MURCIA.-  El diputado y coordinador de IU-Verdes en la Región de Murcia, José Antonio Pujante,
 ha dicho este miércoles que el hecho de que el déficit de la Comunidad 
se sitúe en el 2,23 por ciento, por encima del resto de autonomías, 
demuestra que el consejero de Economía, Juan Bernal, "ha fracasado" en el cumplimiento del objetivo fijado por el Gobierno central.
   Pujante ha recordado que en la Asamblea Regional ya advirtió a 
Bernal de que la Región de Murcia no cumpliría con el objetivo de 
déficit si proseguía con sus políticas "erróneas" basadas en "recortes extremos",
 y le exigió al consejero que si a 31 de diciembre de este año la 
Comunidad Autónoma superaba el objetivo tendría que reconocerlo y 
dimitir.
   Ha afirmado que de las declaraciones de Bernal "se deduce que 
todas las comunidades lo están haciendo mal excepto la Región, y que el 
ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dado datos erróneos y 
engañado a la ciudadanía intentando transmitir que las comunidades 
autónomas tienen menos déficit del que realmente tienen".
   "Si fuera cierto lo que dice el consejero, sí que podría cambiar 
el ranking de las comunidades en cuanto al déficit pero no variaría la 
realidad, que es que el déficit de la Región de Murcia ha superado el 
objetivo", ha apostillado Pujante, tras insistir en que las políticas 
económicas del Gobierno autonómico "solo hacen que el déficit sea aún más elevado".
El sindicato USO, por su parte, observa con preocupación como nuevamente la 
Región encabeza tristemente otro liderazgo, el de todas la Comunidades Autónomas en cuanto 
al déficit del PIB, hasta el mes de septiembre, último conocido.
   Concretamente con una cifra del 2,23% la Región sobrepasa con 
creces el objetivo global de no superar en ninguna Comunidad globalmente
 el déficit del 1,5%, cifra que hasta los primeros meses del año 
solamente no han conseguido alcanzar Murcia y Navarra, ha resaltado USO 
en comunicado de prensa. 
   Si este elevado déficit se consolida al final de año, puede llevar
 aparejado por parte del Gobierno de la Nación, de que se saque a la 
Región de Murcia 'tarjeta roja', con sanciones al respecto, que incluso 
puede llegar a la intervención, según las declaraciones de primeros de 
este año por el ministro Montoro, para las que incumplieran el mandato 
de reducir el déficit.
   La USO advierte del alto riesgo que supondrían nuevos recortes y 
tijeretazos por parte del Gobierno regional en sectores básicos de la 
economía murciana y del gasto social, con el fin de enmendar el desfase 
de dicho déficit, "ya que a nuestra ciudadanía, ya no le queda cintura de tanto apretarse el cinturón".
También UPyD  ha criticado al Gobierno regional por no ser 
capaz de controlar la cifra de déficit de la Comunidad Autónoma, que ha 
superado en el tercer trimestre, con un 2,23 por ciento, la cifra del 
1,5 por ciento prevista para  todo el año 2012. 
   El coordinador de la formación magenta en la Región de Murcia, Rafael Sánchez, ha 
señalado que la Región encabeza, "tristemente", la lista de las CC AA 
que más se alejan de la cifra prevista para todo el año. "Si el Gobierno
 regional hubiese comenzado hace tiempo a suprimir  instituciones, 
duplicadas en el ámbito estatal, y organismos prescindibles, de los que 
aún quedan muchos por eliminar en la Región, así como a ejecutar planes 
de eficiencia, tal y como viene reclamando UPyD, no se habría llegado a esta situación en la que se acude a lo inmediato, recortar en Educación, Sanidad y Dependencia". 
   En este sentido, para un control efectivo y sostenible del déficit, Rafael Sánchez
 ha vuelto a emplazar al Gobierno regional a que suprima en la CARM 
todos los organismos autonómicos que el Plan Nacional de Reformas del 
Gobierno central señala como duplicados e innecesarios, en relación a 
sus homólogos de carácter estatal. 
   Asimismo, ha recordado que su formación política ya solicitó la 
supresión del Defensor del Pueblo, del Consejo Económico y Social y del 
Consejo Jurídico, por tratarse de instituciones u organismos que 
duplican funciones que ya realizan  otros entes homólogos de carácter 
estatal. Del mismo modo ha señalado la reducción de otros entes 
regionales prescindibles en estos momentos, así como la propuesta de UPyD para fusionar a UMU y la UPCT.
   Sánchez reclama también, en consonancia con el Plan Nacional de 
Reformas, la privatización total de la tv regional para que el Gobierno 
regional deje de subvencionarla íntegramente, "algo en lo que seguimos 
insistiendo desde UPyD ya que se nos anuncia que para 2013 tendrá una asignación de entre 12 y 15 millones de euros". 
   Además, Rafael Sánchez ha recordado que UPyD viene 
proponiendo desde hace más de cuatro años, y para todo el Estado, la 
racionalización de las administraciones públicas y la reforma del modelo
 territorial como la mejor herramienta para eliminar duplicidades, 
disminuir gastos y reducir el déficit.  
   "Hemos sido los primeros en poner encima de la mesa cuestiones 
como la supresión de las diputaciones, la fusión de ayuntamientos de 
menos de 5.000 habitantes y la devolución de competencias al Estado, 
como Sanidad y Educación" por lo que, a su juicio, "hace falta decisión 
política para abordar esas imprescindibles reformas, porque si no las 
hacemos nosotros, nos obligarán a hacerlas desde Europa de forma 
precipitada". 
Finalmente, el consejero de Economía, Juan Bernal, con excusas de mal pagador, justifica este fracaso de objetivos señalando que los datos del déficit que publicó 
este martes el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, 
correspondientes al tercer trimestre del año, "no son homogéneos en todas las comunidades autónomas", según un comunicado.
   El consejero de Economía y Hacienda puntualizó que "creemos que esos datos no son homogéneos, entre todas 
las comunidades autónomas, y así se lo hemos manifestado al Ministerio 
de Hacienda que debe hacer un esfuerzo para homogeneizar las cifras".
   Por ello, señaló, "comunidades, que todos 
conocemos que se encuentran en situación similar o peor a la Región de 
Murcia, aparecen en este cuadro de manera más favorable".
   Bernal ha destacado, no obstante, que los datos del Ministerio ponen de manifiesto el "enorme esfuerzo que está haciendo la Región de Murcia para contener el déficit".
   Bernal destacó que "por encima de otros datos, se ha bajado 
comparativamente del 3,20 por ciento de déficit que se registró en 
septiembre de 2011, hemos bajado al 2,20 por ciento este año" y añadió 
"un descenso de un punto que supone una bajada muy importante, pues 
significa descender de 900 a 300 millones, que pone de manifiesto el 
gran esfuerzo que se está realizando por contener el déficit en la 
Región de Murcia".
   El titular de Economía y Hacienda insistió en que "el camino de 
lucha contra el déficit requiere que continuemos sin bajar la guardia, 
seguir conteniendo los gastos y tomar medidas para aumentar los ingresos
 y conseguir así cumplir con el 1,5 por ciento de déficit a final de 
año, porque es el camino en el que debemos continuar ya que estamos 
consiguiendo avances significativos".