MURCIA.- Óscar Urralburu, secretario general de Podemos Región de Murcia, se 
ha mostrado muy satisfecho con el trabajo realizado ya que "se han 
cumplido todas las expectativas. Nueve de cada diez personas que viven en esta
 Región van a poder elegir la papeleta de Podemos para su Ayuntamiento. Y
 esto, gracias al enorme trabajo que se ha realizado por todos los 
municipios y que nos ha llevado a contar con gente muy capaz, 
cualificada y preparada para aportar toda su experiencia y trabajo a 
mejorar la vida de sus vecinos y vecinas". 
Este sábado Podemos ha 
celebrado un Consejo Ciudadano Territorial para poner en común los 
proyectos en las distintas localidades. Han asistido casi un centenar de
 personas, entre secretarios generales y equipo técnico de la práctica 
totalidad de los municipios.
Urralburu ha dicho que está "muy orgulloso" de las candidaturas de 
Podemos a las próximas municipales, ya que es la primera vez que el 
partido morado se presenta unas elecciones a los Ayuntamientos y los 
grupos que se han conformado son "muy competentes y ya conocidos en sus 
pueblos".
"Es un equipo impresionante", ha subrayado, "y tengo la certeza de 
que son las personas perfectas para que los más cercanos, los vecinos y 
vecinas de cada municipio, depositen su confianza en ellas. Tienen 
perfiles muy diversos, hombres y mujeres profesionales, que conocen 
perfectamente qué pasa en su territorio, qué sucede en su pueblo y qué 
le pasa a su gente, y que cuentan con  todos los recursos humanos y 
laborales para hacer frente a la gestión de los problemas y aportar 
soluciones de verdad, políticas que se materialicen en hechos reales, 
que se note en el colegio, el centro de salud, el polideportivo y las 
listas de espera de los servicios públicos".
Por eso, ha hecho  hincapié Óscar Urralburu, "seguimos trabajando 
para llegar donde todavía no estamos. Ahora mismo tenemos garantizada 
presencia en más de 30 municipios, entre ellos los más grandes como 
Cartagena, Cieza, Lorca, Murcia, Molina de Segura, y esperamos llegar en
 2019 a los 45".
Urralburu ha explicado que lo que se ha constatado en estos cuatro 
años de trabajo en las instituciones, nos ha llevado a comprobar sobre 
el terreno "que se pueden cambiar las cosas realmente. Hemos aprobado 
leyes para curar y proteger al Mar Menor, para parar los desahucios, a 
favor de la igualdad de hombres y mujeres y contra la violencia de 
género, para detener la manipulación del PP en los medios de 
comunicación con dinero público o iniciativas que nos han traído 
asociaciones, sociedad civil y colectivos que llevan años luchando y que
 esta legislatura han visto cómo por fin se les hacía caso".
Eso, ha asegurado el secretario general de Podemos, es lo que hay que
 hacer ahora en los Ayuntamientos donde está la responsabilidad "de 
atender a las necesidades más inmediatas".
Por su parte, la secretaria general de Podemos Cartagena, Pilar 
Marcos ha detallado que los objetivos en la ciudad portuaria pasan por 
"consolidar la estructura de Podemos. Que nos conozcan en cada rincón de
 todo el municipio. Transmitir las necesidades de las vecinas y vecinos a
 donde se toman las decisiones y construir pueblo a través de la 
participación de estos en el Ayuntamiento. También apostamos por 
fortalecer las redes con los colectivos, las plataformas sociales y 
llevaremos un equipo plural y representativo de lo que es Cartagena para
 continuar parando al Partido Popular y a un gobierno de derechas".
Ginés Ruiz, secretario general de Podemos Murcia ha incidido en que 
el cambio de país, el cambio de Región "empieza con el cambio en los 
municipios. La ciudad de Murcia tiene derecho a sumarse a los vientos de
 cambio que sí que llegaron a Madrid y Barcelona. Queremos una ciudad 
con un transporte digno, una ciudad donde las pedanías tengan los mismos
 servicios que el centro o en la que la educación y la sanidad estén 
determinadas por el barrio en el que vives". 
Por eso, ha dicho Ginés 
Ruiz, "estamos aquí. Ya tenemos listos los equipos preparando nuestras 
propuestas para hacer de Murcia una ciudad moderna, cómoda y habitable 
para todo el mundo. Una Murcia que salga del agujero, que respire aire 
fresco y que por primera vez en 25 años no esté gobernada bajo la losa 
del Partido Popular".

 
 












