MURCIA.-  El ex alcalde socialista de Moratalla, Juan Llorente, ha lanzado un  reto al PP a tenor de las acusaciones que los 'populares' están  vertiendo estos últimos días sobre su persona en relación a la situación  en la que se encuentran las arcas municipales. Así, ha reclamado al PP  que "haga sus cuentas de cuando gobernaron (2003-2007) y yo las mías  (2007-2011)", estando dispuesto a presentar su dimisión como portavoz  del PSOE de la localidad si se demuestra que gastó más que los  'populares'.
   No obstante, Llorente, que ha hecho estas declaraciones en rueda  de prensa acompañada de la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista,  Begoña García Retegui, ha instado a que el actual regidor, Antonio  García (PP), "se vaya y presente su dimisión si han gastado más que yo".
   Acusaciones ésta de los últimos días que han provocado la  crispación del ex alcalde moratallero, dejando claro que no va a  consentir que se le acuse de lo que no ha hecho, "ya que en los últimos  seis meses no presenté ni una dieta ni una comida".
   Llorente se ha pronunciado de este modo sobre las declaraciones  realizadas por el concejal del Ayuntamiento de Moratalla, Juan Soria,  quien llamó la atención sobre el hecho de que Llorente, en su etapa como  alcalde, "gastaba 500 euros mensuales en móvil".
   Al respecto, Llorente ha recordado que su sucesor en el cargo, en  su etapa en 2006 cuando también gobernaba, "de enero a junio gastó una  media en representación para el Ayuntamiento de 925 euros mensuales".
  "Incluso, ha manifestado, en un mes llegó a gastar 1.848,87 euros y  cuando yo era alcalde salía a menos de 150 euros al mes".
   Por todo ello, ha pedido que los gastos de representación que se  tuvieron salgan a la luz, tanto los de un equipo como del otro, tras  poner de relieve que desde el PSOE se solicitó una auditoría aunque con  carácter "independiente" y en el Pleno celebrado el pasado viernes, el  objetivo de su documento ponía "objetivo mínimo, averiguar las  liquidaciones del presupuesto en los últimos cuatro años cuando nosotros  cerramos los presupuestos desde 2004 hasta 2007, en la etapa de  gobierno del PP, porque estaban sin cerrar". La petición del PSOE en el  pleno fue que la auditoría abarcara los últimos ocho año, siendo  denegada por los 'populares'.
   Ha acusado al PP de ser "el principal responsable de la situación  económica que tiene ahora mismo el Ayuntamiento", rozando el "cinismo"  sus declaraciones, dado que, ha subrayado, en la etapa en la que García  fue alcalde del PP en Moratalla (2000-2007), "en esa etapa de bonanza  endeudó al Ayuntamiento en 10 millones".
   Además, ha denunciado públicamente Llorente, "tuvo unos ingresos  extraordinarios de convenios urbanísticos, licencias de obras, ventas de  patrimonio, de contratos con la empresa del agua", por lo que ascendió a  la cantidad de 17 millones de euros, de manera que cuando el PSOE entró  a gobernar en los comicios de 2007, ese dinero "no estaba" y se  comprobó, incluso, que la plantilla de trabajadores había experimentado  un crecimiento en algo más de medio centenar de personas, al pasar de 80  a 138 empleados; algo, a su juicio, "insostenible" en momentos de  crisis.
   En opinión de Llorente, su sucesor en el cargo "creó una cantidad  de servicios insostenibles en un ayuntamiento como el de Moratalla, y en  entidades bancarias, solicitando de 2000 a 2007 más de nueve millones  llegando al límite para que el PSOE, en la etapa en la que gobernó, no  pudiera endeudarse con éstas".
   Con estos antecedentes, ha considerado que la máxima  responsabilidad de la situación a la que se enfrente actualmente el  Consistorio "es la del PP de la localidad", por lo que ha resaltado la  necesidad de que "gobierne y resuelva, porque lo único que ha hecho  durante estos dos meses es echar la culpa al anterior gobierno de la  situación que había y no resolver nada".
