MADRID/VILLENA.- Ciudadanos registrará en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para que se depuren responsabilidades políticas por el hecho de que el Gobierno deba asumir la gestión de las autopistas de peaje en quiebra.
El portavoz de 
Economía del grupo parlamentario de Ciudadanos, Toni Roldán, y el 
portavoz del grupo en la Comisión de Fomento, Fernando Navarro, instan 
también al Ejecutivo a que impulsen reformas para evitar que estas 
situaciones se repitan.
Está previsto que el próximo lunes el ministro de 
Fomento, Ínigo de la Serna, comparezca en la Comisión de Fomento del 
Congreso de los Diputados para dar cuenta de los asuntos que compiten a 
su departamento, entre ellos la situación que atraviesan las autopistas 
de peaje en concurso de acreedores.
De la Serna ha 
recordado hoy que el Gobierno mantiene negociaciones con los acreedores 
de estas concesionarias con el objetivo de lograr un acuerdo que reduzca
 el importe que deberá abonar el Estado en concepto de Responsabilidad 
Patrimonial de la Administración (RPA).
Fomento 
calcula que en julio del próximo año podría asumir la gestión de la 
primera autopista de peaje en quiebra, a la que se irán añadiendo de 
forma progresiva el resto de las vías en concurso.
No obstante, dichas autopistas seguirán abiertas al tráfico.
Ganas de trabajar en el Corredor Mediterráneo
                    
  
Por otra parte, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha pedido hoy al nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, "seriedad, ganas de trabajar y ayuda" para convertir lo antes posible en una realidad el demandado Corredor Mediterráneo.
  
Ganas de trabajar en el Corredor Mediterráneo
 El ministro de Fomento, Íñigo de la 
Serna, ha confirmado hoy que su departamento elabora un borrador de 
propuesta que presentará a las partes implicadas en la negociación 
(comunidades autónomas, sector y partidos) para lograr un acuerdo 
nacional de infraestructuras.
 El borrador, que se 
encuentra en una fase muy incipiente, marcará la hoja de ruta a seguir y
 una vez que se concrete se presentará a los grupos para su debate, ha 
señalado al término de la conferencia sectorial de vivienda con las 
comunidades autónomas.
 Asimismo, ha agregado que están cerrando la agenda para 
reunirse con la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, y estar allí lo 
antes posible.
 Respecto a los trabajos en el tramo 
del AVE Pulpí-Cuevas del Almanzora, en la provincia de Almería, De la 
Serna ha asegurado que las reuniones entre Adif y Sacyr permiten ser 
"razonablemente optimistas".
 En este sentido, ha recordado que Adif ha exigido a la empresa que haga las obras lo antes posible.
 Adif subrayó recientemente que el inicio de los trabajos tuvo que 
aplazarse por la tramitación de las expropiaciones y por una actuación 
consensuada con la Junta de Andalucía para recoger los ejemplares de 
tortuga mora que viven en la zona.
 En cuanto al AVE a
 Galicia, ha insistido en que hay un compromiso del Gobierno con la 
variante de Orense que se va a cumplir y ha recordado que tratan de 
desbloquear algunos tramos que están en una situación comprometida en la
 próxima reunión que mantendrá en enero con el presidente de la Xunta, 
Alberto Núñez Feijóo, cuando se concretarán los plazos para cada uno de 
los tramos.
 Sobre las autopistas de peaje en quiebra,
 ha subrayado que aunque es "enormemente difícil" conseguir un acuerdo 
con los acreedores, las reuniones siguen a fin de rebajar el importe a 
pagar por debajo de lo que suponga la Responsabilidad Patrimonial de la 
Administración (RPA). 
Por otra parte, la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha pedido hoy al nuevo ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, "seriedad, ganas de trabajar y ayuda" para convertir lo antes posible en una realidad el demandado Corredor Mediterráneo.
 Trece de los dieciocho miembros de la Junta Directiva de AVE, 
encabezados por su presidente, Vicente Boluda, y el propietario de 
Mercadona, Juan Roig, han escenificado por segunda vez este año la 
reivindicación del Corredor Mediterráneo con un paseo y una foto en los 
andenes de la estación semiabandonada de La Encina, en Villena 
(Alicante), por donde pasan algunos trenes de ancho ibérico aunque solo 
se detiene uno al día.
 Enclavado entre las provincias de Alicante, Valencia y 
Albacete, el nudo ferroviario de La Encina es un lugar simbólico por los
 retrasos de la alta velocidad y resulta "neurálgico" en las 
comunicaciones ferroviarias en la Comunidad Valenciana, según ha 
afirmado Boluda, por lo que es "esencial para la vertebración" del
 territorio valenciano.
 Boluda ha manifestado que, 
precisamente por ese motivo de que "toda la comunicación de Valencia y 
Castellón con Alicante tiene que pasar por aquí", los empresarios han 
escogido La Encina para "iniciar la reivindicación de las 
infraestructuras ferroviarias que hacen falta".
 El 
presidente de AVE ha valorado las palabras del ministro de Fomento ayer 
en Valencia en apoyo del Corredor y ha añadido que "si es eficaz, 
intentará que sea para mañana y no para pasado mañana", mientras que si 
no cumple "se verá en los próximos meses" mediante "demoras y 
explicaciones".
 "Todos los compromisos de todos los 
ministros los valoro, en principio. (A De la Serna) Le he visto muy 
serio y supongo que intentará llevarlo adelante, y espero que no sea 
como la ultima ministra", ha dicho en referencia a Ana Pastor, de la que
 ha añadido que "que no acertó ni una".
 Ha incidido 
en que una de las principales industrias valencianas es la 
agroalimentaria, especialmente los cítricos y hortalizas, que se 
exportan en un 80 por ciento al resto de Europa, y esto hace necesaria 
la salida por tren ante la constatación de "colapso" de las carreteras 
francesas.
 Los 
empresarios se han dirigido después a un acto empresarial en defensa del
 Corredor Mediterráneo en la vecina localidad de Santa Eulalia, en Sax, 
con la participación de cerca de un centenar de ellos en la 
Comunidad y la Región de Murcia.
 En este encuentro se ha instado al Gobierno a "desatar" sin demora el 
nudo de La Encina para que la conexión a través de la alta velocidad 
entre Murcia y Barcelona sea una realidad en 2017, y se ha expresado la 
intención de repetir este acto cada diciembre hasta que la doble 
plataforma de ancho internacional para pasajeros y mercancías esté hecha
 desde la frontera francesa hasta Algeciras.
 Además, 
la página web de AVE ha incluido un canal de comunicación con la 
situación real del estado de las obras ya que, en palabras de Boluda, 
los empresarios están "hartos" de que les "engañen".
 A
 través del enlace 'www.elcorredormediterraneo.
 Esta 
herramienta impulsada por AVE tiene el objetivo de "generar 
conocimiento, clarificar los problemas y retos del Corredor con un 
lenguaje sencillo, y unir y sumar a los ciudadanos en la reivindicación y
 convertirse en un altavoz" ante el nuevo Gobierno de España, "que es 
quien debe decidir sobre las inversiones", ha señalado el secretario 
general de la institución, Diego Lorente. 

 
 



