LONDRES.-  La agencia de calificación crediticia Fitch  ha decido mantener bajo vigilancia la nota de Murcia; asimismo ha  rebajado en dos escalones la nota de solvencia de Castilla-La Mancha,  desde 'BBB+' a 'BBB-', apenas un peldaño por encima del grado  especulativo o 'bono basura', del que aún separan dos escalones al  'rating' de Cataluña, que ha sido rebajado también desde 'A-' a 'BBB+'.  De tal forma, la agencia mantiene ambas calificaciones bajo revisión  negativa, lo que abre la puerta a nuevos recortes de 'rating'.
   "Las rebajas de Castilla-La Mancha y Cataluña reflejan los déficit  fiscales estructurales de ambas administraciones, que necesitarán  esfuerzos adicionales para reducirlos en un contexto de dificultades  económicas y elevadas necesidades de refinanciación", explicó la  agencia. 
   Además del recorte de calificaciones de estas dos regiones, a las  que mantiene bajo vigilancia de cara a una posible rebaja de nota a  corto plazo, Fitch ha decidido mantener bajo vigilancia la nota de  Murcia, y poner en revisión las de otras cinco regiones, como Andalucía,  Asturias, País Vasco, Canarias y Cantabria. La agencia espera resolver a  finales de mayo el examen de las calificaciones de estas ocho regiones.
   A este respecto, la calificadora de riesgos señaló que la  vigilancia negativa refleja el riesgo de ejecución sobre sus resultados a  corto plazo de las medidas de austeridad introducidas desde el verano  de 2011, mientras que el incumplimiento mayor de lo esperado de los  objetivos de déficit en 2011, complicará llegar a las metas previstas  para este año.
   Asimismo, Fitch advierte de que "como el Gobierno central no ha  presentado aún su presupuesto para 2012, existe el riesgo de que haya  alguna reducción en la financiación de las comunidades autónomas, lo que  dificultaría el cumplimiento de sus respectivos presupuestos".
    Por otro lado, la agencia considera que, a pesar de que se han  adoptado algunas medidas positivas por parte del Gobierno central para  aliviar la situación de liquidez, como las líneas ICO, "son necesarias  más" para mitigar los riesgos de refinanciación, especialmente en el  caso de aquellos emisores con una gran proporción de deuda a corto plazo  o vencimientos significativos, ya que el acceso a los mercados aún es  límitado para las regiones españolas.
 
