BRUSELAS.- La Comisión Europea ha 
propuesto a los ministros de Agricultura de la UE que el nuevo sistema 
de ayudas al almacenamiento privado de productos porcinos, previsto en 
el paquete de medidas aprobado hace dos meses, sea votado por un comité 
técnico el próximo en diciembre y entre en vigor a partir de enero de 
2016.
Así se lo ha hecho saber el comisario de Agricultura y Desarrollo 
Rural, Phil Hogan, a los responsables del ramo durante la reunión que 
han mantenido este lunes, en la que, entre otros temas de debate, han 
hecho balance de la respuesta acordada el pasado 7 de septiembre para 
hacer frente a la crisis agraria, especialmente en los sectores lácteo y
 porcino.
Precisamente, la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio 
Ambiente, Isabel García Tejerina, ha expresado a su entrada al encuentro
 la necesidad de poner en marcha con "urgencia" este sistema de ayudas. 
En la misma línea se han manifestado en las conversaciones otros Estados
 miembro como Austria, y Países Bajos, según han informado fuentes 
comunitarias.
En concreto, Hogan ha reconocido a los ministros que debido a la 
"creciente presión" en el sector porcino "es el momento de actuar". Por 
ello, ha resaltado, la ayuda para el almacenamiento privado será un 20% 
mayor a las ayudas del esquema de marzo y que la manteca fresca será 
incluida entre los productos que se podrán beneficiar de este sistema. 
Además, se permitirá la retirada para exportaciones después de un 
periodo mínimo de dos meses.
En rueda de prensa, el comisario ha expresado que será "un 
programa mejorado".
 "Espero que de una mayor flexibilidad y que sea más 
atractivo para los Estados miembro", ha añadido Hogan antes de reconocer
 que el porcino es un sector que "ha sufrido muchísimo" en el último 
año.
El nuevo sistema de ayudas para el almacenamiento privado de 
porcino estaba incluido en el paquete de medidas que aprobó el Consejo 
para hacer frente a la crisis en el sector agrario, que cuenta con una 
financiación total de 500 millones de euros, de los cuales 420 millones 
se dedican a ayudas directas (25 millones para España).
En este sentido, el comisario ha expuesto a los responsables de 
Agricultura algunos de los avances que se han conseguido con estas 
medidas, aunque ha  admitido que "aún es demasiado pronto para evaluar 
correctamente la efectividad".
Por otro lado, los ministros de Agricultura han mantenido 
conversaciones también sobre el comercio internacional de productos 
agroalimentarios. En este sentido, el ministro de Agricultura de 
Luxemburgo y presidente de turno de la UE, Fernand Etgen, ha subrayado que el 
Ejecutivo comunitario "sigue trabajando con las autoridades rusas" en 
relación a una posible solución a las exportaciones de productos porcinos", 
vetados por razones sanitarias.

 
 


