LORCA.- El concejal de Fomento en el Ayuntamiento de Lorca, Ángel Meca, ha 
confirmado que el proyecto de soterramiento dado a conocer desde el 
Ministerio de Fomento coincide en su práctica totalidad con el 
presentado por Iñigo de la Serna, Fernando López Miras y Fulgencio Gil 
hace seis meses. No ha variado prácticamente nada.
Estamos hablando de un soterramiento que incluye desde la estación de
 San Diego hasta pasadas las ramblas de Las Chatas y Las Señoritas. 
Hemos de recordar que esta longitud superaba lo inicialmente previsto, 
ya que en un primer momento el trazado bajo superficie solo llegaba 
hasta las inmediaciones de la calle Martín Morata. 
Sin embargo la 
extensión se amplió gracias al acuerdo entre las 3 administraciones. La 
distancia total soterrada, según indica este texto, es de 2,55 
kilómetros, más dos rampas de entrada y salida en trinchera que sumarían
 hasta 3,1 km de forma conjunta.
El edil de Fomento ha manifestado que a día de hoy tenemos que 
indicar que este Ayuntamiento aún no ha recibido la copia del proyecto 
de estudio informativo de forma oficial, y, sorprendentemente, nos hemos
 tenido que enterar de lo que incluía a través de internet, ya que, sin 
previo aviso a este Consistorio, tuvimos constancia de su publicación en
 la web del Ministerio en la tarde-noche del pasado miércoles. 
Para 
nosotros es una circunstancia que no pasa desapercibida, y que ha 
levantado el desconcierto, puesto que se nos había anticipado que se nos
 trasladaría el documento impreso para su exposición pública, y en 
ningún momento se advirtió de su publicación en Internet.
Confiamos en que este tipo de actuaciones no se repitan, ya que desde
 el Ayuntamiento estamos manteniendo una actitud comprometida y de 
máxima lealtad institucional que en esta ocasión no se ha visto 
correspondida por parte del Ministerio de Fomento. Esperamos que en lo 
sucesivo no tengamos que asistir a otros episodios similares.
El proyecto, una vez revisado su contenido, contempla dos 
alternativas de trazado para su integración urbana en nuestro municipio.
 Una de ellas recupera la opción de dos vías en superficie con muros 
laterales y apantallamiento, algo que confiamos en que sea solamente un 
requerimiento técnico incluido para salvar el trámite ordinario, y que 
sea desdeñado de forma definitiva.
Lógicamente, de no ser así, este Ayuntamiento se opondrá 
frontalmente, ya que, después de todo lo que hemos logrado con el 
trabajo conjunto de la sociedad lorquina, no nos merecemos menos.
Nos encontramos ante un proyecto que, en cualquier caso, tenía que 
haber visto la luz pública hace varios meses, pero se ha retrasado sin 
que sepamos exactamente qué motivos ha habido, pero la realidad es que 
este proyecto estaba prácticamente cerrado desde el pasado mes de mayo. 
Por eso reclamamos que no se registren nuevos retrasos contra el 
soterramiento de las vías en nuestra ciudad.
Estamos hablando de un proyecto que constituirá el mayor paso 
adelante que este municipio va a disfrutar en materia de comunicaciones 
ferroviarias. Lorca constituía un nodo de referencia en este sentido 
para toda la zona del levante, que se vio truncado por el peor error en 
la historia de nuestro país al respecto, con el desastroso cierre y 
clausura de las líneas que conectaban Murcia con Granada y Almería a 
través de Almendricos.
El alcalde procederá a reunir a la Mesa del soterramiento la próxima 
semana en el Centro de Desarrollo Local con el objetivo de compartir el 
análisis en profundidad que los técnicos municipales están ultimando del
 proyecto en cuestión. En la misma se ofrecerán todos los detalles e 
incidencias que se observen en el documento, confiando en que la copia 
impresa del mismo que se debe poner a disposición de todos los 
ciudadanos en la sede de la concejalía de Urbanismo, nos sea remitida en
 tiempo y forma.
Obras Camino Marín
Ángel Meca ha solicitado al Gobierno de España que permita continuar 
las obras que se están ejecutando en las inmediaciones del Camino Marín,
 y que mantiene bloqueada el final de las intervenciones de mejora 
también en la zona de Alameda de Cervantes. El proyecto de integración 
urbana que ya se ha publicado en la web del Ministerio ratifica lo que 
veníamos diciendo desde el Ayuntamiento, que estas obras no interfieren 
en absoluto, y que los trabajos se podrían haber terminado ya. A estas 
alturas exigimos que los trabajos se puedan reanudar para terminar lo 
antes posible.
Apoyo total a los vecinos de Villaespesa Soterrada
El concejal de Fomento ha subrayado que el Consistorio Municipal 
respalda la iniciativa de los vecinos de las pedanías de Tercia, La Hoya
 y Marchena, y ya el pasado mes de mayo presentó las alegaciones contra 
la propuesta de ejecutar varios pasos elevados en tres enclaves.
