INICITIVAS PSOE
Así, se ha 
aprobado la moción del PSOE sobre la inmediata actuación en materia de 
Haciendas Locales y Función pública, por la que se instará al Gobierno 
de España a: revisar y adecuar la regla de gasto a las necesidades de 
los servicios públicos que prestan los ayuntamientos, siguiendo las 
mejores prácticas internacionales y teniendo en cuenta criterios de 
sostenibilidad de las cuentas públicas a lo largo del ciclo; suprimir 
las restricciones a la concertación de operaciones de endeudamiento por 
parte de las Entidades locales no incursas en los supuestos de la Ley de
 Estabilidad; y modificar la regulación de la tasa de reposición de los 
efectivos en la Administración Local de manera que alcance en los 
servicios de interés prioritario el 150%, y en el resto de los servicios
 municipales el 100%.
Esta iniciativa a resultado aprobado con los
 votos a favor de CTSSP, MC Cartagena y PSOE; en contra de PP y 
abstención de Ciudadanos.
Otra moción del grupo socialista que ha 
sido aprobada, en esta caso por unanimidad, es la que acuerda suscribir 
la “Declaración de Sevilla: el compromiso de las ciudades por la 
Economía Circular”, y asumir los pronunciamientos y compromisos que la 
misma supone, además de trasladar certificación del presente acuerdo a 
la Secretaría General de la FEMP.
También ha salido adelante la 
moción socialista por la que se insta al gobierno de la nación a adoptar
 medidas que garanticen las condiciones básicas de accesibilidad y no 
discriminación, entre ellas: elaborar un calendario que señale las 
actuaciones que se llevarán a cabo los próximos meses para dar 
cumplimiento a las condiciones básicas de accesibilidad y no 
discriminación en el acceso y utilización de todos los espacios, 
productos y servicios que sean competencia de la Administración General 
del Estado, con el horizonte máximo de un año. 
El Gobierno presentará 
este calendario ante la Comisión de las Políticas Integrales de la 
Discapacidad; dotar en los próximos Presupuestos Generales del Estado 
una partida destinada a financiar las actuaciones necesarias para 
cumplir con los compromisos derivados de dicho calendario; y crear un 
Fondo estatal de accesibilidad universal, para el cual, un 1%del 
presupuesto ejecutado en obra pública e infraestructuras y en la 
sociedad de la información se destine a la accesibilidad física y 
tecnológica de las administraciones públicas.
En la votación, se han mostrado a favor PSOE, MC Cartagena, CTSSP y Ciudadanos, y en contra PP.
INICIATIVAS MC CARTAGENA
Seguidamente,
 se han aprobado por unanimidad de todos los grupos las cuatro mociones 
formuladas por el grupo MC Cartagena instando al gobierno de la 
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para que aumente las 
inversiones destinadas a Cartagena en varios ámbitos.
En materia 
de Carreteras (en concreto en los accesos zona Oeste, de Molinos 
Marfagones a Los Patojos; F-36: a la salida de La Palma con Torre 
Pacheco, en el cruce de la carretera del Trasvase a la altura de la 
finca Villa Paula; F-35 a la altura de la finca Lo Parreño con la 
carretera del Trasvase procedente de la zona de La Marina; E-22: punto 
peligroso en la bifurcación del cruce de la E-22 con la E-21 dirección 
Galifa/El Portús; F-15: Pozo Estrecho/Miranda. Zona del colegio de San 
Fulgencio; Carretera de circunvalación de La Aljorra a Sabic; E-16: La 
Aljorra/Cuesta Blanca, pasando por San Isidro; y E-33: El Albujón/La 
Aljorra). 
En Infraestructuras (Zona de actividades logísticas (ZAL), con
 al menos una aportación de un millón de euros que permita acometer el 
proyecto en 2018, y lo equipare a la que han lanzado a 50 kilómetros 
aprovechando los resultados del estudio de 2003 para la ZAL de 
Cartagena.
 Mejoras del transporte en y a La Manga, así como un bono 
social todo ello con cargo a la EDUSI de La Manga si no hay otra forma 
de financiación; Aumento de las subvenciones al transporte público de 
Cartagena y su comarca; y Carril Bici que una Cartagena y La Unión, 
presupuestado en dos millones de euros). 
En Patrimonio y Educación 
(Anfiteatro: Aportación autonómica de, al menos, 300.000 euros anuales a
 partir de 2018 para su recuperación; Catedral Santa María la Mayor. Aportación para la elaboración de un plan Director; Cine Central: asignación suficiente para ponerlo en uso; MURAM: aplicación de lo 
comprometido el pasado año para, entre otras, exponer la colección de 
Marifí Plazas; Casa del Niño: presupuesto para la restauración integral 
del futuro BIC, incluyendo la vuelta del CEHIFORM.
