MADRID.- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha 
solicitado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que 
aplique "ya" medidas preventivas a siete comunidades autónomas ante el 
elevado riesgo de que incumplan el objetivo de déficit en 2014.
 
La AIReF tiene "prácticamente certidumbre" de esa desviación 
presupuestaria en Extremadura, Cataluña, Comunidad Valenciana y la 
Región de Murcia y aprecia "riesgo elevado" en Castilla-La Mancha, 
Andalucía y Baleares.
 La Autoridad cree que las cuatro primeras 
cerrarán el año con un déficit superior al 2 % del PIB, cuando el máximo
 permitido es el 1 %, y que las otras tres terminarán con un 
desequilibrio por encima del 1,3 %.
 Por ello, el presidente de 
este organismo, José Luis Escrivá, ha remitido hoy una carta al 
secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, en la
 que le pide la adopción de medidas preventivas para estas comunidades 
autónomas, tal y como establece la ley de Estabilidad Presupuestaria y 
de Sostenibilidad Financiera.
 Esa norma establece que el Ministerio debe ahora adoptar esas medidas o, en su defecto, explicar en público por qué no lo hace.
 Esta solicitud de adopción de medidas es la consecuencia de los 
informes sobre las líneas generales de los presupuestos para 2015 de las
 siete comunidades autónomas afectadas que hoy ha publicado la Autoridad
 Fiscal, documentos en los que se apunta el riesgo de que incumplan el 
déficit este año y también en 2015.
 Fuentes próximas a la AIReF 
han indicado que el objetivo de esta medida es propiciar que las 
comunidades incumplidoras se doten cuanto antes de un Plan Económico 
Financiero con medidas "correctivas" viables para atajar las 
desviaciones.
 A juicio de la AIReF, si no se adoptan medidas de 
forma inmediata y se espera al mes de marzo a que se conozcan los datos 
de cierre del ejercicio, se complicaría aún más el objetivo de reducir 
el déficit al 0,7 % del PIB en 2015, algo que ya considera 
"extraordinariamente difícil" para el conjunto de las comunidades.
 La ley establece que, en caso de que las comunidades no adopten las 
medidas correctivas, el Ministerio podrá imponer las "coercitivas", que 
pueden incluso suponer la "intervención".
 Las citadas fuentes han
 recordado que de las seis comunidades incumplidoras del déficit en 2013
 (Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Murcia, Navarra y 
Aragón), solo la comunidad aragonesa tiene un Plan Económico Financiero 
aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).
 
Ese es el motivo por el que Aragón no está incluida en esta petición de 
medidas preventivas a pesar de su previsible incumplimiento del déficit 
de este año.
 Las fuentes consultadas advierten de que el conjunto
 de las comunidades -no sólo las siete señaladas en los informes- tendrá
 una "enorme dificultad" para cumplir sus compromisos de estabilidad y, 
además, alertan de "cierta relajación" en los presupuestos de 2015, un 
año electoral.
 En el caso de Cataluña, la Autoridad calcula que 
se desviará por encima del 2 % este año, sobre todo por incumplimiento 
de los ingresos previstos por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
 y Actos Jurídicos Documentados, por los ingresos patrimoniales y por la
 enajenación de inversiones reales.
 En su informe sobre la 
Comunidad Valenciana, alerta de un posible déficit de entre el 2,2 y el 
2,4 % del PIB, principalmente porque espera recibir del Estado 1.000 
millones de euros del Fondo de Competitividad que no figuran en los 
Presupuestos Generales del Estado.
 Extremadura es la única de las
 siete comunidades que ha reconocido a la Autoridad que cerrará el año 
con un déficit superior al previsto, en concreto del 1,5 %, si bien la 
AIReF cree que será superior al 2 % sobre todo por el incumplimiento de 
los ingresos.
 La otra comunidad que, a juicio de la AIReF, se irá
 por encima del 2 % de déficit es Murcia, donde tampoco los ingresos 
propios funcionarán como estaba previsto y donde el recorte del gasto 
corriente no es tampoco el esperado.
 En el caso de Castilla-La 
Mancha, se espera una desviación del 1,4 %, en buena medida por el 
comportamiento de los gastos, pues esperaba un descenso del 7 % en los 
gastos corrientes en bienes y servicios y transferencias corrientes y en
 septiembre esa reducción era del 0,1 %.
 Andalucía depende en 
buena medida de si culmina antes de final de año una operación de venta y
 posterior arrendamiento y de que perciba los fondos que espera de la UE
 o, de lo contrario, su déficit se situaría entre el 1,3 y el 1,4 %.
 El 1,3 % es la desviación que baraja la Autoridad Fiscal para Baleares,
 principalmente debido a que cuenta con fondos de un convenio de 
carreteras del Estado del año 2004 que no está presupuestado.