MURCIA.- Cruz Roja Española cubrió en 2013 las 
necesidades de 139.317 personas vulnerables en la Región de Murcia, lo 
que representa una cifra semejante a la del año 2012, aunque la 
situación en la que se encuentran "se ha ido agravando" con el paso del 
tiempo como resultado de la fatiga personal que experimentan al no 
encontrar salida y por ver mermada su capacidad de respuesta.
   Así lo han hecho saber el presidente autonómico de Cruz Roja, 
Aurelio Luna, quien ha explicado que el problema de la exclusión por la 
crisis "o se resuelve o se agrava" pero "no hay una situación intermedia
 en la que se mantenga un equilibrio precario". Las personas que se 
encuentran en situación vulnerable "sufren un agravamiento" en la medida
 en que no consiguen salir adelante.
   Luna, quien ha ofrecido una rueda de prensa para hacer balance de 
la actividad de Cruz Roja durante 2013, ha advertido que las personas 
que no abandonan la situación de exclusión, a lo mejor, tienen una 
situación económica "igual de frágil", pero "sufren una fatiga desde el 
punto de vista personal y moral al no ver una salida, y su capacidad de 
respuesta se encuentra deteriorada".
   "Ahora que se dice que se está empezando a encontrar salida a la 
crisis, es importante recordar que hay un grupo muy importante de 
personas que están en situación de exclusión, y que el mantenimiento de 
esa situación empeora su estado personal con el paso del tiempo", ha 
alertado Luna, quien ha estado acompañado por la directora de Empleo de 
Cruz Roja en la Región, Encarni Marín.
   El presidente autonómico de Cruz Roja reconoce que el número de 
personas en situación dramática "se ha estabilizado" en estos tres 
últimos años, pero advierte que el "drama precisamente que no se 
resuelvan estas situaciones límite", algo que "no se puede permitir 
porque supone un coste importante desde el punto de vista social".
   Respecto al estado psicológico de estas personas, Luna precisa que
 depende del punto de partida y de cómo llega esa persona a una 
situación de extrema carencia. Así, cuando el cambio es brusco, la 
situación de desamparo "es mayor", según Luna, quien advierte no 
obstante que la capacidad de las personas para hacer frente a 
situaciones difíciles "es bastante amplia".
   Lo peor, alerta, es que la persona en situación de vulneración 
"llegue a la resignación" de vivir en exclusión. Para evitarlo, Luna 
explica que hay que "insuflarles la suficiente energía para que ellos 
asuman como una tarea el salir de esa situación".
   Luna ha explicado que, pese a encontrarnos en una situación de 
crisis social y económica, la institución ha podido ayudar a tantas 
personas "gracias a la inestimable labor de los voluntarios que han 
tenido que redoblar sus esfuerzos durante este año y a la solidaridad de
 la sociedad murciana, lo que se traduce en un aumento del número de 
socios y una mayor recaudación en cuestaciones y sorteos".
   En concreto, el número de voluntarios ha aumentado en más de 300, 
con lo que ya son 4.789 los murcianos que ceden de manera desinteresada 
su tiempo y esfuerzo para llegar a quien más lo necesita. El número de 
socios también ha aumentado en algo más de 2.500 durante 2013, siendo ya
 22.473 las personas y entidades murcianas que aportan una cantidad de 
dinero para que Cruz Roja pueda llevar a cabo sus proyectos.
   En palabras del presidente autonómico de Cruz Roja, "durante el 
2013 se han repartido, con fondos del Fondo Español de Garantía Agraria 
(FEGA), dos millones de kilos y litros de alimentos entre 58.896 
personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad en 
Murcia, gracias a la colaboración de más de 100 entidades benéficas 
regionales".
   Asimismo, Cruz Roja Española en la Región ha realizado durante 
2013 "un esfuerzo económico de fondos de solidaridad y humano para 
llegar a 29.279 personas, o lo que es lo mismo, a 7.585 familias a las 
que se les ha proporcionado becas para la manutención, el pago de 
alquiler, recibos de agua y luz, alimentos, ropa y calzado, productos 
farmacéuticos, sanitarios y ortopédicos, transporte público o escolar, 
material didáctico y juguetes para escolares, gafas o ayudas educativas,
 entre otras cosas".
