos los ciudadanos que tengan interés en mejorar la calidad de las instituciones públicas en nuestra Región, a una asamblea abierta para impulsar una reforma urgente y profunda de la Ley regional de transparencia y participación ciudadana el próximo viernes 3 de marzo a las 19:00 horas en el Hemiciclo de de la Facultad de Letras del campus de La Merced de la Universidad de Murcia.
En el siguiente enlace se da una explicación de los motivos de esta asamblea abierta,  así como el acceso a documentos de interés para ampliar sus contenidos: 
Por una reforma urgente y profunda de la Ley Regional de Transparencia http://www.pactotransparencia.org/?p=585 
Otra manifestación exigirá este domingo en Murcia la dimisión de PAS
MURCIA.-La Plataforma Anticorrupción de la Región de Murcia ha convocado una 
nueva manifestación este domingo, 5 de marzo, para clamar "basta ya de 
corrupción" y que el presidente del Gobierno autonómico, Pedro Antonio 
Sánchez, "cumpla con su palabra, sea coherente y dimita" tras ser 
investigado en el caso 'Auditorio'.
La manifestación, que está apoyada solo por particulares y no por partidos políticos ni entidades sociales, partirá a las 12.00 horas de la plaza de la Glorieta de España y recorrerá la Gran Vía hasta desembocar frente al Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, donde se leerá un manifiesto.
La intención de los organizadores es que el trayecto de la manifestación "describa el trayecto de la corrupción, desde el Ayuntamiento a la sede del Ejecutivo", según han hecho los portavoces de la Plataforma, Marian Alfonso y Belén Fernández, en una rueda de prensa convocada a las puertas de la Audiencia Provincial de Murcia.
Alfonso ha señalado que la manifestación tiene un carácter "apartidista" y está convocada "para toda la ciudadanía y todos los agentes sociales". Por ejemplo, ha señalado que hay "sindicatos y gente de partidos políticos" que se sumarán a la movilización, pero lo harán a título individual y "como ciudadanos".
"Estamos aquí para demostrar que la ciudadanía es el último resorte contra la corrupción y por la decencia y la dignidad en una sociedad infestada de corrupción", según Alfonso, quien ha lamentado que "algo huele a corrupción en esta Región, y el hedor viene del Gobierno autonómico".
A este respecto, considera que el presidente de la Comunidad "debe dimitir ya por decencia" y considera "vergonzoso" que la corrupción "esté instaurada en todas las instituciones, desde abajo hasta arriba, y nos infeste a todos".
Fernández ha reconocido que la razón de que la manifestación sea domingo, "en principio", no tiene nada que ver con que Pedro Antonio Sánchez, esté citado a declarar un día después, el lunes, 6 de marzo.
"La razón no es esa, particularmente", según Fernández, quien ha indicado que su intención es "congregar al mayor número de personas de la sociedad civil en su conjunto, bien pertenezca a cualquier plataforma o sindicato", algo que es "totalmente indiferente".
"Estamos acostumbrados a levantarnos cada día con uno, dos o tres nuevos casos de corrupción, y ese es el peligro de acostumbrarnos a la corrupción sistemática", alerta Fernández, quien subraya que se tarta de una corrupción "endémica y muy bien estructurada para que los ciudadanos nos veamos totalmente atados de pies y manos".
En definitiva, ha criticado que los ciudadanos "nos vemos totalmente indefensos", por lo que reclama a Sánchez que "dimita" en "un acto de honradez y dignidad hacia su pueblo, hacia los que le han votado y los que no le han votado".
Alfonso ha indicado que la labor de la Plataforma no se detendrá con la investigación de Sánchez, sino que continuará su labor, porque "la corrupción no es algo que esté instaurado solamente en torno a Pedro Sánchez, sino que está en todas las instituciones del Gobierno regional y del Gobierno nacional".
"No podemos permitir que la indecencia nos gobierne y que gente que ha hecho que sus privilegios, sentados en su sillón intentando mantener ese poder solo para ellos, hagan su cortijo y que la ciudadanía siga perdiendo cada día más derechos", ha aseverado Alfonso.
"Esta corrupción nos afecta a todos porque son los recortes de la ciudadanía", según Alfonso, quien ha remarcado que no se trata solo de un problema político, sino que es "el principal problema económico de la Región de Murcia y del Estado español, porque este corrupción se lleva un montón de dinero que, al final, no va a la gente".
Es decir, "estos grupitos de ciudadanos mafiosos, que son el poder instaurado, lo que hacen es crear su cortijo, crear sus privilegios". A cambio de eso, lamenta que "nos quitan a los trabajadores, a los pensionistas y a los estudiantes todos aquellos derechos que teníamos instaurados". Se ha referido, por ejemplo, a los "recortes en Sanidad, los recortes en Educación, los salarios y las pensiones precarias".
Por otro lado, ha arremetido contra una Justicia "totalmente manipulada, al servicio de ese pequeño grupo de privilegiados que están manipulando la justicia social a su favor, en detrimento de una justicia general y para todos".
Entre la labor que realizará la Plataforma en el futuro, Alfonso ha anunciado que habrá más concentraciones, simposimums y cursos. Asimismo, desarrollará una labor de "información y formación a la ciudadanía" porque la corrupción "no es un estado paralizado, sino que todas las instituciones están llenas de corrupción y la población debe saberlo".