 Nosotros 
estamos con los vecinos, y defendemos sus reivindicaciones, que cuentan 
con un trato preferente por parte de este Consistorio, ya que somos 
conscientes de que lo que no seamos capaces de conseguir ahora, 
constituirá un error durante muchos años. 
En este sentido el Consistorio
 Municipal ha trasladado de forma oficial al Ministerio de Fomento una 
cadena de mejoras y alegaciones para que sean incluidas en el proyecto 
de Construcción de la Plataforma del AVE previsto para nuestro 
municipio. 
Como principales aportaciones, la Oficina Técnica de 
Contratación, siguiendo instrucciones del alcalde, Fulgencio Gil, 
solicita que habida cuenta del elevado tránsito que registran los 
caminos Villaespesa y de Enmedio, en ambos casos se reclama que los 
pasos no sean elevados sino soterrados, además de la reposición de los 
caminos Molino de la Sierra, Puente Churra y Vereda de La Palma. 
Estas 
peticiones incluyen, además, la concreción de una alternativa menos 
invasiva para las edificaciones privadas afectadas, así como la 
incorporación de más obras de drenaje y la ampliación de las existentes 
de 2,2 m, para evitar afecciones en caso de lluvias torrenciales.
Meca Ruzafa ha manifestado que una vez estudiadas las rasantes 
proyectadas se solicita que, contemplando siempre las exigencias 
técnicas correspondientes, se intente ajustar más las rasantes al 
terreno existente y a las obras de drenaje transversal proyectadas, ya 
que se observan cotas rojas muy elevadas a lo largo de todo el tramo de 
plataforma por ejecutar. Con la posible reducción de la cota de la 
rasante obtendríamos, entre otras, las siguientes ventajas: una menor 
alteración del paisaje, mejorando el impacto visual; una menor ocupación
 superficial de las propiedades afectadas y, por lo tanto, una menor 
pérdida de suelo y de productividad agraria; un menor volumen de 
rellenos (muy deficitario en este proyecto, con un volumen procedente de
 canteras superior a los 3,5 millones de metros cúbicos), etc.
Con respecto a las intersecciones con las principales vías 
existentes, se ha modificado la tipología de algunos pasos de caminos 
transversales. En el Estudio Informativo aparecían reflejados 4 pasos 
superiores (pk: 37+850, 39+000, 40+300 y 44+200) y 4 inferiores (pk: 
36+200, 42+600, 45+600 y 46+200). En el proyecto de Construcción 
aparecen 6 pasos superiores (pk: 240+100, 242+300, 243+500, 244+700, 
245+600 y 246+600) y un paso inferior (pk: 239+800). 
Con la eliminación 
de cruces bajo o sobre la infraestructura ferroviaria se perjudica la 
permeabilidad territorial y la productividad agrícola y ganadera 
sectorial, ya que se pierde conectividad.
El concejal de Fomento ha explicado que se solicita que los pasos 
superiores de la D-3 (pk 243+500), del Camino de Villaespesa (pk 
245+000) y del Camino de Enmedio (pk 245+680) se proyecten de tipo 
inferior, aprovechando la traza existente en la actualidad, con el 
objeto de reducir las afecciones y mejorar el trazado de los cruces. 
Con
 cotas rojas de 5,12, 3,69 y 3,02 m, respectivamente, la rasante de los 
pasos inferiores no quedaría muy por debajo del terreno natural. En todo
 caso, el Ayuntamiento de Lorca se haría cargo del mantenimiento de las 
instalaciones necesarias para bombear las aguas que pudieran quedar 
retenidas cuando se produzcan episodios de precipitaciones.
Se reclama, además, la reposición de los caminos Molino de la Sierra,
 Puente Churra y Vereda de La Palma para que puedan seguir dando 
servicio, ya que se trata de vías que unen el centro de la ciudad con 
las pedanías circundantes y reciben un tráfico diario elevado de 
vehículos.
El Ayuntamiento solicita que se reponga el paso superior que existía 
en el límite del término municipal de Lorca (pk 235+650), que fue 
demolido cuando se ejecutó la construcción de la plataforma del tramo 
entre Totana y Lorca de la Línea Alcantarilla-Lorca del Proyecto 
Constructivo Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad. Con la reposición 
de este paso se mejora la conectividad en esa zona del término 
municipal, ya que los pasos más cercanos se encuentran a varios 
kilómetros.
Ángel Meca ha expuesto que existen varias edificaciones privadas que 
han quedado afectadas por la ejecución de muros de hormigón armado de 
gran altura junto a ellas (M-242.3, PS-243.5, M-244.8 y PS-245.6). Se 
solicita que se vuelva a considerar la solución dada en el proyecto y se
 proponga una menos invasiva. 
Con respecto al drenaje transversal se 
propone que se incorporen más obras de drenaje y que se amplíen las 
existentes de 2,2 m, ante el riesgo de que un posible taponamiento de 
los marcos pudiera dar lugar a inundaciones aguas arriba de la 
plataforma del Corredor Mediterráneo, produciendo el temido efecto 
"presa", con el consiguiente riesgo para las personas que allí residen y
 los bienes existentes.