MURCIA.-  La producción de cítricos desciende un 22 por ciento en 2009, con  508.825 toneladas, aunque el mayor descenso se produjo en limón, según  se desprende del 'Informe sobre Producción, Industria, Distribución y  Alimentación en España 2010', editado por la empresa nacional Mercasa  --cuyos datos se refieren al ejercicio de 2009--.
A pesar de ello el valor de la producción final de la Región de  Murcia ascendió en 2009 a 1.864 millones de euros, a los que la  producción final agrícola aportó 1.359 millones de euros y la ganadera  otros 503 millones. Los inputs pagados por el sector agrario se  redujeron en 2009 y la renta agraria se situó finalmente en 850 millones  de euros. 
   En concreto, la producción total de frutas de hueso quedó en  266.000 toneladas, 34.000 menos que en la campaña anterior, debido a la  caída drástica de la cosecha de pavía. También la producción del  conjunto del sector hortícola fue inferior, destacando las caídas en  cultivos como la sandía o las producciones de invierno.
 
   La producción de vino fue significativamente menor que la del año  precedente y la producción de aceite de oliva fue superior, acercándose a  5.000 toneladas.
 
   Respecto al sector ganadero, la cabaña porcina, la más importante  del censo regional  se situaba al acabar 2009 en 1,73 millones de  cabezas, de las que 870.000 eran animales de cebo. Por su parte, los  censos de ovino y caprino aumentaron. La producción de leche de vacuno  descendió a 35,6 millones de kilogramos.
 
   La Encuesta de Población Activa indica que en 2009 la población  ocupaba en el sector primario (datos medios del año) ascendía en la  Región de Murcia a 63.000 personas.
  
   En la Comunidad de Murcia hay cuatro puertos donde desembarcan sus  capturas los barcos pesqueros, entre los que destacan Águilas,  Cartagena y Mazarrón. La contribución murciana al producto pesquero  español es de un 2 por ciento. Dentro de las capturas de peces, las más  importantes son las de la alacha, la melva y la sardina.
 
   A bastante distancia aparecen las capturas de crustáceos, entre  los que sobresalen la gamba roja, y las de moluscos, con el pulpo como  primera especie. Hay 30 empresas transformadoras de pescado, con una  plantilla de 380 trabajadores.
 
   Las producciones acuícolas llegan hasta las 7.480 toneladas y  generan 300 puestos de trabajo. En la Región de Murcia aparecen activas  260embarcaciones pesqueras. El arqueo total de esta flota es de 3.830  toneladas, con una potencia de 20.320 caballos. La eslora promedio de  los barcos de pesca llega hasta los 10,1 metros. 
  
   El sector alimentario de la Región de Murcia en relación al sector  industrial de la comunidad autónoma participa con el 26,2 por ciento  del empleo (20.298 personas sobre un total de 77.524) y el 27,4 por  ciento de las ventas netas de producto, con cerca de 3.900 millones de  euros sobre un total superior a 14.210 millones de euros.
 
   El consumo de materias primas en el sector asciende a 2.369  millones de euros y el número de empresas alcanza las 1.133. La mayor  facturación procede del subsector de conservas de frutas y hortalizas  con más de 1.461 millones de euros, seguido de industrias cárnicas con  808 millones de euros.
 
   En número de personas ocupadas, el primer subsector es el de  conservas de frutas y hortalizas con 7.791 personas, seguido a larga  distancia de industrias cárnicas (5.151).
 
   En cuanto a empresas, 859 cuentan con menos de diez empleados, 209  tienen de 10 a 49, otras 53 empresas de 50 a 199 y 12 superan los 200  empleados.
 
   La Región de Murcia participa, sobre el total nacional, con el  4,45 por ciento de las ventas de la industria alimentaria, el 4,62 por  ciento en consumo de materias primas, el 5,31 por ciento en número de  personas ocupadas y el 3,78 por ciento en inversiones en activos  materiales.
  
   La Región de Murcia tiene 1.446.500 habitantes y ocupa una  superficie de 11.313 kilómetros cuadrados, poco más de un 3 por ciento y  de un 2,3 por ciento sobre el total nacional. El poder de compra de los  consumidores murcianos, tomando como referencia el gasto medio por  persona, es inferior a la media nacional en casi un 20 por ciento.
 
   En la Comunidad hay 28.621 actividades comerciales minoristas, las  que se ciñen a la distribución de productos de alimentación se  cuantifican en 9.415, con una superficie de venta que alcanza los  649.962 metros cuadrados. Murcia cuenta con 398 supermercados y 14  hipermercados -estos 412 establecimientos suponen de 233 metros  cuadrados cada 1.000 habitantes-.
    Las licencias relacionadas con la venta ambulante y en mercadillos  ascienden a 719, cerca de un 2,8 por ciento del total nacional.