La intención de la Plataforma es que "la decencia se instaure en el gobierno de lo público" y, para ello, "tenemos que ser capaces de movilizar a nuestros representantes políticos, partidos y activistas sindicales para que exijan que el gobierno de lo público sea decente y digno", con el fin de que "las personas que nos representan nos hagan sentir orgullosos".
El PP dice que el 'caso Auditorio' "no forma parte del pacto nacional" con C's
MADRID.- El coordinador general del PP, Fernando 
Martínez-Maillo, espera que Ciudadanos no plantee la situación del 
presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, en la reunión que los dos 
partidos mantendrán esta tarde para evaluar el cumplimiento del pacto de
 investidura, "porque no forma parte del pacto nacional y eso ha quedado
 claro desde el primer día".
Ciudadanos reclama la dimisión de Sánchez, que tendrá que declarar ante el Tribunal Superior de Justicia de Murcia el próximo 6 de marzo como investigado en el 'caso Auditorio', sobre presuntas irregularidades cuando fue alcalde de la localidad de Puerto Lumbreras.
En una entrevista en RNE, Maillo ha recalcado que esta situación afecta al pacto de investidura que PP y Ciudadanos firmaron en Murcia para investir al propio Sánchez, pero no tiene que ver con el firmado en Madrid para la investidura de Mariano Rajoy".
"Lo hemos hablado con Ciudadanos y creo que están de acuerdo", ha dicho.
Maillo ha aprovechado para dejar claro que no ha habido ninguna interferencia en la labor de la Fiscalía en el caso de Pedro Antonio Sánchez, a pesar del relevo del fiscal superior de la Región, porque el recién nombrado "es el que está acusando a Pedro Antonio Sánchez.
Respecto a la exigencia de Ciudadanos de que Sánchez dimita, le ha recordado el caso del diputado 'naranja' en el Congreso, Óscar Clavell, investigado por prevaricación, malversación y falsedad en documento público, "pero no acusado de llevarse un euro".
En aquel momento, el pasado agosto, "se consagró la doctrina de que no era lo mismo meter la pata que meter la mano" y el caso fue archivado. Ciudadanos, ha remarcado, dijo entonces que aquel no era un caso de corrupción, y lo mismo ha hecho con el alcalde socialista de Granada, de manera que se ha reafirmado en su tesis de que "habrá que distinguir en cada caso".
Horas antes de la reunión para evaluar el pacto, Maillo ha insistido en que el PP quiere cumplirlo, pero que hay que tener en cuenta que algunas medidas, como la reforma de los aforamientos y la limitación de mandatos, requieren reformas constitucionales y, en todo caso, una mayoría más amplia de la que suman PP y Ciudadanos.
De hecho, ha dicho haber leído textos de catedráticos que recogen "dudas" de que en un sistema parlamentario se puedan limitar los mandatos. También ha opinado que hay que contar con el PSOE porque no se puede hacer una reforma de tanto calado sólo con dos partidos.
Por otro lado, se ha referido a los próximos congresos regionales del PP afirmando que hay que "desdramatizar" la posibilidad de que haya más de un candidato en algunos de ellos. Con todo, ha destacado que los procesos están comenzando y no cree que cuando llegue la segunda fase haya muchos donde haya más de un candidato.
Tovar rechaza reunirse con Podemos porque "todavía no es momento" de una moción censura
MURCIA.- El secretario general del PSRM-PSOE, Rafael
 González Tovar, ha comunicado hoy que no acudirá a la reunión que 
Podemos quería celebrar con los socialistas y Ciudadanos el próximo 
jueves para negociar una moción de censura al presidente murciano, Pedro
 Antonio Sánchez, porque "todavía no es el momento".
 
En declaraciones a los medios, González Tovar ha aclarado que hasta ahora sólo ha tenido conocimiento por la prensa de la petición del secretario general de Podemos, Óscar Urralburu, pero ha señalado que "no es el momento de hacer reuniones a tres" sobre la moción de censura.
 
"Todavía no es el momento de empezar esas negociaciones más allá de conversaciones informales que se puedan tener", ha aseverado el secretario general de los socialistas murcianos.
 
González Tovar ha recalcado que el "objetivo primero" de los socialistas en este "primer tiempo" es que dimita Sánchez, y ha añadido que habrá que esperar al próximo jueves, cuando está prevista la reunión entre el presidente murciano y el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, para evaluar otras posibilidades.
 
González Tovar ha apuntado que la "única responsabilidad" de lo que está sucediendo en la Región de Murcia es del presidente murciano y del Partido Popular.
En declaraciones a los medios, González Tovar ha aclarado que hasta ahora sólo ha tenido conocimiento por la prensa de la petición del secretario general de Podemos, Óscar Urralburu, pero ha señalado que "no es el momento de hacer reuniones a tres" sobre la moción de censura.
"Todavía no es el momento de empezar esas negociaciones más allá de conversaciones informales que se puedan tener", ha aseverado el secretario general de los socialistas murcianos.
González Tovar ha recalcado que el "objetivo primero" de los socialistas en este "primer tiempo" es que dimita Sánchez, y ha añadido que habrá que esperar al próximo jueves, cuando está prevista la reunión entre el presidente murciano y el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez, para evaluar otras posibilidades.
González Tovar ha apuntado que la "única responsabilidad" de lo que está sucediendo en la Región de Murcia es del presidente murciano y del Partido Popular.
Podemos insiste en la moción de censura "pues Sánchez no sale ni con agua hirviendo"
CARTAGENA.- El secretario general de Podemos en la 
Región, Óscar Urralburu, ha insistido hoy en que los tres partidos de la
 oposición deben reunirse cuanto antes para abordar la moción de censura
 al presidente murciano, Pedro Antonio Sánchez, porque éste "no va a 
salir del asiento de la Comunidad Autónoma ni con agua hirviendo".
