MURCIA.-  La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Rosa  Aguilar, ha anunciado este lunes, durante la visita a las zonas de  actuación del proyecto piloto y al centro-laboratorio de Portmán, que  las obras de regeneración y recuperación ambiental de la bahía darán  comienzo esta semana, tras lo que ha asegurado que ya "no hay marcha  atrás".
   En concreto, Aguilar ha indicado que las obras se iniciarán esta  semana con la adecuación de la Corta de San José, que tiene una  ejecución de tres meses en este año 2011 y tres en 2012 anticipándose en  cuatro meses al calendario que en la comisión de seguimiento de  Febrero, que preveía iniciar las obras tras la adjudicación en febrero  marzo 2012
   Tras resaltar el compromiso del MARM siguiendo el convenio firmado  entre las tres administraciones, comunidad científica, vecinos y  organizaciones ecologistas, en enero 2006, para hacer posible la  regeneración y adecuación ambiental de la bahía de Portmán, ha  adelantado que se acaba de formalizar el encargo de trabajo por un valor  de 800.000 euros.
   Además, ha indicado que el proyecto de regeneración y adecuación  ambiental de la Bahía de Portmán "se ha enviado esta misma mañana al BOE  para publicación de la licitación".
   Igualmente, ha comentado que este miércoles saldrá también  publicado en el Boletín Unión Europea, con un plazo de 52 días y con un  presupuesto de 79,6 millones de euros, a ejecutar en los próximos cuatro  años, de 2012 a 2015.
   En este sentido, la ministra ha explicado que este lunes "se  inicia la regeneración desde la perspectiva de una iniciativa integrada e  integral: Bahía y sierra, que puede ser un ejemplo para otras  realidades similares en Europa y en el mundo".
   Asimismo, Rosa Aguilar ha destacado que con esta actuación "se  comprueba que es posible la concertación, ya que este proyecto,  financiado con Fondos de cohesión europeos, lleva unida la actuación de  la CCAA para la ejecución de un puerto de 700 puntos de amarre y con el  Ayuntamiento, que llevará a cabo la ordenación y desarrollo urbano que  garantice el retorno de los beneficiarios".
   "Es el punto de partida para revalorizar este espacio  privilegiado, ampliando el espacio protegido, poniendo en valor la  historia minera reciente y a la vez activar la economía de esta zona,  garantizando el futuro, recuperando a la vez la sierra minera con  cohesión social dentro de un desarrollo sostenible", ha incidido.
   Para llegar a este punto, Rosa Aguilar ha indicado que se ha  seguido un proceso "transparente, participado y consensuado, riguroso en  lo técnico y en lo científico, que permite decir que ha sido un proceso  ejemplarizante para abordar problemas de gran complejidad tanto en lo  ambiental como en lo económico y social".
   En concreto, el MARM, a través de la Dirección General de  Sostenibilidad de Costa y el Mar, lleva ya invertidos más de 9,5  millones de euros en este proyecto piloto, que ha propiciado el  conocimiento necesario para poder llevar a cabo la regeneración de la  Bahía de Portmán.
   Y es que, según fuentes del MARM, las investigaciones llevadas a  cabo han permitido un ahorro de 40 millones de euros para las obras de  recuperación de la Bahía de Portmán; ya que estaba previsto un  presupuesto inicial de 120 millones y gracias a la aplicación de estos  estudios el presupuesto final será de 80 millones de euros.
   En relación con esta infraestructura creada, se ha iniciado con el  Ministerio de Ciencia e Innovación la tramitación de un convenio para  la gestión coordinada en el futuro del Laboratorio, construido para el  proyecto piloto, como un centro de I+D+i en el ámbito de la recuperación  de suelos contaminados.
   Por otra parte, a instancia de la Fundación Sierra Minera, el MARM  trabaja en un protocolo para que este Laboratorio pueda ser aprovechado  como un Centro de Interpretación Científica y Ambiental para la Etapa  Formativa de apoyo a Centros de Secundaria y/o Formación profesional, u  otras centros de interés, con visita guiada incluida.
   Por último, desde la Fundación Biodiversidad del MARM y en  colaboración con el Centro de estudios económicos y empresariales de la  Universidad de Murcia, se está estudiando un proyecto para implementar  el Convenio Europeo del paisaje y el Pacto mundial de Naciones Unidas a  nivel local con una iniciativa que está concertándose con las distintas  administraciones y organizaciones sociales.
    Se trata del trabajo 'Compromiso por la protección del paisaje, la  cohesión social y el desarrollo sostenible en la sierra minera de  Cartagena', que además del término municipal de la Unión afectará a las  pedanías del Ayuntamiento de Cartagena: El Llano del Beal, El Beal, El  Estrecho, Atamaría, Escombreras y Alumbres.
 
 