Y colegio de La 
Aljorra: presupuesto para iniciar las obras, una vez confeccionado el 
proyecto, ya que al parecer sólo lo han dotado con 72.000 euros); y por 
último, en mejorar los accesos al Circuito de Velocidad de Cartagena en 
la vía RM-605,en cuanto a señalización, firme y seguridad vial se 
refiere.
INICIATIVAS CTSSP
En el turno de mociones de 
Cartagena Sí Se Puede, se ha aprobado una iniciativa dirigida a que la presidenta del Pleno ordene, a la mayor brevedad, el procedimiento para 
recabar toda la información y documentación necesaria de cada uno de los
 miembros de la Corporación que se han acogido al régimen de dedicación 
exclusiva, correspondiente a los ejercicios 2015, 2016 y 2017, solicite 
los informes técnicos necesarios, eleve propuesta individual de cada 
edil a la Comisión de Hacienda e Interior y traslade finalmente al orden
 del día del Pleno para que se pronuncie sobre la otorgación o no de 
declaración formal de compatibilidad de cada uno de los ediles que se 
han acogido al régimen de dedicación exclusiva.
Por otro lado, se 
ha dado el visto bueno, con los votos a favor de todos los grupos 
municipales excepto del PP, que ha votado en contra, a otra moción de 
CTSSP para la puesta en marcha de un grupo de trabajo de carácter 
consultivo denominado “Observatorio de Contratación del Ayuntamiento de 
Cartagena (OCAC)”, del que formarían parte, además de todos los grupos 
políticos del consistorio, los técnicos responsables de los servicios 
municipales contratados, así como representantes de los agentes 
sociales, vecinales y usuarios del municipio, de las secciones 
sindicales de las empresas municipales o concesionarias y de la Junta de
 Personal del Ayuntamiento; siendo el cometido de dicho Observatorio la 
realización de un seguimiento de los contratos públicos municipales que 
gestionan servicios públicos con el fin de hacer más transparentes las 
condiciones de ejecución de los mismos, profundizar en la calidad de su 
prestación en el municipio y en el cumplimiento de los objetivos de 
eficiencia económica, social y ambiental planteados, a partir de las 
sugerencias de los componentes del Observatorio, con la intención de 
formular recomendaciones que orienten las decisiones de los órganos de 
gobierno municipal.
También ha salido adelante la moción de CTSSP 
por la que el Gobierno municipal emprenderá el estudio de un Plan 
Integral de adecuación de la Vía Verde que atraviesa los barrios de 
Peral, Virgen de la Caridad y Torreciega, y contemple su puesta en 
marcha a través de partidas concretas en los presupuestos municipales de
 2018.
Dicho Plan Integral debiera contener al menos: arreglo del 
pavimento actual en el tramo del Bulevar Vía Verde de Barrio Peral, 
atendiendo a las demandas de los vecinos relacionadas con los problemas 
medioambientales y de salud; que se contesten las alegaciones 
presentadas por los vecinos de Barrio Peral al PGMO, y se estudie la 
posibilidad de reflejarlas en la redacción del nuevo documento 
urbanístico del municipio; que se estudie la viabilidad de los proyectos
 más adecuados para solucionar la continuación de la Vía Verde a su paso
 por la Avenida de Víctor Beltrí, optando tanto por pasos semafóricos 
como por un puente peatonal, y por supuesto incluyendo el coste de la 
puesta en marcha del proyecto en los presupuestos municipales de 2018; y
 que se proceda a la limpieza y adecuación de la Vía Verde a su paso por
 los barrios de Virgen de la Caridad y Torreciega, incluyendo también 
las pinadas colindantes.
INICIATIVAS C's
El grupo municipal 
Ciudadanos, ha visto aprobada por unanimidad su moción sobre instar al 
Ejecutivo regional a la construcción de un nuevo centro de salud en el 
Barrio Peral que pueda dar cabida y servicios a todos los usuarios de la
 zona e, independientemente del desarrollo de un nuevo centro, a llevar a
 cabo a la mayor brevedad posible las acciones que resulten posibles y 
viables para mejorar las condiciones de acceso a los servicios 
sanitarios de los vecinos y residentes como son, sin perjuicio de todas 
aquellas que pudieran acometerse, la ampliación del vestíbulo que se 
encuentra frente a Administración del actual centro de salud y aumento 
de la plantilla de personal sanitario, así como proceder a la colocación
 de pasos de peatones para acceder al centro.
