ZARAGOZA.- El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio
 Ambiente del Gobierno de Aragón, Modesto Lobón, ha afirmado que "no 
habrá pacto nacional", en referencia al Plan Hidrológico Nacional (PHN) 
si incluye un trasvase del Ebro, "por más que lo diga quien lo diga en 
cualquier foro". Y ha recordado que el presidente del Gobierno central, 
Mariano Rajoy, suscribió el pacto de gobernabilidad entre PP y PAR en la
 Comunidad autónoma, que incluye el rechazo a cualquier transferencia de
 caudales.
   Así lo ha señalado ante el pleno de las Cortes de Aragón, en 
contestación a una comparecencia solicitada por CHA a la presidenta de 
la Comunidad, Luisa Fernanda Rudi, sobre el trasvase del Ebro, que en su
 lugar ha respondido Lobón.
   El consejero ha recalcado que el rechazo al trasvase ha sido 
"asumido" por Rajoy, "al margen de lo que digan otros compañeros, por 
muy ilustres que sean", ha dicho en referencia a la secretaria general 
del PP y presidenta de la Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal,
 quien se mostró recientemente partidaria del trasvase, algo que "no 
debió decir nunca" y a quien "se le replicó", ha apostillado Lobón.
   Ha añadido que el programa nacional del PP también recoge el 
rechazo al trasvase, cuestión que "no se va a quitar", para apreciar 
"cierta nostalgia del pasado" cuando los grupos de la oposición hablan 
de "desempolvar pancartas". "Quizá les gustaría que los muertos 
resucitasen, pero los muertos están muertos y no van a resucitar", ha 
expresado en referencia al trasvase.
   El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha 
remarcado que el Ejecutivo del que forma parte "está radicalmente en 
contra de cualquier trasvase del Ebro, en cualquier hipótesis", algo que
 ha afirmado "en todos los foros y debates", en reuniones públicas y 
privadas, "por pueblos y ciudades, por valles y montañas" .
   Asimismo, él se lo manifestó al ministro de Agricultura, 
Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, en la primera 
reunión que tuvo con él "y en cuantas ha hecho falta" y "en todas las 
Comisiones Nacionales del Agua, la última el pasado 26 de diciembre" y 
también cuando "cuando algún compañero de otra Comunidad autónoma ha 
dicho cosas en sentido contrario", para aseverar que "el Estatuto de 
Autonomía nos obliga a ello".
   El consejero ha remarcado la "trilogía" que en materia de agua 
defiende su Gobierno, que es "el no al trasvase, el sí a las obras del 
Pacto del Agua y el sí a los 6.550 hectómetros cúbicos de reserva 
hídrica para Aragón" y ha precisado que a través de la Comisión 
Bilateral Comunidad autónoma-Estado se trabaja en el reglamento de 
gestión de esa reserva, "que cierra la puerta a los trasvases porque en 
Aragón no sobra agua y esta es la garantía".
   Respecto a la ley de evaluación ambiental, ha remarcado que "no 
abre la puerta a ningún trasvase", y aunque "facilita la transferencia 
de cuencas en los trasvases que ya existente, no a ninguno nuevo" por lo
 que ha animado a los parlamentarios aragoneses a "volver a leerla" ya 
que "no dice lo que ustedes quieren que diga para resucitar algo que 
está muerto", ha incidido.
   Finalmente, ha comentado que en el hipotético caso de que desde el
 Gobierno central se defendiera el trasvase, el Ejecutivo aragonés 
"ejercerá toda la fuerza de todo un gobierno autonómico, que es uno de 
los poderes del Estado" porque "no somos un gobierno dependiente de 
nadie", con el apoyo, además, "de toda la sociedad y de estas Cortes".
   El portavoz de CHA, José Luis Soro, ha asegurado que "no somos 
nosotros los que resucitamos el fantasma del trasvase son ustedes" 
porque el PP "es trasvasista", como lo demuestra la ley de evaluación 
ambiental, respecto a la que ha abogado por interponer un recurso de 
inconstitucionalidad "porque vulnera nuestro Estatuto por trasvasista".
   "El PP hará el trasvase, con su acuerdo o sin él", le ha dicho a 
Lobón, primero en el papel y, "cuando haya dinero, en la realidad", y ha
 querido saber qué hará el Gobierno aragonés "si finalmente se cumple la
 amenaza", para lamentar que no haya comparecido Rudi. "Ha metido la 
pata hasta el fondo" porque "es importante quien dice las cosas y donde y
 como las dice", teniendo en cuenta, además las declaraciones de otros 
miembros del PP.
   El diputado del PSOE, Alfonso Vicente, ha dudado de las palabras 
del consejero porque "sería la primera vez que el PP de Aragón en estos 
dos años y medio le lleva la contraria a su partido nacional" puesto que
 "han sido los alumnos más aventajados en todo lo que ha propuesto 
Madrid", para asegurar que no siempre los miembros del Gobierno aragonés
 han salido a defender el rechazo al trasvase por lo que le ha pedido 
que "suba al tono" y sea "contundente".
   El diputado de IU, Miguel Aso, ha considerado que va a ser preciso
 "desempolvar las pancartas porque el señor Cañete y el PP defienden el 
trasvase", para sostener que el problema es la "visión" que tienen los 
'populares' "de lo que es un río y su función ecológica", así como su 
interés en "potenciar una burbuja basada en las infraestructuras y la 
del trasvase es suculenta".
   El portavoz del PAR, Alfredo Boné, ha defendido que el presidente 
de su partido y de las Cortes de Aragón, José Ángel Biel, "ha conseguido
 convencer a dos partidos de ámbito nacional para hacerlos 
antitravasistas, por lo menos en Aragón", ha dicho en referencia al PP y
 al PSOE y ha abogado por "llevar" a Biel "a Madrid" y "ver si 
convencemos al PP a nivel nacional", para afirmar que "mientras los 
aragoneses estemos unidos, nunca habrá trasvase del Ebro".
   El portavoz del PP, Antonio Torres, ha recordado que Lobón votó en
 contra de los planes hidrológicos de las cuencas del Tajo y del Segura 
el pasado 26 de diciembre porque "en uno de sus apartados abre la puerta
 a la transferencia de caudales" y ha enfatizado que la reserva de 6.550
 hectómetros cúbicos para Aragón "es el mejor antídoto contra los 
trasvases".