 
En declaraciones a los medios, Urralburu ha afirmado que sin la moción de censura "va a ser imposible echar" a Sánchez, y ha añadido que no pueden "esperar más tiempo su dimisión".
 
El líder regional de Podemos ha recalcado que tienen "muy claro" que no hay una alternativa al presidente murciano dentro de las filas populares porque el PP es el "tapón de la corrupción" en la Región de Murcia.
 
Tras reconocer que, "a lo mejor, estamos acelerando el tiempo", ha justificado su apuesta por la moción de censura porque es la "única opción posible" para garantizar un gobierno alternativo.
 
"Vamos a hacer todo lo posible, todos los acercamientos a PSOE y Ciudadanos para que esa moción se pueda producir", ha apuntado Urralburu antes de recordar a los restantes partidos de la oposición que las posturas no van a cambiar tras el encuentro entre Sánchez y el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez.
 
"Todos sabemos ya de antemano lo que va a pasar en esa reunión", ha declarado el portavoz parlamentario de Podemos antes de emplazar a PSOE y Ciudadanos a "avanzar ya en el diálogo de las condiciones de la moción para echarlo".
 
"No podemos seguir esperando a la decisión de Pedro Antonio Sánchez, ni Miguel Sánchez ni tampoco de González Tovar", ha concluido.
En declaraciones a los medios, Urralburu ha afirmado que sin la moción de censura "va a ser imposible echar" a Sánchez, y ha añadido que no pueden "esperar más tiempo su dimisión".
El líder regional de Podemos ha recalcado que tienen "muy claro" que no hay una alternativa al presidente murciano dentro de las filas populares porque el PP es el "tapón de la corrupción" en la Región de Murcia.
Tras reconocer que, "a lo mejor, estamos acelerando el tiempo", ha justificado su apuesta por la moción de censura porque es la "única opción posible" para garantizar un gobierno alternativo.
"Vamos a hacer todo lo posible, todos los acercamientos a PSOE y Ciudadanos para que esa moción se pueda producir", ha apuntado Urralburu antes de recordar a los restantes partidos de la oposición que las posturas no van a cambiar tras el encuentro entre Sánchez y el portavoz de Ciudadanos, Miguel Sánchez.
"Todos sabemos ya de antemano lo que va a pasar en esa reunión", ha declarado el portavoz parlamentario de Podemos antes de emplazar a PSOE y Ciudadanos a "avanzar ya en el diálogo de las condiciones de la moción para echarlo".
"No podemos seguir esperando a la decisión de Pedro Antonio Sánchez, ni Miguel Sánchez ni tampoco de González Tovar", ha concluido.
Podemos pide se haga caso a los 'expertos' y comience con la transición agroecológica del campo de Cartagena
CARTAGENA.- El diputado regional, Andrés Pedreño, ha dicho hoy que es necesario que 
se realicen políticas públicas desde el ejecutivo para hacer un 
"llamamiento" a toda la "cultura de la innovación que han demostrado 
tener los agricultores. Debemos comenzar a andar hacia otro modelo 
agrícola, más eficiente, que haga ahorrar dinero a los agricultores y 
que garantice el futuro del Mar Menor".
Pedreño ha asegurado que los agricultores del campo de Cartagena 
"tienen la capacidad y la cultura de la innovación necesaria como para 
abordar este proyecto. La sustitución de varios nitratos que contaminan 
el Mar Menor haría que los agricultores ahorrasen dinero, unos 700.000 
euros según los cálculos hechos a partir de los datos ofrecidos por Miguel Ángel
Esteve, y garantizaríamos la superviviencia del Mar Menor".
Por ello, el diputado de Podemos ha insistido en que el Partido 
Popular debe ser consciente de que el problema de la laguna "no se ataja
 con medidas superficiales, como los tanques de tormenta. Es hora de 
afrontar las causas del problema, debemos realizar una reconversión 
medioambiental de la agricultura del campo de Cartagena".
En este sentido, Andrés Pedreño ha afirmado que necesitamos un 
gobierno que diga "alto y claro" lo que ha expresado Miguel Ángel 
Esteve, quien también ha apuntado que "necesitamos infraestructura 
verde. Ya lo hemos dicho muchas veces, es fundamental recuperar la 
vegetación autóctona para repoblar caminos, parcelas, drenajes y ramblas
 para que actúen como una buena red dispersa de filtros verdes. Esto 
podría absorber una gran cantidad de nitratos".
Asimismo, el diputado regional, Andrés Pedreño ha insistido en que 
por encima de todas estas políticas debe estar la "planificación y la 
ordenación de los regadíos en el campo de Cartagena". No puede ser, ha 
añadido Pedreño que los científicos señalen que hay hasta 20.000 
hectáreas más de lo que dicen las estadísticas oficiales, por tanto, 
"hay muchos regadíos ilegales en el entorno del Mar Menor. Hay que 
cuantificarlos y ponerles límites. No pueden crecer por encima de la 
ley".
Etiquetas:
Agricultura,
Asamblea Regional
Podemos apuesta por la energía fotovoltaica y la economía sociocooperativa como motores de "una región a la cola en competitividad"
MURCIA.- El responsable de la Secretaría de Industria en Podemos Región de Murcia, Rafael 
Esteban, ha explicado hoy que los datos que sitúan a la Región de Murcia, 
"una vez más a la cola de las regiones europeas en competitividad 
industrial es el resultado de un problema estructural que desde hace 
décadas se viene acrecentando y al que el gobierno del Partido Popular 
en la Región no ha puesto solución en más de 20 años".
