
Los miembros de la plataforma se han concentrado en el exterior de uno de los salones del evento con carteles en los que se leía frases como Sin tren ni casa, Aquí se subvenciona el ladrillo o Alquiler social ahora, y han hecho fotos a algunos visitantes del salón mientras éstos aguantaban las pancartas con sus reclamaciones.
Diversos miembros de 'V de Vivienda' instalaron un 'stand' ante de unas de las entradas del BMP, en la Fira de Barcelona de Montjuïc, con pancartas que destacaban diversos lemas, como 'La vivienda fuera del mercado', 'Sin tren y sin casa' y 'Alquiler social ahora'. Los concentrados ofrecían a la gente fotografiarse junto a las pancartas.
Uno de los miembros de V de Vivienda, Aida Gallego, ha lamentado que se haya "escuchado poco la voz de la ciudadanía" durante la celebración del salón en un momento, ha dicho, de "crisis" del sector inmobiliario.
"Grandes intereses"
Gallego ha afirmado que en el Meeting Point existen "grandes intereses" que reclaman a la Administración "que ponga dinero" para solucionar esta crisis, y ha destacado que el momento actual debería aprovecharse para tomar medidas que sirvan para excluir la vivienda del mercado.
"Si la vivienda es un derecho, no puede ser que el mercado lo regule y haya gente que no tenga acceso a él", ha manifestado Gallego, que ha reclamado "medidas más fuertes", como limitar los beneficios de los promotores y constructores o prohibir la venta de suelo público.
El colectivo 'V de Vivienda' reivindicó ante el salón Barcelona Meeting Point que la administración pública aproveche el momento de "crisis" de la construcción para aplicar medidas "más generales y fuertes" con el fin de sacar vivienda al mercado, y no "intentar posponer la crisis real del sector hasta después de las elecciones".
Pidieron en concreto "crear un parque público de alquiler amplio, prohibir la venta de suelo público y limitar los beneficios de los promotores y constructores", explicó la representante de la Asamblea para el Derecho a una Vivienda en Barcelona, Aina Gallego.
Según ella, la administración pública "lo que hace, con el Pacto Nacional para la Vivienda en Catalunya, y también a nivel estatal, es subvencionar el sector de la construcción".
Gallego afirmó que, para que la construcción no deje de ser un motor de la economía, "la administración va a poner bastante dinero para que los empresarios sigan teniendo trabajo".
"Lo prioritario no es defender a los que ya se han forrado hasta ahora, sino defender los intereses de las personas, a quienes muchas de estas medidas no van a beneficiar", añadió.
Intervención de los Mossos
Varias personas de la plataforma han intentado acceder a uno de los pabellones del recinto, aunque miembros de la seguridad privada se lo han impedido e incluso ha sido necesaria la intervención de efectivos de los Mossos d'Esquadra para despejar la zona de entrada. Entre empujones, los protestantes han recriminado a los agentes de seguridad que no les dejaran acceder al salón pese a tratarse de "un consorcio público".
Manifestación en Sant Andreu
Tras el acto de protesta, los miembros de la plataforma se han dirigido hacia la plaza Orfila, en el barrio de Sant Andreu, donde varios colectivos han convocado una manifestación en defensa del territorio y contra la especulación urbanística, y que, según el portavoz de una de las entidades que se ha sumado al acto, ha reunido a unas 300 personas.
Los convocantes de la protesta han explicado en un comunicado que se ha decidido organizarla en el distrito de Sant Andreu porque se trata de "un área explotada por parte de las instituciones públicas y las constructoras", donde aún está muy presente el conflicto vecinal por el desalojo de los vecinos de las casas baratas del Bon Pastor.
Contrarrestar visión triunfalista
El Barcelona Meeting Point (BMP) es el lugar donde los principales grupos inmobiliarios, constructores, asesores y financieros, además de medios de comunicación y administraciones públicas, cierran importantes operaciones especulativas en salones privados. El evento cada año planea crecer y recibir el apoyo de instituciones, medios de comunicación y empresas.
Ante esta reunión de la especulación inmobiliaria, un amplio abanico de personas, colectivos y plataformas de toda Cataluña en defensa del territorio y contra la especulación organizaron una jornada de lucha para denunciar lo que llaman “crimen organizado” y señalar a los responsables de la destrucción del territorio, la imposición de grandes infraestructuras energéticas y de transporte capitalistas, y de campos de golf y megaurbanizaciones, la falta de vivienda y el acoso inmobiliario.
El lema de las movilizaciones, “Se ríen de nosotros en la cara”, quería evidenciar la impunidad con que se reunían en la capital catalana. A pesar del apoyo mediático del Grupo Godó (La Vanguardia), Prisa (Cinco Días), La Razón o TV3, y otra treintena de “medios colaboradores”, las protestas han introducido el debate sobre la celebración del evento y han contribuido a que el balance interno no sea muy positivo tras denunciar la complicidad institucional con los especuladores.
En la manifestación: pintadas contra la mafia inmobiliaria, carteles de las diferentes luchas, revistas explicativas, octavillas y el juego del Monopoly, donde un joven precario sufría los abusos inmobiliarios.
Las luchas en defensa del territorio y contra la especulación han finalizado en la manifestación con el grito: “¡Algún día cerraremos el Meeting Point!”.
La manifestación ha servido para contrarrestar la versión triunfalista que año tras año rodeaba al BMP y contribuir a tejer una red de solidaridad y cooperación entre los diversos colectivos implicados.- (Agencias)