MURCIA.-  La Dirección General de Trabajo, dependiente 
de la Consejería de Educación, Universidades y Empleo, y la Inspección 
en Materia de Seguridad Social, Economía Irregular e Inmigración del 
Ministerio de Empleo han detectado en lo que va de año más de 2.388 
casos de personas que no estaban dados de alta en la Seguridad Social o 
extranjeros que carecían de permiso de trabajo, lo que supone un 36,85 
por ciento más que los detectados en el mismo periodo de 2012.
   Además, la Inspección de Trabajo ha detectado en la Región de 
Murcia 2.283 casos de altas ficticias en la Seguridad Social hasta el 30
 de septiembre, lo que supone un 150 por ciento más en relación a los 
885 altas ficticias detectadas en el mismo periodo del año anterior. Son
 casos de gente a la que se había dado de alta en el sistema de la 
Seguridad Social pero por trabajos que no desempeñaban en realidad, todo
 ello con el objetivo de "defraudar".
   Así lo han hecho saber el director general de Trabajo, Fernando 
José Vélez, el subdirector general para la Inspección en Materia de 
Seguridad Social, Economía Irregular e Inmigración del Ministerio de 
Empleo, Juan José Camino, y el director territorial de la Inspección de 
Trabajo y Seguridad Social de la Región, Diego Martínez, que han 
presentado en rueda de prensa la planificación de actuaciones conjuntas 
para la lucha contra la economía irregular en 2014.
   La colaboración entre administraciones con la Comunidad Autónoma 
ha permitido "un aumento importante de la eficacia y de la efectividad 
de las actuaciones que se han producido a lo largo de 2013 en materia de
 lucha contra el fraude", según Camino.
   El aumento de un 36,85 por ciento en los casos de empleo irregular
 detectado sin estar dado de alta en la Seguridad Social es "el mayor 
incremento de efectividad en las actuaciones en materia de lucha contra 
el fraude" de toda España. Camino ha precisado que la evolución nacional
 en este periodo "también ha experimentado un incremento sustancial", 
pero "no tan alto como el registrado en la Región".
   El sector en el que más se ha incrementado la detección de estos 
trabajadores ficticios ha sido la hostelería, seguida de la 
construcción, la industria, la agricultura y el sector servicios.
   Camino ha explicado que, de cada 100 actuaciones realizadas por la
 administración en materia de control de empleo irregular, en 24 de 
ellas "se detectan irregularidades y trabajadores en situación 
irregular".
   El subdirector general del Ministerio ha achacado estos resultados
 a que las administraciones públicas "han mejorado la eficacia de sus 
actuaciones", y descarta que haya "una correlación exacta de que la 
crisis aumenta la economía irregular".
   Por otro lado, la Inspección de Murcia ha conseguido también 
detectar 2.283 casos de altas ficticias en la Seguridad Social hasta el 
30 de septiembre, es decir, supuestos de gente a la que se había dado de
 alta en el sistema de la Seguridad Social con el fin de "defraudar".
   Camino ha explicado que la Región de Murcia ha sido "pionera en la
 lucha contra un fenómeno de especial gravedad, el de empresas 
ficticias, que supone la simulación de la existencia de relaciones 
laborales que no se han producido nunca, es decir, trabajos que no se 
han producido nunca para la obtención indebida de prestaciones de 
Seguridad Social, de permisos de trabajo para extranjeros y para otro 
tipo de efectos jurídicos a los que no tendrían derecho".
   Camino ha remarcado que esto es "un robo claro de las arcas 
públicas" por parte de personas "que están defraudando a las 
expectativas y derechos de todos los españoles". Fundamentalmente, 
explica que este fraude se suele dar en sectores de difícil localización
 de los centros de trabajo, como la construcción o la limpieza.
 
 