Así, Esteban ha argumentado que en la dilatada trayectoria del 
gobierno popular no se han sentado las bases en las que impulsar el 
despliegue productivo de la Región, confiándo todo el crecimiento de la 
economía al sector inmobiliario. Ni los gobiernos anteriores ni por 
supuesto éste cuentan con un plan B para avanzar en productividad y así 
nos encontramos con una economía anclada en el excesivo peso de sectores
 de escaso valor añadido y una productividad fundamentada en la 
reducción de unos salarios de por sí bajos, sometidos a una incipiente 
precariedad que conlleva inestabilidad laboral y subempleo. Mientras 
tanto el proceso de desindustrialización en la Región avanza de forma 
acelerada, dependiendo casi en exclusiva del sector agroalimentario.
En este sentido ha afirmado que tenemos que trabajar en la 
diversificación de los sectores industriales y no dejar de lado una de 
las salidas más viables y rentables para la Región como es el de la 
industria relacionada con las energías renovables y más concretamente 
con el sector de las fotovoltaicas, así como las economías 
sociocooperativas estimuladas públicamente, los nodos logísiticos de 
comunicación o las inversiones en I+D+I relacionadas con la implantación
 de industria de alta tecnificación. 
Las energías renovabless suponen  
para Murcia "una gran oportunidad, en el ámbito económico y laboral, ya 
que somos de las regiones europeas con más sol, por lo que cualquier 
inversión en energía solar fotovoltaica en Murcia va a ser un 30% más 
rentable que en Centroeuropa, mientras que actualmente  Alemania está a 
la cabeza en instalación a nivel mundial y España ha sufrido un 
retroceso en este ámbito  debido a los recortes normativos".
Finalmente, el Secretario de Industria de Podemos Región de Murcia ha
 recordado que tras las reuniones mantenidas con agentes del sector de 
las energías renovables como ANPIER, la Fundación Desarrollo sostenible 
de Murcia y AREMUR, se han facilitado datos donde la inversión en este 
sector podrían crean en Murcia al menos 5.000 puestos de trabajo al año,
 por lo que  "para aumentar la competitividad industrial en la Región de
 Murcia, se hace necesario, apostar por sectores estratégicos como es el
 caso de las energías renovables, así como también acometer una política
 de reindustrialización que asegure el trabajo digno y estable".
C's también lamenta la falta de ambición del PP para atajar el problema de los ruidos en Murcia
MURCIA.- El grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de la capital ha lamentado hoy, tras la celebración 
del Consejo Sectorial sobre el ruido,  la falta de ambición del Gobierno
 local a la hora de atajar este problema en Murcia.
En este 
sentido, el portavoz de C's, Mario Gómez, ha recordado al edil de 
Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro Corchón, que, tras 
la elaboración, en el año 2011, del mapa estratégico del municipio que 
debía de haberse revisado en 2016, “no se ha hecho nada al respecto”.
Tampoco
 se ha llevado a cabo -ha continuado Gómez- el plan de acción que da 
sentido al mapa estratégico, y que contiene las iniciativas concretas 
que han de llevarse a cabo para dar cumplimiento a la Ley en materia 
medioambiental.
De esta forma, el portavoz naranja ha reclamado 
“un nuevo mapa estratégico para disponer de datos actualizados que 
permitan adoptar las medidas necesarias para aunar el descanso vecinal 
con el desarrollo de las actividades relacionadas con el ocio en el 
municipio; y no más ocurrencias y anuncios estériles al estilo José 
Ballesta”.
“La falta de decisión y los incumplimientos constantes 
del Gobierno del PP en materia medioambiental y, en concreto en ruido, 
debe dar paso a un plan de acción global que aporte soluciones reales y 
de calado a este problema”, ha concluido Gómez.  
C's Cartagena pide que el Ayuntamiento devuelva el impuesto de plusvalía municipal indebidamente cobrado
CARTAGENA.- Una sentencia reciente del Tribunal Constitucional declara 
inconstitucionales y nulos los artículos de la Norma Foral de Guipúzcoa 
sobre el impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de 
Naturaleza Urbana, conocido también como plusvalía municipal. 
Según 
dicha sentencia, este impuesto, que cobran los ayuntamientos, sólo 
debería ser liquidado cuando se generan riquezas reales y no virtuales 
para el sujeto pasivo al que además se le impide poder acreditar la 
inexistencia de incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana
 de la que deriva la tributación.
Ciudadanos señala que la ordenanza municipal de Cartagena esta basada
 en  los artículos 107 y 110.4 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 
marzo por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de 
las Haciendas Locales, que son idénticos a los artículos de la Norma 
Foral de Guipúzcoa y por tanto estos artículos vulneran igualmente la 
Constitución, por lo que debemos concluir que nuestra ordenanza también 
incumple la Constitución.
Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, "desde 
Ciudadanos se considera que este Ayuntamiento no puede permanece al 
margen, al contrario, creemos que debe tomar la iniciativa para paliar 
los efectos de la normativa actual y evitar, en la medida de sus 
posibilidades, que se siga liquidando este impuesto vulnerando la 
Constitución y la interpretación que de la misma realiza el Tribunal 
Constitucional, ya que de no hacerlo, estaría perjudicando a los vecinos
 de Cartagena deliberadamente".
