Mostrando entradas con la etiqueta Cementerios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cementerios. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de octubre de 2025

Aumenta un 5% la venta de flores este año ante la llegada del Día de Todos los Santos al celebrarse en fin de semana

 MURCIA.- Los floristas se preparan estos días para la campaña más importante de todo el año y que mantiene su carácter estable, el Día de Todos los Santos. Este año las ventas han subido ligeramente un 5 por ciento con respecto al año anterior, según ha manifestado Fernando Ríos, vicepresidente de la Asociación Española de Floristas (AEFI).

Un incremento que achaca a que la festividad este año precisamente se celebra en fin de semana, por lo que la gente acude más al cementerio, lo que resulta beneficioso para el sector, reconoce Ríos, que no duda en afirmar que esta campaña es "de las más importantes que tenemos".

Los clientes habituales suelen acudir a su floristería de confianza para comprar las flores con motivo de este día, por lo que no es una campaña en la que haya "desajustes en las ventas".

En esta época hay que aprovechar, según expone Ríos, "las flores estacionales, las que son de temporada", por lo que el florista tira bastante del producto nacional, como "los claveles, las margaritas, los gladiolos o nardos, que son las flores estrella de la temporada, junto con las rosas, que siempre están presentes".

No obstante, el vicepresidente de la Asociación Española de Floristas llama la atención sobre el hecho de que dependiendo de las zonas, las campañas son más o menos intensas. Por ejemplo, ha explicado que en las ciudades "cada vez se nota menos, ya que la gente acude menos".

Por contra, resalta, en la España rural sigue ésta una tradición muy presente en las familias. 

De hecho, muchos de los asociados a AEFI presentes en pueblos y zonas rurales, ha indicado, celebran estas fechas, puesto que las ventas llegan a suponer un 20 por ciento de la facturación anual, que se concentra únicamente en tres días, "siendo quizás la campaña más importante del año".

Sin embargo, en Murcia estas ventas no superan el 12 por ciento de la facturación anual, ya que "nos encontramos en una ciudad" y la tradición suele estar menos presente.

Ríos ha aprovechado para poner en valor el servicio a la sociedad que desempeña este sector, ya que supone casi 20 días de trabajo desde que comienzan los pedidos y se encargan los materiales, con 15 días de trabajo "intenso" para que todo el mundo "pueda tener sus flores".

Este año resulta significativo el otoño caluroso que se ha registrado, lo que ha supuesto "problemas" con algunas flores. 

Los nardos "no hemos conseguido que aguanten por las altas temperaturas", sin embargo de esto se han beneficiado otras flores a las que el calor les resulta beneficioso, como los crisantemos y margaritas o los claveles.

lunes, 15 de julio de 2024

El Ayuntamiento de Murcia destina cerca de un millón de euros a la ampliación del cementerio 'Nuestro Padre Jesús'


MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha iniciado el expediente para la contratación de las obras de construcción de 272 nichos y 80 columbarios en la Zona 42-B del cementerio municipal Nuestro Padre Jesús, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Estas obras, que cuentan con un presupuesto de 162.357,85 euros, más el 21% de IVA, pretenden dotar al camposanto de los nichos suficientes para cubrir la demanda de enterramientos.

Para ello, el proyecto incorpora un módulo de nichos elevados, añadiendo en los testeros columbarios ante el incremento de la demanda de este tipo de elementos. La obra proyectada se entregará al uso general y al servicio público.

Este contrato está configurado como un único lote, ya que no procede la división debido a que su finalidad es unitaria, sin posibilidad de dividir las distintas prestaciones. El plan de trabajo se realiza de forma coordinada e integral, siendo la obra un todo único e indivisible.

Se prevé que los trabajos finalicen dentro de tres meses, tras el inicio de las obras en septiembre. La parcela donde se proyectan los enterramientos se encuentra en la zona 42-B del cementerio, sito en Carril del Palmeral, 44.

El camposanto cuenta con unos 177.000 enterramientos y cada año acoge unos 1.600 nuevos.

La inauguración se llevó a cabo en el año 1885, durante la gran epidemia de cólera, aunque estaba en uso desde 1787, cuando Carlos III dictó una real cédula que prohibía las inhumaciones en el interior de las iglesias y se instaba a la construcción de los cementerios en las afueras de los pueblos y ciudades, en lugares ventilados, para evitar la propagación de enfermedades.