   Incluso, ha reprobado, han pedido al presidente Ramón Luis  Valcárcel "1,2 millones de euros y les han dado 200.000 euros, suerte  que tienen porque cuando gobernaba el PSOE y bajaba a pedir dinero,  encontrábamos la negativa como respuesta".
   En esta misma línea, ha dicho esperar que "los dos millones que la  Comunidad tiene que ingresar por distintos conceptos al Ayuntamiento lo  haga con gran rapidez y el Ayuntamiento, cuanto antes, salga de esta  situación".
   Durante su comparecencia ante los medios, Llorente ha apuntado a  la etapa de bonanza en la que gobernó el PP, "creando muchos empleos y  servicios insostenibles por parte del Ayuntamiento, como guarderías que  se podían haber hecho por transferencia a la Comunidad, así como  escuelas de música y centros de día".
   En el caso de la Mancomunidad de Canales del Taibilla, ha  recalcado que el PP "lo endeudó, ya que las cuentas pasaron de 247.000  euros en 2001 a 753.000 euros en 2006". 
   El escenario que los socialistas encontraron en 2007, cuando  entraron a gobernar, fue "en plena crisis y lo único que el PP hizo fue  votar en contra de todos los intentos que tuvimos para salir de esta  situación, incluso presentando un plan de saneamiento municipal en 2009 y  nos dijeron que era ciencia ficción y nos lo tiraron para atrás".
   Y es que, ha precisado, el PSOE gobernaba entonces en minoría y en  una situación de crisis, por lo que ha cuestionado "por qué no hacen el  comparativo de su época de bonanza con nuestra época de crisis, cuando  no había ingresos de ningún tipo".
   A su juicio, "como están subiendo ahora los impuestos y  presionando a un pueblo que está crisis, quieren desviar la atención  echándonos la culpa sobre la deuda del Ayuntamiento".
   Para concluir, ha asegurado que la situación del Consistorio no es  diferente a la de otros, situándose Moratalla en el ranking de  endeudamiento de entidades bancarias en el puesto número 11. Así, ha  concluido argumentando que la situación "se resolverá y cobrará la  gente".
   Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista ha  declarado que "de aquellos barros, estos lodos. Los populares de  Moratalla no pueden eludir su responsabilidad y mirar hacia otro lado,  porque el PSOE recibió un Ayuntamiento con una economía insostenible".
   Tras expresar su preocupación no sólo por la situación del  Ayuntamiento de Moratalla, sino por la situación económica regional en  general y por la falta de "tensión" del Gobierno regional, ha lamentado  que en estos momentos "no se vea tensión en el Ejecutivo regional". 
   "Tenemos una situación muy complicada con los presupuestos  cerrados, miles de proveedores siguen sin cobrar, hay más de 2.000  millones de deuda y los ayuntamientos son en este momento acreedores del  Gobierno regional que no pueden seguir manteniendo servicios básicos  por la falta de pago de la Comunidad", ha reprobado.
   Así, considera que empleo, turismo, desarrollo local, política  social, igualdad y policía, entre otros, "son algunos de los servicios  que los ayuntamientos prestan bajo la responsabilidad de la  Administración regional y que está siendo imposible mantener". 
   De ahí que no haya dudado en afirmar que "la situación es de una  gravedad extrema", por lo que "el momento que atravesamos en la Región  de Murcia exigiría un gobierno en tensión y tomando decisiones, no un  gobierno de semivacaciones".
    Retegui ha criticado además que el Gobierno regional haya tratado  de forma "desigual" a los ayuntamientos de signo socialista, porque, ha  subrayado, "en octubre de 2009, el Ayuntamiento de Santomera recibió  millones de euros para hacer frente al gasto corriente mientras el PP de  otros municipios, como en el caso de Moratalla, votaba en contra para  que recursos del Gobierno regional llegaran al ayuntamiento, que sufría  la misma asfixia económica que el de Santomera".
 