La formación naranja ha registrado hoy una moción para que el 
Ayuntamiento de Cartagena arbitre medidas con carácter de urgencia para 
que, dentro de las competencias de las administraciones locales y de sus
 recursos, logren que se exija el tributo con arreglo a la capacidad 
económica real del contribuyente, así como reparar a aquéllos que hayan 
hecho frente al gravamen, cuando no tenían obligación.
La propuesta de Ciudadanos no se justifica únicamente por la 
sentencia del Tribunal  Constitucional, sino también por la reiterada y 
consolidada doctrina del Constitucional que establece que "en ningún 
caso podrá el legislador establecer un tributo tomando en consideración 
actos o hechos que no sean exponentes de una riqueza real o potencial, 
o, lo que es lo mismo, en aquellos supuestos en los que la capacidad 
económica gravada por el tributo sea, no ya potencial, sino inexistente,
 virtual o ficticia".
Para el portavoz de formación naranja, el impuesto municipal de 
plusvalía se ha aplicado "sin distinción, de manera indiscriminada, 
incluso a las personas que han malvendido un inmueble y han sufrido 
pérdidas, incluso en casos desesperados de familias desahuciadas". "Esta
 iniciativa se está registrando en todos los Ayuntamientos donde 
Ciudadanos tiene representación, y esperamos el apoyo del resto de los 
grupos municipales de este Ayuntamiento, y que entiendan como nosotros, 
que este impuesto a las pérdidas res confiscatorio e injusto".
Ciudadanos exige en su moción que de oficio y de forma urgente se 
analicen todas las plusvalías recaudadas durante los últimos años y que 
no hayan prescrito para que se pueda determinar el importe total que, de
 acuerdo con la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, habría 
que devolver a los vecinos de ser declarados nulos e inconstitucionales 
los preceptos en los que se basa nuestra ordenanza municipal.
Además, se solicitará que se notifique individualmente a cada vecino 
afectado por las liquidaciones anteriores de los pasos que debe seguir 
para no perder, por prescripción, el derecho a solicitar la devolución 
de dichos importes. 
Por otra parte, de forma igualmente urgente y a 
través del procedimiento establecido para ello, el Ayuntamiento debe 
disponer medios materiales y humanos mediante los cuales los 
contribuyentes que no hayan obtenido plusvalías con la transmisión de 
inmuebles en Cartagena puedan reclamar las cantidades satisfechas en 
concepto de Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de 
Naturaleza Urbana.
Otro de los puntos de la moción hace referencia a no poner al cobro, 
hasta que no se resuelva esta situación, ninguna plusvalía en las que el
 importe de venta sea inferior al de compra. Además se deberá añadir un 
nuevo punto al artículo 10 de la Ordenanza reguladora del impuesto que 
establezca una nueva bonificación en el sentido de que en ningún caso el
 precio de adquisición y la cuota a pagar por este impuesto puede 
superar el precio de venta del inmueble, bonificándose el importe que se
 exceda.
Por último, la iniciativa registra por Ciudadanos pide que se 
requiera al Gobierno de España para que modifique de forma urgente el  
artículo 108 del RD 2/2004 e incluya  la bonificación anterior.
'Ahora Murcia' pide mayores transparencia y garantías en las pruebas físicas de las oposiciones de bomberos
MURCIA.- Ahora Murcia demanda que se tomen medidas para reducir lo máximo posible la 
intervención humana en el control y medición de las pruebas físicas de 
las oposiciones de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia, que se celebran 
durante esta semana. 
El grupo municipal progresista señala que opositores y 
sindicatos municipales han alertado de la falta de precisión y de la 
consiguiente inseguridad para los participantes que supone la falta de 
medios técnicos y tecnológicos adecuados en el control de estas pruebas 
físicas. Ahora Murcia se ha dirigido por escrito a la concejalía 
correspondiente, la de Modernización de la Administración, solicitando 
la adopción de medidas en este aspecto de la actual fase de las 
oposiciones, así como en otros por los que también han mostrado su 
preocupación opositores y sindicatos.
La concejala Alicia Morales subraya "la necesidad de que se utilicen 
medios que aseguren un control y medición objetivos de los resultados, 
con la mínima intervención humana, que está siendo mayor de lo que 
cabría esperar en unas pruebas en las que la precisión en las mediciones
 resulta fundamental".
Ahora Murcia también solicita que se graben estas pruebas físicas con
 medios audivisuales y que se permita el acceso libre para seguir su 
desarrollo, "como mínimo de representantes de los sindicatos". 
El grupo 
municipal ha informado a la concejalía, asimismo, sobre la denuncia que 
han efectuado opositores acerca de la falta de control y seguridad sobre
 el espacio en el que se están haciendo las pruebas, con una falta de 
lugares para depositar los enseres personales.
Morales señala que "estos problemas en la actual fase de las 
oposiciones de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia son la enésima prueba
 de las graves deficiencias que existen en la política de empleo público
 municipal, que debe mejorar numerosos aspectos para conseguir ser mucho
 más transparentes y eficientes".
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
Archivada una denuncia del PSRM contra un cargo del PPRM, el alcalde de Ceutí
MURCIA.- El portavoz del grupo parlamentario popular en la Asamblea, Víctor Martínez, ha 
anunciado esta mañana el archivo de la denuncia que el Partido 
Socialista de la Región de Murcia (PSRM) presentó contra el alcalde de Ceutí, 
Juan Felipe Cano, en mayo del año pasado acusándole de cuatro delitos en
 el trámite administrativo de enajenación de una parcela.