Por unanimidad 
también se ha votado a favor de la moción del grupo municipal Ciudadanos
 de dar cumplimiento a la moción aprobada por unanimidad en la Junta 
Vecinal de esta localidad en el mes de marzo de 2016, de abrir un Aula 
de Estudio en El Algar.
Asimismo se ha aprobado la iniciativa de 
Ciudadanos dirigida a resolver, en el plazo máximo de dos meses, todas 
las gestiones necesarias encaminadas al acondicionamiento y habilitación
 de los terrenos de Miranda como equipamiento deportivo y zona de ocio 
para los vecinos del lugar, dando cumplimiento a la moción de Cs 
aprobada por unanimidad en el pleno del mes de abril de 2016.
Junto
 a esta moción se ha aprobado otra relacionada con la misma localidad, 
para redactar y ejecutar en un plazo no superior a seis meses, un 
convenio de cesión de terrenos con los propietarios de la finca ubicada 
en la calle Vicente Medina de Miranda, a la altura de la intersección 
con la calle Fray Luis de León, para efectuar las labores de 
ensanchamiento necesarias de esta vía, procurando respetar sus 
peticiones en la medida de lo posible, con los razonamientos precisos, 
habilitando una partida para ello en los próximos presupuestos. 
En caso 
de no poder llegar a un acuerdo, se inste a los propietarios a, de 
acuerdo a la legislación vigente, realizar el mantenimiento del vallado y
 podar el garrofero, con el fin de minimizar la peligrosidad existente 
en este tramo de la vía.
Otra de las mociones de Ciudadanos que ha
 salido adelante, por unanimidad, ha sido convocar a la mayor brevedad 
posible la Mesa Local por el Empleo, en cualquier caso, en un plazo no 
superior a tres meses; y desarrollar, en el marco de la Mesa Local por 
el Empleo, un gran acuerdo firmado por todos sus integrantes para la 
implementación de los programas de aumento del empleo y desarrollo 
económico a aplicar en Cartagena y comarca para los próximos años.
INICIATIVAS PP
El
 grupo del Partido Popular presentaba el último bloque de mociones. Así,
 se ha aprobado, con los votos a favor de PP, en contra de CTSSP y MC, y
 abstención de PSOE y CD, instar a la firma con carácter inmediato del 
acta de la comisión de seguimiento que desde el pasado mes de junio del 
año 2015 está pendiente de su firma lo que imposibilita que por parte de
 la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de 
la Región de Murcia, ESAMUR se puedan realizar entre otras las 
inversiones necesarias para adecuación y mejora de las plantas 
depuradoras del municipio, así como, las obras de necesidad y algunas de
 ellas de urgencia, que afectan a elementos de las infraestructuras y 
pueden llegar a poner en entredicho a la seguridad de los trabajadores. 
Y
 que el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena inste a la alcaldesa a que 
convoque a la entidad de saneamiento a una reunión con el fin de 
garantizar inversiones y estudiar futuros proyectos que mejoren el 
sistema de saneamiento y depuración.
Luz verde también, por 
unanimidad, para que el gobierno municipal presente los proyectos de 
musealización y mejora del Museo Etnográfico de los Puertos de Santa 
Bárbara, una feria de Muestras sobre el folclore, la gastronomía, 
artesanía y cultura de la zona oeste y la mejora y construcción de un 
nuevo local social en La Azohía dentro de la presentación de la 
convocatoria de ayudas Leader destinada a proyectos no programados en la
 Estrategia de Desarrollo Local Participativo “Territorio Campoder: 
creciendo juntos”, cuyo plazo finaliza el 15 de enero de 2018. 
Aprobada 
también por todos los presentes la moción solicitando que se conteste a 
los escritos y se reúna con el grupo Scout de San Ginés para darle 
respuesta a sus demandas, y el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena inste
 al Gobierno a que ceda la casa del conserje del colegio Antonio Arévalo
 al grupo Scout de San Ginés para que estos puedan desarrollar sus 
actividades en estas instalaciones y seguir trabajando por el barrio de 
San Ginés. Todo esto debe de hacerse realidad fijando en el presupuesto 
municipal de 2018 una partida específica para tal fin.
Una moción 
del PP cerraba el pleno, aprobada por unanimidad, para que el Pleno del 
Ayuntamiento de Cartagena inste a la CARM a que dote al Municipio de 
Cartagena de un punto PEFVIOGEN (Punto de Encuentro Familiar que da 
servicio a los juzgados de primera instancia y/o familia, al Servicio de
 Protección de Menores de la Dirección General de Familia y Políticas 
Sociales y al juzgado de Violencia de Género) para este 2018 y que el 
Gobierno municipal facilite un espacio de propiedad municipal para que 
se ponga en marcha dicho punto.