MADRID.- La deuda de la Comunidad de Murcia alcanzó los
 4.781 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que 
representa un aumento del 56,4 por ciento respecto al mismo periodo del 
año anterior, lo que supone el segundo mayor crecimiento por autonomías,
 solo inferior  al registrado por Cantabria (60,1 por ciento). No 
obstante, Murcia es la undécima comunidad autónoma con mayor volumen 
total de deuda. 
   La deuda del conjunto de las administraciones públicas del país 
alcanzó los 922.828 millones de euros en el primer trimestre del año, lo
 que supone un crecimiento del 19% respecto al mismo periodo del año 
anterior y un nuevo récord histórico, según datos del Banco de España. 
   En términos de PIB, la deuda pública se situó en el 88,2% frente 
al 84,1% registrado al cierre de 2012. De esta forma, la deuda se 
aproxima rápidamente al objetivo fijado por el Gobierno para el conjunto
 del año (91,4%).
   Comparada con el último trimestre de 2012, cuando el saldo 
negativo de las administraciones públicas se situó en 883.848 millones 
de euros, la deuda repuntó un 4,4%. 
   Por niveles de administración, la mayor parte de la deuda pública 
se corresponde con la Administración General del Estado, que alcanzó un 
endeudamiento de 796.817 millones de euros, el 76,2% del PIB y un 21,5% 
más respecto al mismo periodo de 2012.
   Las corporaciones locales tuvieron una deuda de 42.795 millones de
 euros, el 4,1% del PIB, y un 16,1% más, mientras que la deuda de la 
Seguridad Social alcanzó los 17.188 millones de euros, el 1,6% del PIB, 
por lo que se mantuvo prácticamente estable.
   El mayor incremento lo registraron las comunidades autónomas, cuya
 deuda creció un 29,5% en el primer trimestre del año respecto a los 
tres primeros meses del año anterior y alcanzó los 189.589 millones de 
euros, el 18,1% del PIB.
   En términos interanuales, la deuda subió en todas las comunidades,
 aunque si se comparan las cifras con las del trimestre inmediatamente 
anterior (el cuarto de 2012) se observa que Castilla-La Mancha, 
Extremadura, La Rioja y la Comunidad Valenciana redujeron sensiblemente 
su endeudamiento.  
   En cualquier caso, los mayores incrementos interanuales los 
registraron Cantabria (60,1%), Murcia (56,4%) y Castilla-La Mancha 
(53,7%), mientras que los menores se los anotaron La Rioja (8,2%), País 
Vasco (13,2%) y Navarra (14,9%). 
   La comunidad autónoma con mayor volumen de deuda en el primer 
trimestre fue nuevamente Cataluña, con 50.945 millones de euros, 
cantidad que representa el 26,87% del total de la deuda acumulada en el 
conjunto de las comunidades.
   Detrás de Cataluña, se situó la Comunidad Valenciana (29.037 
millones de euros), Madrid (21.960) y Andalucía (20.608 millones). Entre
 las cuatro acumulan el 64,6% del total del endeudamiento regional.
   A continuación, figuran Castilla-La Mancha (10.124 millones), 
Galicia (9.492 millones), Castilla y León (8.070 millones de euros), 
País Vasco (7.702 millones), Baleares (5.824 millones), Aragón (5.025 
millones), Murcia (4.781 millones) y Canarias (4.704 millones).
   Completan la lista Navarra (3.092 millones), Asturias (2.684 
millones), Extremadura (2.417 millones), Cantabria (2.084 millones) y La
 Rioja (1.039 millones).
   Tomando la ratio deuda/PIB, la Comunidad Valenciana se situó a la 
cabeza de la deuda autonómica, con un volumen que alcanza el 29,1% de su
 PIB, seguida de Castilla-La Mancha (28,1%), Cataluña (25,7%) y Baleares
 (21,8%), todas ellas por encima de la media (18,1%).
   Los porcentajes son menores en Murcia (17,5%), Navarra (17,1%), 
Galicia (16,9%), Cantabria (16,2%), Aragón (15%), Castilla y León 
(14,7%), Andalucía (14,7%), Extremadura (14,6%), La Rioja (13,1%), 
Asturias (12,2%), País Vasco (11,8%), Comunidad de Madrid (11,7%) y 
Canarias (11,4%).
   Por su parte, las corporaciones locales tuvieron una deuda de 
42.795 millones de euros. Del total, la mayor parte (35.456 millones) 
corresponde a los ayuntamientos, con un aumento del 20,8% en comparación
 con los tres primeros meses de 2012. De esta cifra, 16.327 millones 
pertenecen a capitales de provincia, un 10,6% más.
   La deuda de los ayuntamientos de más de 500.000 habitantes 
(Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) alcanzó los 
11.675 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,9% respecto 
al periodo enero-marzo de 2012.
   En concreto, la deuda del ayuntamiento de Madrid sumó 7.455 
millones de euros, un 10,7% más que el año anterior. La deuda del 
consistorio de Barcelona, por su parte, subió un 4,5% y se quedó en 
1.140 millones.