 "La Justicia 
vuelve a dar la razón al Partido Popular y archiva la denuncia 
presentada por el Partido Socialista de la Región de Murcia contra el 
alcalde de Ceutí" ha afirmado.
El portavoz popular en la 
Asamblea Regional ha mostrado el vídeo donde el PSRM en su sede
 exigía la dimisión del alcalde de Ceutí, cuya causa ha sido archivada.
Juan
 Felipe Cano, alcalde de Ceutí, tras declarar como investigado en 
noviembre de 2016, ha visto como el juez ha dado carpetazo a la denuncia del PSRM 
porque considera que en base a la documentación aportada por el alcalde 
de Ceutí, cuando fue a declarar en calidad de 
investigado, "han quedado desmentidas las sospechas" y ha determinado
 que "ni hay desviación del interés público ni ilegalidad manifiesta y 
flagrante" en la actuación municipal.
"¿Qué injusticia habríamos cometido con el alcalde de Ceutí si hubiéramos
 exigido su dimisión como pedía el PSRM?", se ha preguntado con toda la intención.  
Tovar: "Ningún presidente puede vincular el presente y futuro de esta región a su situación judicial personal"
MURCIA.- El secretario general del PSRM y portavoz del Grupo Parlamentario 
Socialista, Rafael González Tovar, ha asegurado que desde la 
responsabilidad  de ser el principal partido de la oposición, los 
socialistas consideran que ningún presidente puede vincular el presente y
 el futuro de la Región de Murcia a su situación judicial personal.
Según el dirigente socialista, la presidencia de la Comunidad Autónoma 
tiene que ser ejemplar y tiene que cumplir un código ético de respuesta a
 los ciudadanos. "Y esa ejemplaridad y esa ética hoy para Pedro Antonio 
Sánchez solo tienen una salida, que es presentar la dimisión".
"Esperamos la reunión del jueves entre PP y Ciudadanos, y la 
comparecencia de Pedro Antonio Sánchez ante el TSJ con la esperanza de 
que la responsabilidad sea la que guíe los pasos al presidente", ha 
añadido.
Para González Tovar, los murcianos no pueden tener un presidente 
irresponsable que pase por encima de la ciudadanía porque tiene 
problemas con la justicia, "problemas que no son de la presidencia de la
 Comunidad Autónoma, sino de otra etapa anterior".
Ha recordado que lo que dice el auto de la jueza de Lorca, que ha 
investigado durante más de un año el caso Auditorio, lo que dice la 
propia fiscalía y lo que dicen los informes es que hay cuatro presuntos 
delitos de corrupción. "No son errores, y no hay persecución, sino 
corrupción".
"Eso es lo que estamos deseando que clarifique la justicia, pero 
mientras tanto, velamos porque esta región tenga un gobierno decente, 
sin imputados y que piense más en el futuro de la Comunidad Autónoma que
 en sus futuros personales", ha insistido.
En este sentido, el dirigente socialista ha asegurado que la 
responsabilidad y la seriedad del PSOE no están en cuestión y que los 
socialistas están intentando que el debate político sea el que impere 
estos días. "Nos interesa mucho menos el debate jurídico, porque ni 
somos jueces, ni queremos juzgar a nadie".
"Tenemos la presunción de inocencia para todos, pero entendemos que 
no es la misma situación la de un presidente, que la de un ciudadano de 
la calle. Deben desparecer los privilegios, los aforamientos y las 
situaciones excepcionales", ha comentado.
Ha recordado que Pedro Antonio Sánchez se comprometió públicamente a que en el momento en que estuviera imputado, dimitiría.
Según González Tovar, el presidente regional siempre alardea de que 
cumple su palabra, "pero cuando ha llegado el momento, no la está 
cumpliendo, y eso está generando un enorme perjuicio para la Región de 
Murcia y una situación de inquietud en la ciudadanía que nosotros 
queremos neutralizar".
Ha remarcado que las fuerzas políticas de la Región van a encontrar 
seguro una solución, "aunque la más fácil es que el presidente, 
ejerciendo la ejemplaridad que debe ejercer un presidente, cumpla la 
palabra dada y presente su dimisión".
"Esa es la exigencia que le hacemos a Pedro Antonio Sánchez y al PP, que es responsable directo de esta situación", ha señalado.
"Ciudadanos tiene un papel importante y también se está empezando a corresponsabilizar de esta situación.El momento de dimisión era el momento de la imputación", ha concluido.
'Cambiemos Murcia' denuncia el caos de las vallas publicitarias en los entornos BIC
MURCIA.-  Cambiemos Murcia ha denunciado hoy que el entorno de la ciudad, las 
pedanías y bienes declarados de interés cultural como el Paseo del 
Malecón y el Monasterio de los Jerónimos siguen invadidos por más de 400
 vallas publicitarias "sin ningún tipo de control".
Desde la formación municipalista han recordado que hace ya un año que
 Ballesta firmó un convenio con la Asociación Murciana de Empresas de 
Publicidad Exterior para la retirada de más de 400 vallas de la vía 
pública y 150 de solares municipales.
Esta actuación se haría, según el propio regidor, sin coste alguno 
para las arcas municipales. Además, el concejal de Urbanismo llegó a 
asegurar quese enviarían notificaciones a los propietarios de las vallas
 ordenándoles su retirada en el plazo máximo de 15 días al carecer de 
licencia.
