MADRID.- La entrevista con Pedro Saura (Torre 
Pacheco, Murcia, 1962) se celebra en el Congreso de los Diputados -una 
vez concluido el duro enfrentamiento en el debate de investidura entre 
su jefe de filas y Mariano Rajoy- con el compromiso de poderla 
actualizar, telefónicamente, si antes de su publicación se producía 
alguna novedad, como así ocurrió.
Es
 un socialista que presume de serlo, afable, dialogante y disciplinado, 
que enarbola la bandera de las ideas como el antídoto frente a 
componendas ideológicas con otras formaciones, e insiste en que él 
siempre estará al servicio de su partido, en las duras y en las maduras.
 Su currículum (doctor en Economía y profesor titular en la Universidad 
de Murcia) le ha convertido en una de las caras habituales de las 
tertulias televisivas para abordar temas económicos, que completa con un
 marcado perfil político de quien lo ha sido casi todo en la cosa 
pública, desde concejal a diputado autonómico y nacional en varias 
legislaturas. 
Tiene un discurso duro e implacable contra
 Rajoy, a quien califica de político rancio y prehistórico, y augura que
 el PSOE mantendría su no aunque hubiera un próximo Comité Federal. Dice
 que unas terceras elecciones en Navidad es otra idea friki del 
presidente en funciones y pronostica que veremos a Sánchez en La Moncloa
 porque la coherencia tiene premio. No tiene pelos en la lengua. 
Finalmente, ha habido una investidura fallida de Mariano Rajoy. ¿Y ahora, qué?
Ahora la responsabilidad para salir de 
esta situación es de Rajoy. Sólo él debe plantear una solución a su 
investidura y construir la alternativa. Si nos atenemos a su discurso en
 el Parlamento, dio la sensación de que quiere o ir a unas terceras 
elecciones o que el PSOE le regale el voto mediante la abstención, pero 
el PSOE no se va a rendir en absoluto. 
En el debate se dio la sensación de que
 Pedro Sánchez ha roto todos los puentes con Rajoy y con el PP. ¿Hay 
alguna posibilidad de entendimiento a partir de ahora?
Entendimiento con el PP siempre tiene que 
haber en las cuestiones de Estado, pero Rajoy es la antítesis a la 
modernización de nuestro país, al reformismo o la regeneración 
democrática. No es sólo un político rancio, es prehistórico, y sería muy
 malo para España que volviera a ser presidente. Con los votos o la 
abstención del PSOE Rajoy no será presidente del Gobierno.
¿Y si fuera otro dirigente del PP, la posición de ustedes cambiaría o daría igual el candidato que fuera?
Uno de los problemas políticos más 
importantes que tiene España es Rajoy, pero él seguirá siendo el 
candidato y así lo ha dicho en el Parlamento. Su planteamiento son unas 
nuevas elecciones y por eso su discurso de investidura fue un 
argumentario electoral, de la a a la zeta. Rajoy ha secuestrado a la 
política española, la ha bloqueado en los últimos diez meses y no le 
importa bloquear este país los próximos diez años. El debate ha sido su 
primer acto de campaña.
Pues muchos creen que la pelota de la 
gobernabilidad del país está en el tejado de Sánchez y le acusan de ser 
el problema, no la solución?
No conozco a muchos ciudadanos que digan 
eso, pero sí conozco a muchos analistas políticos que lo dicen y ese es 
un discurso interesado, porque cuando Sánchez se presentó a la 
investidura no dijeron que el PP tenía que haber apoyado al PSOE en aras
 de la gobernabilidad. Hay millones de españoles que quieren un cambio, y
 muchos de ellos, en estas últimas elecciones, no han votado al PSOE. En
 cualquier país europeo civilizado, un político acosado por la 
corrupción como Rajoy no sería candidato. Eso no es propio de una 
sociedad moderna y desarrollada.
No sólo los analistas, históricos 
dirigentes socialistas y varios barones del partido han dicho que se 
debe facilitar la investidura, aunque luego se haga una dura 
oposición...
Respeto todas las opiniones, pero los 
órganos de dirección del partido son bastante unánimes en la posición 
que ha marcado el grupo parlamentario socialista. Lo que a mí me dicen 
militantes y simpatizantes del PSOE es que no podemos apoyar a Rajoy, y 
bueno, ante la duda, los principios y los valores son muy importantes y 
esos son los que estamos aplicando. El discurso de Rajoy ha reforzado la
 posición del grupo socialista.
¿Usted cree que Pedro Sánchez ha sido un líder bajo sospecha, que los líderes territoriales le han tenido en libertad vigilada?
Pedro Sánchez ha vivido uno de los 
momentos más complicados de la política española, y, por tanto, también 
del PSOE, porque la socialdemocracia está en una situación compleja en 
Europa, pero en todo momento ha cumplido el mandato del Comité Federal. 
Al secretario general del PSOE nadie le ha sometido a ninguna libertad 
vigilada y él no lo aceptaría en ningún caso.
