MURCIA.- La Comunidad, la asociación empresarial  Ferrmed y los agentes económicos y sociales de la Región han comenzado a  trazar la nueva fase de la estrategia para la concreción final del  Corredor Mediterráneo. 
   De este modo, el objetivo de esta iniciativa es integrar a la  Región y al puerto de Cartagena en esta infraestructura ferroviaria, y  mejorar su conexión con el resto de los territorios, según han informado  fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
   El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio,  Antonio Sevilla, acompañado por el secretario general de Ferrmed, Joan  Amorós, mantuvo el pasado viernes un encuentro con una veintena de  representantes empresariales y sindicales de la Región de Murcia. 
   Se trata de la primera reunión que se celebra tras la presentación  realizada el pasado 19 de octubre por el comisario europeo de  Transporte, Siim Kallas, en la que dio a conocer que el Corredor  Mediterráneo será un eje prioritario en el mapa de la futura red  ferroviaria en Europa.
   Sevilla reconoció la labor de estas organizaciones y el apoyo  prestado al presidente Valcárcel en la defensa del Corredor Mediterráneo  y destacó "la unión inquebrantable" que éstas han demostrado "a favor  de los intereses de la Región durante todos estos años para lograr que  haya sido finalmente incluido entre los ejes prioritarios de la red  transeuropea de transportes". 
   Asimismo, señaló que es preciso continuar con el esfuerzo  emprendido "para que el Corredor pueda responder con toda su  potencialidad a los nuevos retos", ya que según indicó Sevilla, "lo  alcanzado hasta ahora es un punto de partida, una propuesta de trazado  que debemos conseguir que se ponga en práctica en las condiciones más  adecuadas y beneficiosas para la Región".
   Durante el encuentro, el consejero expuso que el Gobierno regional  trasladará al Ministerio de Fomento la necesidad de modificar el diseño  actual, "dado que es necesario concretar aspectos económicos y  conceptuales".
   En cuanto a los aspectos económicos, añadió, "se requiere la  preparación, por parte del Ministerio, de un calendario en el que se  detallen las inversiones correspondientes para desarrollar íntegramente  el Corredor Mediterráneo en el tiempo previsto".
   Además, añadió, las modificaciones del diseño que el Gobierno  regional trasladará al Ministerio de Fomento "incluyen la continuidad  plena del trazado entre Alicante y Murcia, una conexión directa con la  Dársena de Escombreras y el nuevo puerto de El Gorguel, y la necesidad  de concretar definitivamente la llegada del AVE a Cartagena por el  Corredor central".
   Y es que, el Ejecutivo regional se centrará además "en la  necesidad de que se ponga en marcha la variante de Camarillas y se dé  una solución a los pasos a nivel de Alcantarilla, Las Torres de Cotillas  y Alguazas, núcleos urbanos que en la actualidad el ferrocarril parte  por la mitad". 
   Asimismo, otra de las propuestas del Gobierno regional es la de  incorporar un desdoblamiento desde Lorca hacia Baza y Granada,  recuperando el antiguo corredor de unión del Levante y Andalucía por el  interior. 
   Sevilla apuntó también que el corredor de mercancías entre  Alicante y Murcia, en el caso de no poder discurrir de forma paralela a  la línea de Alta Velocidad, debería realizarse junto a la A-7. 
    Finalmente, se refirió también a la necesidad de que el Corredor  Mediterráneo disponga de un trazado costero por Málaga, "puesto que es  un núcleo de gran importancia y no tendría sentido cambiarlo por un  trazado que obliga a subir mil metros para luego bajarlos".
 
