VALENCIA.- El grupo de trabajo técnico de Ferrmed ha 
lamentado este miércoles que el Ministerio de Fomento continúa 
invirtiendo en zonas de una rentabilidad "dudosa", en lugar de "concentrar los esfuerzos en las zonas que pueden reactivar la economía", como el Corredor Mediterráneo, que representan el 42 por ciento del población y del PIB.  
   Así, lo ha señalado este miércoles en rueda de prensa el 
secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, junto al miembro del Colegio
 de Ingenieros Industriales de la Comunitat, Francisco García Calvo y 
Angel Martínez, de la Autoridad Portuaria de Cartagena, para analizar las 
cuentas del próximo ejercicio y el Plan de Infraestructuras, Transportes
 e Infraestructuras (PITVI 2012-2014).
   Las conclusiones de este estudio, que serán remitidas hoy mismo 
por correo a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en las que se echa en 
falta "más esfuerzo" para las Mercancías y Cercanías así como ceñir la alta velocidad al Corredor Mediterráneo y el Atlántico.
   Además, ha criticado que el tercer carril sólo cuenta con una 
asignación de 270 millones, por lo que ha exigido que se acelere su 
instalación para que se puedan cumplir los plazos de llegada a valencia 
en 2015 ya que en caso contrario se "producirá un cuello de botella" en la calle serrería al tener que pasar las Cercanías, el Euromed, y la Alta velocidad por ahí.  
   Amorós ha señalado que aunque desconocen el detalle de estos 
documentos a partir de la nota de prensa y de los mapas facilitados por 
el ministerio constatan que "una vez más se sigue invirtiendo en zonas con escasa rentabilidad"
 cuando "en una situación tan crítica como la que atraviesa España hay 
que concentrar las inversiones en zonas donde se pueda reactivar la 
economía". 
  "Nadie está en contra de la cohesión territorial pero hay que apuntalar la economía productiva"
 porque, ha recalcado Amorós, "el café para todos es imposible ahora, no
 nos los podemos permitir y además está sensación cala en Europa, lo que
 no nos da ningún prestigio". 
  En ese sentido, ha considerado "fuera de lugar" que a 
Galicia llegue tres AVEs, desde Zamora, León y Asturias, o que incluso 
se proyecte una conexión entre Asturias y Extremadura cuando del 
conjunto de inversiones prevista en el PITVI de Alta Velocidad al 
corredor mediterráneo sólo representan un 18,7 por ciento "muy lejos" del 42 por ciento que las provincias costeras suponen en población y en PIB.   
  Por todo ello, ha apuntado que la sensación es que "los políticos programas sólo a corto o medio plazo en lugar de a largo plazo"  y
 además al no presupuestar generan desconfianza entre el empresariado 
para poder realizar sus inversiones. Además, ha exigido que los mapas 
con las infraestructuras sean "un poco más explícitos" y en ese sentido ha lamentado que han incluido algunas de las líneas que reclamaban pero "sin presupuesto". 
  Respecto al Presupuesto del próximo ejercicio, critican que las actuaciones para el Corredor Mediterráneo
 representan sólo el 29,4 por ciento de las actuaciones presupuestadas 
para 2013 a pesar de que el peso socioeconómico de esta infraestructura 
es del 42 por ciento y además "no se tiene en cuenta el retraso endémico de 20 años" en esta infraestructura. Además, ha rebatido "el desequilibrio importante" que se da entre "la preponderancia que se da a la alta velocidad" frente a las cercanías y las mercancías que "siguen siendo el pariente pobre".
  Frente a ello, proponen que en las próximas cuentas se concentren los esfuerzos del AVE en el Corredor Mediterráneo
 y el Atlántico, acelerar la instalación del tercer carril para que se 
cumplan las fechas de llegada a Valencia en 2015 y Alicante y Cartagena 
en 2016, así como actuar urgentemente en la red de cercanías de 
Barcelona, Valencia, Murcia y Málaga. 
  Del mismo modo, pide que en el PITVI se asigne "claramente" las 
partidas presupuestarias y un calendario de ejecución, se reequilibrio 
los presupuestos en función del peso socioeconómico, se concentren las 
inversiones en los dos grandes ejes transeuropeos, se detalle los planes
 de circunvalaciones y cercanías, o se considere la línea 
Lorca-Baza-Granada dentro del Corredor Mediterráneo, entre otras.
 