Desde ese momento, el cementerio de Nuestro Padre Jesús ha ido creciendo y adaptándose a las necesidades de cada momento y entre sus callejones esconde verdaderas joyas de la arquitectura, lo que también ha dado pie a recuperar las rutas guiadas para conocer todas sus curiosidades.

viernes, 10 de agosto de 2018

C's Cartagena denuncia que el de Los Remedios sigue sin estar incluido en la Red Europea de Cementerios


CARTAGENA.- Ciudadanos-Cartagena  ha denunciado hoy que el Cementerio Municipal de Los Remedios sigue sin pertenecer a la Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE), y por tanto este camposanto sigue sin estar incluido en la gran red europea del patrimonio funerario, a pesar de lo afirmado por el Gobierno local del PSOE.

La formación naranja pudo comprobar este extremo cuando ayer la Secretaría de ASCE remitió un escrito al Grupo Municipal de Ciudadanos en el que confirmaron que el camposanto cartagenero, a pesar de cumplir todos los requisitos exigibles, todavía no es miembro de la asociación porque el Ayuntamiento de Cartagena no ha pagado desde abril la anualidad de 2018 que tiene una cuantía de 700 euros.
La concejal de Ciudadanos en Cartagena, Ana Rama, ha recordado que, a preguntas del Grupo de Ciudadanos, la portavoz socialista, Obdulia Gómez aseguró en sesión plenaria, y así lo recoge el acta de ese Pleno, que el Cementerio de Santa Lucía ya se encontraba desde el 20 de marzo dentro de la red, "pero no es cierto, y nos indigna que traten de sortear las preguntas que hacemos los grupos faltando burdamente a una verdad fácilmente contrastable, imaginamos que el 20 de marzo informaron al Ayuntamiento que nuestro cementerio reunía todas las condiciones para incluirse en la red, pero hasta que no paguemos la factura anual no se hará efectivo".
Rama ha recordado que la adhesión a esta red emana de un acuerdo plenario promovido por Ciudadanos en octubre de 2015, "tres años nos está costando que se ejecute nuestra iniciativa", ha lamentado la concejal.
La Ruta Europea de Cementerios, constituida por la Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE), tiene la finalidad de dar a conocer el gran patrimonio funerario europeo, impulsando el turismo cultural con la oferta de nuevos espacios, y estableciendo nuevos vínculos de colaboración entre países y regiones europeas. 
En estos momentos incluye los 179 cementerios más importantes de 22 países y su objetivo es potenciar la restauración del paisaje funerario, convertir estos espacios en una herramienta de conocimiento e investigación continuada, y funcionar con una clara vocación educativa para que las escuelas lo incorporen a sus visitas culturales de una manera dinámica y pedagógica. 
Uno de los objetivos es ofrecer un producto cultural donde, de manera única, se entrelacen historia, arte, memoria y naturaleza, a través de recorridos de gran variedad y riqueza cultural.
"Desde Ciudadanos consideramos que el Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, uno de los mejores testimonios de la historia de Cartagena y primer camposanto de carácter monumental de la Región, debe y merece integrarse en esta red porque impulsaría el patrimonio funerario de la ciudad colocándolo al mismo nivel de otros camposantos europeos de gran importancia histórica y artística", ha explicado la edil naranja, Ana Rama, que sostiene que "la situación de degradación continua y el expolio nos han obligado, ante la dejadez del Gobierno, a proponer esta hoja de ruta para dignificar este tesoro cartagenero".

El Plan Director en un cajón
Ciudadanos preguntará en el próximo Pleno por el desarrollo de las acciones contempladas en el Plan Director de Protección y Valorización del Cementerio de Nuestra Señora de los Remedios.
En diciembre de 2017, el Gobierno local anunció que había terminado este plan que entre otras cosas, prevé la recuperación del Panteón Pedreño, la creación de una página web, medidas de seguridad, la edición de un catálogo turístico, un libro de divulgación, la impresión de folletos explicativos y la colocación de cartelería indicativa de las sepulturas más destacadas, como las del ingeniero inmortal Isaac Peral, el pintor Wsell de Guimbarda, el torero Enrique Cano, el poeta romántico José Martínez Monroy y también los comerciantes Juan Crespo y Manuel Picó, el industrial Andrés Pedreño, la familia Dorda o la familia Aguirre, o personalidades como Celestino Martínez.
"Sólo tenemos constancia del repintando de la valla perimetral del panteón de Pedreño, nada más", asegura Ana Rama.