   Luna ha señalado que el programa al que Cruz Roja ha destinado más
 dinero es el Plan de Atención a personas mayores, un capítulo en el que
 se han atendido unas 5.119 personas. No obstante precisa que el número 
de el plan de lucha contra la pobreza y la exclusión social incluye a 
29.279 beneficiarios, algunos de los cuales "también son personas 
mayores".
   En materia de ayudas a domicilio complementarias, Cruz Roja 
Española atiende a 1.148 hogares; presta asistencia a 896 personas en 
programas de respiro familiar.
   En lo que respecta a la atención a inmigrantes, Cruz Roja ha 
desarrollado 32.066 intervenciones, con 2.794 usuarios directos y 2.387 
indirectos, cifras similares a las de 2012. En concreto, esta población 
recibe asesoramiento, clases de español, son atendidos en la casa de 
acogida, se benefician de los programas de apoyo psicológico, de ayuda 
humanitaria directa y de retorno voluntario.
   Marín, por su parte, ha señalado que Cruz Roja "no se queda en la 
ayuda directa", sino que el objetivo es "proporcionar a las personas las
 herramientas para enfrentarse por sí mismos a las situaciones o 
adversidades que se vayan encontrando" y, en este sentido, ha  subrayado
 que el Plan de Empleo de esta ONG "es clave".
   El Programa, que está financiado fundamentalmente por el Programa 
Operativo 'Lucha contra la discriminación' 2007-2013 del Fondo Social 
Europeo y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 
además de las aportaciones de fundaciones privadas y los fondos 
solidarios a raíz de los terremotos de Lorca.
   A este respecto, Marín ha llamado la atención sobre el hecho de 
que se está negociando a nivel territorial las ayudas del Fondo Social 
Europeo para el periodo 2014-2020, y cada comunidad "tiene que diseñar 
qué programas operativos va a coger y cuáles van a ser sus ejes". Así, 
ha advertido que "es obligatorio que cada comunidad tiene obligación de 
destinar el 20% de estos fondos a exclusión social",
   Gracias al aumento de los fondos, Cruz Roja ha pasado de tener 
nueve trabajadores a 19 dedicados al Plan de Empleo y ha ampliado los 
recursos en Lorca y Cartagena para llegar a más personas. Además, este 
proyecto cuenta con un equipo de 60 voluntarios profesionales.
   El Plan de Empleo de Cruz Roja Española en la Región de Murcia ha 
atendido a 3.007 personas durante 2013, 1.157 más que, por ejemplo, 
2008, al comienzo de la crisis. No obstante, de ellas solo llegaron unas
 mil personas en 2013 a itinerarios de inserción laboral, debido a la 
falta de recursos.
   A pesar de la dinámica de destrucción de empleo que sufre el país,
 Marín ha remarcado que Cruz Roja ha logrado la inserción laboral 
efectiva de 340 personas, es decir, un 35 por ciento del total de 
personas que han realizado itinerarios, frente a las 380 del año 2008.
   Una de las herramientas de Cruz Roja para lograr la inserción 
laboral por cuenta ajena es la capacitación y la formación para poder 
competir en las entrevistas de trabajo. Así, 714 personas han sido 
formadas en 216 cursos (29.038 horas lectivas).
   Para lograr la inserción laboral por cuenta propia, Cruz Roja 
prestó asesoramiento e información para el autoempleo a 125 personas, 
que han llegado a constituir ocho empresas. Además, Cruz Roja cuenta con
 18 compañías en la etapa de consolidación, ya que esta ONG acompaña y 
asesora a los emprendedores durante dos años como mínimo, debido a que 
el índice de cierre en el primer año "es muy alto".
   Desde el año 2006, Cruz Roja ha ayudado a constituir 73 empresas y de ellas han cerrado sólo un 38 por ciento.