¿Ahora debe convocarse otro Comité Federal, o el anterior no tenía fecha de caducidad?
A mí no me corresponde convocar el Comité 
Federal, y no conozco los tiempos, pero se han convocado muchos, y puede
 que se convoque otro. Dicho esto, como ciudadano, político, y como 
economista, lo que propone Rajoy va contra el futuro de España, y la 
posición del PSOE, de manera unánime, va a seguir siendo el no a Mariano
 Rajoy, aunque hubiera otro Comité Federal.
Pues estamos ante el mayor bloqueo 
institucional de los últimos 40 años y todos tienen parte de 
responsabilidad. ¿Cómo salimos de esto?
Después de lo que ha sucedido esta semana,
 todas las fuerzas políticas tienen que reflexionar, pero no solamente 
el PSOE, y a partir de ahí hay que buscar una solución. Pedro Sánchez 
dice que está en la solución al futuro y así será.
Pero, ¿cómo?
El PSOE estará en la solución y en estos 
días veremos cuál es la reflexión del secretario general tras la 
investidura fallida, pero tendremos que escuchar a Rajoy y la 
explicación de su fracaso. Tendrá que explicar por qué ha estado todo 
este tiempo negociando con el PNV y pactando con ellos prácticamente 
todas las leyes económicas y ahora no ha conseguido su apoyo en la 
investidura. Rajoy lo que pretende es que el PSOE le ponga el mantel 
para, a continuación, negociar con las fuerzas de la derecha la política
 social y económica. Eso define la cara dura de alguien que es el último
 español que se merece ser presidente del Gobierno.
Sea como fuere, Pablo Iglesias dice que Podemos y no ustedes representan a la izquierda que hará frente al PP, ¿es así?
Pablo Iglesias, con relación al PSOE, no 
ha sido de fiar. Se disfraza de socialdemócrata y no lo es, como tampoco
 es cierto que apuesten por la unidad de la izquierda. Por ejemplo, 
Patxi López no es presidente del Congreso de los Diputados y lo es la 
señora Ana Pastor porque Iglesias jugó por detrás para ver si podía 
volver a ganarle al PSOE. Por eso los políticos de Podemos no son de 
fiar, y la alternativa de izquierdas en este país es el PSOE.
¿Y Albert Rivera y Ciudadanos son de fiar? Porque al final se han 'metido en la cama' con todos?
Ciudadanos lo que tiene que explicar es 
cuáles son los méritos del señor Rajoy para que hayan votado en favor de
 su investidura. Desde el punto de vista de la regeneración, de la 
modernización del país, el pacto de Ciudadanos con el PP ha defraudado a
 muchos.
Pero hay 100 puntos de ese acuerdo que también los pactaron con ustedes. ¿Entonces valían y ahora no?
Las medidas en política no se miden al 
peso, y además el acuerdo PP-C?s es papel mojado porque no tiene 
financiación, y propone un ajuste de caballo. Ese pacto plantea un 
modelo de sociedad que jibariza el Estado de bienestar y un modelo 
social low cost. Esos temas son inaceptables para los socialistas.
Y si no hay Presupuestos, ni techo de 
gasto, y el bloqueo paraliza hasta el mercado de capitales, ¿no 
estaremos empobreciendo al país?
Mariano Rajoy vuelve a utilizar la 
economía para chantajear a la oposición. Por estas fechas el año pasado 
Rajoy nos habló de que era muy importante tener techo de gasto, 
Presupuestos y cumplir el objetivo de déficit y ahora ya sabemos, a 
través de la autoridad fiscal y de la Comisión Europea, que ha 
incumplido todo: el techo de gasto, el objetivo de déficit y de deuda, y
 a mitad de año han cerrado el Presupuesto. Es muy malo que no haya 
Presupuestos, pero mucho peor la chapuza de gestión pública que hace el 
Gobierno.
¿Entonces, si hubiera una prórroga de los Presupuestos de este año no tendría consecuencias?
Los socios europeos no se creen las 
cuentas públicas de España ni los Presupuestos, y ya nos han dicho que 
nos sancionarán. Por ejemplo, en los objetivos de déficit para 2016 se 
preveía el 2,8 por ciento y la autoridad fiscal dice que si llegamos al 
4,7 de déficit nos podemos dar con un canto en los dientes. Hablamos de 
una desviación de 20.000 millones de euros, lo que significa que Rajoy 
ha manipulado las cuentas públicas, y en Europa lo único que quieren son
 medidas concretas de cómo resolverlo. Los presupuestos de Rajoy son 
papel mojado.
Efectivamente, siempre se pueden prorrogar, pero ¿hay margen aún para aprobarlos?
En España se han hecho cuatro prórrogas de
 los Presupuestos y ha habido decretos complementarios para subir el 
sueldo de los empleados públicos y de los pensionistas. Es bueno que 
haya Presupuestos, pero el problema es la credibilidad de las cuentas 
públicas, y además el Gobierno en funciones puede aprobar el techo de 
gasto, porque el Parlamento no está en funciones. Aún hay margen hasta 
finales de septiembre para aprobar lo que se llama plan presupuestario, 
que puede enviarse a Europa.
