MURCIA.- La UCAM ha creado el Observatorio Español de Estudios 
Demoscópicos, que publicará en próximos días un sondeo de opinión sobre 
las elecciones autonómicas del 26 de mayo en la Región de Murcia. Este 
departamento está enmarcado en la Facultad de Comunicación, que cuenta 
con una dilatada experiencia en el ámbito de la formación en Opinión 
Pública, Comunicación Política y estudios de mercado para instituciones y
 empresas.
El cuestionario en que se substancia el sondeo consta de una batería 
de doce preguntas, con las que se entrevistará por vía telefónica a mil 
ciudadanos de la región para conocer sus preferencias de voto. La toma 
de datos acaba de iniciarse, para alcanzar la mayor fiabilidad posible 
por cercanía a los comicios. 
El diseño de la encuesta, la metodología 
del sondeo y la interpretación de resultados corresponde a expertos en 
los ámbitos de la Politología, la Sociología y la Comunicación, 
coordinados por el Decano de la Facultad de Comunicación Pablo Blesa, en
 un equipo de profesionales en el que destacan el politólogo Francisco 
Javier López Carvajal y el Director de Comunicación de la UCAM, Antonio 
Semitiel.
El objetivo del trabajo es contrastar por métodos científicos, de 
manera neutral, rigurosa y fidedigna, la evolución del voto de los 
habitantes de la Región de Murcia desde las pasadas elecciones generales
 del 28 de abril y su relación con los previsibles resultados del 
próximo 26 de mayo.
El ambicioso trabajo demoscópico se completará con un
 análisis sobrela posible continuidad de los resultados del 28-A, las 
tendencias y detectará cambios en la intención de voto si es que los 
hubiera, todo ello con un reducido margen de error. El estudio se dará a
 conocer directamente a la opinión pública y se facilitará a los medios 
de comunicación por si desean publicarlo.
Pablo Blesa, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la 
Comunicación de la UCAM, ha destacado que el Observatorio Español de 
Estudios Demoscópicos es una herramienta útil al servicio de diversos 
grupos de investigación de la UCAM, con proyección en el entorno 
empresarial mediante estudios de mercado y producto, concebido para 
surtir a los partidos políticos de las predicciones periódicas que 
precisan, nutrir a los medios de comunicación, y en pos de garantizar el
 derecho a una información veraz de los ciudadanos.

 
 