Sin embargo, doce meses después, la situación "sigue siendo igual de 
caótica", demostrando así que "la política anuncio del PP no es más que 
eso" y que el equipo de Gobierno es "ineficaz" para cumplir con sus 
promesas.
José Antonio Moreno Micol, coordinador del Grupo de Huerta y Modelo 
de Ciudad, ha asegurado que al margen de los convenios que se quieran 
firmar con asociaciones de publicidad, el Ayuntamiento tiene la 
obligación de hacer cumplir la normativa que regula la publicidad 
exterior a fin de evitar el impacto ambiental y paisajístico que 
produce, por lo que ha pedido al Gobierno municipal que "deje de dar 
vueltas y solucione de una vez este problema".
Para Micol, se trata de "algo especialmente grave" en los casos del 
Paseo del Malecón y del entorno de protección del Monasterio de los 
Jerónimos, ambos declarados Bien de Interés Cultural, donde siguen 
instaladas vallas publicitarias, a pesar de estar claramente prohibido 
por la Ordenanza municipal y la Ley de Patrimonio Cultural de la Región 
de Murcia. De hecho, en enero 2016, Cambiemos Murcia pidió su retirada.
Etiquetas:
Ayuntamiento de Murcia
El PSOE pide en el Congreso una previsión real de fases, plazos y presupuestos para garantizar la llegada del AVE a Lorca
LORCA.- María González Veracruz, diputada del PSOE en el Congreso ha 
presentado esta mañana en Lorca, acompañada por la diputada regional, 
Isabel Casalduero y los portavoces del PSOE en Lorca y en Alcantarilla, 
Diego José Mateos y Gabriel Esturillo, respectivamente, la Proposición 
No de Ley con la que los socialistas han exigido al Gobierno de Rajoy 
que solucione los problemas que impiden la llegada del AVE y del 
Corredor Mediterráneo a Lorca y garanticen, de una vez por todas, una 
previsión real en forma de plazos, fases y presupuestos concretos.
La diputada del PSOE asegura que Rajoy ha conseguido que la llegada 
de la Alta Velocidad se convierta una "historia interminable" para los 
murcianos, pues con sus "políticas de boquilla" y sobre todo, con sus 
"cero euros" para el AVE a Lorca "el Partido Popular sigue riéndose y 
traicionando a esta tierra que necesita de la Alta Velocidad para la 
mejora de la competitividad de sus productos y la de sus empresas".
Para la diputada socialista, "de nada sirven los vagos compromisos y 
las palabras vacías" de un Partido Popular que "sigue sin concretar, vía
 Presupuestos Generales, cómo piensa solucionar los problemas que 
impiden la llegada de la Alta Velocidad a Lorca, irrenunciablemente 
destaca- de manera soterrada". 
En este sentido, insiste en que es ahora,
 con esta Proposición No de Ley del PSOE, cuando el Partido Popular 
tiene la oportunidad de demostrar si está dispuesto a dar un paso más o 
si por el contrario, "prefieren seguir viviendo de las rentas que 
dejaron los anteriores Gobiernos del PSOE en materia de Alta Velocidad 
para la Región de Murcia".
González Veracruz ha reivindicado las políticas "de hechos", como las
 tres fases de las seis fases necesarias, ejecutadas bajo Gobiernos del 
PSOE, para garantizar la llegada del AVE a Lorca, frente a la "falsedad"
 de un Partido Popular al que, advierte, "para buscar traidores mejor 
miren entre los diputados populares, y recuerden que con su última 
mayoría absoluta de Rajoy y del Partido Popular tumbaron todas y cada 
una de las enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado con las que
 desde el PSOE han seguido reivindicando la llegada del AVE hasta Lorca y
 su paso por Alcantarilla".
Por su parte, Diego José Mateos ha agradecido la disposición del 
Grupo Parlamentario Socialista al registrar PNL con la que, no sólo 
rectificar tras la última votación a su juicio "errónea" en la Comisión 
de Fomento en contra de una iniciativa del PP "vacía de compromisos pero
 realista con las necesidades de Lorca", sino además reafirmar una vez 
más el compromiso socialista para con la llegada de la Alta Velocidad a 
Lorca "soterrada e imprescindible para vertebrar el desarrollo económico
 de Lorca y de su comarca". 
Además, también ha reconocido el voto 
favorable del pleno del Ayuntamiento de Lorca en apoyo y reconocimiento 
de esta Proposición No de Ley que presentará el PSOE en el Congreso.
Gabriel Esturillo ha aprovechado también para reivindicar la posición
 del municipio de Alcantarilla a la hora de hablar del paso del AVE y 
Corredor hasta Lorca y Almería. El responsable socialista ha recordado 
que su municipio es el único de la Región "al que el ferrocarril parte 
en cuatro ejes". 
Por ello, denuncia la falta de voluntad política del 
Partido Popular "incapaz de dar solución a este grave problema durante 
sus más de dos décadas de gobierno en la Región y en el municipio de 
Alcantarilla".
El PP arremete contra el presidente del Consejo de la Transparencia, José Molina
CARTAGENA.- El portavoz del GPP en sede parlamentaria, Víctor Martínez, ha afirmado, minutos antes
 de la reunión del Consejo de la Transparencia, que "este organismo no 
puede ser el cortijo de su presidente, José Molina". 
En este sentido ha 
exigido que sea un órgano imparcial y que no manche el buen trabajo que 
está haciendo el Gobierno regional en materia de transparencia que es un
 referente a nivel nacional". 