Con Presupuestos o sin ellos, los 
ciudadanos tienen un hartazgo notable. ¿Ustedes van a pagar en las urnas
 esa desafección si hay elecciones?
Entiendo el hartazgo de los ciudadanos y 
también que quieran un Ejecutivo sin Mariano Rajoy. Yo veo a Pedro 
Sánchez en algún momento Presidente del Gobierno.
¿En el corto plazo?
En algún momento.
¿Y después de las vascas y las gallegas puede haber un cambio de cromos entre el PP y el PNV si se necesita?
Después de las vascas ya veremos, pero a 
día de hoy Rajoy sigue siendo una fábrica perfecta de independentistas. 
El PNV ahora está en clave electoral, pero todo eso va a depender de 
Rajoy, que sigue sin querer ceder en nada para que cualquier coste lo 
asuman los demás.
Hombre, Rajoy ha abierto la puerta a la
 reforma de la Constitución, un acuerdo en educación, la reforma 
laboral, la 'ley mordaza', etc., cosas que ustedes han pedido en algún 
momento?
Esas son cuestiones que hay que abordar sí
 o sí, gobierne el señor Rajoy o quien sea. De hecho, el futuro de las 
pensiones públicas va a depender de quién gobierne en este país. Si 
gobierna la derecha, las pensiones públicas serán cada vez más pequeñas,
 de miseria, y eso habrá que complementarlo con unas privadas, y si 
gobierna la izquierda eso no será así. El PP quiere una privatización 
progresiva del sistema de pensiones, cosa absolutamente inaceptable.
Oiga, pues también dice que bajarán los impuestos, como hicieron ustedes en la etapa de Zapatero?
Bajar los impuestos no es realista y es 
una irresponsabilidad en estos momentos de la economía española. Bajar 
los impuestos no es de izquierdas o de derechas, porque depende del 
nivel de ingresos que tengas y de la situación económica. Ahora bajarlos
 implica alejarnos de los niveles de bienestar de Europa y no abordar ni
 la desigualdad ni el futuro de las pensiones.
Pero admita que mejoran los datos del paro, y los índices económicos, en general, no van mal, ¿o no?
El empleo que se crea no garantiza reducir
 la desigualdad. El crecimiento económico actual no asegura el 
bienestar, y en realidad se está repartiendo el empleo ya existente y no
 se está creando nuevo. El dinamismo económico no es fruto de las 
reformas del Gobierno del PP, obedece a un repunte de la economía 
mundial y el cambio en la política del Banco Central Europeo.
Volviendo a las elecciones, ¿va a haber un ?25 de diciembre fun, fun, fun?? Porque eso sí tendría una factura, y alta, ¿no?
La factura se la pasará a Rajoy, que es 
quien provoca unas nuevas elecciones. Pero yo no quiero pensar en ese 
escenario. En cuanto a la fecha, es otro planteamiento friki de Rajoy.
¿Y una repetición electoral favorecería al bipartidismo como apuntan algunos, o ustedes se llevarían 'el gato al agua'?
A Rajoy le dan igual unas terceras 
elecciones porque lo que quiere es que el PSOE se quiebre y le apoye, y 
eso no va a ocurrir ni ahora ni nunca. Unas nuevas elecciones no son 
buenas para nadie.
¿A ustedes les da más votos mantener su posición ideológica, aunque eso suponga un bloqueo institucional sin precedentes?
No lo sé. Si ya fue difícil prever lo que 
iba a pasar en las segundas elecciones, en unas terceras es muchísimo 
más complicado. Yo detesto los juegos tacticistas. Siempre me dejo 
llevar por los principios y por los valores. Mantener tus esencias 
ideológicas siempre te lleva a buen puerto.
¿Hay algo de cierto en la tesis de que 
si la votación de hoy viernes en el Congreso fuera secreta algunos 
socialistas se abstendrían, rompiendo la disciplina del partido?
Eso es una falsedad, una insidia que hace 
circular malintencionadamente el PP para debilitarnos. Quien dice eso no
 conoce al PSOE, que es un partido serio, que airea sus discrepancias 
con transparencia, pero en absoluto es indisciplinado.
¿El liderazgo de Pedro Sánchez sale más fortalecido o más debilitado de este debate de investidura?
Pedro Sánchez ha salido fortalecido y creo que ha crecido en este debate y en este tiempo.
Pues ha sido un líder en la cuerda floja, acosado por las peleas internas?
Los liderazgos políticos, no sólo en el 
PSOE, hay que ganarlos día a día porque la política es etérea, gaseosa, y
 hay que ganarse la credibilidad de manera constante. No hay que 
tenerles miedo a las críticas internas, y Pedro no les tiene miedo. Los 
líderes son los que en los momentos complicados se crecen. En estos dos 
años de Pedro Sánchez se ha equivocado en muy pocas cosas.