CARTAGENA.- Desde hace tres meses Canal Mar Menor, la web oficial de la
            CARM, no ofrece información sobre la concentración de
            nutrientes en la laguna cuando con anterioridad lo hacía
            mensualmente, según recuerda hoy Pacto por el Mar Menor.
            
"Esperamos que tras el debate de enmiendas el 10 de enero en la Asamblea Regional, se pueda tramitar la Ley de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad Ambiental en el Entorno del Mar Menor cinco días más tarde, en la Comisión de Política Territorial de la Asamblea", dice el colectivo.
"Esperamos que tras el debate de enmiendas el 10 de enero en la Asamblea Regional, se pueda tramitar la Ley de Medidas Urgentes para Garantizar la Sostenibilidad Ambiental en el Entorno del Mar Menor cinco días más tarde, en la Comisión de Política Territorial de la Asamblea", dice el colectivo.
El blog de la plataforma
(https://pactoporelmarmenor.blo
Siguen los vertidos de aguas con
elevado contenido en nitratos
RAMBLA DEL ALBUJÓN
Ese caudal fue impulsado desde abril hasta noviembre desde la estación 
de bombeo del Albujón a la Estación Desalobradora del Mojón en San Pedro
 del Pinatar. Desde allí esas aguas fueron vertidas directamente al 
Mediterráneo o se desalobraron para riego, pero la salmuera procedente 
de esta desalación debió de ser arrojada a este mismo mar.
Desde mediados de noviembre las aguas que transcurren por la rambla del 
Albujón han dejado de ser bombeadas por orden de la CARM, y el agua es 
vertida directamente al Mar Menor, tal como se puede ver en un vídeo 
de 29 de diciembre de 2017, con un caudal, según ESAMUR de unos 25 l/s 
y una concentración de nitratos de unos 220 mg/l. 
La evolución del caudal de este Canal que también desemboca en el Mar Menor ha sido muy irregular. Después de las lluvias de invierno alcanzó un caudal de 80 l/s y después ha tenido altibajos pasando varias veces de 0 a 50 o 70 l/s. Desde hace varias semanas mantiene un caudal relativamente estable de unos 15 l/s con una concentracion de nitratos en torno a los 200 mg/l.
En resumen teniendo en cuenta ambos vertidos, el caudal total en las últimas semanas es de unos 40 l/s con una concentración de nitratos de 200 a 230 mg/l. lo que supone un vertido de nitratos de unos 735 kg/día.
CANAL DE DRENAJE DE LOS ALCÁZARES
La evolución del caudal de este Canal que también desemboca en el Mar Menor ha sido muy irregular. Después de las lluvias de invierno alcanzó un caudal de 80 l/s y después ha tenido altibajos pasando varias veces de 0 a 50 o 70 l/s. Desde hace varias semanas mantiene un caudal relativamente estable de unos 15 l/s con una concentracion de nitratos en torno a los 200 mg/l.
En resumen teniendo en cuenta ambos vertidos, el caudal total en las últimas semanas es de unos 40 l/s con una concentración de nitratos de 200 a 230 mg/l. lo que supone un vertido de nitratos de unos 735 kg/día.
La baja salinidad pero con elevado contenido en nitratos que presentan 
estas aguas hace pensar que proceden de drenajes del acuífero 
Cuaternario y de retornos de riego. Sin embargo, dados los nutrientes 
que contienen tanto las aguas de riego como las aguas subterráneas 
debido a tantos años de filtración y de vertidos de salmueras 
procedentes de desalobradoras, el proceso de eutrofización parece no 
tener visos de disminuir.
"La Perla" que le faltaba al Mar Menor
Según las noticias aparecidas en La Opinión y La Verdad, el 26 de diciembre, el Ayuntamiento de Cartagena ha dado luz verde al proyecto "Perla de Levante" que incluye la construcción de un hotel de 4 estrellas en primera línea del Mar Menor y complejos para la práctica de vela y otros deportes náuticos.
Los promotores creen que este hotel reactivaría la zona para la construcción en sus inmediaciones de cientos de viviendas en el futuro.
"Desconocemos si este proyecto es anterior a la moratoria
 que contempla la suspensión cautelar de los desarrollos urbanísticos 
hasta la promulgación de una ley sobre el Mar Menor y que se aprobó en 
la Asamblea Regional en febrero de 2017. 
Aun en el caso de que este proyecto fuese anterior a esa fecha, nos 
sorprende que se vayan a llevar a cabo estas construcciones en este 
entorno tan frágil cuando la zona de baño, a día de hoy, es inviable 
debido al proceso de eutrofización que tiene lugar en el Mar Menor. 
Además la práctica de "otros" deportes náuticos, si no fuesen de vela, 
supondría otro aumento de impacto ambiental. 
Muy previsiblemente, esta nueva amenaza a la maltratada ribera del Mar Menor será maquillada con la declaración de los puestos de trabajo que se crearían y que beneficiarían a los vecinos.
Muy previsiblemente, esta nueva amenaza a la maltratada ribera del Mar Menor será maquillada con la declaración de los puestos de trabajo que se crearían y que beneficiarían a los vecinos.
Sin embargo, muy al 
contrario, los vecinos residentes en estas zonas son los que pagan 
literalmente estos despropósitos. A saber: el gasto que supone la 
antiecológica retirada de Posidonia en la zona de Veneziola; los 
costosos servicios de la zona Manga Norte; la privación de la riqueza 
paisajística y la flora autóctona de la zona; el despilfarro de agua que
 supone el cinturón de campos de golf para turismo deportivo y elitista 
como Serena Golf, Polaris Golf, Roda Golf, La Manga Golf, que son 
absolutamente consumidores y demandantes de servicios públicos pagados 
por todos.
Y ahora, con el gravísimo caso del Mar Menor al borde de su colapso, con la incertidumbre acerca de los recursos hídricos incluso para abastecimiento urbano, aparece esta nueva historia urbanística. Para no creérselo", dice el colectivo en un comunicado.
Y ahora, con el gravísimo caso del Mar Menor al borde de su colapso, con la incertidumbre acerca de los recursos hídricos incluso para abastecimiento urbano, aparece esta nueva historia urbanística. Para no creérselo", dice el colectivo en un comunicado.

 
 