Víctor Martínez ha criticado que el PP no 
tenga voto hoy en el Consejo de la Transparencia porque "su presidente 
no ha incluido en el orden del día su nombramiento como miembro del 
mismo, en sustitución de la diputada popular, Patricia Fernández".
"El
 Consejo de la Transparencia y su presidente no se pueden volver 
comisionado político de los portavoces de PSOE y Podemos, González Tovar
 y de Oscar Urralburu", ha lamentado Martínez quien ha dicho "que pueden
 mentir al hacer referencia a las obligaciones que tiene el Consejo de 
la Transparencia".
En este sentido ha citado y mostrado como 
ejemplo el escrito que el PSRM ha registrado en el Consejo de la 
Transparencia para que se debata hoy". Un escrito ha continuado donde la
 representante socialista en este Consejo, Presentación López Piñero, 
reconoce en su escrito que este organismo no tiene competencias expresas
 sobre el título VI de la Ley 12/2016, o lo que es lo mismo sobre el 
Art. 54 de la Ley de la Transparencia.
El PSOE exige a Ballesta que ponga solución a los problemas de ruido en el municipio de Murcia
MURCIA.- El Consejo del Ruido del Ayuntamiento de Murcia acuerda la creación de un grupo de trabajo con 
técnicos de diversas Concejalías para elaborar propuestas en torno a la 
ordenanza de terrazas, la celebración de actos en la vía pública, el 
control de locales de ocio y la regulación de las discotecas, entre 
otros puntos.
"Ya era hora, tras más de un año insistiendo en la necesidad de 
elaborar el Mapa de Ruidos licitado en diciembre de 2015, de que éste se
 pusiera en marcha. Los primeros datos arrojados demuestran lo necesario
 que era abordar su elaboración. Un primer avance ya muestra 
superaciones de los niveles de ruido permitido en un 20% de las 
mediciones realizadas en varios puntos del centro de la ciudad". 
Con 
estas palabras se ha referido el concejal del Grupo Socialista, Enrique 
Ayuso, a los primeros datos extraídos del Mapa de Ruidos (aún por 
concluir) que el PSOE lleva reclamando desde que se acordó su 
elaboración a finales de 2015.
Bartolomé Pérez Casas, Menéndez Pelayo y la Plaza de la Universidad 
son algunos de los puntos que muestran mediciones que superan el 20% del
 ruido permitido y que, a juicio del Grupo Socialista, "ya podrían 
haberse resuelto de haberse elaborado el Mapa de Ruidos en un plazo 
razonable".
"Los primeros datos ponen de manifiesto la necesidad de que Ballesta 
deje de mirar hacia otro lado y tome cartas en el asunto para atajar el 
problema del ruido en Murcia", ha indicado Ayuso, quien ha explicado que
 el Consejo de Ruidos, reunido este martes, ha acordado la creación de 
un grupo de trabajo formado por técnicos de diversas concejalías "que 
puedan hacer propuestas en torno a diversos temas, desde la ordenanza de
 terrazas a la celebración de actos en la vía pública, así como sobre el
 control de los locales de ocio o la regulación de las discotecas de 
nuestro municipio. Esto último ligado, por supuesto, a la moción 
aprobada en el Pleno de febrero a pesar de la abstención del PP".
"Debemos trabajar por asegurar la convivencia entre las actividades 
de ocio y el descanso de los vecinos y vecinas, garantizando que el 
derecho a éste último no se vulnera. Por ello, esperamos que el Mapa de 
Ruidos no se convierta en un mero elemento decorativo, sino que sirva 
para ir planteando soluciones a los problemas que se vayan detectando", 
ha explicado el edil socialista.
El Grupo Socialista exige, pues, a Ballesta "la creación del grupo de
 trabajo acordado, el análisis de las recomendaciones de carácter 
normativo y legal (que deberán ser estudiadas por las asociaciones de 
vecinos y empresariales, así como por el Consejo Sectorial en su 
conjunto) y el cumplimiento de la moción sobre regulación del ocio 
nocturno aprobada la pasada semana en Pleno".
Presen López recuerda a Pedro Antonio Sánchez que el Consejo de la Transparencia está convocado desde el 30 de enero
CARTAGENA.- La secretaria de Organización del PSRM y diputada regional, Presen
 López, ha recordado al presidente de la Comunidad, Pedro Antonio 
Sánchez, que el pleno del Consejo de la Transparencia de la Región de 
Murcia está convocado desde el 30 de enero de este año, "porque el 
último martes de cada mes a la misma hora y en el mismo sitio se 
celebran estos plenos".
Según López, Pedro Antonio Sánchez no quiere entender que este pleno 
está convocado ordinariamente y que cualquier miembro del consejo puede 
incorporar asuntos a llevar en el orden del día.
"Así lo han hecho CCOO, la Universidad de Murcia, Podemos, y por supuesto, el Grupo Parlamentario Socialista", ha añadido.
"Yo misma, como vocal de ese consejo he pedido una manifestación en 
apoyo a la Ley de Transparencia y a su cumplimiento que tiene que hacer 
toda la Administración Regional, y especialmente, aquellos que no 
quieren entender ni quieren oír hablar de ética ni de buen gobierno, 
como el PP", ha señalado.
Ha recordado que el artículo 54 de la Ley de Transparencia deja bien 
claro que si se produce la imputación de un alto cargo de la Comunidad 
Autónoma, este debe dimitir. "Pero los dirigentes del PP no creen en lo 
que ellos mismos aprobaron".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 
