Asimismo, la avenida Alicante hacia Juan de
 Borbón, Rambla de Churra, ha quedado cortada al tráfico, así como la 
Rambla de El Garruchal a su paso por avenida San Javier, El Secano, y el
 túnel de Beniaján en la avenida Fabián Escribano.  En la avenida ciudad de Aranjuez las alcantarillas han rebosado y la calzada ha quedado totalmente anegada. En la avenida Miguel Indurain ha caído una valla publicitaria de grandes dimensiones debido al viento.
 
La concejal 
Tráfico, Seguridad y Protección Ciudadana, Lola Sánchez, ha informado 
también de la caída de un árbol en la calzada del Palacio de Justicia, 
lo que ha obligado a interrumpir el tráfico en dirección a la Glorieta 
de España. 
 
Hasta ahora han caído 35 árboles y ya están trabajando para retirarlos.  En apenas una hora, desde las 14.30 hasta las 15.30, el viento, con 
rachas superiores a los 50 kilómetros por hora, ha provocado la caída de
 esos 35 árboles situados en distintos puntos del municipio y que serán repuestos lo antes posible.
Por otra parte, las fuertes lluvias y las goteras en el pasillo de servicio del 
hospital 
Virgen de la Arrixaca de Murcia ocasionaron este lunes una 
pequeña inundación en un tramo de esta zona del centro sanitario.
El área inundada, de carácter no asistencial, se encuentra en los 
sotános y es utilizada como vía de conexión de los distintos edificios y
 como espacio de almacenajes.
Según los datos recogidos por 
Aguas de Murcia, entre las 
14.00 y las 17.00 horas el pluviómetro de El Valle ha recogido 54 litros
 por metro cuadrado siendo el promedio en el municipio de hasta 39 
litros por metro cuadrado.
El Ayuntamiento de Murcia informó de que en apenas una hora,
 desde las 14.30 hasta las 15.30, el viento, con rachas superiores a los
 50 kilómetros por hora, ha provocado la caída de 35 árboles situados en
 distintos puntos del municipio.
Entre otros lugares, el viento ha provocado la caída de 
árboles en La Fica, Plaza Inocencio Vera, Plaza Circular, avenida de La 
Fama, avenida Primero de Mayo, calle Puerta Nueva, Palacio de Justicia, 
Escuela de Arte El Palmar, Cobatillas, Puente Tocinos, Los Garres y 
Sucina.
Según los técnicos municipales "la caída de los árboles se 
debe a la excesiva humedad en el sustrato, debido a las lluvias de los 
últimos meses, que, sumada al fuerte viento, ha arrancado los árboles ya
 que las raíces han sido incapaces de sujetarlos. Esto es algo muy 
difícil de prever".
Aunque las previsiones indican que no se prevén precipitaciones 
destacables en las próximas horas, el Ayuntamiento, a través de Policía 
Local, Bomberos, y los servicios de Limpieza Viaria, Parques y Jardines y
 Servicios Industriales, mantendrá activo el dispositivo especial para 
actuar de forma inmediata ante cualquier imprevisto.
La Policía Local ha procedido a cerrar al tráfico la RM 611 entre 
El Palmar y San Ginés, Joven Futura, el túnel de Beniaján, la R19 en La 
Tercia, la rambla del Garruchal a su paso por la avenida de San Javier 
en el Secano, la vereda del Machacante en El Raal, calle Calvario de 
Espinardo, rambla de El Carmen en Cabezo de Torres y carretera de 
Nonduermas a Puebla de Soto.
Igualmente el Servicio de Parques y Jardines, ha cerrado al tránsito peatonal el jardín de Floridablanca.
C's lamenta que una nueva tormenta 
ponga en jaque al municipio
Ciudadanos ha vuelto a lamentar la situación de caos que se ha vuelto
 a vivir en Murcia como consecuencia del temporal: derrumbes, cortes de 
tráfico, semáforos fuera de servicio, caída de árboles, viales 
colapsados, inundaciones constantes en grandes viales y ramblas del 
municipio.
En el mes de diciembre -ha recordado el portavoz de C's,
 Mario Gómez- fueron los 100l/m2, los culpables de caos. Y en este caso,
 ¿quién será el culpable? Para Gómez, está más que claro: “los 25-30 
l/m2 de agua caídas y el viento catalogado como fuerte, no superando, 
según la
 Aemet los 60km/h, han vuelto a poner en evidencia las pésimas 
infraestructuras viarias que tiene nuestro municipio, muchas de ellas de
 reciente creación”.
“No es normal”, ha reiterado, “que cada vez 
que se produce un temporal, nuestro municipio se colapse de norte a sur,
 independientemente de su nivel, y se produzcan situaciones que ponen en
 riesgo la vida de los personas”. 
“Los murcianos”, ha añadido, 
“no nos merecemos tener estas decadentes y deficitarias infraestructuras
 en la séptima ciudad de España” ¿Dónde han ido a parar nuestros 
impuestos?, se pregunta.
Por ello, Gómez ha exigido al PP la 
convocatoria de una mesa urgente en la que estén presentes todos los 
grupos políticos para que el PP explique qué pasa cada vez que llueve. 
“Así podremos analizar la situación y plantear medidas correctoras que 
frenen este caos, ahora que estamos a tiempo para introducirlas en el 
presupuesto y destinar el dinero público a solucionar las cuestiones que
 realmente  interesan a nuestros vecinos”.
“Lo que no puede ser es
 que vuelva a pasar lo mismo una y otra vez,  y que el PP no ponga en 
marcha las mociones que se aprueban, como la presentada por nuestra 
formación este mes de febrero reclamando soluciones en la rambla del 
Garruchal a su paso por Beniaján; así como otras iniciativas de otros 
grupos de la oposición pidiendo la revisión del arbolado en el 
municipio”, ha finalizado.