LORCA.- El candidato del PSOE a la Alcaldía de Lorca, Manuel Soler ha asegurado este martes que Francisco Jódar, actual alcalde y candidato del PP a la reelección, "no es un buen gestor para el ayuntamiento".
   De hecho, apuntó el socialista, "si pensáramos que pudiera ser  alcalde, desde luego, metería al municipio y al ayuntamiento de Lorca en  un callejón sin salida".
    Soler, que ha  asegurado que está "animado" y "dispuesto" a ganar las elecciones, dijo  estar "seguro" de que el PSOE recuperará el municipio lorquino porque  "hay muy mal ambiente con el actual gobierno, que lidera Francisco  Jódar".
   "Entiendo que los ciudadanos están por la labor de que se realice  un cambio porque Lorca está perdiendo mucho protagonismo en su entorno,  cuando ha sido el municipio que ha liderado la Comarca históricamente, y  que cada vez pierde más fuerza en favor de otros municipios que tienen  unos alcaldes con mayor empuje", indicó.  
   Como consecuencia de ello, añadió el candidato socialista, "ha  subido el número de parados, pasando de poco más de 2.500 cuando Jódar  llegó a la Alcaldía a los más de 7.500 actuales".
   Soler aseguró así que ve a su adversario 'popular' "muy  preocupado", pues "sabe la que ha liado en el ayuntamiento, no paga a  proveedores, empresarios o funcionarios, incluso en algunas dependencias  del Consistorio han cortado la luz, y está aplazando el pago de recibos  de la Seguridad Social de los funcionarios, pidiendo un plazo hasta  final de año". 
   En definitiva, apuntó, "la situación del ayuntamiento es caótica,  preocupante", el ayuntamiento ha perdido toda credibilidad y no consigue  créditos en las cajas de ahorro.
   Preguntado por si partidos como UPyD pueden perjudicarles, Soler,  que se mostró partidario de que haya más opciones, indicó que  "lamentablemente serán votos perdidos" puesto que, a su juicio, "los  tres nuevos partidos no llegarán a obtener representación municipal".
   Así, tras asegurar que estos nuevos partidos conseguirán quitar  votos tanto al PP como al PSOE, ha solicitado a ese porcentaje de  votantes que "reflexionaran sobre si les conviene o no que su voto sea  perdido".
   Al hilo, el candidato socialista por Lorca afirmó que el mayor  enemigo del PSOE en la Región de Murcia, en general, "es la abstención",  por lo tanto, apuntó, "vamos a luchar por convencer a este grupo de  personas descontentas, y demostrarles que se puede hacer una política  diferente".
   Asimismo, ha remarcado que el caso Limusa, de corrupción  urbanística en el municipio lorquino, "no me beneficia nada, estoy  seguro". Está en manos de la justicia y hay que esperar resultados,  indicó, "no soy partidario de juicios paralelos", pero, remarcó, "si al  final se demuestra que hay culpables, que lo paguen, y si hay inocentes,  no les perjudiquemos más".  
   "Lo razonable es que estos casos se pudieran resolver con una  mayor rapidez para no perjudicar a los inocentes y castigar a los  culpables, si los hubiera", sentenció.
   Soler asegura que el PSOE trabajará sobre dos grandes ejes en  Lorca, como son el sector agroalimentario y el turismo, incentivando,  por ejemplo, un producto de agricultura y ganadería ecológica y la  recuperación de empresas para que sea compatible con un proyecto de  turismo.
   A lo que se una la puesta en valor del casco histórico y la Semana  Santa, así como redefinir Lorca Taller del Tiempo, el castillo, o la  lucha por la segunda fase del campus universitario, "requisito  imprescindible para negociar la puesta en marcha de la carrera de  Medicina", que es, a su juicio, la que más interesaría.
   Me propongo, señaló,  "hacer una política diferente, más realista, menos propagandística,  centrada a dar servicio a los ciudadanos y resolver sus problemas".
   Para ello cuenta con una lista "preparada para gobernar", más en  una situación difícil; de hecho, su número 2, Rafael Ruiz, es una  persona con una "dilatada" experiencia en un ambiente económico  complicado.
   Además, ha realizado un fichaje para la Concejalía de Mujer,  Andrea Periodo, que lleva tiempo luchando por la defensa de la igualdad,  ha recuperado a Rosario García, que ya fue concejala,; los demás,  apuntó, "son personas nuevas y formadas". Se trata, en conclusión, "de  un equipo de 13 hombres y 12 mujeres que tienen la preparación necesaria  para gestionar bien el ayuntamiento".
   Finalmente, Manolo Soler ha declarado que "para  nada" será un fracaso no conseguir la Alcaldía, "significaría para mí  seguir trabajando cuatro años más", aunque, indicó, "estoy seguro que  Jódar no aguantaría cuatro años más en la Alcaldía".
   Pues, pasadas las elecciones muchos proveedores y funcionarios, a  los que se les adeuda cantidades importantes, "pondrán los puntos sobre  las 'ies', se plantarán para cobrar y harán actuaciones importantes  contra el ayuntamiento", afirmó.
   Aunque, a su parecer, el PSOE, "no quedará en la oposición" y  posiblemente consiga la mayoría absoluta. "Estoy convencido de que voy a  ser el próximo alcalde de Lorca", concluyó.

 
